2 minute read

ENTREVISTA

Yo de hecho me escucho todos los días un disco clásico y uno nuevo. Me gusta analizar cosas antiguas y ver cómo eran y cómo han cambiado. Podemos considerarnos unos analistas [risas], porque nos encanta estar oyendo siempre las cosas nuevas que salen y ver cómo cambia la música”. Es el valor de observar y aprender. Ya lo hicieron hace años cuando crearon su propio sello, SFDK Records, en un momento en el que la autogestión era una idea utópica y los grupos dependían de las discográficas para poder lanzar un álbum. “Creemos que fuimos un poco pioneros en ese aspecto, porque cuando todos los grupos dependían de sellos nosotros nos cansamos y decidimos crear el nuestro. Y parecía algo inviable con el esfuerzo que llevaba en aquella época. En una ocasión fuimos una vez a una cena que organizaba la SGAE, que en aquella época se organizaban muchas y nos invitaban pero no solíamos ir, pero a aquella decidimos ir, y claro, nos sentaron con todos los grupos de pop y rock de aquella época que cortaban el bacalao. Fue curioso porque todos flipaban con nosotros y nos preguntaban si éramos esos raperos que estábamos triunfando sin sellos. Ellos flipaban con que pudiésemos distribuir nuestra música sin una discográfica. Y mira, con el paso de los años los sellos fueron perdiendo fuerza hasta desaparecer con el nuevo modelo de la industria y las plataformas”, explica Zatu, quien aprovecha para apuntillar que “aun así las multis, que no son tontas, se han apañado para que ahora dependamos de las editoriales para subir la música a las plataformas. Siempre buscan la manera de explotar todo lo que puedan a los grupos”. Y es que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Y SFDK son diablos de los más viejos de la escena. A lo largo de su carrera han acumulado un amplio grupo de seguidores que han dado vida y sentido a su carrera, tal como demostraron en el concierto de celebración de su veinticinco aniversario, en el que congregaron a veinticinco mil personas en su Sevilla. Un hecho histórico para el hip hop que, como cabía esperar, tienen en mente superar.“Para el año que viene tenemos idea de repetir aquello, pero de un modo un poco distinto. Aún está sin terminar la idea pero ahí está”. No hay duda de que sí se lo proponen lo consiguen. Así ha sido la carrera de SFDK, siempre alcanzando next levels. Pero ¿qué otras metas o sueños les quedarán por cumplir? “Otros treinta años, no estarían mal [risas]”. O visto de otra manera, ¿cómo os gustaría que os recordasen en el futuro? “Como unos can- sinos históricos. En realidad nosotros fuimos de los primeros pero luego han salido grupos y raperos que han hecho las cosas muy bien y han alcanzado cosas increíbles. Estos chavales son los que están dando vida a la escena ahora, y la mantienen fresca. Para nosotros con que se reconozca nuestro trabajo y se nos respete, es más que suficiente”. A.G.R.

R

Más en www.mondosonoro.com

En Concierto

l Jerez 01 abril. Primavera Trompetera l Bilbao 14 abril. Santana 27 l Sanriago de Compostela 15 abril y 19 mayo. Capitol l Salt 05 mayo. La Mirona l Barcelona 06 y 07 mayo. Razzmatazz l Madrid 12 y 14 mayo. La Riviera l Burgos 20 mayo. Andén 56 l Alameda 02-03 junio. Alameda Fest l Pamplona 16 junio. Sala Totem l Zaragoza 17 junio. Oasis Club l Yunquera de Henares 24 junio. Caleidoscopio Music Fest l Valladolid 30 junio. Conexión Valladolid l Torre del Mar 05-08 julio. Weekend Beach l Jódar 14 julio. Estaka Rock Festival l Gandía 15 julio. Pirata Beach Fest l Isla Cristina 22 julio. Karnanfest l Adra 02-05 agosto. The Juergas Rock Festival l Santander 04-05 agosto. Santander Music l San Roque 18 agosto. Sotogrande Music Fest l Alicante 06-08 octubre. Rocanrola l Valencia 11-14 octubre. Festardor

This article is from: