4 minute read

Interpol trío

confusión. Y creo que en este disco aún más: la inspiración vino de la confusión. Es un tema muy importante en este disco. Antes era yo, que me sentía diferente a los demás; una confusión existencial que me inspiraba para las letras. Ahora siento que es el propio mundo quien tiene una confusión existencial. En la actualidad, la especie humana se siente profundamente confundida, en lo que significa un flujo de cambio profundo”. En cualquier caso, “The Other Side Of Make-Believe” presenta importantes especificidades con respecto a la discografía previa del combo norteamericano. “En el disco hay voces femeninas. Y este disco es muy económico: no hay muchos instrumentos, no hay muchos teclados. Hay muy poca información que ocupa mucho espacio y eso es algo de lo que me siento muy orgulloso. Yo creo que también hay algo más maduro en este disco, y también algo más simple: llegamos a hacer más cosas con menos información; más emoción, menos información. Hay algo muy enfocado y maduro en este disco. Es algo muy íntimo”. No cabe entender esa madurez como algo referido al estado artístico de Interpol, sino que apunta en exclusiva a las formas de este último trabajo. “Yo creo que la creatividad es, en buena medida, como un péndulo. Y creo que la próxima vez que nos reunamos para componer ya podremos estar juntos en el mismo cuarto, así que siento que va a haber hambre y tendremos ganas de hacer canciones bien rockeras y agresivas. Además, yo diría que las canciones más rockeras no son exclusivas del primer álbum. No creo que solo tuviéramos canciones inmediatas y rockeras en los primeros discos. Con madurez no me refiero a algo relacionado con el sonido, porque ahora mismo yo creo que podríamos hacer un siguiente disco bastante punk o bastante rock. La verdad es que tengo ganas de ese tipo de álbum y estoy entusiasmado con la idea de empezar a grabar nuevo material con Interpol. No creo que esta sea aún nuestra época de hacer un ‘Unplugged’ [risas]”.

LA FORMA DE CANTAR del propio Banks ha evolucionado palpablemente a lo largo de esos siete discos que conforman el actual catálogo de Interpol, en una circunstancia determinante para definir el talante de las composiciones más recientes del combo. “Yo creo que es un reflejo de cómo es mi energía espiritual y como artista. Siento que, en los primeros discos (por ejemplo, en ‘Hands Away’ del primer disco) hay un estilo más suave, más cercano a lo que ha llegado a ser ahora. Pero cuando escucho otras canciones como ‘Obstacle 1’ o ‘Evil’ puedo notar que en esa época no tenía mucho control sobre la voz: solo quería expresar una energía y así sonaba mi voz cuando expresaba esa energía. Y creo que la gente respondió a eso, pero para mí, en esa época de mi vida, fue solo un reflejo de emociones, mientras que ahora siento que tengo más control y puedo manipular más las cosas. Si ahora quiero expresar una emoción, lo hago de otro modo. Por eso yo también percibo diferencias entre cómo cantaba en aquellas canciones y cómo lo hago en estas. Entonces fue la consecuencia de querer expresar lo que sentía en esa época, mientras que ahora hay modos más interesantes y más útiles para expresar las emociones que siento”.

VOLVIENDO A LA GIRA, el grupo ofrecerá un total de ocho conciertos en este mes de febrero, conformando la que será la gira más

El Apunte

Las infuencias de Interpol

CUANDO SURGIERON INTERPOL, era frecuente ver los nombres de Joy Division, The Chameleons, The Sound, Echo & The Bunnymen o The Cure en cualquier texto que tuviese como protagonista al propio grupo, con la intención de enmarcar su música. El propio Banks despeja dudas, de una vez por todas, acerca de las influencias de Interpol en sus inicios. “No hay ninguno que haya sido nuestro principal referente como tal. A Carlos [nda: se refiere a Carlos Dengler, carismático bajista original que abandonó el grupo en 2010] le gustaban mucho Joy Division. Yo los había escuchado y creo que a todos en el grupo nos gustaban. Pero los que más unificaban criterios en cuanto a entusiasmo unánime fueron The Cure. Yo nunca había escuchado a The Chameleons, pero ahora los escucho y claro que veo las similitudes. A Daniel le gustaban mucho Echo & The Bunnymen, pero yo no los había escuchado. Todos somos también fans de Depeche Mode. Pero creo que The Cure fue la influencia común a todos los miembros de Interpol”. — R J extensa de Interpol por nuestra geografía hasta la fecha. “Nos parece una súper idea [risas]. Nos encanta España, la gente, la cultura y nos vamos a divertir mucho. Se nos presentó la oportunidad de hacer algo que siempre habíamos querido hacer, que es embarcarnos en una gira más extensa y por más ciudades en España. Me gusta tocar para dos mil o tres mil personas en una sala pequeña, en donde todo es más íntimo y más apasionado. Siempre intentamos tocar las canciones favoritas del público, pero también canciones de discos recientes porque se corresponden con la inspiración más reciente. Eso implica que los conciertos nunca son iguales, cada año es distinto y nosotros lo vamos haciendo mejor. He pasado por varias evoluciones como cantante y siento que estos días estoy cantando mejor que en años anteriores. Todos estamos tocando mejor y entiendo que todo el show ha mejorado. Los conciertos son algo orgánico que siempre están evolucionando”. R.J.

En Concierto

l San Sebastián 14 febrero, Teatro Victoria Eugenia l Santiago de Compostela 15 febrero, Sala Capitol (Concierto SON Estrella Galicia) l Santander 19 febrero, Espacio Santander l Madrid 20 y 21 de febrero, La Riviera l Barcelona 23 febrero, Sala Razzmatazz l Murcia 24 febrero, Mamba! l Málaga 25 febrero, Sala París 15