Mónica González Portafolio Profesional

Page 1

1

Mónica González Ramírez

06.02.2000

Arquitecta Jr. Diseñadora, Dibujante.

monicaglez02@hotmail.com 2211242139

Linkedin | linkedin.com/in/mónica-gonzález02

Experiencia Profesional

Cesar Morales & Associates, LLC

ARCHitecture & design

Jornada Completa | Remoto 2022| Febrero 2024

Trabajé en el área de dibujo arquitectónico en el desarrollo de agencias de automóviles

Cursos

Diseño de interiores para espacios multifuncionales DECOStudio 2019 Idiomas y Competencias

Inglés Intermedio (B2) Certificación Linguaskill

Experiencia Académica

Tecnológico de Monterrey 2018-2023

Licenciatura en Arquitectura

Global Shared Learning: Chile Remoto | 2021

Diploma de Desarrollo Estudiantil 2019-2023 Habilidades

Sketchup Revit V-ray Twintmotion Photoshop Ilustrator InDesign After Effects

Autocad

Paquetería Microsoft Office

Adaptabilidad Creatividad e innovación Trabajo en equipo Organización Responsabilidad Sobre Mí

Mi interés por los espacios de gran amplitud y su capacidad para influir en el bienestar humano ha sido el motor de mi crecimiento profesional.

Dedicada a la creación y diseño de proyectos, he cumplido con responsabilidades en la creación de renders, planos ejecutivos, colaborado en diseño.

Referencias

Alejandra Rubio: Alejandrarubio@ rc-seis7.com

Daniel Savedra: dsavedra@tec.mx

Gustavo Salazar: gsm1401@hotmail. com

Gossie Galindo: jossie_go@tec.mx

4 CONTENIDO

Integración Urbana

Propuesta de rehabilitación urbana Proyecto básico arquitectónico 2023 6-11

KIMA

Arquitectura efímera Proyecto conceptual 2023 12-23

SPA “Light”

Remodelación | Interiores Proyecto arquitectónico y ejecutivo 2022 24-31

Sound Track Mag

Diseño de revista editorial 2023 32-35

Práctica profesional

Desarrollo de planos ejecutivos, arquitectónicos, renders 2021-2024 32-35

1. Complejo multideportivo

2. Parque Santa Isabel

3. Parque Santa Clara

4. Canchas Castillotla

5.Centro Cultural la Carmela

INTEGRACIÓN URBANA | Puebla de Zaragoza | 2023

Colaboradores: Astrid García + Valerio Huerta

La centralización en la ciudad de Puebla ha ocasionado que las dinámicas actuales de la sociedad dependan de elementos que disminuyen su calidad de vida, traduciéndose en problemas de movilidad, degradación del tejido urbano, marginación, etc. El objetivo del proyecto fue plantear un desarrollo policéntrico que permita la recuperación de los barrios que conforman la mancha urbana, dándose a través de la creación de un sistema de conexiones entre espacios públicos y elementos urbanos. El proyecto abarca estrategias de reubicación, mejoramiento y nueva disposición y generación de hitos urbanos que generen nuevos vínculos sociales, culturales y deportivos.

6
5 4 3 1
2
A D E E B B C C

A. Reconfiguración y mejoramiento

B. Configuración de parques bolsillo

Generación de nodos de interacción para encuentros sociales, para el mejoramiento de medios de movilidad a su vez.

Reconfiguración de vialidades con intervenciones de generación de espacio público.

D. Intervenciones crecen

Crecimiento poblacional hacia las orillas generando una intervención en el rio como parque.

C. Desarrollo de equipamiento urbano

Las comunidades mejoran a partir de la implementación de equipamientos comerciales, educativos, sociales.

E. Densificación ordenada

A partir del desarrollo, se genera una nueva configuración de viviendas ordenadas que dan paso al uso mixto y al crecimiento.

7

Integración Urbana. Isométrico de edificio de talleres

El proyecto contará con dos edificios dedicados a actividades culturales, un edificio con salones para talleres y actividades de la comunidad y el otro con servicios administrativos. Por otra parte, contará con un salón comunitario que tendrá vista directa a canchas deportivas. Espacios de juegos para niños y espacios de ejercicio al aire libre; además, con espacios verdes y un anfiteatro al aire libre para reuniones sociales de la comunidad.

8

Con base en el análisis de la comunidad y sus necesidades se siguieron ciertos lineamientos para la generación del programa y la configuración de este en el espacio.

El acceso y orientación de los espacios del proyecto responde a la topografía del sitio, los recorridos, le vegetación existente y a la lógica conceptual de crear espacios abiertos, adaptables y vinculados de una forma natural y social.

El diseño se basa en estrategias naturales y sociales y deportivas para generar la mayor cantidad de conexiones.

9

Integración Urbana. Alzado exterior de edificio de salones de talleres.

Puertas giratorias vistas desde esntrada de edificio de talleres

Integración Urbana. Detalle de Puertas giratorias en edificio de salones de talleres.

Columna de concreto armado de 30 cm x 70 cm

Puerta giratoria en 360° en formato de celosía a base de bastidor de madera y recubrimiento de decorativo de placa de madera.

Riel de acero inoxidable para bisagra pivotante de 18 mm en acabado de color negro mate.

4.00 0.30
0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04
CROQUIS UBICACIÓN NOMBRE CENTRO CALLE 141 CASTILLOTLA, CUADRO SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE CUS: COS: SIMBOLOGÍA SUPERFICIE NOTAS LAS COTAS LAS COTAS NO ES VÁLIDO HATCHES 10

Carril de acero inoxidable para soporte de madera, anclado con pernos y tabiques para madera en formato de 18 mm en acabado color negro mate

Polín de madera maciza de pino en formato de 10 cm x 4.40 m con recubrimiento filmógéno con protector de madera stain en color brillante. En disposición rotatoria de 10 ° cada 3 polines

Columna de concreto armado de 30 cm x 70 cm

Muro celosía visto desde entrada de edificio de talleres

Integración Urbana. Detalle de Muro interior de salones de talleres artísticos.

Integración Urbana. Alzado de escaleras exteriores de salones de talleres artísticos.

Columna de concreto de cm x 70 cm 8.00
0.30
CAR-DET 05 1:75 UBICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO CENTRO DEPORTIVO DETALLE DE MURO CELOSÍA INTEGRADORES II ARQ. ALEJANDRA RUBIO 19-06-2023 ARQUITECTOS ASTRID GARCÍA VÍCTORY ANGEL VALERIO HUERTA CAMPOS MÓNICA GONZÁLEZ RAMÍREZ CALLE 141 PONIENTE, SAN ISIDRO CASTILLOTLA, PUEBLA. CUADRO DE ÁREAS SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN SUPERFICIE NO CONSTRUIDA CUS: COS: SIMBOLOGÍA SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO N.P.T. ESTRUCTURA CONCRETO CAMBIO DE NIVEL NIVEL DE PISO COTAS A PAÑO COTAS GENERALES PENDIENTE DE PENDIENTE EN VACÍOS NOTAS GENERALES LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO LAS COTAS ESTÁN DADAS EN METROS NO ES VÁLIDO TOMAR COTAS A ESCALA 143Poniente HATCHES Grava de piedra blanca 11

KYMA| Arquitectura en movimiento | 2023

Proyecto individual

La música, las ondas, las vibraciones son como una máquina que funciona en el espacio. ¿Cómo se pueden aprovechar las vibraciones que se generan en los espacios para exteriorizar las emociones?

La acústica de los espacios está muy ligada a las condiciones de como el individuo se sentirá en el espacio y de qué forma dichos vibraciones creará estímulos en las personas; entonces, ¿por qué la aplicación de música y la generación de vibraciones en los espacios es importante para la mejora de las condiciones de salud mental y como un generador de conexión social?

12

El proyecto busca crear un sistema capaz de organizar y provocar sensaciones en cada una de las personas que se encuentren en el espacio. Estudiando como la música se convierte en figuras geométricas que rebotan en el espacio convirtiéndola en frecuencias en el entorno buscará generar formas en que los individuos puedan proyectar y visibilizar sus emociones para la mejora de la salud mental.

El entorno será entendido y establecido no sólo como un espacio físico, sino como el medio para visualizar y expresar lo que no puedes ver, pero sentir.

13

KYMA es un módulo que se adapta a las personas para que cada uno tenga la experiencia basada en sus emociones. Con la implementación de un sistema de bocinas, de audio espacial Dolby Atmos, paneles inteligentes, sensores EEG, se creará una envolvente con canales y repetidores perceptibles en cada espacio.

En un futuro la música en el espacio será un catalizador efectivo para la prevención y ayuda a los trastornos de salud mental, a su vez, las innovaciones tecnológicas serán una base para la creación de sistemas de reconocimientos fisiológicos, genéticos, que adapten el espacio musical.

14
15
KYMA. Corte interior, variación

“La música se convirtió en un espacio que debe habitarse en vez de un objeto, aislamos como suena el mundo basándonos en cómo suena el espacio. Es la sinfonía de la forma, una simbiosis entre la arquitectura y sus ocupantes”

El proyecto se encuentra compuesto por una serie de paneles inteligentes, los cuales proyectarán el movimiento y luces producidos por las vibraciones. Contiene 24 paneles por cara del módulo, armado a partir de una estructura de aluminio unida por medio de conexiones metálicas. En la cara exterior recubierto por una serie de paneles de bioplástico recubierto de filtro artificial.

16
17
KYMA. Alzado de módulo

KYMA. Isométrico de conjunto

18
19

KYMA busca ser un módulo inmersivo, en el cual los usuarios experimentarán y visualizarán sus emociones a través de los paneles inteligentes y materialidades del espacio. Cuenta con un sistema de audición espacial y sensores inteligentes que analizarán al usuario; y que en conjunto con el resto de los elementos se plasmarán vibraciones y movimientos volviendo visible los sentimientos del mismo.

20
21
22
KYMA. Render interior.
23

SPA DELIGHT| Propuesta Remodelación | Monterrey | 2022

Colaboradores: Jessica Vargas

Se trabajó en conjunto para proponer la remodelación de un spa situado en San Pedro Garza García, Monterrey. Se encuentra inspirado en la energía que transmite la conexión espacial-sensorial a partir de la luz, se materializan experiencias y sensaciones mediante el contraste.

24

En SPA DELIGHT se busca crear un ambiente de elegancia y lujo, brinda un espacio de descanso a partir de la utilización de colores neutros y cálidos que intentan acercar al usuario a un estado de tranquilidad, se usarán además un juego de luces e iluminaciones que podrán ser personalizables de acuerdo con las necesidades de cada usuario.

25
Paleta de colores Muebles Texturas Iluminación

DELIGHT. Planta de texturas

El proyecto cuenta con dos plantas, su diseñó se planteó con base en las especificaciones del cliente, se pedía la mayor cantidad de cabinas, un sauna, y un cuarto de vapor, además de una terraza interior, etc.

Utiliza diversos tipos de madera, mármol y piedras para darle un sentido de elegancia, además la luz en piso, techo y paredes jugará un papel principal en el diseño.

0 15 26
27
DELGHT. Perspectiva interior de cabina de masaje

DELIGHT MOBILIARIO

Lavabo

28
Espejo de Luz led Alfombra Tender Sofa curvo Vela Mesa circular Dos niveles Lampara David Lompa Lampara de bronce de mesa Henry Wilson de vasija de piedra

Lámpara de pared OLYMPIC F45

29
Silla Brantley Alfombra Velvet Wool Sand Mesa Squiggle Side Jan Ernst
30
31 DELGHT.
Render de Terraza

SOUND TRACK MAG

“La música es la voluptuosidad de la imaginación”
Delacroix.

LA MÚSICA COMO UN ARTE UNA MELODÍA

UN SIN FIN DE INTERPRETACIÓN HANS ZIMMER Y SU TRAYECTORIA

1 Mayo 2023
Eugène
32

La música cinematográfica, ese arte tan cautivador que acompaña y realza nuestras experiencias en la pantalla grande, tiene una historia fascinante que merece ser explorada. Desde los primeros días del cine mudo hasta las épicas bandas sonoras de hoy en día, la música ha sido una parte esencial de la narrativa cinematográfica, estableciendo el tono, la emoción y la atmósfera de las películas.

Revista dedicada a la música cinematográfica, nos sumergiremos en los orígenes de este arte, desde los modestos comienzos en los teatros de varietés hasta la sofisticada sinfonía de sonidos que acompaña a las películas modernas. Exploraremos los elementos fundamentales de la música cinematográfica, desde la partitura hasta la grabación en estudio, y examinaremos cómo los compositores trabajan en estrecha colaboración con directores y editores para crear una experiencia auditiva inolvidable.

33
Una imagen y sonido se mezclan para dar vida a la película, logrando que el espectador una en su mente ambos elementos y los establezca como una unión.

Al igual que las imágenes, la música en el cine es utilizada como recurso narrativo que complementa el relato audiovisual y como tal es considerada parte importante en toda producción, en la que imagen y sonido se mezclan para dar vida a la película donde la continuidad del plano sonoro se complementa con

LA MÚSICA, FUNCIONES en el cine

la imagen, logrando que el espectador una en su mente ambos elementos y los establezca como una sola estructura audiovisual. Es parte integral de la producción de películas y permite que éstas tengan ritmo, cobren vida, realismo e impacten audiovisualmente a la audiencia.

Es un elemento de la banda sonora, junto con la palabra, el silencio y los ruidos. Estos elementos se deben destacar con el fin de entregar los recursos necesarios que además de facilitar la comprensión del filme, permitirán enriquecer la película.

cuada que se incorpore en las películas contribuye a que estas producciones fílmicas mejoren, ya que permite a los espectadores comprender situaciones que de otra forma serían difíciles de mostrar sólo con las imágenes y la música permite darles ese elemento que mejora la interacción y la compresión del filme.

Una funcionalidad múltiple

Con base en ello, la música dentro del cine cumple con muchas funciones; alguna de ellas es:

Ambientar una historia en un tiempo y lugar determinado. Las escenas relacionadas con la Antigüedad, por ejemplo, no cuentan con

Como un instrumento

En el caso puntual de la músi ca, se señala que ésta puede aparecer dentro del filme como un registro alto, que facilita la compren sión de otros aspectos para reforzar el dramatismo de una escena. En su nivel bajo, se utiliza para permitir que se desarrollen los diálogos dentro de la película. Ambos 26 niveles siempre deben estar en relación con los demás elementos de la banda sonora.

Sin lugar a dudas, una música ade-

8 SoundTrackMag • Abril 2023
34
Acordes Fílmicos Épicos

la misma música que las escenas que suceden en un tiempo moderno.

Contribuir al desarrollo del ele mento psicológico en los personajes.

Además de indi carnos lo que sienten, puede ayudarnos a conocer la personalidad de los personajes.

Servir como fondo para los diálogos y darles un punto de sentimentalis mo, dramati zación, etc. O bien sustituir aquellos que sean innecesarios.

Unir esce nas que sin la música serían difíciles de conectar. Hacer más claras y accesibles algunas escenas. La música ayuda a que el espectador reciba claramente la lectura que el director quiere que haga de una escena o acción.

abrigo rojo, que es el único elemento de color dentro de la película, al momento en que los soldados alemanes comienzan a asesinar a la pobla-

De esta forma, estamos ante la presencia del poder dramático y evocador de la música que no solo refuerza el desarrollo del filme, sino que entrega ilimitadas percepciones a los espectadores de la película, ya que la música como acompañamiento puede ser elaborada para entregar distintas sensaciones.

Como un recurso sensorial

Del sonido al sentimiento

Esta implica emocionalmente al espectador. La música puede influir sobre los sentimientos y las emociones que el espectador experimenta a lo largo de la película, modificando el sentido de la imagen o anticipando una situación determinada, como en la famosa escena de la ducha en la película “Psicosis”.

Un ejemplo de las funciones de la música para la generación de emociones es en “La lista de Schindler” (1993), donde el sentimiento de culpa del protagonista se refuerza al escuchar la angustiante música que resalta la presencia de una pequeña niña de

También, es usual que se confronte la música con la película con el objeto de ver las inserciones del recurso musical en los distintos pasajes de la producción fílmica. Se dice que se debe tener fluidez y entendimiento de las sesiones en las que trabaja tanto el director como el compositor para ver dónde corresponde insertar la música, dependerá de que ambos tengan una idea similar sobre el valor de este recurso en un filme. Los modos de incorporación de la música en la narración cinematográfica son numerosos siguiendo distintos criterios. De acuerdo al rol que ocupa en la película puede ser principal o secundaria; de acuerdo a su plano auditivo puede estar en primer plano, plano medio, plano de fondo según su ubicación en el montaje puede ser música inicial de títulos o música final, en cada uno de los roles cumple una función importante.

Una relación simbiótica

La música no puede llegar a la objetividad; no representa objetos. El cine parte de los objetos y va al alma. parte del alma y, aunque descriptiva, no llega a las cosas. La objetividad disuelve la música que se funde en la imagen del filme, mientras que la imagen no se funde en ella, permite una visión mágica de lo irreal, provoca un sentimiento de participación afectiva.

35

PRÁCTICAS PROFESIONALES | REMOTO | 2021 - 2024

Durante mi estancia como practicante un año y posterior como colaboradora en Cesar Morales & Associates, LLC ARCHitecture & design cumplí tareas de diseño de planos ejecutivos y arquitectónicos en el área de agencias de automóviles; además, desempeñé trabajo en el área de renderismo.

Me encuentro en constante aprendizaje, dispuesta a seguir mejorando e innovando.

36
37
Render Prototipo de agencia de atumóvil Kia
38
Render interior Prototipo de agencia de atumóvil Kia Render interior Prototipo de agencia de atumóvil Kia
PROJECT NO. DATE SCALE DRAWING TITLE DWG NO. CU CHECKED www.ChangeUpinc.com Phone: 844-804-7700 ings c y design in nt only specify si shap proportions mplianc with all building codes and ordinance are beyond the scope o these documents. These drawings are not o ings ### EXTERIOR RENDERING N/A SEPT ‘20 AHM05.00 ACURA GEN 4 PROTOTYPE 39
Render Exterior Prototipo de agencia de atumóvil Acura
Render interior Prototipo de agencia de atumóvil Acura

# DRAWING NOTES

LEGEND

LIFT TOOLS/ EQUIPMENT A1 A2 ACCELERATED SERVICE A4 A3 1 2 3 4 5 6 10 FLUID STORAGE SERVICE BAYS 11 TIRES/ TOOLS/ CHANGER/ BALANCER SERVICE RECEPTION SERVICE WRITE UP F & I MEN WOMEN SERVICE MANAGER CASHIER/ RETAIL PARTS NEW VEHICLE DELIVERY PARTS PARTS RECEIVING UP SPECIAL TOOLS ELEV. EQUIP SALES MANAGERS BOUTIQUE ELEV. DIGITAL DIGITAL COFFEE/ WATER F & I TECH PARTS PARTS MANAGER UP UP COMP JAN./ CLO. UP SHOWROOM OPEN CONSULTATION SERVICE SCHEDULING FLEX/ F & I 7 8 9 12 13 14 15 16 17 18 DETAIL GENERAL MANAGER OPEN CONSULTATION SEMI-PRIVATE CONSULTATION SEMI-PRIVATE CONSULTATION EV LIFT BAY BATTERY STAGING BAY (FLAT) 16'-8" 93'-11" 33'-7" 144'-3" 16'-8" 33'-2" 29'-5" 14'-10" 80'-3" 46'-1" 14'-10" 120'-1" 45'-1" 235'-6" 227'-2" 27'-0" 189'-3" E-9A B E-9B A E-9B B 88'-0" E-9A A 94'-4" 42'-2" 25'-0" 19 15'-0" END BAY 15'-0" INTERIOR BAY 25'-0" BAY DEPTH 30'-0" DRIVE AISLE 9 20 20 20 28 19 2 8 TYP 18 6 14 11 2 22 22 13 21 21 8 6 TYP 6 5 5 12 25 10 23 F-14 F-11 F-16 F-15 26 FN-7 3 15 9 2 1 23 6 6 6 6 6 F-8 TYP F-9 F-10 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 F-2 F-3 F-1 FN-9 TYP 17 3 4 27 F-4 FN-8 3 15 16 TYP 4 24 7 7 7 3 15 3 16 TYP F-7 TYP F-6 TYP F-5 TYP 7 7 3 15 F-6 30 FN-12 TYP F-12 TYP
FN-# # F-# ? E-X
NOTE DESIGNATOR - REFER TO DRAWING NOTES ON THIS SHEET FURNITURE ITEM - REFER TO FURNITURE SCHEDULE FIXTURE ITEM - REFER TO F-SERIES SHEETS DETAIL DESIGNATOR - REFER TO DETAIL "?" ON SHEET E-X BUILDING CONFIGURATION, ROOM SIZES AND SHAPES ARE ALL SHOWN FOR DESIGN INTENT PURPOSES AS A GUIDELINE ONLY ALL CRITICAL DIMENSIONING SHALL BE PERFORMED BY A LICENSED PROFESSIONAL AS PART OF CONTRACT DOCUMENT PREPARATION. 1. TECH PARTS COUNTER. SEE DETAIL C/E-4E. 2. STORAGE UNITS LAYOUT AND QUANTITY BY OWNER. 3. LINE OF SOFFIT ABOVE. 4. FLOOR FINISH TRANSITION. SEE SHEET E-4.1 FOR FLOOR FINISHES. 5. SEE D/E-4E FOR RESTROOM COUNTER DETAILS. 6. REFER TO FURNITURE LAYOUT PLAN ON SHEET E-3. 7. VEHICLE LOCATION. PROVIDE FLOOR OUTLET UNDER EACH VEHICLE. 8. FIRE RATED WALL - FIRE SHUTTERS OR FIRE RATED WINDOW WALL MAY BE REQUIRED. 9. SERVICE BAY LIFT AND ALIGNMENT RACK LAYOUTS BY OWNER. 10. DISPLAY CASE WITHOUT GLASS. SEE SECTION B/E-4E SIMILAR. 11. PARTS OVERHEAD DOOR. 12. ELECTRIC WATER COOLER - SUPPLY ONE FOR ADA ACCESSIBILITY. 13. OPTIONAL NIGHT DROP INTEGRATED INTO FACADE. 14. SECURITY FENCE/GATE. 15. LINE OF SECOND FLOOR ABOVE. 16. SHOWROOM PLANTERS. SEE SHEET F-7 & F-5 FOR DETAILS. 17. REFRESHMENT CREDENZA. 18. PROVIDE OUTLETS AND INTERNET CONNECTION FOR DIAGNOSTIC EQUIPMENT. 19. 4' HIGH CMU WALL WITH SLOPED TOP COURSE. 20. 20' HIGH-SPEED STEEL SECURITY DOORS WITH GROUND SENSORS. 21. GROUND SENSORS AT ENTRY. 22. WATER SPIGOT LOCATION. 23. SECURITY GRILLE. 24. IN-FLOOR LIGHTING. SEE DETAIL K/ E-8. 25. MOP SINK. 26. SEE SECTION A/E-4E FOR CASHIER COUNTER. 27. SEE SECTION F/E-4E FOR FIREPLACE. 28. EV CHARGING STATION REQUIRED LOCATION, MINIMUM 1 AT SERVICE EV BAY. 29. EV CHARGING STATION REQUIRED LOCATION, MINIMUM 1 AT PDI AREA (IN ADDITION TO EV SERVICE BAY). 30. EV CHARGING STATION - OPTIONAL LOCATION. 29 CUT THIS PART OUT www.ChangeUpinc.com CHECKED PROJECT NO. DWG NO. SCALE DRAWING TITLE DATE NEIL HUFFMAN ACURA AT 40

Plantas y Alzados de agencia Acura

4 E-7 RIGHT
12'-0" 15'-4" 1 E-7 FRONT ELEVATION 27'-4" 5'-0" 6'-10" 3'-6" 29'-0" 1'-8" 20'-0" SFS-1 TYP PC-2 CLAD-1 TYP EIFS-1 EIFS-1 EIFS-1 CLAD-1 TYP SFS-1 TYP 1 E-8A C E-8A B.1 EG-4C EG-4A E-8A D W1 ED-2 ED-1 ED-3 ED-4 TYP E-8A B W1 W1 EG-3 E-8A A EIFS-1 PC-1 TYP 2 TYP 20'-6" 20'-6" 4" 2 E-7 REAR ELEVATION EIFS-1 EIFS-1 ED-4 TYP 2 TYP PC-1 TYP 2 TYP PC-1 TYP PC-1 TYP 2 TYP EIFS-1 E-8A J 4 E-7
21'-6" 29'-0" 8'-6" SFS-1 TYP EIFS-1 TYP CLAD-1 TYP PC-1 TYP CLAD-1 TYP P-2 P-2 2 TYP 2 2 TYP 2 TYP SFS-1 TYP ED-3 21'-6" 29'-0" CLAD-1 TYP SFS-1 TYP PC-1 TYP CLAD-1 TYP P-2 2 TYP 2 EIFS-1 2 20'-6" 4" EIFS-1 2 1/16"=1'-0" EXTERIOR ELEVATIONS CUT THIS PART These drawings convey design intent only to specify size, shape, color features and proportions. Compliance with all building codes and ordinances are beyond the scope of these documents. These drawings are not to be used as fabrication or construction drawings. www.ChangeUpinc.com Phone: 844-804-7700 CHECKED PROJECT NO. DWG NO. SCALE DRAWING TITLE E-7 DATE NEIL HUFFMAN ACURA AT OXMOOR LOUISVILLE, KY ACURA11 TF/KD DEC '22 41
SIDE ELEVATION
LEFT SIDE ELEVATION

GRACIAS monicaglez02@hotmail.com 2211242139

Linkedin | linkedin.com/in/mónica-gonzález02

42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.