4 minute read

Antifan Cuando nadie te espera

Más o menos todo el mundo ha soñado alguna vez con montar un bar con los colegas, aunque fuera en un delirio etílico. Pero mientras que algunos los sueñan, otros lo logran. Bienvenidos al Bar de los Imbéciles. O lo que sería lo mismo, el retorno de ANTIFAN con su tercer disco, “La Caída” (Sonido Muchacho, 23).

DESPUÉS DE TRES AÑOS de silencio –fue lanzar el single “Estar triste también es bonito” y desaparecer– vuelven con “La Caída”, un álbum de diez canciones a su gusto. La cosa se podría haber quedado ahí, pero con un poco de sorpresa para sus seguidores, este disco también se ha convertido en una sitcom, un bar y todo lo que pueda venir. Para entenderlo, hablamos con Jerva e Isidro para descubrir en que han invertido el tiempo para que esto haya acabado siendo una producción transmedia. (Isidro) “Tampoco te creas que hemos estado haciendo mucho. Ahora que lo pienso, montamos un estudio y no lo decimos nunca”. Pero lo que quieren decir realmente es que le han dado rienda suelta a su perfeccio - nismo. (Isidro) “Lo que nos ha motivado es buscar una idea que lo englobe todo y que encaje. Y se nos ha ido de las manos. Como nadie nos espera, queríamos hacer un disco que nos molara. ¿Sabes? Y eso es peor. Porque ojalá hubiera alguien detrás diciendo que en un año has de sacar el disco”. (Jerva) “Hay muchos procesos que, al no tener fecha, no se dan en el mismo momento. Las letras, o todo lo que vendría a ser el universo del disco, lo tenía claro hace un año y pico. Y quizás yo lo hubiera sacado antes. Pero Javi e Isidro quieren pulir más la producción. Y ese proceso lleva otros tiempos y cada uno ha de tener su espacio para poder encontrar lo que le gusta. Un disco es algo que se queda para siempre. La movida es hacer algo que puedas escuchar en quince años y no te dé vergüenza”.

EL UNIVERSO DEL QUE HABLAN en este nuevo trabajo es esta realidad absurda en la que nos encontramos, donde muchas cosas pasan sin que las podamos controlar. Todo muy vinculado a “La Caída”, la novela homónima de Albert Camus. (Jerva) “Se dieron muchas casualidades entre el libro y nuestro disco que reforzaban el hecho de que tuviera sentido seguir por ese camino. Iban apareciendo personajes dentro del libro que tenían sentido dentro de nuestras conversaciones. Y siempre volvíamos a él, siempre había un punto del que tirar”. (Isidro) “Te enmarcaba todo el rato el absurdo y ha sido un palo al que agarrarse. Muchas letras del disco parece que no tengan sentido tangible, como directo, pero en conjunto sí que tienen un sentido. Como pasa en la serie o el libro”.

¿Y A QUÉ SUENA EL ABSURDO? La verdad es que es prácticamente imposible etiquetarlo. Si en su día se habló de ANTIFAN como el paso de Agorazein al post-punk, con este disco deberíamos seguir sumándole géneros: pop, rock, electrónica, música de club, matices industriales, algo de glitch y podríamos seguir. Pero Si su ambición era hacer un disco del que estar orgullosos con el paso del tiempo, la promo no podía ser menos. ¿Imaginar-diseñar-en-3D-y-encontra-unbar que solo existía en sus mentes y hacer una sitcom? ¿Por qué no? (Isidro) “El club de la comierda. Nosotros tenemos ese humor: estupidez absurda. Entonces ¿por qué utilizar las supuestas herramientas que da la industria como el videoclip? No nos gusta del todo eso, tampoco hemos llevado bien hacer videoclips. Un día Javi dijo ‘Hacemos una serie, un capítulo por tema’. Y fue una idea ridícula muy buena. Y lo atas todo: el disco, el libro, la serie; y todo es super redondo”.

LA ESTRATEGIA de Dave Gahan y Martin Gore para atravesar el duelo que llegó con la pérdida de Andy Fletcher ha sido entregarse por completo a la música y dejar que ésta sane las heridas. Terminar un libro cuyas primeras páginas fueron escritas por el propio Fletcher y llevar el proyecto de sus vidas un paso más allá. Desde aquel 26 de mayo de 2022, una enorme sombra les acompaña en cada nuevo paso que dan, pero a la vez también hay una luz especial que ha hecho que “Memento Mori”, su décimo quinto álbum, se convierta en uno de los mejores discos y más importantes para Depeche Mode de los últimos años.

RETROCEDAMOS AHORA al pasado mes de diciembre, cuando me encontraba atrapado en Londres por la nieve buscando trenes hacia Manchester para poder volar de nuevo a Madrid a tiempo y escuchar así este nuevo disco como primera llave hacia mi posterior charla con Martin Gore. Sin duda, recordándolo con distancia, mereció la pena. En Mondo Sonoro tuvimos el enorme privilegio de ser uno de los primeros medios de toda Europa en poder escuchar este esperado proyecto y las medidas de seguridad establecidas de no compartir el álbum vía email y recurrir a la antigua, y bonita, costumbre de escuchar el disco en las oficinas del sello, me parecieron más que respetables tratándose de un nuevo paso al frente de una banda que es historia de la música. Además, todos los ojos estaban sobre ellos al estar atravesando una etapa verdaderamente sensible de su carrera y con semejante parón previo a sus espaldas. “Centrarnos en la música nos ayudó a sanar y superar el proceso de duelo. ¡Se nos ha hecho eterno! Sentía que necesitábamos empezar a movernos y a trabajar de nuevo después de una pausa tan larga porque nunca habíamos mantenido tanta distancia entre álbumes y giras sin hacer nada”, explica Martin. Aun así, Dave Gahan reconoció en el proceso inicial de promoción de este álbum que le había costado mucho arrancar de nuevo tras tantos golpes recibidos, que se planteó poner un punto y final, y que solo las canciones de Martin lograron que la ilusión reviviera.

MARTIN NOS RECIBIÓ vía Zoom con una enorme sonrisa y una amabilidad excepcional. Andy siempre estaba presente en cada respuesta, aunque no apareciera de forma directa en las preguntas. Había en el aire una sensación constante de querer dejar claro que él también es parte de la historia de este último disco. “Como

This article is from: