6 minute read

Depeche

3sabes este disco ya estaba planteado y se suponía que íbamos a grabarlo junto a Andy. Así que no teníamos más opción que seguir adelante. Teníamos el estudio preparado, el productor con el que queríamos trabajar, nuestro ingeniero de sonido… Por nuestra salud mental y cordura creo que era importante lanzar este álbum”. “Memento Mori” es un claro mensaje directo a disfrutar de la vida, a ser conscientes de lo rápido que pasa el tiempo y además llega en un presente en el que todos necesitamos más que nunca un respiro y en el que nos hemos dado cuenta de la importancia de exprimir hasta el último segundo con nuestros seres queridos. Ese es el discurso que han querido dejar plasmado Depeche Mode en este punto de su carrera en el que se ve que claramente están menos enfadados con el mundo, menos políticos, pero sí igual de críticos, mucho más nostálgicos y agotados emocionalmente por una sociedad que pocas libertades te deja. “Me gusta mucho cómo el título del álbum aúna todo ese concepto. Aunque teníamos ese título ya pensado antes de la muerte de Andy, creo que su muerte hizo que tuviera un significado y un peso mucho mayor. Y bueno, espero que todos aquellos que nunca antes hayan oído hablar de esta frase presten atención, se lo tomen en serio y entiendan que la vida es corta y hay que aprovecharla al máximo”.

EL NUEVO ÁLBUM de Depeche Mode abre con “My Cosmos Is Mine” como una pesada masa que se desarrolla en una atmósfera oscura y personal para luego caer sobre nosotros y hacernos conscientes de lo ahogado que está el presente en el que vivimos. Por otro lado, este mismo tema también habla de cómo a veces nos metemos en nuestro propio mundo para protegernos y no escuchamos las voces que gritan a nuestro alrededor. “Esa fue la última canción que escribí para este disco y la escribí justo después de la invasión rusa de Ucrania. Siento que en los últimos años no han parado de suceder cosas que demuestran que no tenemos un verdadero control sobre nuestras vidas y sólo hay un bombardeo constante que no frena nunca. Y sí, es lo que dices, habla de construir una defensa alrededor de tu cerebro y decir ‘Se acabó, vete, déjame en paz, esto es mío’”. Sin embargo, más allá de la dureza que desprende este arranque, “Memento Mori” es un disco lleno de esperanza y nuevas oportunidades para el dúo. Dave explicó que cuando Martin trajo consigo un compilado de canciones con el tema de la muerte muy presente, decidió darle un empujón de energía y llenarlas de una calidez que Fletcher habría aplaudido. “Por primera vez trabajamos en mi propio estudio, desde casa. La verdad es que creo que fue muy importante, especialmente para mí, porque voy allí todos los días, es algo que forma parte de mi rutina. Y bueno, tras la muerte de Andy se hizo mucho más fácil hacer el disco allí porque era como si estuviera haciendo lo de todos los días, ir caminando hacia mi estudio, seguir mi rutina, pero junto a Dave, James y Marta. La verdad es que nos hubiera resultado mucho más duro y difícil trabajar en los mismos estudios en los que hicimos los últimos discos. En el estudio Santa Barbara hemos creado nuestros últimos cinco o seis discos y habría sido muy doloroso hacerlo esta vez sin ver a Andy allí sentado. Y bueno, por otro lado, volver a trabajar con James Ford [Arctic Monkeys,

Gorillaz, Foals] ha sido un placer ya que cuando grabamos “Spirit” (17) nos llevamos superbien, encajamos y nos dimos cuenta de lo eficaz que es. ¡Es muy rápido! Por otro lado, la verdad es que Marta Salogni [Björk, M.I.A., Animal Collective] ha aportado mucho ya que le encanta trabajar desde un punto de vista más analógico, rodearse de máquinas antiguas y cintas de carrete por todos lados. Le ha dado al álbum una atmósfera y una textura muy particular”.

BALADAS DE CORTE más ochentero, temas de synth pop que suenan a clásicos, suciedad y a la vez pureza, arreglos orquestales que se dejan dirigir por la distorsión, bajos y voces que retumban constantemente en nuestras cabezas tras una primera escucha. “Mucha gente nos ha dicho que, en algunas partes, suena un poco a los ochenta, otros un poco a los noventa, quizá también a sonidos más modernos. Pero, bueno, la verdad es que nunca nos sentamos ni planificamos estas cosas. Todo es mucho más orgánico. Cada elemento va naciendo y simplemente se unen de forma natural, eso es lo que creo. Una vez terminamos el disco sí que nos podemos sentar a escucharlo y comentar a qué nos recuerda y qué sonido lidera”. La capacidad de Depeche Mode de construir y crear respetando los márgenes de su esencia, y a la vez evolucionar siendo increíblemente personales y brillantes; les ha llevado a que no hayan parado de captar público y sean uno de los grupos más respetados de la industria a lo largo de los años. De hecho, un claro ejemplo de ello es la enorme acogida que recibió “Ghost Again”, primer single de este nuevo álbum, y que el propio Martin también sintió así. “Siempre me ha sorprendido que nuestro público abarque tantos rangos de edad diferentes. Hay mucho público adolescente que viene a nuestros conciertos y que, en esta etapa de nuestra carrera, nos dejan con la boca abierta. No sé si este nuevo álbum llegará a más gente, pero sí te digo que siento que ‘Ghosts Again’, el primer single del disco, es probablemente el tema más catchy y perfecto para la pista que hemos lanzado en mucho tiempo. Y no estoy diciendo que sea pop del que se consume ahora, porque no creo que lo sea, pero tiene esa cosa de que Dave y yo la escuchamos una y otra y otra vez y nunca te aburres de ella. Y la verdad es que si tiene esa fuerza puede que nos lleve a conectar con un nuevo público”. Mención especial a esa partida de ajedrez que celebran ambos miembros en el videoclip oficial del tema como claro símbolo de cómo nuestras vidas forman parte de un completo azar y que nos remite a ese clásico del cine que es “El séptimo sello” (1957) de Ingmar Bergman.

POR PRIMERA VEZ, Martin además decidió firmar temas con alguien externo a la banda y se agarró muy fuerte a la mano de Richard Butler [The Psychedelic Furs, Love Spit Love] para componer cuatro de las canciones más importantes del disco. Como ya habíamos dicho antes, este álbum está lleno de nuevas experiencias creativas para el grupo, casi como un nuevo renacer. “En abril de 2020, Richard contactó conmigo y me dijo que deberíamos componer juntos. Yo le pregunté si tenía alguna idea en la cabeza y me mandó algunas letras como respuesta. Ahí fue donde comenzó todo, compusimos un montón de canciones juntos, pero no teníamos ni idea para qué serían. Creo que en ese momento incluso se nos pasó por la cabeza que fueran temas para un proyecto en paralelo. Sin embargo, al sentarme y escuchar bien las canciones que habíamos creado sentí que encajaban muy bien con la estética de Depeche Mode y serían perfectas para uno de nuestros álbumes. Así que llamé a Richard y le pregunté qué le parecía”. Además, firmó un cara a cara con Dave en “Wagging Tongue”, algo no muy común para ambos. “Más tarde co-escribí también una de las canciones con Dave y creo que también es la primera vez que hemos escrito la letra de una canción juntos. Aunque pensándolo bien, creo que hemos escrito otras canciones antes, pero han salido como rarezas, caras B o como canciones extra en una edición de lujo o algo así”.

TODAS LAS HISTORIAS románticas, los golpes, celebraciones, aprendizajes y fantasmagóricos amores que arrastra “Memento Mori” desembocan en una pieza de cierre maravillosa, “Speak To Me”, en la que la tensión acumulada crece y crece para nunca llegar a estallar. “Es una canción que tiene una atmósfera genial. Me encanta la forma en la que se construye y se va desarrollando para luego simplemente llegar de una forma tan abrupta al cierre. Creo que es un final perfecto para un álbum”. Superadas las primeras batallas emocionales con la ausencia de Fletcher, Martin dice casi susurrando: “Cada vez que hacemos una sesión de fotos ahora sólo estamos dos de nosotros, cuando trabajamos en un nuevo disco ahora sólo estamos dos de nosotros…”. Ahora les queda posiblemente enfrentarse a la más dura, la de subirse a un escenario a tocar en directo y sentir un enorme vacío imposible de ocultar. Sin embargo, estamos seguros de que, al igual que ocurre con el disco, con este tour viviremos algunos de los espectáculos más especiales y emotivos de la historia de este icónico grupo. “Tocaremos un montón de canciones que forman parte de nuestra historia musical, como siempre hacemos. Y bueno, nos va a resultar complicado ya que obviamente todo lo que estamos haciendo es extraño hacerlo sin pensar en Andy. Siempre pensaremos en él”. A.J.

Leer M S

Entrevista completa >>

This article is from: