4 minute read

Neuman Transmitir emociones

Se les ha echado de menos, pero Paco Román y el resto de Neuman están al fin de vuelta con el que es su nuevo álbum, “Waterhole” (Subterfuge, 23). Los murcianos regresan a la actualidad con otro conjunto de canciones sentidas, emocionantes e impregnadas a conciencia con la que es su inconfundible marca de agua.

PACO ROMÁN, alma mater de Neuman, ha vivido una época complicada que, de algún modo, ha terminado por influenciar la propia gestación de “Waterhole”, el esperado nuevo larga duración del grupo. “Han sido momentos difíciles, ya que fue lanzar el primer single de adelanto, ‘The City Of Love’, y al día siguiente vino la noticia del confinamiento. Tuvimos que paralizar la grabación del disco. No esperaba que esa situación se alargara tanto y después vino la apatía y el cansancio. Se fue difuminando el ansia por escribir nuevas canciones y tocar mis instrumentos. Luego todo empezó a recobrar sentido: se retomó la grabación del disco, empezamos a ensayar y salieron nuevas canciones junto a mis queridos José Sánchez [batería] y Dani Molina [pianista]. Esto hizo cambiar un poco el rumbo inicial de lo que iba a ser el nuevo álbum y nos arriesgamos a la hora de incluir canciones más jóvenes, esas que en la primera etapa de la grabación ni si quiera existían”. El músico ha afirmado que este es el disco en el que mejor ha sabido transmitir sentimientos, todo un hito para alguien que, de manera natural, siempre se ha vaciado emocionalmente a través de sus composiciones. “Dedicar una vida a componer canciones y dedicar tu tiempo a ellas por la necesidad de expresar tus emociones o sentimientos ha hecho que sepa cómo transmitir, sin lugar a dudas, mis pensamientos. Neuman se basa en eso. Somos un grupo transmisor de emociones, más que uno narrador. Cuando compartes la música con tanto amor es algo fantástico y maravilloso”. Él mismo se ha ocupado de muchas de las facetas necesarias para que “Waterhole” sea una realidad, al ejercer como cantante, compositor, multinstrumentista y productor, en lo que parece una apuesta evidente por controlar el proceso en (casi) su totalidad. “Es cierto que en este álbum toco el piano en alguna ocasión y me dedico a componer, cantar, tocar la guitarra o el bajo. Para mí es vital que se grabe en mi estudio en Granada, lo produzca yo y lo mezclé con la ayuda de Marcos Muñiz. Nos hemos acostumbrado y no contemplo otra manera. La grabación de un disco es algo muy personal y especial, y dejarlo todo en manos de terceros es algo que nunca ocurrirá con Neuman. Intentar tener el control de todo y, en gran parte, hacerlo todo tú, es

El Apunte

La esencia de Neuman

SUCEDE QUE “WATERHOLE” es un disco dotado con la más pura esencia de Neuman, esa que tanto se ha echado de menos y que implica una brutal capacidad emotiva ejerciendo, al mismo tiempo, como argumento y como esencia primigenia del proyecto. (Paco Román) “Una infancia con el centro familiar desestructurado; el ir y venir de un lado para otro de giras y sin tener localizado tu centro de vida; sentirte solitario; llevar en los genes ese sufrimiento que intentas apaciguar y que solo lo consigues expresando tus sentimientos... esas pueden ser las semillas de Neuman. La esencia reside en la sensibilidad, la honestidad y el no tener miedo escénico a desnudarte al mundo sea cual sea tu forma de ser. Lo primero es saber aceptarse a uno mismo. Quizá no lo haya hecho todavía y quizá no lo haga nunca. Quizás no sepa hacerlo nunca, pero la vida se ha portado bien conmigo y me ha dado una herramienta fundamental: poder exteriorizar lo que siento y pienso, por muy duro que sea”. R J algo que desgasta mucho, pero así empecé en la música y así lo haré toda mi vida. Es raro, pero tras la grabación de ‘Waterhole’ tengo el ansia de hacer otro disco pronto”. También nos adentramos, junto con nuestro interlocutor, en el propio proceso compositivo de “Waterhole”, con la intención de conocer especificidades acerca de cómo se trabajó el elepé. “Ha sido un disco fácil desde el punto de vista artístico porque lo tenía todo muy claro, pero quizás haya sido el disco en el que más me costó levantarme en un inicio; dar ese primer paso me costó mucho sufrimiento. Ocurrió como con los conciertos, que paso todo el día preocupado antes de darlo, pero luego me subo al escenario y a los cinco segundos se me ha pasado. Nosotros trabajamos canción por canción, por romanticismo, porque creo que es la manera más honesta y artesanal de hacer un disco, y porque, aunque sea mucho más trabajoso, el resultado también resulta mucho más acorde a cada tema”.

ESTE RETORNO TAMBIÉN SIRVE como excusa para comentar la trayectoria de Román hasta convertirse en el músico que es hoy en día. “He ido evolucionando de manera natural y solo cojo una guitarra o el piano cuando me lo pide el corazón. Si la canción me transmite lo que quiero que transmita la dejo. Me considero un transmisor de emociones, nunca un obrero musical, y eso hace que esté tranquilo por la fuente de imaginación. Confío y pienso que nunca se agotará. Si la idea de dejar la música rondara por mi cabeza, sería mi fin vital y como persona. Dependo de expresarme con la música, sin pedirle nada a cambio, tan solo por lo que me aporta como persona y el desahogo que compartir mis sentimientos supone para mi alma”.

R.J.

Leer M S

Entrevista completa >>

En Concierto

l Madrid 05 mayo. LuLa Club l Valencia 06 mayo. Sala Moon l Granada 12 mayo. Aliatar l Malaga 19 mayo. La Trinchera l Toledo 20 mayo. Círculo Del Arte l Seville 09 junio. Sala X

This article is from: