3 minute read

La Élite Anarquía y birra fría

3a aprender a tocar instrumentos, ya que hasta ese momento, que tendríamos unos catorce años, habíamos tocado un instrumento las mismas veces que saboreado el conjunto de lupulaciones linfáticas que conjuntamente a los extractos de cebada hacen de la cerveza una bebida estimulante y refrescante”.

EN LA ÉLITE NO HAY UNA ÚNICA cabeza pensante que dicte los pasos del otro, ambos son la mitad exacta de las piezas que crean su propio rompecabezas. “Participamos los dos. Quedamos cuando tenemos algo de tiempo y tiramos cuatro acordes. Cuando nos molan, Nil se pone en la producción y Diosito con la letra. Es un proceso compartido, cada uno va aportando ideas. No hay mucho más. Vamos a un tema por hora, así que haz tus cuentas… Catorce horas = catorce temas = LP”. En su proceso creativo también cobran fuerza sus influencias abiertas a prácticamente todo lo que les mole y que tenga actitud o un mensaje que no necesariamente tenga que ser punk. A la pregunta de si las menciones a Los Nastys, La Zowi, Eskorbuto o El Fary en “Todos me miran mal” son una confesión sobre lo que les mola de verdad alejado de lo canónico o normativo responden que “somos gente muy integrista en ese sentido y nos molan cantidubi muchas cosas. No tenemos ningún límite ni filtro en lo que es disfrutar de la música. En cuanto al punk, no sabemos qué es y canónico no sabemos qué significa, así que no podemos contestar mucho más al respeto”.

EL DÚO TAMBIÉN ES CONSCIENTE de que están en una posición en la que el dinero y el amor al arte chocan, declarando que “parece que estamos en el único estado donde pasión y ganar algo de pasta no pueden ir de la mano. Si podemos vivir de la música, lo haremos” a la cuestión de si buscan ser unos apasionados que viven de su música haciendo lo que les da la gana, cuando les da la gana y como les da la gana, cosas que a veces parecen ser contrarias cuando alguien se asienta con un productor y discográfica más o menos importante y la pasión y el hacer y decir lo que te apetezca con tu música entra en conflicto con la libertad creativa, llevándote o a cagarla y perder dinero, fama y enchufe o a seguir las normas de la empresa de turno con todo lo que eso conlleva.

LA GRABACIÓN DE SU ÁLBUM debut “Nuevo Punk” fue un proceso con el que fueron paso a paso sin agobios. “Cuando ha habido tiempo se ha grabado, no hemos forzado nada en ningún momento. No teníamos ninguna prisa en hacerlo ya que tampoco nos esperaba nadie, así que si había algo que decir se ha hecho tema y si no, pues no. Hemos ido sacando singles porque nos gusta estar activos y es una buena forma para dar importancia a temas concretos y que la peña se fije más. Cosas del siglo XXI, ya sabes”. En el momento de engendrar también siguen sus propios pasos y no los que les dictan terceros. “El proceso creativo es el mismo que te comentábamos: ir haciendo demos y luego ir puliendo. No trabajamos con productores ni gente ajena a la banda para sacar nuestro sonido, así que no hay mucho que añadir en este sentido”.Para lanzar sus catorce nuevas canciones en formato disco han contado con Aleix y Joan de Cala Vento a través de su nuevo sello Montgrí, a los que confirman conocer personalmente. “Los dos llevan gafas y hacen muy buena ‘xixa’”, comentan. Tanto con ellos como con sus colaboradores en el LP, Los Parrots, Ben Yart, Kiliki y Mainline Magic Orchestra, parece que todo ha fluido de la mejor manera posible. “Las colaboraciones salieron sin pensar mucho, todo muy natural. Somos todos hijos de la luna y las noches de luna llena serán porque el niño está de buenas. ¡Atiende!”, describen con cierta guasa.

TAMBIÉN MATIZAN que les gustaría colaborar con peña como Eskorbuto cuando estén juntos en el infierno. Será en ese momento en el que puedan unir su sonido más punk con la influencia de lo que les ayudó a crecer desde niños hasta lo que son: “los ve- rano mix de los 00’s, La Oreja de Van Gogh, Amaral, Dover y toda esta mierda. Después ya le metimos a The Devil Wears Prada, Alesana, Green Day, Billy Talent, Jeanette, Russian Red, Albert Pla y todo eso. Luego empezamos a fumar porros y ya no nos acordamos de nada, pero cosas con sintetizadores, cajas de ritmos, gritos y buen rollo”. Una buena mezcla de cosas que dan fe de la amplitud de miras de los dos chavales. Sobre su futuro y propósitos para 2023 nos contestan con un batiburrillo de cosas que tanto dicen como desdicen con algún que otro tópico que acaba asegurando que la fiesta continuará: “Apretaditos tour, algunos festis, intentarnos separar, carpe diem, alea iacta est e cogito ergo sum!”. Los planes de estos dos jóvenes confusos y tralleros seguirán fluyendo y seguro que harán aumentar todavía más las altas temperaturas que nos trajo el cambio climático para saborear un buen caldo de caluroso sudor humano que ayude a liberar a las mentes aburridas y frustradas a través de bailes que lleven a otra dimensión entre zapatazos. JAIME

TOMÉ