5 minute read

Elio Tofana: solidez sin transcendencia

Elio Toffana Shock Wave Mécèn

RAP / Figura imprescindible del rap underground español de la última década, Elio Toffana ha edificado una leyenda: producciones de primer nivel de la mano de algunos de los más reconocidos profesionales del país; apoyo masivo de compañeros y pilares de la escena; colaboraciones de algunos de los representantes del hip hop actual más potentes –de clásicos como Dano a irrupciones como Ergo Pro e Ill Pekeño–. Su nuevo disco, “Shock Wave”, ve la luz rodeado de un hálito de clásico incluso desde antes de haber empezado a rodar. Esas expectativas son contraproducentes: todo suena limpísimo, más que cristalino, diamantino; los ingredientes bien seleccionados, independientemente de algún que otro traspiés manifiesto en la parte final del

Albany Lágrimas de un G Ladradora

TRAP / Como regalo de su cumpleaños, Albany ha publicado una nueva mixtape que suena mucho más experimental y cruda que sus trabajos anteriores. Con canciones que parecen ser el resultado de unas cuantas sesiones intensas de grabación en las que las barras que escupe Albany muchas veces son, según la nota de prensa, improvisadas. El freestyle es un estilo que siempre ha llamado la atención de la autora, y lo cierto es que le queda como un guante, a pesar de que se eche de menos escuchar nuevas temáticas que no solo giren en torno a criticar la fama o destacar sus humildes orígenes. Aún así, la artista sale más que airosa de todas estas canciones, regalándonos perlas a modo de letras agresivas y puntiagudas en cada una de ellas, siendo “Lil Baby Albany” la joya de la mixtape. Sin ser la obra maestra de la artista, demuestra un talento y honestidad brutales de una persona que se merienda a todo lo que se le ponga delante. ÁLVARO TEJADA álbum. Aún así, hay algo que se me queda corto. Toffana no consigue romper el cascarón y que su voz trascienda más allá de su corrillo habitual de seguidores. Eso sí, “Shock Wave” es un álbum sólido, notable y poderoso, que destaca entre las colaboraciones y las producciones de primerísimo nivel. Elio Toffana, como decíamos, es un maestro lleno de experiencia, y sabe lo que se hace y de quién se rodea: sabe qué

Jesu Pity/Piety Avalanche Records

POST-METAL / Hablar de Jesu es hacerlo del proyecto más longevo, tras Godflesh, del incansable Justin Broadrick, el gran alquimista de los caminos que llevan del pulso electrónico al metal industrial, pasando por el slowcore o la rabia Illbient de Techno Animal, uno de sus proyectos más demoledores. En su nuevo trabajo, se ha ceñido a presentarnos dos partes de una misma criatura, que va cambiando de diferentes movimientos a lo largo de los treinta y cinco minutos que componen esta sinfonía de belleza y contundencia post-metal, a partes iguales. Eso sí, esto último más cercano a los Low más agresivos que a Godflesh. El de Birmingham se gusta tirando de su fondo armario personal, lo cual fluye en un encadenado estilístico donde somos espectadores de las diferentes cosechas estilísticas mencionadas anteriormente, con especial énfasis en la materia prima slowcore. Un nuevo triunfo que no debería pasar inadvertido. MARCOS GENDRE quiere decir y sabe cómo decirlo. Domina su universo y le sobra fidelidad entre sus seguidores, lo que implica pocos motivos para dar un volantazo. Pero por suerte para todos suple esa frescura con amigos que se suman a su fiesta. Lo mejor del álbum es brillante: “Virgensita”, “Magneto”, “Nadie vivo” y “Altamar”, esta última junto a otra leyenda, el venezolano Lil Supa. LUIS

M. MAÍNEZ

Nacho Casado

Disco Bleu

Hidden Track

INDIE POP / Da igual el día que haga ahí fuera, pues el radiante y tórrido imaginario de Nacho Casado te trasladará a tu tarde de julio favorita. Una vez más, el espíritu romántico que caracteriza la prosa del ilicitano se hace hueco en un tercer álbum en solitario que nos evoca directamente a ese cóctel en el que maridan tan convenientemente bien elementos jazzísticos, cinematográficos, mediterráneos y tropicales. Acorde con su propuesta más sentida (“El amor es lo único”) y con sus dotes para presentarnos relatos apasionados y edulcorados (“¡Qué maravilla!”). “Disco Bleu” también ahonda por vez primera en un plano más hedonista, apoyándose en una instrumentalización excelsa que incluso acelerará nuestras pulsaciones a un ritmo discotequero (“Venganza en la pista de baile”), confirmando que no solo encontraremos sobriedad clásica (“Mediterralia”) sino también sofisticación traviesa (“El nadador”). FRAN GONZÁLEZ

Sandré Gestiones Fáciles Hotel Records

PUNK / “Un viaje en montaña rusa, una sesión de terapia sin nadie al volante, una gestión para nada fácil”. Con estas palabras los barceloneses Sandré describen su tercer trabajo y segundo álbum “Gestiones Fáciles”, grabado y producido por el omnipresente Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava y con una portada obra del gran pintor vasco afincado en Barcelona David de las Heras. “Gestiones Fáciles” son diez canciones de punk urgente y garajero que en solamente veinte minutos totales te llevan de viaje a lo más fangoso de la apresurada sociedad actual en la que las cosas se crean y destruyen a la vez sin apenas saborearlas. Sandré vuelven con una sesión de gritos y guitarrazos donde mezclan su sangre, sudor, saliva y ansiedad asaltándote e inyectándote en vena altas dosis de adrenalina punk de esa que siempre funciona con un plus bailongo enriquecido por los golpes de cencerro de las baterías. JAIME TOMÉ

Richard Dawson The Ruby Cord Domino/ Music As

FOLK / La última ocurrencia del inclasificable Richard Dawson ha quedado materializada, entre la genialidad y la excentricidad, en dos partes diferenciadas que suman casi hora y media de duración. “The Ruby Cord” se abre con “The Hermit”, una primera pieza de cuarenta minutos que alberga en sí misma varias canciones, alternando algo de free-jazz con ese folk quejicoso trabajado con soltura por el músico. El segundo tramo de la obra se compone de otros seis cortes que, de algún modo, invitan a entender las historias que contienen de manera individual. Una secuencia que alberga interés en sus propias peculiaridades y paranoias narrativas, pero que también puede llegar a resultar incómodo en alguno de sus pasajes más estremecedores. Un cajón de sastre que alterna momentos de gran lucidez con rarezas de más compleja digestión, configurando un perfil anárquico y desesperanzado. RAÚL

JULIÁN

O.B.F. Lava Dubquake Records

DUB-REGGAE / La evolución del dub en los últimos años hacia un sonido más bailable, amable y neutro, no tan orientado hacia el underground, tiene en O.B.F. a un protagonista principal en Europa. La formación francesa es sin duda una de las que mejor ha sabido comprender los cambios que está viviendo el género, y este “Lava” es una clara prueba de ello. En él, Rico, comandante de la nave O.B.F., navega por incontables estilos en búsqueda del suyo propio, pasando por influencias más jamaicanas, otras más cercanas al rap y atracando también en los puertos de la electrónica europea. Porque en su sonido hay espíritu soundsystem, pero también atmósferas de club que le proporcionan una mayor claridad sonora. En el micro, nos encontramos a dos conocidos en Barcelona como Sr Wilson y Belén Natalí, así como al francés Junior Roy, al inglés Charlie P y el fallecido Nazamba. Un nuevo nivel en el dub. ALFONSO GIL ROYO