2 minute read

Comic Sans Desahogo emocional

El cuarteto donostiarra Comic Sans continúa en su ascenso hacia el olimpo de las divinidades emo nacionales con su segundo larga duración, “Éramos felices y no lo sabíamos” (B-Core, 23). Con un trabajo más limpio y cantado íntegramente en castellano, consiguen de una manera certera transmitir lo que es el día a día de cualquier chaval de su generación.

DESDE SU DESCUBRIMIENTO en un post-pandémico 2021 con aquel

“Jon Lee” (Azkar Zintak), Comic Sans no han cesado en su crecimiento imparable. Quizá el convulso contexto social fue el causante de este repentino brote de bandas emo a nivel estatal. Y es que, sin ninguna duda, estos chicos pueden portar orgullosos la bandera de un género que desde la explosión de bandas como Cala Vento, vemos que abarca más y más titulares y carteles dentro de nuestras fronteras. “Realmente siempre ha estado ahí, pero como las modas, va y viene, y al final lo que tiene que hacer la gente es apoyar a los grupos emergentes y salir de la monotonía”, reclaman los donostiarras, quienes en su hoja de ruta se marcan como objetivo la misión de implantar su estilo midwest emo a nivel nacional. “Poco a poco, el sonido emo como tal, digamos que está sonando más fuerte, o eso es lo que creemos. La gente lo escucha más y es una suerte poder encontrar bandas como Rococó, Nogato, Meeky, Biela, Boys Kissing Boys…”.

“ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS” consta de ocho cortes cuyos títulos y letras emanan tanto melancolía y nostalgia como alegría y celebración. “Cuando tienes un problema, movida o tal, lo suyo es desahogarse, y nosotros lo hacemos componiendo canciones. Al final lo difícil es abrirse y expresar lo que uno siente y nosotros encontramos en la música esa facilidad”. Algo más que un disco para sentarse a escuchar y disfrutar, este trabajo expresa, como un libro abierto, lo que fácilmente podría ser la vida de cualquier chaval o chavala de veintipocos. Amor, desamor, fiesta, viajes y un buen puñado de referencias a la cultura popular contemporánea. “Somos muy frikis, unos viciados a las consolas, anime, etcétera. Inputs importantes del día a día que nos ayudan a la hora de componer”.

COMO TODO BUEN DISCO DEBUT, “Jon Lee” (21) fue un experimento para encon- trar su rumbo. Sonidos más oscuros, uso indistinto del inglés, euskera y castellano en sus letras y, en general, un disco más difícil de digerir. En cambio, este segundo trabajo, se muestra más técnico y limpio. “Al final lo que buscábamos es que llegara más fácil a todo el mundo y eso también se ve con las letras cien por cien en castellano. Aunque en lo musical, lo único que ha cambiado son las afinaciones y tal vez por eso dé la sensación de menor oscuridad”. Comic Sans buscan su espacio entre el pop-punk y el indie-rock, aunque son sus guitarras arpegiadas y de estructuras poco convencionales las que les fijan en un espacio más cercano al midwest emo, caracterizado, quizá, por cierto virtuosismo sonoro. “Se lleva mucho el tocar en afinación abierta dentro del estilo, y eso ayuda a que lo que parece difícil de tocar en realidad sea muy fácil. Lo difícil es componerlo” aclara el cuarteto. Y ahora viene lo divertido, montarse en una furgoneta, recorrerse la Península de punta a punta y difundir su mensaje haciendo lo que más les gusta hacer, subirse a un escenario y tocar.

BIKENDI CADELO

Leer M S

Entrevista completa >>

This article is from: