TECNALIA :: Gestión de cocheras mediante maniobras autónomas

Page 1


GESTIÓN AUTOMATIZADA DE COCHERAS

Características de las cocheras

Escenario.

Zonas semi-controladas, con menos exigencias a nivel de permisos.

Composición del tráfico.

Predominan los autobuses junto automóviles de servicio, camiones y peatones.

Densidad del tráfico.

Varía a lo largo del área y del día. Las horas punta son o muy temprano por la mañana o ya por la noche.

Control de tráfico.

No existe un sistema de control de tráfico interno dentro de la estación de autobuses.

Sus puntos de interés

Áreas de estacionamiento.

Zonas donde se estacionan cuando no están en servicio, que suelen ir numeradas.

Taller de mantenimiento.

Para cambios de aceite, revisiones de frenos o reparaciones más complejas de motor o carrocería.

Área de limpieza y lavado.

Pasan por aquí antes de salir o a la vuelta, para su limpieza exterior e interior.

Zona de carga.

Estaciones de carga de combustible o, eléctrica.

Gestión autónoma en cocheras

Aumentando la seguridad en ciertas maniobras.

Reduce riesgos de colisiones o errores humanos en maniobras complejas como estacionarse para la carga o posicionarse en boxes.

Optimizando el espacio.

Con algoritmos de auto parking, se reducen espacios muertos entre vehículos, maximizando la capacidad en cocheras.

Reduciendo horas no productivas

Por ejemplo, en salidas programadas. Moverse automáticamente hacia las áreas de salida en los horarios previstos, alineándose y preparando las unidades para sus respectivas rutas en sincronía con el horario programado.

Servicios de gestión autónoma: autoparking

+ Reduce espacios muertos aumentando la capacidad en cocheras.

+ Reduce el riesgo de accidentes y daños.

+ Son rutas preprogramadas, evitando maniobras innecesarias.

+ Permite el aparcamiento organizado de los autobuses

– Necesita infraestructura adicional como cámaras, sensores y de su mantenimiento

– Compatible con el sistema de gestión de flotas para planificar la ubicación y orden de estacionamiento de cada autobús de acuerdo con sus horarios de salida y rutas.

– Y con la teleoperación cuando el autoparking se encuentra con obstáculos inesperados

Servicios de gestión autónoma: teleoperación

+ Combina la automatización con el control humano.

+ Es útil en maniobras complejas en espacios reducidos, como boxes dentro de cocheras.

+ En maniobras donde los autobuses se dirigen a la estación de limpieza o de carga.

+ Reduce número de conductores reduciendo costes operativos y riesgo de accidentes laborables

– Requiere de formación de personal en manejar en remoto

– Necesita infraestructura adicional como cámaras, sensores y estaciones de control remoto.

– Conexiones de red estables y de baja latencia

– Dotadas con una seguridad cibernética, a prueba de ataques

Detección de usuarios vulnerables

+ Reduce el riesgo de accidentes, donde los usuarios vulnerables suelen estar expuestos a mayor riesgo, como pasos de cebra o conductores saliendo entre autobuses aparcados.

+ Recopilan datos sobre el comportamiento de los usuarios vulnerables (por zonas).

– Supone un desarrollo de tecnologías de IA, visión artificial, geolocalización avanzada y sistemas de comunicación en tiempo real.

– Necesidad de infraestructura adicional como cámara fija o drone

Mauricio Marcano

mauricio.marcano@tecnalia.com

Lucía Isasi lucía.isasi@tecnalia.com

tecnalia.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.