2 minute read

Suburban Rebels Todavía fuertes

Otra banda veterana de punk que vuelve a estar de actualidad es Suburban Rebels después del lanzamiento de un nuevo trabajo en mucho tiempo, “Vells però encara forts” (Bronco Bullfrog, 22). Además, este 2023 se cumplen treinta años desde la formación del grupo catalán con lo que habrá cosas especiales para celebrarlo.

SUBURBAN REBELS no me revelan los detalles de lo que tienen en mente para el aniversario, pero sí el motivo de este regreso tan inesperado para muchos de nosotros. “Durante el primer confinamiento, Sergio, nuestro mánager, nos lanzó el reto: ‘Ahora que tenéis que estar todo el día en casa, ¿por qué no aprovecháis y hacéis un tema nuevo? Dicho y hecho, cogí papel y lápiz y escribí ‘Vells però encara forts’, el primer tema de Suburban Rebels después de más de diez años. Pero la cosa no quedó ahí: surgieron más temas, y también aprovechamos para rescatar temas antiguos que nunca llegaron a materializarse.

Lo que nos llevó a plantearnos la posibilidad de grabar un nuevo disco, y al final el elepé es una realidad.

“Vells però encara forts” se ha compuesto y se ha grabado con unos medios totalmente diferentes a los que estaban acostumbrados los miembros de Suburban Rebels. “A nivel tecnológico todo ha cambiado muchísimo. Para que te hagas una idea y siguiendo con el tema de la pandemia, no solo escribimos los temas sino que, cada uno desde casa, grabando con su móvil, conseguimos completar una demo con un sonido bastante más decente que, por ejemplo, la maqueta que editamos en su día. Ahora en una habitación con un buen ordenador puedes hacer cosas muy decentes”. Estamos de acuerdo. Les pregunto a continuación por una de las canciones que más me han gustado del nuevo disco. «La Revolta». “Es uno de aquellos viejos temas que hemos recuperado. Esta canción la escribió Xavi, que había sido miembro de la banda en los años noventa, y como no podía ser de otra manera, se pasó por el estudio y dejó grabadas unas guitarras y unas voces”. Ahora les obligo a pensar más, porque me gustaría saber su opinión sobre la música Oi! y, concretamente, que se mojen razonando cuál fue para ellos la mejor década de este movimiento que mezcló punk con rock’n’roll como válvula de escape para los chavales rapados de clase obrera que pasaban más tiempo en las calles que en sus humildes casas. “Sin ninguna duda, los ochenta. Fue la escena original, con todas aquellas bandas que idolatramos. Ya no solo en el Reino Unido, en Francia surgió una escena muy potente. En Alemania teníamos a los Onkelz en su época skin. En Italia e incluso en Estados Unidos había buenas bandas, quizás estas últimas más cercanas al hardcore. En cambio en la Península no hubo muchas bandas que se declarasen cien por cien Oi!, pero las pocas que había a día de hoy tienen el status de clásicas». Vale, ¿pero habrá relevo en el punk? “Es una pregunta difícil de contestar. ¿Hay jóvenes que se interesan por el punk o el Oi!? Sí. ¿En la misma medida que en épocas pasadas? No. Por otro lado es una cosa que podemos considerar lógica. ¿Tiene futuro el punk? Pues si nos remitimos a su lema más conocido, no creo que ese fuera su objetivo. Pero después de más de cuarenta años de su explosión, allá por el año 1977, nosotros, ahora mismo, aún estamos hablando sobre ello. Así que para ser un movimiento ‘No Future’, ¡joder si está dando de sí la cosa!”. jordian fo