4 minute read

La discoteca nacional

Martí y Zahara siguen adelante con su diario de viajes en formato discográfico. Saber qué viajes les han marcado es un poco más sencillo tras escuchar “_BCN747” (G.O.Z.Z. Records, 23), el segundo largo de su proyecto conjunto.

TEXTO Àlex Martínez Fernández

EL MUNDO ES PARADÓJICO por cuanto está detallado por la veleidad del ser humano, su dominio y, en esencia, su psique; contradicciones que se concretan en la sociedad y trocan el entorno. Testimoniar esta transgresión y, ante todo, entenderla en su totalidad, es complejo. De ahí que los viajes importantes transformen al peregrino en sapiente a través del aprendizaje. Eso es lo que, de forma más cercana, nos cuenta “_BCN747”, el nuevo lanzamiento de Martí Perarnau Vives y de María Zahara Gordillo Campos en simbiosis bajo el nombre de _juno.

“_BCN747” ES UN ÁLBUM que va de lo introspectivo en imperativo a las experiencias más humanas. Un disco que huye de lo egocéntrico, pero se mantiene muy ligado a las experiencias de sus protagonistas de forma cruda y realista. “En este disco hay muchos por qué y motivos que nos llevan a hablar de las cosas que hablamos. No hay simplemente contemplación, sino que queríamos contar una historia y por eso también la hemos ilustrado de todas las maneras posibles”, aclara Zahara. A través de fotografías artísticas y poesía musicalizada, “_BCN747” se configura como diario íntimo de los viajes que el dúo hizo superada la reclusión y que les enseñó más que nuevos paisajes. “Había una premeditación en viajar y que esos viajes hicieran las canciones, pero no sabíamos qué nos iba a pasar.

Había una parte muy naif… un impulso muy naif en viajar y contar eso. Lo que nos devolvió el disco fue una visión de la realidad y de nosotros mismos que no nos esperábamos. Así que, mientras viajábamos, descubríamos sobre nosotros como especie, como civilización, como humanos…”.

ESTE SENTIMIENTO MUDÓ en disgusto a resultas de lo aprendido, una nueva visión que condicionó el sentido mismo del disco, superando la prudencia del anterior “_BCN626” (20). “No es un odio real, pero sí que nos llevó a un cabreo y a una visión crítica con todo que al principio era… desde un lugar lejano, como si nosotros no perteneciéramos a lo que estábamos criticando. Y sucedió el giro de manera natural, componiendo y produciendo las canciones, que nos íbamos dando cuenta de que todo lo que criticábamos era lo que nosotros éramos”. En la misma medida, como contraste con su anterior grabación, “_BCN626”, más allá de romper con las paredes de la habitación de hotel y con los rumores que en ellas se amortiguaban a expensas de esta singular odisea, una extraña intimidad sobrecogió a los artistas dejándolos aún más desnudos y teniéndose que amparar más si cabe en el propio arte. “Decía una amiga nuestra que había casi más intimidad en este disco que en el otro. En el otro teníamos la metáfora de mirar por la mirilla de una habitación de hotel, y para ella este nuevo disco se siente ‘como ha- ber abierto el diario a mi hermana mayor y tenerlo que cerrar por el ‘A ver qué voy a encontrar’. De hecho, las fotos están en el límite de lo que se puede mostrar, de lo que censuraría Instagram (…) Y ser explícitos, mostrar esta intimidad en el disco… el hacerlo con el álbum… el ‘es una obra artística’ me da esa protección”, apunta Zahara.

Y COMO SUELE OCURRIR con el arte y la vida, envidiosos entre ellos, el cariz se enderezó en la producción de las canciones. El minimalismo se impuso como estandarte y meta del álbum, a fin de poner en recalcado el mensaje y fortificar los rizomas que lo hacen florecer. “Esto sí que es totalmente consciente y es algo que queríamos hacer. El hecho de no hacer ca- pas… si el elemento principal de la canción era el piano, intentar que todo viniera de ese piano. Que no hubiera tantos efectos. Es esto, pensar en hacer las canciones con cinco o seis elementos. Eso hace que la música tenga mucho más espacio. Si quieres hacer procesos de efectos, que todos nazcan de un elemento principal, en vez de sumar capas por sumar capas, como hemos hecho en el pasado. Eso era algo que no queríamos volver a hacer”, comenta Martí. Esta es una nueva tendencia en el panorama musical actual que rompe con una generación que Martí describe entre risas como “la generación lasaña”; con la saturación y las típicas “barreras de sonido” para enfatizar el sentimiento y la poesía en las canciones. “Parecía que para producir una canción tenías que llenarla de todos los instrumentos que tuvieras a mano y que para darle cohesión a un álbum estos instrumentos se tenían que repetir constantemente y estar hasta el final. Además de estar todo doblado. Llega un momento que empiezas a diseccionar los discos que te gustan y piensas que son muy audaces. Como por ejemplo Rosalía que grabó una orquesta, no le cuadra y la quita. No obstante, por mucho que, en ocasiones, la producción se complique, todas las canciones del álbum mantienen los mismos rasgos. Luego hay canciones como ‘_LHR410’ (…) Todo es de tu guitarra [refiriéndose a Zahara]. De un elemento, sale todo”. A.C.S.

Con motivo de la publicación de “_BCN747” y de la gira en la que se encuentran sumergidos, Zahara y Martí Perarnau se acercaron al estudio de Mondo Sonoro en Madrid para charlar con nuestro colaborador Álex Jerez. Escúchalo aquí.

Más en www.mondosonoro.com l Granada 14 abril. Teatro CajaGranada l Sevilla 15 abril. Auditorio Nissan Cartuja l Barcelona 21 abril. L’Auditori l As Pontes 29 abril. Auditorio Municipal Cine Alovi l Bilbao 01 junio. Ciclo Punto Zero l Inca 10 junio 2023. Teatre Principal l Cangas de Narcea 05 agosto. Prestoso Fest

Primer Ciclo De Conciertos 2023

AIE n RUTA ARTISTAS

LADY BANANA SAID MUTI LA SRA TOMASA SUU 31 FAM NEOMAK AIRU KULTO KULTIBO VALENTÍN CAAMAÑO MARIA JAUME JIMENA AMARILLO BIZNAGA CARMEN XÍA VERMÚ HOONINE ROCÍO SAIZ

!!! (chk chk chk)

Abundance

GAZZI

Julieta

La Élite

La Plazuela

Maadraassoo

Marina Herlop

Nahoomie

Yung Prado

Biznaga

Chica Acosta

HVOB (live)

Jimena Amarillo

Karne Kulture

La Paloma

Lucient b2b Baldman

Mainline Magic Orchestra

Pépe

Pol Batlle amb Rita Payés

Rocío Saiz (dj set)

Ven’nus

TODA LA INFORMACIÓN EN WWW.AIE.ES

19.20Maig

This article is from: