4 minute read

LIBROS

Extremoduro. Talento innato (Biografía no autorizada)

Jesús Casañas Alianza Editorial

Con el golpe frustrado del 23-F todavía demasiado reciente como para ser digerido, el asalto al Banco Central de Barcelona del 23 de mayo de 1981, en el que se tomaron cerca de trescientos rehenes, representa un instante fascinante de nuestra historia reciente por lo turbio de su naturaleza, por las contradicciones en su singular relato y por las intrigas existentes en los albores de la democracia. Mar Padilla ha dado en el pleno al haber identificado una historia de altísimo potencial mediante un ensayo que bebe tanto del periodismo de la vieja escuela como de las corrientes historiográficas de la segunda mitad del siglo XX. Una obra de altísimo nivel de la que es imposible apartar los ojos.

Me ha gustado eso de meterme en la biografía no autorizada de alguien que no me interesa demasiado. Esto, lejos de suponer un problema, ha hecho que me metiera más en este libro que, además, facilita su lectura al andar al galope entre el clásico relato periodístico y la biografía oral, no siempre fácil de hilvanar (y sé de qué les hablo). La estructura es sencilla, cronológica y a capítulo por disco de la banda entre 1989 y 2013. El hecho de no ser autorizada, además, le da ese poso de gamberreo que se aborda, eso sí, de manera bastante elegante y poco hiriente. Además, a Casañas le sale la vena musical – él es guitarrista– y aporta opiniones sobre la estructura o los arreglos de las canciones que son poco habituales en este tipo de obras.

EDUARDO IZQUIERDO

En 2020, en plena pandemia, Mark Ribowski se metió en el berenjenal de escribir una biografía del que para muchos, aunque el escritor deja claro en estas páginas que ese mérito debería ser compartido, es el inventor del rock and roll. Y digo esto porque tras la excelencia de “Oooh my soul!!!!”, autobiografía del susodicho, cualquier cosa se hace inferior. Es el caso, vaya por delante, pero no tanto como puede parecer. Ribowski no necesita recurrir a un paginado excesivo –apenas llega a los dos centenares– para acercarnos al mito con las dosis suficientes de información y de opinión. Así que bravo por él. Por la osadía y por el resultado, que situaríamos en el excelente si no tuviéramos el precedente citado. Y, de paso, Dios salve a la reina. EDUARDO IZQUIERDO

El periodista Dan Ozzi –quien colaboró en la autobiografía de Laura Jane Grace– firma un libro imprescindible para cualquiera que haya disfrutado con el emo, el hardcore o el punk melódico de los últimos treinta años. En él, Ozzi relata los distintos periplos de bandas como Green Day, At The Drive-In, Jawbreaker, Jimmy Eat World, blink-182, Thursday y algunas más desde sus inicios hasta su fichaje por una multinacional –de ahí el título–.

Y lo cierto es que se profundiza bastante en cada caso, cada uno con su propio capítulo, tanto a través de los comentarios y la contextualización de Ozzi como a partir de las declaraciones de los propios protagonistas o de otros músicos del género que también adoramos.

Boomers Bartolomé Seguí Salamandra Graphic 7

No imagino cómo, pero a Bartolomé Seguí todavía le queda tiempo entre adaptación y adaptación de las historias de Carvalho junto a Hernán Migoya. En “Boomers” recupera el espíritu cotidiano de las páginas que años atrás protagonizaron Lola y Ernesto, solo que con algunos años de más. El resultado son cien páginas en las que Seguí nos descubre la visión del mundo de sus personajes recién cumplidos los sesenta –en la línea de “Corredores aéreos” de Davodeau, Hermenier y Joub–. Lo hace a través de ellos, con tal naturalidad que funciona a la perfección como el reflejo de lo que bien podrían ser conversaciones reales entre el autor y sus amistades más cercanas. Y todo ello sin necesidad de plantear grandes conflictos. JOAN S LUNA

Calvin y Hobbes

Segundo volumen de esa impagable retrospectiva sobre los personajes de Calvin y Hobbes creados por Bill Watterson, que aúna aquellas historietas publicadas entre marzo y diciembre de 1995. El lanzamiento es otro producto de obligada adquisición, que incide con la habitual caustica del autor en el atractivo mundo de los personajes. Calvin y Hobbes vuelven a ofertar, en plena complicidad, no pocas lecciones de vida, de esas tan capaces de generar una reflexión como de dibujar una entrañable sonrisa. La especialísima imaginación de Calvin y la ironía de Hobbes confluyen, una vez más, en diálogos inteligentes y un tipo de humor específico que ejerce como bálsamo y deja poso esperanzador. Pocas veces un título estuvo tan bien elegido. RAÚL JULIÁN

A Víctor Santos le gusta tomar riesgos. Y el que se atreva con el clásico atemporal de Ray Bradbury es un nuevo ejemplo. Una adaptación de la que sale más que bien parado. Su trazo continúa siendo tan reconocible como siempre, su paleta de colores encaja a la perfección a la hora de retratar ese mundo que se va al carajo en un futuro distópico que algunos querrían convertir en realidad y su buena mano para espigar lo importante y esencial de la novela de Bradbury vuelve a convertir este volumen en un cómic ideal para acercarse a esa literatura que todavía tiene mucho que enseñarnos. Quizás por ello se muestra muy fiel al texto del escritor estadounidense hasta llegar al final de la obra, momento que aprovecha para aportar su grano de arena. JOAN S. LUNA

Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que “Por culpa de una flor” es una barbaridad. Portento de luz y de color, de expresividad, de auténtica experiencia sensorial casi sinestésica. Las páginas de Medem no solo se admiran y se leen y se vuelven a admirar y leer. Ahí encontramos paz, pero una paz no necesitada por el estrés de la vida contemporánea, no. Una paz recobrada, una que ya vivimos antaño, en la niñez, en la vida inocente antes de la falacia presente. Antonia cuida de una flor o quizá es al revés. Vienen los sonidos de la mañana, las fragancias de la primavera y, de repente, la otredad. Una presencia humana inesperada que irrumpe para confirmar que uno existe y tiene cuerpo y alma. ¿El cómic puede ser poético? El cómic debe ser poético.

This article is from: