7 minute read

Los Manises Romper esquemas

Aunque “Todas son correctas” (Montgrí, 23) sea su primer disco, Los Manises no son unos recién llegados. Llevan tiempo rompiendo esquemas y nosotros alegrándonos de que así sea.

VÍCTOR CLEMENTE y Rubén Soler no necesitaban de un disco al uso para seguir plantándole cara a la industria del etiquetaje ni para romper nuestros esquemas. Me lo dejan claro ya al inicio de nuestro encuentro.

“Bien a gusto habríamos sacado otro epé. O diez epés de una sola canción cada uno, en lugar de un álbum, y así nos ahorrábamos este parto”. Ni a ellos ni a nosotros nos cuadra demasiado estar hablando de este disco en términos de debut. “Leemos ahora eso de ‘el primer LP de Los Manises’, y parece que acabáramos de llegar, cuando en realidad tenemos ya edad de tener una casa en propiedad. En realidad está guapo, ¿no? La gente se debe pensar que tenemos como quince años y lo fliparán cuando nos oigan tocar”. Pero si este primer álbum, “Todas son correctas”, sirve para darle a la carrera de Los Manises el impulso que merecen, cabeza de cartel. Será el próximo 6 de mayo. Una cifra realmente histórica para un artista de la escena rap urbana estatal. bienvenido sea. Con los años, y tras sus primeros pasos, han aprendido a afinar un discurso personal y del todo ajeno a la condición mediática, echando mano de letras crípticas y mensajes heredados, ubicados en un clima sin contexto ni fronteras creativas (“Fantaseábamos con la idea de que la gente corease nuestras letras [...], ahora es todo lo contrario, si podemos, le metemos incluso más reverb a las voces para que se nos entienda aún menos”). Me veo obligado a ahondar en ese proceso compositivo tan marciano que concluye en un magma de catarsis y experimento, que el oyente no logra entender de primeras, pero que te atrapa

RR Marzo ha sido un mes de colaboraciones en la escena estatal. Entre ellas podemos destacar las de Travis Birds y Depedro en “Urgente”, Chill Chicos y Sebastián Cortés en “De vuelta en la ciudad”, Colectivo Da Silva y La Plazuela en “Déjame un rato” y Delafé y Las Flores Azules han vuelto a grabar juntos en “Quiromántica”.

RR Este pasado mes falleció Clarence “Fuzzy” Haskins, una de las leyendas de lo que se conoció como P-Funk o funk psicodélico, ex vocalista de Parliament/Funkadelic y con una carrera posterior en solitario. Contaba con ochenta y un años de edad.

RR A lo largo de los últimos días se ha anunciado un aluvión de visitas internacionales para los próximos meses. Entre los nombres anunciado están Paul Weller, Ziggy Alberts, Fletcher, King Gizzard & The Lizard Wizard, Ben disco en el que está muy marcado el concepto de amistad implícito a tener un grupo. Queríamos sumar gente a la que admiramos y cada colaboración tiene mucha personalidad y su magia”. Aunque sea de manera intermitente, éste bien podría considerarse el disco más pop hasta la fecha de Tigres Leones. Y, de paso, también optaría a ser el mejor de todos ellos. “Sí, aunque por mucho que al principio fuéramos más garajeros, siempre hemos tenido una intención pop en las melodías y estructuras. Es mi favorito porque trabajamos más las canciones y nos ha permitido integrar sintetizadores y samples, lo que para un enamorado de la electrónica como yo ha sido un sueño. Es un disco más reposado pero igual de intenso y hemos explorado otras músicas que hemos aplicado al rock”. Lo cierto es que lo del cuarteto afincado en Madrid apunta más a (modesto) grupo de culto que a superventas, algo que Javi Marzal apostilla con cierta sorna. “¿Nos llamas viejos? No sé, supongo que empezar siendo el primer ladrillo del imperio ‘Sonido Muchacho’ te da algo... Muchas veces pienso que realmente no hacen más falta discos de indie rock, pero luego estoy con estos sin oposición ni resistencia. “Las melodías vocales principales siempre surgen a rebufo de la música. Luego hay mucha composición en paralelo, donde tiramos de frases que tenemos apuntadas de cosas que nos inspiran y que creemos que pueden encajar en según qué partes de cada canción. Nos mola mucho lo de descontextualizar frases que le oímos a alguien o que sacamos de algún libro o de algún documental, y las metemos ahí, totalmente out of context, adquiriendo un significado nuevo”. Sin duda, un manierismo que requiere de escucha activa por nuestra parte para hacer nuestro el mensaje. “Preferimos que cada persona haga suyas las canciones y las interprete como quiera. Una vez haces pública tu obra, favoreces a que la gente le haga su twist personal, y ese significado nuevo es igual de y se me pasa. Ten en cuenta que cuando empezamos el grupo ya teníamos más de treinta años, así que nunca tuvimos la idea de petarlo”. Efectivamente, todas las referencias de Tigres Leones han visto la luz al amparo de Sonido Muchacho, sello que ha crecido hasta convertirse en principal suministrador de nuevos grupos españoles de cuño independiente. “Que confíen en ti es la mejor relación que puedes tener con nadie, y Luis confió en nosotros desde el principio. Hemos visto crecer al sello y sacar discazos. Y el sello también nos ha visto crecer a nosotros: tener hijos... y menos pelo”. RAÚL JULIÁN

Howard, Touché Amoré, Joshua Radin, Gavin DeGraw, Rival Consoles, Kid Francescoli, Rodrigo y Gabriela o Håkan Hellström. Te recomendamos visitar nuestra web para más detalles.

RR Aprovechando el lanzamiento de “Songs Of Surrender”, Bono y The Edge han protagonizado su primer Tiny Desk. En él, los dos miembros de U2 interpretan en clave acústica cuatro canciones de su repertorio: “Beautiful Day”, “In A Little While”, “Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of” y “Walk On”.

Más en www.mondosonoro.com

En Concierto

RR Para poder fabricar con total libertad sin atender a plazos que se demoran, Metallica han comprado su propia planta de prensado de vinilos en Alexandria (Virginia), Furnace Record Pressing, con quienes ya trabajaban desde hace más de quince años.

RR Robert Smith (The Cure) se pone del lado de sus fans a la hora de reclamar a Ticketmaster que devuelvan las tarifas de gastos de gestión por los conciertos de su actual gira. MS válido que el original”. Aproximándose más que nunca al concepto que la dupla ilicitana buscaba para el proyecto y que ha venido dado por la iluminadora participación del productor I-ACE (responsable del sonido de otros artistas, como ANTIFAN o Agorazein). “Isi ha sido el que ha logrado homogeneizar todas nuestras influencias en un sonido coherente y sólido.Hemos construido algo muy especial entre los tres, tanto a nivel profesional como a título personal. Los tres somos igual de gilipollas y nos llevamos de puta madre”.

FRAN GONZÁLEZ

Leer M S

Entrevista completa >>

EL LANZAMIENTO de “Dookie” en 1994 cambió por completo la vida de unos jovencísimos Green Day, pero la publicación de “Nimrod” solo tres años después fue crucial para entender la carrera de fondo de esta banda californiana: se abrieron estilísticamente por primera vez y mostraron al mundo su potencial como músicos más allá de hits arrolladores como “Basket Case”. Los de Berkeley se reivindicaban como algo más que una simpática y acelerada banda de punk pop. Y es que en este quinto trabajo cargado de singles irresistibles como “Hitchin’ A Ride” y sobre todo “Good Riddance (Time Of Your Life)” se saltaron la barrera autoimpuesta de los tres acordes tocados a toda pastilla, exploraron sin miedo otros derroteros sonoros y anticiparon lo que serían capaces de hacer más adelante. Este quinto trabajo de estudio, pretendidamente experimental, inspirado en el aperturista e icónico “London Calling” (79) de The Clash, según admitió la banda, se puede entender como una respuesta madura a la desigual repercusión que obtuvieron sus dos trabajos anteriores.

“DOOKIE” (94), SU TERCER LARGO, tuvo un éxito masivo. “Longview”, “When I Come Around”, “Basket Case”… Mucho se ha escrito sobre este disco, de los mejores de la estupenda cosecha del 94. Junto a “Smash” (94) de The Offspring, revitalizaron el punk, dos décadas después de su alumbramiento ante la mirada recelosa de los puristas del género, convirtiéndolo en algo popular que sonaba a todas horas en las emisoras comerciales. La banda pasó de ser una banda únicamente conocida y respetada en el subsuelo a convertirse en la sensación de la temporada, con apariciones en programas de televisión y cuatro videoclips en rotación constante, colándose en las primera posiciones Billboard… ¡Incluso fueron candidatos a cuatro premios Grammy! Ese éxito atronador les reportó no pocas críticas, sobre todo en su propia casa, la Bay Area. La vieja guardia no aceptó que ficharan por una multinacional y les pusieron la cruz. Les llamaron “vendidos” aunque Armstrong y compañía mantenían su ideario independiente y “Dookie”, si bien capturaba a la banda en un momento dulce, con un sonido mucho más cuidado, más definido, tampoco se alejaba tanto de lo que habían hecho antes. En otras palabras, no cambiaron nada para agradar, fueron ellos mismos, pero con un altavoz gigante a su favor. La reacción de Green Day fue contraatacar rápidamente con “Insomniac”, mucho más áspero y oscuro. Demostrarían así que no había multinacional que pudiera domesticarles, que seguían haciendo lo que querían. De hecho, se ha escrito que el título original era “Reactionary Record”, mucho más elocuente. Si “Dookie” fue su “Nevermind” (91), “Insomniac” (95) sería su particular “In Utero” (93), un rabioso puñetazo en la mesa. Funcionó peor a nivel de ventas, pero las cifras seguían siendo millonarias.

ARMSTRONG, DIRNT Y COOL no aceptaban su propio éxito y querían cortar en seco con el ‘mainstream’. Les dolía mucho el veto por parte de la mítica 924 Gilman Street, una sala en la que habían tocado medio centenar de veces y a la que dedicaron la sarcástica canción “86”. Pero este doloroso episodio también les abrió los ojos. Fue una suerte de epifanía, pues decidieron que si querían seguir haciendo música, pasarlo bien, no podían vivir tan pendientes de las opiniones. Eso explicaría en buena medida el espíritu aventurero de “Nimrod”, cuyo título podemos traducir como “Estúpido”. En la portada se muestran dos retratos de

This article is from: