7 minute read

dani

Vomitando todo y pintándolo de rosa

EL DE DANI ha sido un salto vertiginoso hacia la incertidumbre y la madurez, pero con muchos momentos llenos de belleza por el camino. El proceso ha podido ser largo y tedioso, pero ha merecido la pena. Hablamos con dani pocos días antes del lanzamiento de “posdata”, un disco con el que la artista busca consolidar su sonido pop a través de diez cartas de (des)amor. El álbum inaugura un 2023 muy prometedor para dani, pero en realidad estaba previsto para ser lanzado hace casi un año. Un tiempo en el que la artista se ha dedicado a atar mejor las cosas y en el que incluso surgió uno de los singles adelanto. “Contábamos con que ya teníamos todos los temas del repertorio. Y, de repente, hice ‘Ceras Rosas’, que al final fue el segundo adelanto que saqué. Salió de forma inesperada y sentí que todavía había algo más que podía hacer. Por ejemplo, con ‘Nubes’, que es una de mis apuestas fuertes del álbum, no acababa de estar contenta del todo con la producción y en noviembre cambié la letra y le di un giro de última hora”, afirma. “Ha salido cuando tenía que salir, siento frescura de que sea al comienzo de 2023”.

dANI NACIÓ EN 1997 pero tiene muy claro que el concepto del álbum no ha muerto para su propuesta artística. A pesar de haber lanzado cinco adelantos previos –la mitad del tracklist– antes de la salida del disco, su idea siempre ha sido la de entregar una obra compacta. “Me apetecía lanzar pequeños impactos. Vas viendo la respuesta del público y enseñando poco a poco el universo del disco. Pero también tengo muchas ganas de que la gente pueda escuchar el disco entero. Todo lo percibes mucho mejor al escuchar el álbum completo”. Una decisión artística que se agradece para aquellos que preferimos escuchar un disco entero a cientos de singles sueltos. “posdata” no es un álbum conceptual, pero sí comparte un universo temático: las experiencias amorosas. “No hay un hilo conductor a través de las canciones a nivel narrativo, pero sí hay un contexto común muy claro”, nos cuenta.

En “veinte”, su debut, la artista reflexionaba sobre el paso a la vida adulta y lo que eso significaba. Pero la dani de ahora se ha sumergido en la vorágine de la gran ciudad, coincidiendo con una gran ruptu-

El Apunte

Una carrera de fondo

LA HISTORIA DE DANI es la de una niña que desde muy pequeña estuvo en contacto con la música, pero que nunca se imaginó que podría llegar a subirse a un escenario a interpretar sus propias canciones delante de un público que se las supiera. Ella estudiaba en el conservatorio y componía sus primeros temas en su cuarto mientras, entre descanso y descanso, observaba atónita los DVDs que su tío le regalaba de conciertos grabados de estrellas del pop como Beyoncé. Años después se inscribió en una edición de “Factor X”, trampolín por excelencia de muchos artistas. La cogieron, pero tampoco era su momento. Simplemente, no le tocaba. Ahora, con dos discos en el mercado, dani recuerda a su yo del pasado con ternura, llevándose miles de aprendizajes y experiencias. Quién le iba a decir que, tiempo después de aquella participación en aquel talent show, iba a subirse al escenario del emblemático Olympia de París de la mano de Poupie, artista francesa que conoció allí y que ahora puede llamar “amiga”. Círculo cerrado con su propio momento Beyoncé. — R J ra amorosa de una relación que la había acompañado casi toda su vida consciente. “Es el resultado de estos dos años viviendo en Madrid desde que me mudé de Vigo. Allí tenía a mi pareja con la que llevaba seis años, pero llegué aquí y se rompió mi relación. Entonces empecé a descubrir casi mi segunda adolescencia. Y todos estos estímulos fueron los que me han ido inspirando para este álbum”. Un cúmulo de sentimientos encontrados que se concretan en estas diez cartas y que todas ellas tienen algo en común: son mensajes de dani que nunca alcanzaron a su destinatario. “Me di cuenta de que todas las canciones eran cosas que tenía ganas de decir en ese momento a ciertos chicos. Eso son precisamente las posdatas, ¿no? Lo que no te atreves a decir en el cuerpo del mensaje pero lo dices al final. Puede que algunos las capten ahora o puede que no, pero eso no es cosa mía [risas]”.

EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN del disco, dani vuelve a contar con su mano derecha y su mentor, Aaron Rux. Ambos funcionan perfectamente como tándem para confeccionar canciones de pop tan dulces y adictivas como un chicle. InnerCut también está presente en la producción, a los mandos de una más experimental “Códigos”. dani confiesa que, por primera vez, para este disco cambió su habitación por el estudio a la hora de componer los temas, alejándose un poco de esa intimidad y entregándose a la experimentación colaborativa, aunque a veces no de los frutos esperados. “Antes me daba más pánico. Yo estaba acostumbrada a hacer mis canciones para mí, así que me daba mucho apuro ir al estudio y decir: ‘Ahora tiene que salir algo’. Pero realmente luego tampoco hay presión, porque tú vas a trabajar con alguien y hay días que sale una canción y hay otros que no, y no pasa absolutamente nada”. Con este “posdata”, dani no se aleja del pop que la vio nacer pero sí se concede más licencias a la hora de experimentar con otros sonidos que le son atractivos, como es el caso de “Una vez y una más”, canción que te puede llevar hasta un club de Ibiza. “¡Sí, puede ser! Tiene ese momento más oscuro como de la noche. Tenía

En Portada

Parece mentira que solo hayan pasado dos años desde que dani publicara su álbum debut, “veinte” (El Volcán, 20). En este intervalo de tiemapo, la artista se ha mudado de Vigo a Madrid y su vida ha cambiado por completo, dando un giro de ciento ochenta grados. Y eso se refleja en “posdata” (El Volcán, 23), su segundo trabajo.

3ganas de enfocar así la producción. A nivel letra, también es un poco más juguetón que otros temas. Menos chicle, menos cute”. O de “Bossa & Nova”, una fusión entre géneros que cierra el disco de la manera más fresca e interesante. Aún así, lo que más reina es la pista de baile. “Al final, mis referencias son muy pop; mis grupos favoritos son ABBA y La Casa Azul, imagínate [risas]”. Dos grandes referencias que han marcado por completo la música de dani, a pesar de no haber sido fan de nadie en concreto cuando era pequeña. “Nunca fui de tener un ídolo. Pero me acuerdo de que mi tío, por mis cumpleaños, me regalaba algún DVD de, por ejemplo, el concierto en directo de Beyoncé. Y los veía y pensaba: ‘Me encantaría algún día llegar a ser eso’. Ahora, dani sí idolatra a otros artistas con los que se identifica y se ve reflejada: “La primera artista que me flipó fue Angèle. La descubrí justo cuando yo empezaba a hacer mi música y es una referencia muy grande, sin duda. No la conocía, y fue hace tres o cuatro años que me la recomendó mi amiga Poupie, una artista francesa. Me encanta todo: ella, su música, sus letras, su actitud…”.

PERO NO TODO es internacional. Al preguntarle por su círculo amistoso más cercano de artistas en Madrid, los nombres que salen por la boca de dani no son pocos. “Sin duda las Cool Nenas: Kimberley Tell y mariagrep. También tengo mucho cariño a Ginebras, desde que llegué a la capital me acogieron y me han apoyado muchísimo. Chill Chicos fueron los primeros amigos que hice al llegar a Madrid. Maximiliano Calvo es mi vecino, me ha cuidado mucho desde que llegué también. Colectivo Da Silva, Mafalda… Mucha gente muy buena con la que he tenido mucha suerte de cruzarme”. En ese sentido, Vigo y Madrid pueden estar muy distanciadas la una de la otra pero, en realidad, están muy conectadas a nivel musical. “Yo siento ambas escenas muy mezcladas. Al vivir en Madrid estoy todo el rato relacionándome con gente que vive aquí pero mis mejores amigos de la música son casi todos gallegos. Por ejemplo, Grande Amore u Ortiga, son amigos y fueron de los primeros artistas con los que empecé a hacer cosas. Me siento muy en medio de las dos escenas. Y somos muchos los que vivimos en Madrid pero venimos de fuera”. Pero en “posdata” solo había sitio para la voz de dani. Se trata de un proyecto tan personal que invitar a otros artistas a cantar en él no entraba en sus planes. “Al final son todo cartas y cosas personales mías. No tenía mucho sentido que otra persona cantase esas letras. Y también, entre ‘veinte’ y ‘posdata’ colaboré mucho en los discos de otros artistas. Me apetecía que este disco fuese algo solo mío”. Razón no le falta. dani venía de colaborar en discos de Joe Crepúsculo, InnerCut, Oscar Anton, Chill Chicos, D3llano, Ginebras, La La Love You, Colectivo Da Silva o Los Vinagres, por mencionar solo a algunos. A pesar de ello, la autora de “Si te vas” siempre tiene ganas de seguir mezclándose en el estudio, incluso aunque haya que soñar alto. “Hace un año y poco hice una canción con Poupie, que me encanta. Ella tocó en el Olympia de París y me invitó a cantarla juntas. Me haría mucha ilusión que saliera después de este álbum. Y con gente que no he trabajado, son cosas muy difíciles pero me encantaría colaborar con L’Impératrice o Parcels. O por supuesto con Angèle. Eso ya soñando a lo grande [risas]”.

LA MÚSICA DE DANI da ganas de salir de fiesta porque ella lo lleva en la sangre. Por eso concilia su faceta de artista con la de DJ con su grupo Cool Nenas, completado por sus amigas Kimberley Tell y mariagrep. “Es muy guay porque es algo que surgió con cero pretensiones. Estábamos de fiesta un día y nos surgió la oportunidad de pinchar en un sitio. Como somos bastante personajes en ese sentido, dijimos: ‘¿Y por qué no hacemos también coreografías?’. Al final, todo fue por pura diversión y gustó mucho. Es una oportunidad para viajar con mis amigas, subirme a un escenario a bailar, animar…”. No extraña que dani tenga tanta energía acumulada como para poder salir a dar conciertos y ofrecer dj sets a partes iguales. Su historia es como la de muchos artistas que tuvieron la mala suerte de empezar sus carreras en plena pandemia por el coronavirus. En un