3 minute read

41/Mondo VINILOS

Shame

Food For Worms Dead Oceans/ PopStock!

POST-PUNK / La banda londinense es una de las más inspiradas de la penúltima hornada crecida al amparo del Windmill Brixton. Un debut prometedor fue seguido por una secuela tan ambiciosa y brillante como cerebral, y oscura; en su tercer asalto recuperan la espontaneidad añadiendo luz, y la jugada les sale mejor que bien, aunque la segunda cara no llegue al nivel de la magistral primera. Producido por el prestigioso Flood (Depeche Mode, PJ Harvey), el álbum, registrado esencialmente en directo, se plantea como celebración de la vida y uno de sus grandes alicientes, la amistad. No quiere decir esto que se dejen por el camino su lado más arisco ni sus inesperados requiebros. Pero hay una deliberada voluntad expansiva que se traduce en grupo tan pletórico en lo instrumental como abierto a permitirse sus registros más variados: de la complejidad de “Fingers Of Steel” al funk punk frenético de “Six-Pack”, la ferocidad de “Alibis” o la ternura de “Adderall”. JC

PEÑA

Yung Beef Gangster Paradise La Vendición

POP ELECTRÓNICO / Dave Gahan explicaba que con la pandemia, y el duro golpe del fallecimiento de Andy Fletcher, se llegó a plantear que había llegado la hora de cerrar la puerta de Depeche Mode para siempre. Sin embargo, no contaba con un Martin Gore cuya creatividad estaba en su mejor momento y que rescató a Dave de esa oscuridad para llevarle a una luz cómoda y brillante que sigue llenando de vida el grupo. “Memento Mori” es así un álbum de transformación, construido con Andy en vida y que tristemente se ha llenado de un significado muy especial con el fallecimiento de este. Martin sentía que tenía que colocar las piezas en orden, expulsar todos los golpes recientemente vividos en canciones, depurar y que todas esas obras ya creadas no que- daran sepultadas en un agujero negro para siempre. Ese punto y aparte les quemaba a ambos por dentro y solo lo podían expulsar explicándolo y desarrollándolo a través de la música. Así surge un disco con un claro mensaje de aprovechar la vida hasta el último segundo y no perder el tiempo. Dolor, amor, nuevas direcciones... Un disco de romanticismo y fantasmas, que construye un nuevo sentido para la banda a través de la esencia de siempre. A estas alturas el ahora dúo ha conseguido crecer apostando por una producción más luminosa y directa de la mano de James Ford (Gorillaz, Klaxons, Arctic Monkeys) con el que dieron vida a “Spirit” y la magia analógica de Marta Salogni (Björk, M.I.A.). Dejan de lado la lucha política y logran convertir el desencanto que tienen hacia un mundo agotado en: ilusión, resurrección y positividad. Además, por primera vez, Martin se apoya en alguien externo, Richard Butler (The Psychedelic Furs, Love Spit Love), para reforzar el proceso creativo y realizan un cambio de localizaciones llevando la grabación al propio estudio de Martin como huida de todo aquello que les recordara a Andy. ÁLEX JEREZ

TRAP / Yung Beef publica el que probablemente sea su mejor trabajo desde que hace cinco años viera la luz una de las obras magnas de la música urbana en España y, sin duda, el mejor álbum trap del estallido del género en la península. ¿Se acuerdan de “ADROMICFMS IV”? “Gangster Paradise” funciona como la secuela espiritual de aquellas maquetas que vieron la luz hace ya diez años y que le valieron a Yung Beef la irrupción en la escena de la que todavía sigue siendo pope. Su versión del “Stan” de Eminem –“Jony”– o sus homenajes a Lana del Rey encuentran continuidad en este EP en el que vuelve el Yung Beef más sentío y oscuro; más lírico y melancólico. “Palm Demons” entra directo al top de lo mejor del de Granada; y el resto de temas le llevan a ese punto en el que se muestra como uno de los mejores músicos en lo suyo del país, con un estilo propio que nadie es capaz de replicar.

LUIS M. MAÍNEZ

POP / En Boygenius nos encontramos con tres personalidades distintas (Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker), pero complementarias. Aquí no hay competitividad alguna entre ellas, sino sororidad y, sobre todo, ganas de crear algo realmente juntas. Lo bueno (o mejor) de “The Record” es que nos ofrece justo lo que esperábamos. Y es que las sorpresas no son necesarias cuando tienes un puñado de canciones estimulantes que ofrecer, las mismas que las confirman como unas estrellas en ciernes. Con aplomo y mucha seguridad, comienzan a modo de introducción y a tres voces con “Without You Without Them”. A partir de ahí, ramalazos alternativos de aquellos de hace treinta años (“$20”, Satanist”) y estribillos pegadizos (“Not Strong Enough”), hasta llegar a una “Letter To An Old Poet” que nos deja muy claro que Boygenius no es para ninguna de ellas un pasatiempo, sino que tenemos grupo para rato. TONI

Liturgy

93696

Thrill Jockey

This article is from: