3 minute read

Ron Gallo El poeta del rock’n’roll

El de Philadelphia, habitualmente asociado al art rock, al garaje y al punk es un artista completísimo e inquieto como pocos. Su último disco, “Foreground Music” (Kill Rock Stars, 23) es una prueba irrefutable de ello.

HE LEÍDO QUE LA GENTE te define como un intruso, poeta y disruptor del rock and roll. ¿Qué crees que significa? ¿Te gusta esa definición sobre ti? Lo acepto. Definitivamente me gusta ser desafiante. Me hace sentir mucha emoción y satisfacción, ya sabes, ser como una especie de provocador. Supongo que se trata de confundir e interrumpir ese tipo de cosas que merecen ser interrumpidas.

Ser un poco molesto no está mal. Así que lo acepto, es lo que siempre he hecho con la música y con la interpretación. Desde que era un niño, es parte de mi forma de ser ir en contra de las expectativas.

Se te ha comparado incluso con Iggy Pop & The Stooges. Eso es un honor, claro. Iggy es la quinta esencia de todo esto. Ahora no puedes verlo, pero en el escritorio en el que estoy sentado hablando contigo tengo un póster enorme suyo. Es uno de mis grandes ídolos, sin duda. Encarna todo lo que para mí es la música y, entre comillas, el rock o el punk. Sigue teniendo esa energía innata. Tiene setenta años y todavía sigue ahí sin camisa, y más duro que cualquier artista de veinte años. Es como un milagro.

Pero en tu música no hay solo presencia del punk. De hecho, se caracteriza por

RR Foo Fighters anuncian “But Here We Are”, su primer disco tras la muerte del batería Taylor Hawkins. De momento ya puedes escuchar una de las canciones en plataformas, “Rescued”.

TAN.LEJOS

RR The Spanish Wave vuelve a llevar talento español al festival británico The Great Escape. Así, el próximo 12 de mayo presentará en Brighton las actuaciones de Núria Graham, Marina Herlop, Shangai Baby y Orovega en una nueva edición de “The Spanish Wave Showcase & Fiesta”.

RR Rancid han estrenado el single “Tomorrow Never Comes”, canción que da título al que será el nuevo trabajo de la que continúa siendo la más sólida formación estadounidense de punk rock sin aditivos. El disco aparecerá el 2 de junio a través de Epitaph Records. Podrás verles en concierto el 15 de junio en el Azkena Rock Festival.

RR El próximo 2 de junio verá la luz “Folkocracy”, nuevo trabajo de Rufus Wainwright en el que versiona canciones populares

Charlie Cunningham Inspirado en flamenco

“Frame” (BMG, 23) es el tercer álbum de estudio de Charlie Cunningham. El artista británico regresa tras tres años con una referencia de lo más melancólica. Hablamos con él sobre su especial relación con España.

EN SU NUEVA REFERENCIA Charlie Cunningham vuelve a dejar fluir su sensibilidad para crear música, algo a lo que le suma sus letras más autobiográficas. “En 2020 fue cuando se escribió la mayor parte del álbum. Fue un momento particularmente introvertido, tanto a nivel personal como colectivo”. De ahí que podamos encontrar muchas temáticas distintas dentro de “Frame”, desde espiritualidad hasta ansiedad climática, aunque en todas se respira tristeza. “Me quedé con mucha melancolía porque fue un momento triste, muy extraño y bastante aterrador. Y creo que este álbum es una conversación entre mis personalidades”. Pero, a pesar de ser un trabajo introspectivo, ha contado con Sam Hudson Scott a la producción, un tipo con el que ya había trabajado y con el que guarda una relación especial. “Es realmente importante que sientas que estás trabajando con personas que te entienden y él lo hace”.

UNA DE LAS COSAS MÁS SINGULARES de la personalidad musical de Cunningham es su forma de tocar la guitarra. Un modo que, en cierta manera, se inspira en el flamenco. Y es que el músico tiene un vínculo muy especial con nuestro país. “Yo siempre he estado interesado en España y en el flamenco. De hecho, me mudé a Sevilla con veintiséis años y estuve casi tres tratando de entender la música flamenca”. Un proceso que asegura que es muy largo y esforzado, junto a invitados como Brandi Carlile, Sheryl Crow, Chaka Khan, Andrew Bird, Nicole Scherzinger, Susanna Hoffs, Van Dyke Parks, David Byrne, ANOHNI, John Legend y Madison Cunningham.

RR El 2 de junio se publicará en formato álbum “Shadow Kingdom” de Bob Dylan. Una interpretación con una actuación en directo en un estudio, en formato íntimo, de catorce temas de su repertorio. También podrá verse en formato audiovisual a partir del 6 de junio.

This article is from: