1 minute read

diversidad

“٣ (TROIS)” ES EL ÁLBUM más cañero de Acid Arab y en el que incorporan un espectro más amplio de estilos. Hacer muy pequeñitas las fronteras entre géneros es un hecho que se percibe durante las diez pistas que componen el disco. “Al juntarnos todos coincidimos en dar un paso más allá con respecto a los álbumes anteriores. La intención fue desde el principio crear canciones más mecánicas, utilizar más vocoders, tirar de más rítmica, incluso enfocar esos beats más si cabe a la pista de baile. En resumen, que todo resultase ’un poquito más bailable’ de lo habitual.” Momentazo para el desquite. Y es que durante los encierros en la pandemia llevaron a cabo otro proyecto mucho más atmosférico y ambiental junto a Raphaëlle Macaron, Climats.

ME VAIS A PERMITIR que, a pesar de la edad y lo respetuosos que se muestran tanto Guido como Hervé, les llame gamberretes. Algo que no suele estar reñido con el talento. Palabras mayores cuando, para colmo, estos señores hicieron migas con alguien como Rachid Taha, quien –a título póstumo– aparece cantando en la canción-homenaje “Rachid Trip”. “La esencia del tema fue grabada con el móvil una noche de parranda en Belleville. Primero charla, restaurante, fiesta… Acabamos en casa de una amiga escuchando ‘sonido Detroit’. Rachid se metió de lleno en la música y comenzó a cantar por encima, así que cogí el móvil y empecé a grabarlo. Estaba un poco borracho e improvisaba todo el rato. Fue un momento único. En la letra podréis oírle decir cosas como ‘Dame alcohol, cúrame, no me juzgues, tan solo siénteme’”.

ESTAMOS ANTE UN TRABAJO mucho más bailable para el que han absorbido también su entusiasmo por artistas como Underworld, KLF, Dopplereffekt o Plastikman, en especial en el caso de Pierrot, productor de la banda. Pero sobre todo, empapaos de esa canción llamada “Emo”. “A nosotros nos encanta. Es de esas canciones que siempre tenemos en la cabeza. Ese estilo tan puro de electro nos representa bastante, y desde siempre. Pierrot nos empuja mucho hacia este tipo de sonido, al igual que hacia el techno”.

BRUNO GARCA

This article is from: