Proyecto GAIK. La gestión de flotas de transporte terrestre. Año 2007.
Carga de sofás y sillas en un container Este caso es similar al anterior. Lo único que cambia es que las líneas de pedido son sillas y muebles y la unidad de transporte utilizada es un container en lugar de un trailer.
Figura 20 Establecimiento de la unidad de transporte, secuencia de carga y cantidad
En este caso, y al igual que en el anterior, el orden o la secuencia que deben seguir los paquetes a la hora de ser cargados en el container es indiferente, por lo que se ha puesto el número 1 en la columna secuencia. La cantidad de paquetes a cargar esta vez es de 87.
Figura 21 Resultados de la optimización del primer container
En la figura 21 se puede ver que una vez optimizada la carga, de las 87 líneas de pedido a cargar sólo han sido cargadas 76, por lo que es necesaria la utilización de otra unidad de transporte, en este caso otro contenedor de 40 pies, para transportar los 11 paquetes restantes. Dicha figura también indica cuales son las líneas de pedido que no han podido ser cargadas en el container y en que cantidad no han sido cargadas. En la figura 21 también se puede ver cual es el volumen total que ocupan los 87 paquetes a cargar, así como el peso total de todos ellos.
Figura 22 Resultados de la optimización del segundo container
64
© Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi