2 minute read

eSCAPaRATe

Advertisement

Gazella es una banda valenciana creativa y sin prejuicios a la hora de explorar la experimentación, elementos que de alguna manera han contribuido rápidamente a su éxito. Su proyecto vio la luz hace apenas dos años y, a pesar de su corta trayectoria, ya se ha ganado la confianza del sello Foehn Records. “Desde abril de 2022 –que fue cuando dimos nuestro primer concierto– hasta ahora, hemos podido componer y grabar nuestro álbum debut al mismo tiempo que hemos empezado a plantear las canciones del próximo, mientras dábamos conciertos que nos han dado a conocer en la escena musical valenciana”. Y es que su primer trabajo discográfico aún está por venir, sin embargo, sus tres singles publicados ya dejan entrever una fusión de estilos que interconexionan, generando un carácter propio. “Pensamos que el interés de Gazella no está en que nos proyectemos hacia una idea muy específica de banda a nivel estilístico, sino que más bien escuchamos los instintos musicales que surgen de cada una/o de nosotres y nos impregnamos de ellos hasta encontrarles –o no– un lugar en las canciones. Nos gusta experimentar con estilos, ritmos impares, progresiones poco usuales, cadencias que no son siempre la opción más evidente, y no descartamos nada sin probarlo antes”. Es, precisamente, esta comunión de piezas en el engranaje de su proceso creativo las que definen un primer disco, tal y como ellos mismos estiman, como “bastante heterogéneo y con pinceladas muy variadas, pero creemos que no deja de tener esa frescura y honestidad con la que llevas las cosas al local o enseñas tus maquetas”. Sus adelantos ya sugieren una atmósfera especial, dedicando especial interés a los detalles y a la forma. “En algunas canciones, el desarrollo es más previsible, y en otras, nos dejamos llevar hacia algo más hipnótico y fluido, donde el noise y las disonancias tienen un papel central a la hora de construir tensiones y de hacer ese viaje mucho menos “cómodo” pero rico en texturas; esta lógica es la que luego nos permite reengancharnos a las estrofas y estribillos con mucha más fuerza melódica, por medio de líneas de voz que tienden hacia lo ensoñador y que hacen que nuestro público conecte con canciones que a priori no son nada pop”. Se presentaron al mundo con Sol Menor, una declaración de intenciones de lo que sería su propuesta, en ella plasman su sonido shoegaze, el noise pop y el dream pop. “Sol Menor tenía que ser el single de presentación por lo equilibrado que está. La idea surgió de la línea de guitarra, que establece la armonía. El ritmo de batería mantiene una fuerte pulsión estando muy presente, y el juego que hacen los sintes y la voz, apoyada por el bajo, envuelven el conjunto de una manera muy sugerente. Además, por el tipo de estructura y resolución armónica, a nosotres nos sigue emocionando como el primer día”. Por el momento, tendremos que esperar a octubre para desentrañar el resto de tracks que componen el álbum, pero todo apunta a que la espera valdrá la pena. “Estamos muy contentas e incluso sorprendides con el resultado del disco. Lo hemos producido, grabado y mezclado nosotres, y hemos llegado a un punto en el que el sonido conseguido se parece mucho al que está dentro de nuestra cabeza”. andrea giménez