Monserrat de los rios Portafolio

Page 1

MONSERRAT DE LOS RÍOS

P O R T A F O L I O

2023
KAILANI CENTRO MONARCA CASA II HÁBITAT EFÍMERO 04 10 16 24 CONTENIDO IN SITU 30

KAILANI

edificio de usos mixtos para Distrito Tec

Kalani es un edificio de uso mixto de 23 pisos que combina espacios comerciales y residenciales. Destaca por su diseño ondulado orientado a los atractivos del Distrito Tec, como el Parque Central y el estadio Banorte, así como por sus vistas al Cerro de la Silla y al Cerro de la M Por su cercanía a Tec de Monterrey sus espacios fueron diseñados para

01
4 Monserrat De los rios

Kailani está ubicado en una de las ubicaciones más privilegiadas del Distrito Tec, gracias a su exposición inmediata a la vida estudiantil y conexión entre puntos de interés. Distrito Tec es una iniciativa de regeneración y equipamiento urbano que incluye las colonias aledañas al Tec de Monterrey, universidad a la que asisten estudiantes, profesores e investigadores locales y extranjeros

ANÁLISIS DE SITIO

CAMINOSPEATONALES

CAMINOSVEHICULARES

Kailani está ubicado en la Av Fernando García Roel, una de las avenidas principales del Distrito Tec por su conexión con rutas de transporte y cercanía con el Tec de Monterrey Dado que Kailani se encuentra entre las distintas áreas del campus, se convierte en una vía peatonal de uso frecuente

CONCEPTO

Kailani nace de la apertura, de modo que su diseño ondulado y forma angular se abre hacia su entorno, aprovechando las vistas y facilitando su integración en el contexto evitando esquinas de 90 ° . Esto hace que el edificio sea permeable y atractivo para visitar tanto para peatones como para conductores.

NODOSPRINCIPALES

NODOSSECUNDARIOS

De izquierda a derecha se encuentran el campus y aulas del Tec de Monterrey, el Skyspace de James Turrel, el Centro de Bienestar, el Parque Central, el Estadio Banorte y el Polideportivo de Borregos; todos, espacios frecuentados por estudiantes y colaboradores

Dentro del plan maestro del Distrito Tec se contemplan las instalaciones existentes para uso académico y deportivo, y su aporte más reciente: el parque central Está previsto construir un edificio de uso mixto junto al Parque y en el mismo terreno

COMERCIO AMENIDADES RESIDENCIAL 134°ANGLE ORIENTACIÓN & VISTAS MEXICO DISTRITO TEC TEC DE MONTERREY MONTERREY PROYECTO
16% 72% 12% KAILANI USO DEL SUELO
ACCESOS & CIRCULACIONES NODOS USO DEL SUELO
ACADÉMICO RECREATIVO
DEPORTE OFICINAS ESTACIONAMIENTO
5
CIRCULACIÓN CENTRALIZADA ONDAS
6 Monserrat De los rios
DEPARTAMENTO 3 HABITACIONES DEPARTAMENTO 2 HABITACIONES ESCALA 1:250
PLANTA BAJA ESCALA 1:500
PLANTA RESIDENCIAL ESCALA 1:500
CORTE EN PERSPECTIVA DEL SÓTANO
MECÁNICO PLOMERÍA ELÉCTRICO CORTE DE INSTALACIONES MEP PLANTA BAJA ESCALA 1:250 LIBRERÍA CAFETERÍA BAÑOS PÚBLICOS LOBBY RESIDENCIAL 7
1 - 6° PISO SIN ESCALA
PERSPECTIVA DE CALLE 8 Monserrat De los rios
PERSPECTIVA AÉREA

INVIERNO

4to nivel: Alberca

VERANO

EFICIENCIA DE ILUMINACIÓN ESPECIES ENDÉMICAS

VIENTOS PREDOMINANTES

6to piso: sala de departamento

SISTEMAS PASIVOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA

CORTE PERSPECTIVADO DE EFICIENCIA BIOCLIMÁTICA

LOSAS JARDINADAS USOS MIXTOS

Más allá de aprovechar las vistas y la apertura a su contexto, Kailani busca lograr eficiencia bioclimática para reducir su huella de carbono y alinearse con los valores de sostenibilidad e innovación de Distrito Tec El uso de sistemas pasivos como parasoles, plafones y orientación ayudan a aprovechar la luz natural indirecta y lograr eficiencia en la iluminación de los espacios, y a su vez reducir el uso de energía requerida Asimismo, sus losas ajardinadas ayudan a reducir la sensación térmica cálida del lugar y conseguir el confort térmico Al ser un edificio de uso mixto, no sólo utiliza de forma sostenible recursos y espacio valiosos, sino que también reduce la necesidad de que los usuarios se desplacen

1er nivel: Restaurant
9
3er nivel: amenidades

CASA II

residencia para Sorteos Tec

Casa II nace de la intención de unir 2 espacios opuestos: el interior con el exterior. El terreno donde se ubica la Casa II contiene cerca de 10 árboles, y 3 de ellos de tronco frondoso; Ante esta situación se procuró preservar la mayor parte de los árboles, creando así una serie de patios y, en consecuencia, espacios con vistas hacia estos jardines. Asimismo, la Casa II sigue la filosofía de Louis Kahn, buscando separar los espacios en 2 tipos: privado y público; La Casa II crea caminos tanto públicos como privados al seccionar los volúmenes del edificio y crear rutas para cada tipo de usuario

02
10 Monserrat De los rios

SITIO Y UBICACIÓN

Ubicada en uno de los barrios más prestigiosos de San Pedro, Casa II se encuentra al final de una rotonda en una calle privada con 7 propiedades El lote asignado se ubica en la esquina interior de la rotonda y tiene forma trapezoidal, además de alrededor de 10 árboles centenarios repartidos por el terreno con desnivel hacia el fondo del mismo

Sorteos Tec es el sorteo universitario del Tecnológico de Monterrey, cuyo propósito es contribuir al crecimiento, la investigación y las becas del Tecnológico de Monterrey a través de la rifa de casas de lujo, autos y dinero Contiguo a la Casa II, se encuentran los premios del Sorteo 212 y 213 Sorteos Tec, ambas casas de reconocidos arquitectos: al lado derecho de la misma se encuentra la Casa Elemental, diseñada por el Arquitecto Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker en 2016; Al frente, se encuentra la Casa Ricardo del arquitecto Víctor Legorreta

PLANTA DE CONJUNTO ESCALA: 1:500 Casa II 2. Casa Elemental 3.
°
1. PROGRAMA 11 1 2 3
Casa 213
Legorreta

PROYECTO

PROGRAMA

PROGRAMA

PLANTA BAJA ESCALA 1:250
Lavandería 2 Cocina 3 Comedor 4 Sala 5 Cocjera 6 Vestíbulo 7
Baño 1 PRIMER NIVEL ESCALA 1:250 8. Habitaciones secundarias 9. Closet de blancos 10. Estancia 11. Habitación principal
12 Monserrat De los rios
PLANTA SÓTANO ESCALA 1:250
PROGRAMA
13
12. Terraza 13. Alberca 14. Comedor exterior CORTE TRANSVERSAL ESCALA 1:250

Estancia

Habitaciones secundarias

Comedor

Habitación principal

Sala

Escaleras

Entrada secundaria

Entrada principal

Comedor exterior

Lavandería Cocina

Cochera

ISOMETRÍA EXPLOTADA

Baños Lobby

PERSPECTIVA DE CALLE

Alberca SOCIAL PRIVADO SERVICIO
14 Monserrat De los rios
PATIO
SALA 15
COMEDOR

CENTRO MONARCA

centro comunitario para Casa Monarca A.C.

En las faldas de la Huasteca se encuentra Casa Monarca, que acoge en su albergue a miles de migrantes al año A medida que la organización ha ido creciendo, sus necesidades también han ido cambiando, entre ellas la urgencia de espacios de recreación, administración y capacitación del personal de la organización El Centro Monarca atiende tanto a la comunidad como al personal entre sus espacios recreativos, educativos y administrativos

03
16 Monserrat De los rios

SITIO Y UBICACIÓN

Casa Monarca está ubicada en Santa Catarina, Nuevo León, México, a menos de 1 km de las vías por las que circula "La Bestia", tren que cada día transporta a miles de migrantes de Centro y Sudamérica Aunque muchos de estos migrantes tienen como destino llegar a Estados Unidos, muchos de ellos son deportados o sufren violencia durante su viaje, por lo que acaban yendo a Casa Monarca El albergue Casa Monarca tiene forma semicircular con el fin de garantizar la seguridad y protección de las personas migrantes, ya que por su situación se encuentran en un estado de extrema vulnerabilidad Con el tiempo, este formulario ha ido ganando significado para la organización, siendo una "D" de Dignidad

ESCALA: 1:500

PLANTA DE CONJUNTO
Casa Monarca 2. Iglesia 3.
4.
1. PROGRAMA 17 1 2 3 4
Centro Monarca
Canchas de Basquetbol

CONCEPT0

LA ARQUITECTURA TIENE ALMA: CREA ESPACIOS QUE EVOCAN SENTIMIENTOS EN LOS USUARIOS, ESPACIOS DIGNOS Y HUMANOS EL ALMA DEL CENTRO MONARCA ES SU PATIO CENTRAL.

MIRADOR DE SANTA CATARINA

PATIO CENTRAL MEZCLA DE USOS Y RELACIÓN ESPACIAL CAMINOS Y CONEXIONES

PATIO CENTRAL

El patio central es el alma del Centro Monarca, por su papel fundamental en el funcionamiento del centro comunitario No solo es la entrada al centro, sino que también tiene un remate visual de 360° de su jardín y árboles, enmarcado por una forma circular que permite una vista del patio desde todos los espacios Al tener esta conexión con el resto de espacios, sirve como patio distribuidor y centraliza las circulaciones del edificio Debido al flujo constante del centro, tener una única entrada y visión desde cualquier punto del edificio sirve como primera capa de seguridad

MEXICO CASA MONARCA SANTA CATARINA PROYECTO
18 Monserrat De los rios

ISOMETRICO EXPLOTADO

AZOTEA

Salóndeeventosparala convivenciaentre comunidadypersonal Úseloendíasfestivosy reuniones

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

Seconservóelpatioexistentey secreóasualrededorunpatio dereuniones

Sedesignaronespaciosparaoficinas, lascualessonutilizadasporel personaladministrativodeCasa Monarca

Espacioseducativos,dondelos niñosdelacomunidadrecibirán talleresextracurriculares Espacios conflexibilidadparalaformación delpersonal

Laazoteaestácubiertacongrava parabrindarproteccióncontra losrayosUVyreducirelcalor dentrodeledificioaldispersarla luzenlugardeabsorberla

Áreasflexiblesde colaboración

Saladeconferencias paracharlasy reunionesdepersonal

Bibliotecapara losjóvenesdela comunidad

Elpatiodelanterosirvecomoespaciode reuniónpúblicaenlacalle Laentrada estáenmarcadaporunaformacirculary proporcionaunaprimeracapade seguridad Además,funcionacomopatio distribuidor

19

FACHADA SUR ESCALA 1:500

PLANTA BAJA
Lobby Talleres Oficina Salas de reunión Cancha de basquetbol Patio principal Librería Circulación vertical Baños Patio recreativo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROGRAMA 20 Monserrat De los rios
ESCALA: 1:250

PLANTA ALTA

ESCALA 1:500

Huerto Sala de eventos Sala de conferencias Circulación vertical Área colaborativa

FACHADA NORTE

ESCALA 1:500

1 2 3 4 5 PROGRAMA
21
22 Monserrat De los rios
OFICINA HUERTO SALA DE CONFERENCIAS 23

HÁBITAT EFÍMERO

vivienda mínima para el Gobierno de San Pedro

Hábitat Efímero surge como una propuesta habitacional emergente ante un evento catastrófico como lo es un huracán Partiendo de un escenario en el que los vecinos del barrio Canteras se ven desplazados de sus actuales viviendas debido a los efectos adversos del huracán, como inundaciones y destrucción, el gobierno de San Pedro pretende ofrecer viviendas de transición para que los residentes puedan vivir post- catástrofe mientras recuperan sus antiguas pertenencias y reconstruyen sus casas Ephemeral Habitat proporciona espacios temporales resilientes con la intención de brindar seguridad y protección a los usuarios.

04
24 Monserrat De los rios

SITIO Y UBICACIÓN

Canteras, ubicada al norte de la ciudad de San Pedro, se distingue desde la distancia por sus colores y gran altura La colonia está ubicada en las faldas del Cerro de la Loma Larga, con pendientes tan pronunciadas que hay puntos donde los vehículos ya no suben Además de su topografía, está cerca del Arroyo Seco, que tiende a desbordarse durante las fuertes lluvias.

Cabe señalar que el asentamiento es en su mayoría de producción propia, por lo que casi todas las viviendas no están reguladas en cuanto a pautas de construcción, seguridad o servicios Esta situación hace que los habitantes sean vulnerables ante desastres naturales, ya que corren el riesgo de perder sus viviendas Ante esta situación, 'Hábitat efímero' funciona como una solución inmediata para el pueblo de Canteras

Loma Larga 2.
1. PROGRAMA 25 1 2 3
PLANTA DE UBICACIÓN ESCALA: 1:5000 Colonia de Canteras 3. Río Seco

PROYECTO

PLANTA BAJA ESCALA 1:200

PROGRAMA

Habitación 2 Baño 3 Cocina 4 Comedor 1

FACHADA NORTE

FACHADA SUR ESCALA 1:100 ESCALA 1:100

FACHADA ESTE

FACHADA OESTE ESCALA 1:100 ESCALA 1:100

26 Monserrat De los rios

ISOMETRÍA EXPLOTADA

AZOTEA

Lámina metálica con aislamiento térmico

VENTANAS

Vidrio modular de 120 cm de altura

COLUMNAS

Columna de madera de 30 cm de ancho.

MUROS

Ladrillo de Adobe 15 x 30 x 40 cm

EFICIENCIA BIOCLIMÁTICA

Las áreas de servicio como cocina, comedor y baños se ubican hacia las fachadas que sufren mayor incidencia térmica; mientras tanto, en la fachada noroeste se ubican zonas de descanso como el Dormitorio

CONFORT TÉRMICO

Para garantizar el confort térmico del interior se utilizaron materiales aislantes como bloque de adobe y aislamiento térmico agregado al techo laminado

VIGAS

Viga de madera de 30 cm de ancho

CONTRAFUERTE Contrafuerte de adobe de 90 cm de longitud

VENTANAS

Vidrio modular de 120 cm de altura.

LOSA DE CIMENTACIÓN

Losa de concret0 de 30cm de espesor

VENTILACIÓN CRUZADA

La vivienda dispone de una pequeña ventana en la fachada este, y una grande en la oeste, para refrigerar el interior mediante ventilación cruzada Fueron colocados en estas direcciones, ya que por estas fachadas entran los vientos dominantes de la región

27
28 Monserrat De los rios
29

IN SITU

desarrollo de sistemas constructivos e investigación de la arquitectura vernácula

Durante este taller, relacionamos la arquitectura con su contexto y discutimos la importancia de utilizar los recursos disponibles para construir proyectos sostenibles con una baja huella de carbono Estos conceptos están relacionados con la arquitectura vernácula, la cual es la base para proyectos constructivos que buscan el confort térmico de los espacios y utilizan materiales y recursos de la zona Los materiales utilizados para la arquitectura vernácula en Nuevo León fueron palos, juncos, barro y palmeras utilizadas para construir chozas Se elaboran con una estructura de troncos y palos gruesos, las paredes son de juncos o palos y se cubren con palma, palmito, pasto, etc , según la flora local El adobe se utiliza en casi todo Nuevo León, se encuentra en casas con techos a dos aguas y techos planos Su uso estuvo extendido por la proximidad de la materia prima y la economía de su elaboración El adobe se seca al aire, añadiéndole paja o estiércol

+
30 Monserrat De los rios

Adobe

Para la preparación del adobe mezclamos tierra con agua y paja Dado el peso que generaba la masa, tuvimos que mezclarla con los pies, que es el método de amasado tradicional Luego ponemos la mezcla en moldes de madera y desmoldamos Este sistema constructivo tiene bajo impacto ambiental y tiene propiedades térmicas reconfortantes; estas propiedades podrían ser útiles dada nuestra región y clima árido. Entre otras ventajas del adobe están sus materiales ecológicos y su proceso de fabricación de ladrillos ágil y sencillo

Muro de carrizo & Bajareque

Para el muro de carrizo, colocamos 3 carrizos horizontales entre 2 pilares de madera, que funcionarían estructuralmente como columnas; Entretejimos trozos de caña con cordón para crear una pared. Para el bajareque utilizamos trozos de caña partidos por la mitad, esto con el fin de utilizar la parte rugosa para pegar el adobe Esta técnica consiste en colocar trozos de carrizo con un recubrimiento de tierra, o en nuestro caso, adobe Asimismo, agregamos piedras en la parte inferior para simular una base y sostener el muro de caña

Muro de tierra compactada

El muro de tierra compactada consiste en formar un muro cuadrado con triplay de madera; unimos con clavos y perforamos para darle forma Posteriormente preparamos la tierra a utilizar, para ello la hidratamos ligeramente con agua y mezclamos, esto, con el fin de compactarla y evitar su desmoronamiento. Posteriormente se humedeció el suelo, con el fin de evitar que la madera absorbiera agua de la tierra y debilitara su compactación Vertimos esta tierra preparada en capas sobre las paredes, y entre cada capa la apisonamos con fuerza para compactarla

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monserrat de los rios Portafolio by Monserrat De Los Rios - Issuu