2 minute read

Selva Nua Lleida también existe

Selva Nua publicaron hace unos meses “Momentani” (Bankrobber, 22). Su sonido eminentemente pop con trazos de soul y lo-fi les ha abierto un hueco en la nueva escena en catalán, en la que aterrizaron con la canción “Nuvolosa”. Hablamos con su batería, Gerard Català.

“EMPEZAMOS A QUEDAR para hacer canciones a finales de 2019 sin ninguna pretensión, quedábamos e íbamos haciendo música cuando teníamos tiempo. Entonces, con la pandemia, dejamos de quedar y de vernos, como todo el mundo, y salió el concurso de Una Estrella a casa y fue entonces cuando ganamos y nos pusimos a ello más seriamente”. Aunque reconoce que pensaron que les quedaría la etiqueta de haberse creado en confinamiento y de ganar el concurso, cree que el hecho de haber trabajado lentamente les ha desprendido de estos posibles prejuicios. “Hemos terminado yendo tan poco a poco en el momento de grabar, entre confinamientos perimetrales que nos pillaron en Lleida y todo, que se fue dilatando tanto que ahora nos queda un poco lejos ya”.

ADEMÁS, CADA UNO VIVE en una zona de Catalunya, hecho que ha contribuido a esta lentitud en el trabajo. “El campamento base lo tenemos en Lleida, que es donde ensayamos y tenemos nuestros círculos,

”pero después vivimos todos esparcidos por Barcelona, Girona y Tarragona. Esto nos ha hecho abrir más el punto de vista por el hecho de vivir realidades diferentes”. De todos modos, Català confiesa que su “manera de hacer es queridamente lenta”. “Hacemos las canciones poco a poco, pensándonoslo mucho. La mayoría de las canciones son ideas que ha tenido Joana, que ella había vestido de forma muy primaria, y que luego hemos ido vistiendo más y trabajando en paralelo”.

A MENUDO CITAN INFLUENCIAS internacionales como Alice Phoebe Lou o Men I Trust, pero Gerard nos cuenta que también hay muchos artistas locales que les inspiran. “Te podría hablar de Carlota Flâneur, de todo el pop metafísico o toda la órbita que hay alrededor de este pop, pero sí que es verdad que con nuestra música nos da la sensación de que quedamos más cerca, estilísticamente hablando, de gente de fuera que de gente de aquí”.

“AHORA ESTAMOS EVIDENTEMENTE muy contentos, también nerviosos con todo lo que nos viene, pero motivados, sobre todo”, explica Gerard tras el estreno de “Momentani”, y añade que nunca se hubieran imaginado ganar el concurso y conseguir sacar un disco. Sobre la concepción demasiado centralista de la escena catalana que a menudo aparece en la opinión pública, con el foco puesto en Barcelona y comarcas como el Maresme u Osona, Gerard opina que hay que tener en cuenta “el componente demográfico, y por eso es lógico que Barcelona tenga el peso que tiene y todo su alrededor, y también hay sitios como Osona en los que desde hace años ha habido una escena que ha funcionado muy bien”. “A nosotros nos preocupa poco la etiqueta de Lleida, conocemos los grupos que hay allí, algunos nos gustan mucho y creemos que se hacen cosas muy chulas. Lo importante al final es que la música llegue y hoy en día con las redes y las plataformas que tenemos no dependes tanto del sitio de donde eres. Es evidente que en casa siempre es importante, tener apoyos y sitios donde tocar allí, pero al final la música es fácil que llegue a todas partes”.

clàudia pérez