3 minute read

Surforama y a bailar la ola

RR La final del concurso de bandas del FIB Silver

Rising Stars de donde saldrán 3 ganadores que actuarán en el festival, se celebrará con entrada gratuita hasta completar aforo el dia 16 en la sala Jerusalem Club y el 17 en la sala Matisse Club

Advertisement

Ambos días concursarán 3 bandas y el viernes 16 actuará como banda invitada

La Paloma y el sábado 17

Margarita Quebrada

Con pocas sorpresas en el cartel, la comodidad del espacio, a dormir en casa y un público con ganas de disfrutar con los grupos más de moda en el panorama indie nacional (nada internacional ni local) se presenta esta edición del Festival de les Arts donde los miles de fans de este tipo de eventos disfrutaran el viernes 9 de Vetusta Morla, La Casa Azul, Varry marinos y otras especies fantásticas. El viernes 2 actuarán por este orden: Branquias Johnson, Miranda & The Beat, Los Tiki Phantoms, L.A. Witch, The Ugly Beat, y Wau y los Arrrghs!!!. El sábado en la matinal de La Pérgola tocarán The Great Surforama Orchestra, The Five Cannons y Generador. Y por la tarde de nuevo en Repvblicca Exotic Roosters, Llobarros, Dr. Triton, The Kongsmen, The Kaisers y The Mummies. Además de los mejores pinchadiscos de rock’n’roll del planeta. MS

Recomendados

Viernes 2 - Repvblicca l Wau y los Arrrghs! l The Ugly Beats l L.A. Witch l Miranda & The Beat

Sábado 3 - La Pèrgola l Generador l The Five Cannons

Sábado 3 - Repvblicca l The Mummies l The Kaisers l The Kongsmen l Llobarros

Festival de les Arts el sold out indie

La Ciudad de las Artes albergará otra edición del Festival de les Arts los días 9 y 10 de nuevo con todas las entradas vendidas. El público indie responde y es fiel a los grupos que le gustan.

Brava, Second, Rufus T Firefly, Jimena Amarillo, Elyella, Sienna, Maadraassoo, Wisement Project y Ele Dj. El sábado será el turno de Viva Suecia, Sidonie, Amaia, Carolina Durante, Ginebras, Ladilla Rusa, Veintiuno, Niña Polaca, Toxicosmos, Boccachico y Don Fluor. Nada nuevo bajo el sol de València. ¿Quién dijo que el indie estaba muerto...? MS

Recomendados

Viernes 9 l Vetusta Morla l La Casa Azul l Varry Brava

Sábado 10 l Viva Suecia l Sidonie l Carolina Durante

Cómic sobre una grabación de Tumba Swing

Cómic sobre una grabación de Tumba Swing representa las sesiones de grabación de Tumba Swing (Don Rogelio J) para un podcast, con varios viajes a casa de Javier Álvarez (Fluzo), donde narra con su estilo habitual la historia en primera persona de si mismo como personaje animalizado, medio gallo, medio rata y medio humano, de esa grabación que también ha sido publicada en un EP. Editado por Autsider Cómics, se vende conjuntamente con el EP en formato físico y por separado con el enlace a varias plataformas para escuchar las canciones. MS

Expo 15 años de Fotolateras en La Trini Espai d’Art

Lola Barcia y Marinela Forcadell hacen fotografía estenopeica desde 2008, viajan con sus cámaras construidas a partir de latas metálicas enlatando el mundo. Sin lente, visor o disparador, los tiempos de exposición son largos, por lo que en un mundo en el que la inmediatez colapsa el sentimiento, las Fotolateras dan a la fotografía el carácter de pieza única. Tokio, Nueva York, Berlín o Marrakech, han salido de su original manera de entender la fotografía. Su exposición 15 años dando la lata, un recorrido por su trayectoria, se puede ver en la galería La Trini. Espai d’Art de València. MS

Expo de fotos en el Centre Cultural Octubre

Hasta el 24 de junio se puede ver en el Centre Cultural Octubre la exposición de fotos de conciertos de Jvi Monster Compte enrere. Fotos de conciertos realizadas por el propio aficionado a los conciertos y a la fotografia en salas de València, extraidas de un libro que editó tras la pandemia a la espera de que se realizaran más conciertos, que hacen una referencia atemporal a comenzar y a terminar cualquier cosa. MS

Freedom Freedom Underdog Records, 1992

RR El sábado 10 en L’Escorxador de Elx, The New Raemon (el hombre que canta triste) pondrá música a la proyección de La última película de Peter Bogdanovich (1971).

Germán Albero Bestialc

DE ALLÍ/ Llegó a mi poder por un préstamo cuando tenía 14 años, jamás lo devolví y aún me culpo por ello, fue una revelación divina, un disco en directo “simple” y efectivo. Se puede decir que “aprendí” a tocar el bajo sobre las canciones de este disco. El primer disco de mi top 10.

DE AQUÍ/ Continuando con mi atemporal lista, elijo este disco porque para mí fue la confirmación de que se puede hacer hard rock en español sin perder un ápice de fuerza y sin ridículas letras metidas con calzador. Unas canciones que en directo sonaban demoledoras.

RR Desde el 9 de junio hasta el 3 de septiembre se puede ver en el Centre Cultural La Nau de la Universidad de València la exposición de fotos Les Corps Incorruptibles de Emilie Hallard. En contra de los cánones establecidos de belleza, una celebración de la diversidad y la ambigüedad, una declaración de amor feminista, queer y antiracista.

DE MÁS AQUÍ/ El disco de “el grupo de mi pueblo”, pioneros del punk de la zona, con personalidad propia, como los grupos de entonces. Grandes amigos míos y también referentes musicales, de los que por desgracia perdimos hace poco a su carismático cantante Antonio “Bicicleta” Díaz.