3 minute read

Little Simz continúa su camino ascendente

Little Simz No Thank You AWAL/Popstock!

RAP / La increíble popularidad de Little Simz en los últimos años ha hecho que crezca como estrella de una forma abismal. Se ha enfrentado a monstruos que hasta ahora desconocía, ha abierto puertas que sentía cerradas, pero también se ha visto obligada colocarse en un lugar de privilegio desde el que poder ver su personal mundo con todo detalle. Intenta comprender cómo la fama te cambia la vida, busca ayudarse a sí misma, conseguir continuar siendo libre. “No Thank You” llega así como un torbellino de pureza para limpiar todo lo que reinaba en su cabeza. Una especie de borrón y cuenta nueva para empezar el año. Un álbum impulsivo en el que prioriza las letras sobre bases que hacen que se sienta cómoda y en familia. Una joya sanadora que derriba muros para que la oscuridad escape y ayudará a muchos a auto conocerse mejor a través del reflejo de la historia de la propia artista. Alguien que ante todo sigue protegiendo sus raíces, quiere desarrollarse artísticamente y aprender a luchar contra los demonios que aparezcan en el camino. Bajo la ya clásica producción de Inflo y de la mano de Cleo Sol, se arrastra por sus recuerdos y recupera imágenes que necesita cuestionarse. Huye de sorprender con grandes experimentos o nuevos giros de guion. Sin

Circa Waves Never Going Under [PIAS]

INDIE POP / A pesar de su corte facilón, el quinto disco de los de Kieran Shudall (Su anterior álbum, “Sad Happy”, es de 2020) también se hace eco de los cambios afrontados en la vida del líder y vocalista de la formación de Liverpool, pues ahora, y tomando las directrices al completo de la banda, el mencionado artista dibuja desde la reflexión y la preocupación líneas que examinan el auge de la masculinidad tóxica (“Your Ghost”), la añoranza del hogar (“Northern Town”), o fruto de su recién estrenada paternidad, el futuro climatológico, medioambiental y político que le dejaremos a nuestros hijos (“Hell On Earth”). Aun con todo, será en esos punteos juveniles, bases luminosas y letras descaradas (“Do You Wanna Talk”, “Carry You Home”) donde la formación dará en la diana para aquellos que echen de menos el indie-pop de principios de la década pasada.

FRAN GONZÁLEZ

ARBIZU embargo, asume el poder de sus barras y su increíble capacidad para contar historias desprendiendo una seguridad a la hora de exponer su dolor que certifica que está lista para la batalla. Una batalla más mental que física en la que seamos capaces de asumir que la perfección no existe, pero que a su vez somos perfectos tal y como somos. La generosidad y verdad de “No Thank You” hará que este disco no sea simplemente un álbum más en la carrera de Little Simz. ÁLEX JEREZ

Emlan Hotel Chiclepunk Calaverita Records

PUNK POP / Emlan lanza su segundo álbum inspirado en ese sonido punk-pop que triunfó en la época de los principios de los 2000. Un disco en los que nos presenta su verdadero estilo tras transitar por géneros distintos en su álbum debut. Son diez canciones que suman una fórmula tan fácil como eficiente: letras directas inspiradas en historias de amor y desamor acompañadas de ritmos totalmente bailables. De ahí que podamos sentirnos representadas con algunas de ellas y queramos dejarnos la garganta con hits como “Cara de tontita” o “Princesa Disney”. Lo cierto es que lo mejor que tiene este trabajo es la reorientación que ha aplicado a su carrera musical, la mejor decisión que ha podido tomar. Principalmente, porque se nota lo cómodo que se siente dentro del punk-pop, y porque su discurso ahora es mucho más coherente. Un nuevo comienzo para el catalán que esperemos que sea ya su despegue definitivo.

Alber Solo Esperando a que baje el sol Producciones Acaraperro

BLUES-FUNK ROCK / A pesar de las muy ostensibles huellas dejadas por la picadura del blues en las formas musicales de este compositor catalán, su representación del género esquiva el ortodoxo academicismo para tender puentes entre diferentes influencias con el fin de constituir un cuerpo creativo genuino. De tal manera, este nuevo álbum, además de visibilizar el inestable suelo sobre el que se asientan las certezas humanas, se configura como todo un prolijo pero identificativo itinerario a través del árbol genealógico en el que se posan los sonidos negros. Haciendo uso de guitarras poseídas por el ánimo incendiario de Jimi Hendrix o bajo el pellizco funk de Otis Rush, el repertorio se acomoda igualmente con naturalidad en el Blaxploitation, la canallesca “stoniana” e incluso el pétreo hard rock. Todo ello convertido en estaciones de paso para una incertidumbre vital regada por una suculenta banda sonora. KEPA ARBIZU