3 minute read

Crim mantienen el punk rock vivo

Crim Cançons de mort

HFMN / BCORE

PUNK ROCK / El punk rock en catalán atraviesa un momento dulce gracias a bandas como Crim. Los de Tarragona llenan salas como la barcelonesa Razzmatazz sin muchas dificultades y eso dice mucho del estado de salud del género y sobre todo del tirón de esta banda. La voz rota de siempre con armonías contagiosas, riffs directos al estómago, solos tatareables y una base rítmica veloz y compacta. “Cançons de mort” es otra ración de punk rock ‘criminesco’ para deleite de su legión de seguidores con alguna sorpresa como el sonido spaghetti western de “Vam riure tant”. Grabado durante el confinamiento más estricto, encerrados en Cal Pau Recordings con el ya habitual Santi García, en este cuarto disco la nostalgia no tiene cabida. El oscuro presente nos enfrenta a

Juan Ríos Aware Guayaba Records

URBANO / El lo-fi es uno de esos géneros musicales que, por más que sean influyentes y apreciados, no llegan a calar en el inconsciente colectivo, más allá de los fans alineados con el mood o la estética representativa del mismo. Guayaba Records, capitaneada por Sr. Guaya, ha estrenado el nuevo álbum de Juan Ríos, uno de los nombres más importantes del lo-fi patrio, y conocido por sus colaboraciones con Cráneo y Lasser, dentro del colectivo Fanso, alumbrando algunos de los temas más brillantes del rap nacional de los últimos años. Este nuevo álbum, titulado “Aware”, destaca por una construcción luminosa y brillante del lo-fi. Juan Ríos continúa una etapa superfértil, con más de un álbum por año en el último lustro, y sigue explorando su faceta como solista después de haber colaborado con varios de los nombres más importantes del panorama urbano nacional y sofistica su sonido para resultar irresistible.

LUIS M. MAÍNEZ

la versión más existencialista y tremendista de Crim, que cantan a esos “100 segundos para que se acabe el mundo” en el corte que da nombre al disco. Su espíritu radicalmente crítico es innegociable. Ahí está el retrato fatalista de su propia ciudad natal (“Patrimoni mundial”) y sus letras en contra de la superficialidad (“Estiu de merda”), la dictadura de los algoritmos (“Sense tú estic molt bé”) y la clase

Kali Uchis Red Moon In Venus Geffen/EMI

SOUL-R&B / “El amor es el mensaje”, así había presentado la propia Kali Uchis su nuevo disco, “Red Moon In Venus”, y nada más empezar a escuchar este disco uno tiene la sensación de que no nos ha engañado. Claro que más que sobre amor espiritual esto es un disco de soul tórrido sobre los placeres carnales, uno en el que, como canta en la cautivadora “Endlessly”, “es San Valentín como todos los días”. Puede que este sea el disco más suave e hipnótico de Uchis, hay menos vivacidad que en el maravilloso “Isolation” (18), pero, al ralentizar el tempo, su sensual voz destaca todavía más. La cantante ha querido crear un disco atemporal sobre el amor con referencias a la astrología, algo que siempre me ha parecido una tontería, eso sí, habrá que reconocer que las tonterías astrológicas nunca han sonado tan sexis como en “I Wish You Roses”, la seductora “Moonlight”, “Endlessly” o la juguetona “Happy Now”. SERGIO ARIZA política que solo piensa en mantener su poltrona (“Ultracentre”, con ese solo digno del mejor Brian May, y la solemne “Revolta dels somriures”). El nivel estaba muy alto con “Pare nostre que esteu a l’infern” en 2019, mejor disco en la categoría punk y hardcore en estas mismas páginas; pero Crim han vuelto a darle un buen martillazo al clavo con este “Cançons de mort”. LUIS BENAVIDES

The Reytons What’s Rock And Roll? Autoeditado

INDIE ROCK / El segundo disco de Monteperdido debía tener una duración compacta de apenas treinta minutos. Era la manera de que la obra resultase coherente con esa inmediatez, descaro y urgencia que destilan sus canciones. El combo saca definitivamente pecho con un disco de indie embrutecido a conciencia a base de guitarrazos y ritmos acelerados, que sigue aquellas máximas señaladas por el alma punk latente en su seno. Un trabajo de mensaje realista que presenta una visión tan hastiada como alejada de la rendición definitiva, insinuando un halo de esperanza en el fondo de las escenas. Y es justo en torno a esa capacidad para revolverse contra las adversidades, en donde el quinteto parece encontrar motivación para componer canciones en las que arrojo juvenil y actitud resultan igual de imponentes que la instrumentación, así como la voz honesta e hiriente de su cantante Bego afilando narrativa. RAÚL JULIÁN

INDIE ROCK / Publicar un trabajo como “What’s Rock And Roll?” en pleno 2023 puede suponer un anacronismo innecesario o una meada fuera del tiesto sin más, pero las melodías de Jonny Yerrell y compañía no ahondan tanto en la nostalgia como sí en la naturalidad de quien no concibe la música de otra forma. Una propuesta con portento, que bien hará las delicias de aquellos que añoran los días dorados de Arctic Monkeys, pero que nos transmitirá la constante sensación de estar oyendo a una banda tributo que todavía anda en la búsqueda de su propio y mejor sonido. Hay potencial, tal y como revelan pistas como “15 Minutes In The Algorithm” o “Love In Transaction”. Pero si de lo que se trata es de valorar hasta qué punto puede aportarnos algo un proyecto como The Reytons a día de hoy, nos vemos exigidos a demandarles a los mismos un poco más.

FRAN GONZÁLEZ

This article is from: