2 minute read

Paloma y el olfato para los estribillos

ROCK / Los madrileños La Paloma despertaron interés con su primer EP, “Una idea, pero es triste” (La Castanya, 21), certificando ahora sensaciones con el presente estreno en formato largo. Un álbum que puede (y debe) presumir de aunar pop y distorsión en meritorio equilibrio, resistiéndose a ceder protagonismo determinante a alguna de las que, en la práctica, resultan ser dos caras de una misma moneda. Una fórmula poco novedosa, pero que sigue funcionando cuando viene manejada por una formación que sitúa guitarras en primer plano mientras apura su olfato para dar con ese tipo de estribillos adictivos que el oyente hace suyos. “Todavía no” contiene multitud de temas aspirantes a ejercer como sencillo sin riesgo de fallo, con canciones sobradas en inmediatez y urgencia, pero que tampoco renuncian a dejar algo de poso con su narrativa realista y desperezada. “Sigo aquí” abre el fuego y resulta toda una declaración de intenciones, con ecos a Dinosaur Jr (influencia recurrente a lo largo de todo el minutaje) y también a Nueva Vulcano. Por su parte, “Algo ha cambiado” y “Todo esto” remiten a los argentinos El Mató a un Policía Motorizado y lucen como dianas evidentes, mientras que “Tiré una piedra al aire” y “Cosas sencillas” son las composiciones más desvergonzadamente pop del lote. También destacan “No es una broma” y “Quejas célebres”, así como “Polvo” y la noventera “Caracola pálida” cerrando el círculo. El pop de guitarras esparcido en “Todavía no” posiciona a La Paloma en esa sección de la escena nacional horneada por otras formaciones del tipo de La Plata, Menta, Cala Vento o Camellos. Y, al mismo tiempo y al amparo de las certeras y contundentes maneras del lanzamiento, los presenta como claros candidatos a ser una de las revelaciones de la temporada.

POP / Grabadas a la vez que los temas de “A Bit Of Previous” (22), Belle And Sebastian presentan un conjunto de canciones que nacen de la lucha personal y emocional por asumir la madurez y hacerse amigo del paso del tiempo. Piezas que disfrazadas con un aura de optimismo se pronuncian sobre la destrucción del mundo real y la búsqueda de refugios emocionales que nos ayuden a avanzar en nuestro propio camino con paso firme. Sigue siendo un álbum continuista para el grupo centrado una vez más en ese chamber pop y ese pulso folk con el que se desarrolla que tanto les caracteriza. Pero rascando algo más encontramos alguna sorpresa como la apuesta por los sintes en esa balada noventas de pop electrónico despreocupada que es “I Don’t Know What You See In Me” o la recuperación de ese tema escrito en 1995 que tenían guardado en el cajón como es “When The Cynics Stare Back From The Wall” junto a Tracyanne Campbell de Camera Obscura. ÁLEX JEREZ

Casero Me doy cuenta Primavera Labels

POP / Casero concreta su escisión del microcosmos bedroom pop en “Me doy cuenta”, un segundo largo producido de la mano de Bearoid que mantiene la perceptiva e intimista sensibilidad y la agudeza para las melodías que nos descubrió en su debut, pero reescritas en una fulgurante caligrafía electrónica. A través de las once pistas, Casero pasea entre percusiones titilantes, cálidas guitarras, breves ráfagas de sintetizadores y segundas voces distorsionadas mientras nos explica sus idas y venidas amorosas. Es una visión de la cantautora más nítida, más pulcra; no solo porque introduce un refinamiento de texturas, sino porque sus letras, todavía de tono confesional, simple y directo, disuelven todos los peyorativos de lo naif y retienen aquello que hace esta corriente expresiva interesante: la candidez, la universalidad de lo sencillo, la belleza exaltada de lo cotidiano. SALOMÉ LAGARES