Especial Festivales Mondo Sonoro 2024

Page 1

ILUSTRACIÓNMARCBELLO(LEVITASTUDIO)
MONÁ IGNE
DUA LIPA
HE K
TICKETS ON SALE NOW! • www.madcoolfestival.es PROVEEDOR OFICIAL LOGÍSTICO
Especial Festivales Mondo Sonoro
8 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
FOTOS JM GRIMALDI

La vida es un festival, pero...

¿QUÉ FESTIVAL?

Que nuestro país es un escenario ideal para que se desarrollen infinidad de festivales de distintas dimensiones y orientaciones musicales es algo que no admite duda. En este especial nos encontraremos con centenares de ellos, y cada uno con sus propias particularidades y filosofía.

ES EL NUESTRO UN PAÍS IDEAL para acoger festivales gracias a nuestras amables temperaturas durante buena parte del año? ¿El carácter español encaja perfectamente en la idiosincrasia de los grandes eventos musicales y culturales? ¿Hay realmente una saturación del mercado que representan los festivales y la música en directo? ¿Es mejor ver a un grupo en sala que hacerlo en un festival? ¿Son los festivales grandes citas sociales en las que la música en solamente uno más de sus aspectos importantes? ¿Son el pop, el rock, la electrónica, el metal o el rap auténticas expresiones culturales? ¿Los festivales españoles han aprendido de sus errores y mejorado todos sus aspectos año tras año? ¿Se plantean los festivales carteles con perspectiva de género? ¿Son pocos los festivales paritarios en España? ¿Lo que se ha dado en llamar burbuja de festivales es una realidad? ¿Supone el público extranjero una buena parte de los espectadores de nuestros festivales? ¿La gente prefiere festivales exclusivos a grandes eventos multitudinarios? ¿Son los precios de las entradas un impedimento para que las nuevas generaciones acudan a los grandes festivales? ¿Son algunos promotores demasiado ambiciosos? ¿Los eventos multitudinarios están afectando a las giras y a las salas? ¿Son dañinos para el medio ambiente? A la hora de hablar de festivales en territorio español se pueden plantear infinidad de preguntas. Algunas imprescindibles, otras necesarias, unas pocas malintencionadas y alguna que otra algo despistada en relación a la realidad que estamos viviendo. Pero el caso es que, cuando se plantean tantas preguntas, es porque el fenómeno tiene

gran importancia. En términos de negocio y artísticos incluso podríamos decir que una importancia capital.

NO EXISTE UNA ÚNICA ACTITUD de los promotores de festivales –y podríamos incluir también a los responsables de ciclos– frente a todas estas cuestiones y problemáticas, pero es evidente que todos ellos han aprendido de sus errores, como planteaba una de las cuestiones que lanzábamos unas líneas más arriba. Los retos a los que un gran evento, incluso uno modesto, debía enfrentarse años atrás no son los mismos que se les presentan a día de hoy. Las dimensiones han cambiado, se han engrandecido; la cantidad de eventos por provincia se ha incrementado exponencialmente; el cambio climático ha subrayado la gran importancia que la sostenibilidad debe tener en el diseño de cualquier evento; la perspectiva de género es una cuestión que ha requerido de mucho esfuerzo para ser tenida en cuenta y que no debería pasarse por alto en ningún caso. Pero lo cierto es que somos muy optimistas en todos estos puntos. Porque nuestra realidad ha cambiado y quienes, a día de hoy, dirigen o quieren dirigir un festival deben plantearse todas y cada una de estas cuestiones. Y nosotros, como medio, como público, como aficionados a la música, debemos reclamarles que se las planteen. ¿Tenemos que pedir la misma responsabilidad a los festivales que inician su trayectoria que a los que llevan muchos años en activo? Quizás no, pero lo que es evidente es que el tiempo del todo vale ha quedado atrás y ahora los festivales deben ser los primeros interesados en que las cosas cambien para mejor.

EN TODO CASO, y como viene siendo habitual año tras año, en vuestras manos tenéis un nuevo Especial Festivales de MondoSonoro, un número especial de nuestra publicación en la que encontrar a los principales festivales que se llevan a cabo en nuestro país y también a aquellos más modestos que no quieren ser otra cosa que la que son. Obviamente, no están todos los que son, pero –valga el tópico– sí son todos los que están. Y para hacer mucho más divertida la lectura de esta guía, hemos incluido contenidos especiales como anécdotas de artistas en gira, listas de las películas favoritas de algunos músicos, breves repasos de discografías, Wala Walas para el recuerdo y muchas otras cosas que te harán amena la lectura mientras decides a qué festivales irás estos próximos meses. MS

Festivales de ciclo 2023

Facturación de la música en vivo (en millones de euros)

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 9
FUENTE: ASOCIACIÓN DE PROMOTORES MUSICALES (APM) 1000 6000 5000 4000 3000 2000 382,6 138,6 157,6 459,3 579 2019 2020 2021 2022 2023 TOP 10 Macrofestivales 2023 Personas Conciertos 1 Arenal Sound 300.000 80 2 Primavera Sound (BCN) 243.000 317 3. Viña Rock 240.000 98 4 Mad Cool 202.731 107 5 FIB 180.000 66 6 Primavera Sound (Mad.) 150.000 222 7 O Son Do Camiño 134.000 51 8 Resurrection Fest 132.579 102 9. Sónar 120.000 115 10 Cruïlla 76.000 59 Personas Conciertos 1 Marenostrum Fueng 189.063 33 2 Noches del Botánico 152.288 45 3 Las Noches del Malecón 131.262 44 4. Barcelona Jazz Fest. 92.906 89 5 Icónica Sevilla Fest 82.374 24 6 Guitar BCN 61.187 54 7 Porta Ferrada 54.662 47 8 Festival Mil•lenni 54.179 46 9. Cap Roig Festival 49.618 23 10. Magdalena en Vivo 37.014 6
¿
B2B
· POWERED BY
GONÇALO GROOVE AMIGOS JOYSE

2, 3 y 4 de mayo Viña Rock

Villarrobledo (Albacete)

Soziedad Alkoholika, Lendakaris Muertos, ZOO, Mägo de Oz, La Pegatina, Boikot, Lágrimas de Sangre, Segismundo Toxicómano... www.vina-rock.com

3 y 4 de mayo Warm Up

Murcia

Bomba Estéreo, Arde Bogotá, Johnny Marr, Sleaford Mods, The Blaze, Editors, Viva Suecia, Tommy Cash... warmupfestival.es

4 y 5 de mayo Desemboca Castell d’Aro (Girona)

Private Function, The Whiffs, Weird Omen, The Educators... www.desemboca.com/es

5 de mayo Minibeat

Granollers (Barcelona)

Joan Colomo, G.A.S Drumners, The Black Wizards, Remei de Ca la Fresca, Perro Pachingo, Paüra, Zephyr Lake... minibeat.cat

Del 9 al 12 de mayo Womad Cáceres

Cáceres

Asian Dub Foundation, Dam, LK Funk, Marala, Chloé Bird, Mitsune, Mr. Kilombo, Lura... www.facebook.com/caceres.womad

16, 17 y 18 de mayo CRANC MALLORCA

Palma de Mallorca

Joe Crepúsculo, The Nash, Tito Ramírez, Tiburona, Rrucculla, Maquina, Nita, Mainline Magic Orchestra... www.crancfestival.com

17, 18 y 19 de mayo DELESTE Valencia

Editors, Triángulo de Amor Bizarro, James, Sleaford Mods, Los Planetas, The K’s, Twin Atlantic, Dianas... www.delestefestival.es

24 y 25 de mayo OH, SEE! Málaga

La Casa Azul, Dani Fernández, Ginebras, Ojete Calor, Niños Mutantes, Delaporte, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba... www.ohseemalaga.com

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 11
JOE CREPÚSCULO EDITORS
DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
SLEAFORD MODS ASIAN DUB FOUNDATION
mayo

24 y 25 de mayo

TOMAVISTAS

Madrid

The Jesus and Mary Chain, Dinosaur Jr., Phoenix, The Blaze, Editors, Los Planetas, Dry Cleaning, Baiuca, Villagers, Standstill...

tomavistasfestival.com

En un mundo ideal, la gente sabría las letras sólo para el show y luego las olvidaría inmediatamente después

Thomas Mars de Phoenix en Pitchfork

Los mejores discos de

Tras casi una década en el dique seco, Standstill regresan a los escenarios el año en el que se cumple el veinte aniversario de su primer disco -de título homónimo- cantado en castellano. Para celebrar su retorno y el aniversario, ponemos el retrovisor y recuperamos las críticas publicadas en MondoSonoro de sus tres mejores discos.

Standstill (2004) Las canciones, más oscuras, limpias y punzantes se clavan desde “Feliz en tu día”, rompiendo cuellos una vez más gracias a “La vieja gibellina” o la impresionante “Poema nº 3”, y acunándonos con su homicida e hipnótica nana “Si me levanto”. Un disco que no puedo dejar de sentir, que duele porque está repleto de emociones, las mismas que me alegra ser capaz de absorber cuando comenzaba a dudar de mi capacidad de pasar según qué cosas por otro sitio que no fuera mi cabeza. Cuento las horas para el golpe de gracia que espero suponga verlos sobre un escenario. rafa angulo

Standstill

Vivalaguerra (2006)

Cuando lo escucho, tiemblo. Me hacen temblar las letras de Enric Montefusco, poesía ilegal y esquiva capaz de hacer que me baje del bus dos paradas más tarde. No hay canción floja, no hay fisuras, es un trabajo mimado que pasa por momentos colosales, desde “¿Por qué me llamas a estas horas?” a “La mirada de los mil metros”. Standstill no son ya clasificables, están por encima de esta crítica que firmo y de cualquier otra. Un disco que ya ha hecho historia. rafa angulo

Adelante Bonaparte (2010)

Algo tan real y sincero que tanto darán las opiniones externas. Un exorcismo público con las necesarias dosis de cripticismo, una pirueta tan sentida como todo lo que toca Enric Montefusco, y sobre todo un disco fantástico y que merece ser escuchado de principio a fin siempre. Es un salto de cabeza al fango, un enfrentarse a las emociones más oscuras para buscarles salida. Un trayecto tortuoso que nos hace más maduros y sabios. joan s. luna

Baiuca Un gallego en Barcelona

El gallego Alejandro Guillán Castaño, más conocido por su nombre artístico de Baiuca, es uno de nombres más destacados de la música electrónica estatal. Desde hace unos años, Guillán Castaño ha fijado su residencia en Barcelona, así que le hemos preguntado por sus lugares favoritos de la Ciudad Condal.

El Rincón Sevillano

Soy un amante de la tortilla y desde que me mudé a Barcelona me ha costado encontrar buenos locales donde poder desayunar tortilla. Me aficioné en Madrid y cuando viajo a A Coruña no hago otra cosa que comer tortilla. Así que fue una bendición descubrir el Rincón Sevillano y a Jordi, su dueño, un gran amante de la música.

Foco

Es una de mis coctelerías favoritas de Barcelona. Sobre todo desde que Boadas cambió de dueños, ha sido uno de mis lugares alternativo. Uno de los cócteles que más me gusta de su carta es el Pornstar Martini.

Marisquería a Estrela Galega

Para los momentos de necesitar producto gallego es el lugar que más me gusta. Una pequeña marisquería escondida en la calle Rosalía de Castro que descubrí un día caminando y que desde que fui por primera vez nunca falla.

Bismillah Kebabish

Conocer este kebab fue descubrir otro mundo de este plato. Tienen un local muy sencillo, en el que no venden alcohol y su kebab lo elaboran de pechugas de pollo de forma artesanal y tienen un horno tandoor que hacen un pan muy rico. Recomiendo ver fotos en Internet de la carne, es brutal.

mayo
FOTO GUSTAFF CHOOS

04, 05 & 06

JULIOL/JULIO/JULY

VANCE JOY

TY SEGALL· CANNONS

MATT MALTESE ·JULIETA · JERSEY·EL COLUMPIO ASESINO · RALPHIE CHOO

LA LUDWIG BAND · DOLORES FOREVER· ROCÍO SAIZ· HABLA DE MÍ EN PRESENTE· PIPIOLAS

MERITXELL NEDDERMANN· TEO LUCADAMO· SID SRIRAM · CLUB DEL RÍO· GEE LANE· AIRU

CLARA PEYA XXL CONCERT INAUGURAL

(FEAT. SÍLVIA PÉREZ CRUZ· LEO RIZZI· SALVADOR SOBRAL & MANY MORE)

ARI UP·BESTIES (KOSMOS B2B MR. B)·DRUMMIE·ELI KAPOWSKI

HELIOGÀBAL DJS·MAADRAASSOO·NACHO RUIZ·TALI CARRETO·RED BANANNA

JAMES BLAKE

M.I.A.

PAOLO NUTINI

LOS PLANETAS AL VAIXELL·ALIZZZ·BLACK LIPS

(CONCERT ESSENCIAL)

ALICE PHOEBE LOU ·GUILLEM GISBERT· SECRET SHOW

GUILLE MILKYWAY DJ SET· CRYSTAL MURRAY · STEFFEN MORRISON · JOE CREPÚSCULO · WARHAUS

YERAI CORTÉS · ADIÓS AMORES ·JET VESPER · XARIM ARESTÉ · LLUM · PINPILINPUSSIES

LADY AVOCADO & GOLFO DE GUINEA·TRISTÁN!· OKDW · MAMA DOUSHA ·SONIA HEIS DJ

Del 29 de mayo al 2 de

PRIMAVERA SOUND

Barcelona

Pulp, Phoenix, Vampire Weekend, Justice, Lana del Rey, SZA, PJ Harvey, FKA Twigs, Él Mató a un Policía Motorizado... www.primaverasound.es

Creo que ni la alegría ni la tristeza te definen.

Tendemos a buscar siempre la felicidad, y la felicidad puede ser tan agotadora como la tristeza

Mitski, en Medium

Los favoritos del indie argentino de Él Mató a un Policía Motorizado

Figuras indiscutibles del indie-rock argentino, Él Mató a un Policía Motorizado regresan al Primavera Sound para presentar su último disco de estudio, “Súper terror”( 2023). Grandes conocedores de la escena indie de su país, la banda platense comparte con MondoSonoro una lista de cinco discos de rock argentino de culto.

Suárez Horrible (1995)

El segundo disco de la banda liderada por Rosario Bléfari, cantante, compositora, letrista, e icono de la cultura independiente argentina. Uno de los álbumes que sienta uno de los pilares de la música alternativa en Buenos Aires, con una mezcla de sonido lo-fi y un poco de Sonic Youth, con unas letras que te sacudían en la Argentina de la época.

Cienfuegos

Cienfuegos (1996)

Una banda de culto liderada por un artista mainstream, Sergio Rotman, corista y saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs. Con esa voz rasposa y una actitud muy potente, el post-punk de Cienfuegos tuvo su recorrido por la escena underground de Buenos Aires.

Francisco Bochatón

Cazuela (1999)

Un discazo que escuchamos mucho cuando salió, una época en la que en Argentina se vivió una crisis muy grande y en la que estábamos empezando a andar. Quince canciones de indie-pop un poco experimental, pero con grandes letras. Bochatón es un gran poeta que tuvo la admiración de Gustavo Cerati.

Embajada Boliviana Soñando locuras (2000)

Una banda platense de nuestra ciudad que hace punk. Escriben grandes canciones y muy emocionales. Sus discos nos cambiaron la vida. Poder escuchar esas grabaciones tan desprolijas y urgentes, donde un grupo de amigos se habían sentado en una sala de ensayo para grabar cosas, fue una inspiración muy directa y potente.

107 Faunos

107 Faunos (2008)

Una banda contemporánea y unos grandes artistas que son una referencia para nosotros. Su poesía en las letras es una síntesis de los grupos que hemos mencionado antes. Son una gran inspiración, tienen grandes canciones con un desparpajo y una frescura muy original. Además, son una banda muy querida por J de Los Planetas. MS

Los tres mejores discos de Lana del Rey

Elizabeth Woolridge Grant, más conocida por todos como Lana Del Rey, es una de las cabezas de cartel más rutilantes de la nueva edición del Primavera Sound. Con varios discos a sus espaldas, hemos buscado en la hemeroteca de MondoSonoro para destacar los tres mejores.

Ultraviolence (2014)

Un álbum por y para los amantes de la femme fatale Su oscura visión del mundo sigue intacta, y en este segundo largo el protagonismo de la figura femenina es desmesurado. La prostituta (“Sad Girl”), la maltratada (“Ultraviolence”), es decir, que la flagelación a través del amor se refleja en cada uno de los temas que recorren este álbum. Unas letras que pueden llegar a dejar a la mujer como una completa sumisa y al hombre como un absoluto idiota. Lana es así. Como ella misma confirmó, preferiría estar muerta a seguir luchando en este mundo cruel que la destruye poco a poco. álex jerez

Norman Fucking Rockwell (2019)

Lana demuestra que tiene los pies en la tierra en el disco probablemente más cohesionado de su carrera. Da mucha importancia a las melodías y a la instrumentación (“Cinnamon Girl”, “Venice Bitch”, “The Greatest”), pero a la vez ofrece una manera de componer muy madura y poética que recuerda a Leonard Cohen (“Hope Is A Dangerous Thing”). En tiempos en los que la superficialidad y las modas pasajeras son tendencia, encontrar a un artista que se mantiene fiel a sus principios, hace recuperar la esperanza. álvaro tejada

Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd (2023)

Un trabajo que está repleto de detalles que no lo hacen un disco redondo en el sentido clásico, sino imperfecto y tremendamente interesante, quizás uno de los mejores de la artista. El álbum apuesta por la intimidad y por ser un viaje a ese “túnel” que es su mente, un gran acierto que se plasma en la atmósfera que se crea alrededor de “Candy Necklace” con sus dos interludios, especialmente en la coda pinfkloydesca del segundo; o la belleza y la esperanza que puede contener un tema de título inabarcable como “Grandfather please stand on the shoulders of my father while he’s deep-sea fishing”. pablo tocino

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 15
junio

Del 30 de mayo al 1 de junio

O SON DO CAMIÑO

Santiago de Compostela

Green Day, J Balvin, Pet Shop Boys, Thirty Seconds to Mars, Myke Towers, Rels B, Love Of Lesbian, Arde Bogotá, Ana Mena... www.osondocamino.es

31 de mayo y 1 de junio SPRING FESTIVAL

Alicante

Mando Diao, Viva Suecia, Arde Bogotá, Dani Fernández, Dorian, León Benavente, Varry Brava, Xoel López, Vetusta Morla, Cariño... springalicante.es

31 de mayo y 1 de junio FESTIAL!

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Amaral, Arde Bogotá, Shinova, La La Love You, Sidecars, Sidonie, Travis Birds, Barry B, Sienna, We Are Not Dj's... www.festial-lamancha.com

10 y 11 de mayo

Estaciones Sonoras Primavera

Cascante (Navarra)

Amaral, Cala Vento, Los Zigarros, Tarque y la Asociación del Riff, Sexy Zebras, La Perra Blanco, Jo y Swiss Knife... www.estacionessonoras.com

10 y 11 de mayo Surforama

Valencia

Kitty, Daisy & Lewis, Los Coronas, The Crawdaddys, Private Function, The Montesas, Subsonics, The Ghastly Ones, Fifty Foot Combo... festivalsurforama.es

10 y 11 de mayo

darkMAD

Madrid

Christian Death, Clan of Xymox, Onyx Unleashed, Ost+Front, Parade Ground, Spherical Disrupted, The Crackwhore Babies, The March Violets... darkmad.net

Del 10 de mayo al 13 de julio In-Somni

Barcelona y Girona (Besalú, Sant Feliu de Guíxols y Banyoles)

Nashville Pussy, Crocodiles, Agua Bendita, Bigott, Sergi Estella, Zombi Pujol, Paüra, Batec... www.in-somni.info/es

Del 16 al 19 de mayo Embassa’t

Sabadell

Antònia Font, Cala Vento, Samantha Hudson, Mushkaa, Ralphie Choo, Dalila, Anna Gisbert, Alvva... www.embassat.com

16, 17 y 18 de mayo

Galaxy Sound

Málaga

Los Planetas, Arde Bogotá, Crystal Fighters, Sen Senra, Sidonie, Shinova, Rufus T. Firefly, Sarria, Rulo y La Contrabanda, Les Castizos, Las Dianas… galaxysoundlive.com

17 y 18 de mayo Orozkorock

Orozko (Vizcaya)

Boogie Riders, Both, The Half Nelsons, Toc, Etxekalte, Ezezez, Letagin, Sex Museum... orozkorock.eus

17 y 18 de mayo Interestelar

Sevilla

Amaral, Arde Bogotá, Shinova, Ginebras, Xoel López, Dorian, Carlos Sadness, Varry Brava... www.interestelarsevilla.com

17, 18 y 19 de mayo Murmura

Alpujarra (Almería)

Luz Casal, Chambao, Niño de Elche, Eskorzo, Rocío Márquez & Bronquio, L.A., Tomasito... festivalmurmura.com

25 de mayo Oleosónica

Jaén

Vetusta Morla, Los Mejillones Tigre, Los 300, Atomic Lemons, Lian Dela, Buenos días Hiroshima, Alis... oleosonica.com

31 de mayo y 1 de junio Ehuneko Bat Etxebarri (Bizkaia)

Def Con Dos, Parabellum, Sanngre, Kaos Etiliko, Ignotu, Envidia Kotxina, Zero... www.facebook.com/ehuneko.bat1

31 de mayo y 1 de junio Vibra Argentina

Barcelona y Madrid

Los Auténticos Decadentes, Los Pelotas, Los Pericos, Virus, Damas Gratis, Karina, Ulises Bueno, Miss Bolivia... www.festvibra.com

16 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
THIRTY SECONDS TO MARS MANDO DIAO
SIDONIE
mayo
CALA VENTO FOTO ANNA MENDIOLA C M Y CM MY CY CMY K
18 l Especial Festivales MondoSonoro 2024

junio

1 de junio

Love the 90’S

Valencia

Gala, Safri Duo, Robin S, Celtas Cortos, La Guardia, OBK, Platón, Viceversa... lovethe90svalencia.sharemusic.es

1 y 2 de junio Festivalot

Girona

Figa Flawas, Stay Homas, Miki Núñez, Soul & Funk, El Monstre de Colors, Sara Roy, Dj Ryna, Marina Canet... festivalot.cat

Del 3 al 9 de junio Screamin’ Calella (Barcelona)

Big Sandy with Los Torontos, Vel Omarr, Rosie Flores, Big Boy Bloater, Les Greene, Eva Eastwood &The Major Keys, Marcel Riesco... www.screaminfestival.com

Del 6 al 9 de junio Palencia Sonora

Palencia

Arde Bogotá, Shinova, El Columpio Asesino, Pongo, Rodrigo Cuevas, Baiuca, Sexy Zebras, Delaporte... palenciasonora.com

7 y 8 de junio Afro Blue

Segovia

Combo Paradiso, Da Break, Eme Eme Project, Michelle David, Quinn Deveaux, Santrofi, Zoe Shanghai... afrobluefestival.com

1 de junio

ROAD TO RÍO BABEL

Madrid

Green Day, The Hives, The Interrupters, Lagwagon, EMLAN, 30s40s50s, Maid of Ace... festivalriobabel.com

7, 8 y 9 de junio

EL BOSQUE SONORO

Mazota/Muel (Zaragoza)

Amaral, Luz Casal, El Kanka, Depedro, Tulsa, Rodrigo Cuevas, Rocío Márquez & Bronquio, Las Odio... www.elbosquesonoro.com

14 y 15 de junio MONKEY WEEKEND

El Puerto de Santa María (Cádiz)

Pony Bravo, Mohama Saz, Viva Belgrado, Los Voluble, Júlia Colom, Shanghai Baby, María de la Flor, Australian Blonde... www.monkeyweek.org

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 19
GREEN DAY RODRIGO CUEVAS FOTO RICARDO VILLORIA
PONY BRAVO
MICHELLE DAVID
ZIIN & THE MELODY BREAKERS ARNAU & THE HONKY TONK LOSERS SOTOMONTE SUSAN SANTOS EXCLUSIVE SHOW IN SPAIN 2024 THE SCREAMIN' CHEETAH WHEELIES THE JAYHAWKS THE PRETENDERS
CANNED HEAT DEEP PURPLE

13, 14 y 15 de junio

MALLORCA LIVE

Shame, Love of Lesbian, Rels B, Underworld, Lori Meyers, Pet Shop Boys, Arde Bogotá, Belle and Sebastian, The Blaze... mallorcalivefestival.com

Calvià (Mallorca)

Sabe mal decirlo, pero ahora todo tiene que ver con el dinero de una manera extraña, con lo que todo se convierte en mainstream.

Neil Tennant de Pet Shop Boys en The Guardian

Debbie Harry Una estrella de cine

Además de una carrera de leyenda dentro de la música pop, Debbie Harry ha destacado también como actriz en un buen puñado de películas. Para celebrar esa carrera paralela y su presencia en el Mallorca Live con Blondie, hemos seleccionado sus cinco mejores interpretaciones en el mundo del cine.

¿Qué aman Las Odio?

Las Odio estarán este verano en el Mallorca Live y otros festivales para presentar los hits de garage pop de “Presente perfecto”, su primer disco de estudio en cuatro años. Conocidas por su lado más contestario, hemos querido darle la vuelta a la tortilla y preguntarles por las cosas que aman.

Tocar

Esto es un poco obvio, pero a quién vamos a engañar, lo que más nos gusta en el mundo es tocar. Estar en un escenario con tus amigas compartiendo la experiencia para gente que se sabe las canciones es nuestro peak máximo de amor. Tocar en nuestra ciudad, tocar fuera, tocar en salas o en festis… Cada experiencia tiene su encanto especial y todas nos flipan.

La terapia antes del ensayo

Body bags (1993)

Reconocida fan de las películas de terror y, especialmente, de las realizadas por John Carpenter, Harry se animó a participar en un pequeño y divertido papel en “Body bags”, un film para televisión dividido en cuatro episodios. La frontwoman interpretó a una enfermera muy particular en una sátira tronadísima sobre los tratamientos crecepelo.

Normalmente ensayamos un día a la semana, aunque según nos encontremos de ánimo, hay veces que tardamos una hora en coger los instrumentos. Esto es porque antes de empezar a tocar, siempre le dedicamos un buen rato a contarnos qué tal ha ido la semana y cómo nos encontramos. Poder desahogarte en un espacio en el que te sientes comprendida y segura puede ser tan necesario o más que ensayar para el próximo concierto.

Mi vida sin mí (2003)

Debbie Harry también ha brillado como actriz en dramas de prestigio. Un buen ejemplo fue su papel secundario en la conmovedora “Mi vida sin mí”, una película sobre una enferma terminal donde Harry interpretó a la madre terrible de la protagonista. Cinco años después, volvió a trabajar con Isabel Coixet (2008) MS

Comer rico

Viajar para dar un concierto nos encanta y ya es una experiencia en sí misma, pero hay algo que la hace aún más disfrutable y es aprovechar para descubrir juntas buenos restaurantes y comida rica. El momento de la comida se convierte también en un espacio de conversación y goce conjunto que para nosotras es imprescindible cuidar cuando salimos de viaje.

Pandora’s Vox

Es nuestro punto de encuentro de referencia. Son nuestros locales de ensayo, situados en el corazón de Madrid, muy cerquita de Atocha, y allí nos sentimos como en casa. Es una gran familia de bandas, muchas de ellas amigas y conocidas. La sensación allí es un poco de campamento de verano y de buena energía colectiva.

Ir a la playa

Otro cliché del verano, pero sumergirnos en el mar tiene algo sanador y energizante. Y en cualquier época del año, como buenas residentes en Madrid, siempre que viajamos a la costa nos asomamos al menos a ver el mar. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 21
junio
FOTO CARMEN MORAGO

PRIMER CICLO DE CONCIERTOS 2024

ADIÓS AMORES ALBERTO & GARCÍA AMORANTE FILLAS DE CASSANDRA CRUDO PIMENTO CAMELLOS GILIPOJAZZ GRANDE AMORE HOFE X 4:40 IDOIPE JORDANA B MAGALÍ DATZIRA MAREN MARÍA DE LA FLOR MERINA GRIS RIDERS OF THE CANYON SANDRÉ SANTERO Y LOS MUCHACHOS VIVA BELGRADO

TODA LA INFORMACIÓN EN WWW.AIE.ES

AIE
n RUTA ARTISTAS
Jordana B Fillas de Cassandra Santero y los muchachos Sandré Grande Amore Riders of the Canyon Merina Gris Amorante Maren Viva Belgrado Crudo Pimento Alberto & García Adiós Amores Hofe X 4:40 Gilipojazz Magalí Datzira Idoipe
Mondosonoro 210x147mm 19Feb24.indd 1 19/2/24 18:28
María de la Flor Camellos

7, 8 y 9 de junio

Share Festival

Negrita

Barcelona

Myke Towers, Aitana, Maka, Lola Índigo, JC Reyes, Juan Magán, Ptazeta, Ayax y Prok, Chanel... www.sharefestival.org

7 y 8 de junio

Festival

De Les Arts

Valencia

Mikel Izal, Arde Bogotá, La La Love You, Natalia Lacunza, Love of Lesbian, Crystal Fighters, Dani Fernández, Cupido... www.festivaldelesarts.com

8 de junio

Sonidos

Líquidos

Lanzarote

Xoel López, GusGus, Deadletter, Carlangas y Los Cubatas... sonidosliquidos.com

14 y 15 de junio

Cabró Rock

Vic (Barcelona)

Love of Lesbian, La Pegatina, Oques Grasses, The Tyets, Figa Flawas, Mushka, Buhos, La Fúmiga... www.cabrorock.cat

14, 15 y 16 de junio

Magnífic Fest

Lleida

Vetusta Morla, La Oreja de Van Gogh, Iván Ferreiro, La La Love You, Shinova, Elefantes, OBK, Jimena Amarillo... magnificfest.com

14 y 15 de junio Off Week

Barcelona

Dj Koze, Notre Dame, Argy, Tale of Us, Rebuke, Kasia, Kevin Devries, Recondite... offweekfestival.com

14, 15 y 16 de junio Festival

De Los Sentidos

La Roda (Albacete)

Lori Meyers, Viva Suecia, Álvaro de Luna, Shinova, Elyella, Siloé, Merino, INMIR... www.festivalsentidos.com

21 y 22 de junio Sentir Baeza

Baeza (Jaén)

Mikel Izal, Viva Suecia, Shinova, Siloé, Alis, Valira, Marina, Melifluo... sentirbaeza.com

21 y 22 de junio Animal Sound

Murcia

Andrés Campo, Myke Towers, Cera Khin, Kidd Keo, La Zowi, Sticky M.A., Cristóbal Pesce, Abhir... www.animalsoundfestival.com

22 de junio

Love the 90’S

Madrid

Gala, Eiffel 65, 2 Unlimited, Ultra Nate, Snap!, Lou Vega, Corona, OBK... lovethe90smadrid.sharemusic.es

21 y 22 de junio Boombastic Festival

Gran Canaria

Lola Índigo, Rels B, Nicki Nicole, Yandel, Dei V, Recycled J, Abhir, Alejo... boombasticfestival.com

14 y 15 de junio

BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST

Bilbao

Deep Purple, The Pretenders, Canned Heat, The Jayhawks, Screamin' Cheetah Wheelies, Blues Pills, Susan Santos... www.musiclegendsfestival.com

20, 21 y 22 de junio

ANTORCHAS

Albacete

Amaral, Vetusta Morla, Dorian, La Casa Azul, Rayden, Ciudad Jara, Delaporte, Immaculate Fools... antorchasfestival.com

21, 22 y 23 de junio

VESU

Bueño (Oviedo)

Xoel López, Fillas de Cassandra, Rocío Sáiz, Carlos Ares, Komfortrauschen, Las Dianas, Derby Motoreta's Burrito Kachimba... vesuoviedo.com

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 23
junio
THE PRETENDERS LA CASA AZUL
XOEL LÓPEZ FOTO ROSE HURTADO
AITANA
IZAL FOTO PIPI HORMAECHEA
MIKEL

SÓNAR

Barcelona

Air, Charlotte de Witte, Kaytranada, Paul Kalkbrenner, La Goony Chonga, Jessie Ware, Vince Staples, Laurent Garnier, Floating Points... sonar.es

La cultura hip-hop está profundamente arraigada en cosas equivocadas como vender drogas, consumir drogas... Vince Staples, en Interview Magazine

25 años del "Moon Safari" de

Air

El primer disco de Air cumplió un cuarto de siglo el pasado año. Los franceses están celebrando esa efeméride con una gira donde recuperan el álbum entero, un concierto muy especial que estará presente en la nueva edición del Sónar. ara celebrar ese veinticinco aniversario, recuperamos la crítica del disco que publicamos, exactamente, el 5 de enero de 1998. Firmada por el misterioso y legendario Marcos Arenas, es una reseña controvertida y algo hater, pero bien curiosa. Una cápsula del tiempo sobre el estado de la crítica musical de los años noventa. “El hinchazón publicitario y lo acertado de editar como primer single la sensacional “Sexy Boy” -aunque Edie Sancho diga que suena a Garbage- nos ha hecho creer que estamos ante la salvación electrónica del pop. Al beneplácito generalizado de una prensa cada vez más impresionable por cualquier caramelito que proceda de Francia tan sólo cabía añadirle una campaña publicitaria adecuada para convertir a Air en el flavour of the month más absoluto. Y lo cierto es que, como

acontece siempre en estos casos, una vez escuchado “Moon Safari” -"tu refugio" y no sé qué más paparruchadas, según reza el eslogan de la promoción- el único sentimiento que me ha quedado es una profunda decepción. Ni etéreos paisajes musicales en los que evadirse ni leches. Lo de Air es una profunda inconcreción sonora -palpable en “La femme d'argent” o “Le voyage de Pénélope”- que nos han intentado vender como simple y pura ensoñación. Y no cabe duda de que los momentos más inequívocamente pop -vuelven los ochenta-, como las magníficas “Kelly Watch the Stars” o “Remember”, son los que hacen de este irregular “Moon Safari” un revival curioso sin más. Una interesante aproximación a la banda sonora con “Talisman” y la melancólica “New Star In The Sky”, completan la sucinta lista de cortes recomendables; exiguo bagaje para una de las bandas que debería mantener a todos los fashions del mundo encerrados en sus habitaciones durante cuarenta y cinco minutos. Don't believe the hype”. MS

La Goony Chonga La madre del treaggaeton

La noche del viernes 14 de junio el Sónar tendrá a uno de sus mayores atractivos en el concierto de La Goony Chonga, una figura de culto de la música urbana.

Nacida en Miami el año de las olimpiadas de Barcelona, pero de origen cubano, Kasey Rose Avalos se enamoró de la música escuchando de adolescente a artistas como Celia Cruz, Trina (una de las mejores raperas de la historia, también de Miami como Avalos), Ivy Queen (pionera del reggaeton femenino) o los hits de Pitbull.

Con una historia similar a Cardi B, ya que, no solo nacieron el mismo año, sino que también trabajaron ambas como strippers antes de dedicarse completamente a la música, La Goony Chonga inició su carrera de forma oficial con "Santeria Pussy" (2013) y "Santeria Pussy 2" (2015), dos discos autoeditados que le convirtieron en una pequeña celebridad en Florida. Tras una serie de singles lanzados en Youtube cantados en inglés, en 2018 editó el explosivo "Dinero", un disco lleno

de hits en castellano como “Claro que sí” y “Mi vida loca”, donde hablaba de su trabajo como stripper, que le abrió las puertas a un público más mayoritario.

El sobrenombre de La Goony Chonga hace referencia a una subcultura de chicas latinas de Miami trabajadoras, sexualizadas y de actitud agresiva que, estéticamente, se caracterizan por llevar pendientes de aros gigantes, las líneas de los labios pintadas y colgantes de plata. Esa actitud tan poderosa llevó a la cantante y compositora de Florida a crear su propia etiqueta musical, el treaggaeton. Un estilo que definió así en la revista online The Medizine: “El treaggaeton es la mezcla de soni-

dos trap con letras influenciadas por el reggaeton. Esto empezó cuando tomé la decisión de probar música en español. Quería probar música en mi lengua materna mientras mantenía ese sonido trap que siempre hice y era cómodo para mí. Entonces con hacer eso, nació el treggaeton”. MS

13,
junio
14 y 15 de
junio

THE POWER OF UTOPIA

ALPHA BLONDY * BUSY SIGNAL * ALBOROSIE & FRIENDS

THE WAILERS * FERNANDOCOSTA * ISEO & DODOSOUND * DUB INC

BLACK UHURU * GROUNDATION * BAD MANNERS * SFDK

PETER TOSH TRIBUTE W/ ANDREW TOSH & SOUL SYNDICATE

SKIP MARLEY * ROMAIN VIRGO * GREEN VALLEY

JOHNNY CLARKE & DUB ASANTE BAND FT MATIC HORNS

O.B.F X IRATION STEPPAS * CHAMBAO * LOS CHIKOS DEL MAÍZ * JESSE ROYAL

NATTALI RIZE * SKARRA MUCCI * MO’KALAMITY * MANUDIGITAL FT DAPATCH

DR RING DING MEETS THE MAGNETICS * SANTA SALUT * ROOTZ UNDERGROUND ANIER * KHALIA * PURE NEGGA * SR WILSON & GRIFFI * JAH LIL * SIKA RLION

WICKED DUB DIVISION MEETS NORTH EAST SKA JAZZ ORCHESTRA GOTOPO * RUDYMENTARI * LXS NADIE

DANCEHALL GENERAL LEVY * STYLO G * MAUREEN * WALSHY FIRE

LITTLE LION SOUND * DJ RASSARELLA * KYBBA BASSHALL MOVEMENT * DJ KANZER DEF SQUAD

REGGAE TIME SOUND SYSTEM * 90 DEGREE SOUND * UNTOUCHABLE SOUND UK * SUN GUN SOUND

REBEL MUSIC * TNT SOUND * SELECTA PETTY FOX * IKNO SOUND * RUDE WAGON SOUND

DUB ACADEMY powered by

AMOUL BAYI FAMILY FT SAAH KARIM & GALAS * CHALART58

DIGITAL DUBS FT JR DREAD * GREENLIGHT SOUND SYSTEM * HIGH NEBRA FT INDRA MC

JAEL * KEMADITO SOUND * KING ALPHA * LASAI * ROOM IN THE SKY FT DONOVAN KINGJAY SERENA * SINAI SOUND SYSTEM * SUNS OF DUB FT DANNIELLA DEE WORD SOUND & POWER FT JIMMY RANKS

MORE TO BE ANNOUNCED

6 ESCENARIOS | ÁREA AFROBEATS | REGGAE UNIVERSITY | HOUSE OF RASTAFARI | ÁREAS CULTURALES JAMKUNDA | PACHAMAMA | ÁREA FAMILIAR | TEEN YARD | SUNBEACH | SOCIAL ART GALLERY NO PROFIT | MERCADO ARTESANO | CAMPING | BARES | RESTAURANTES | MERCADILLO
AGOSTO 2024 BENICÀSSIM
16 - 21
CONSIGUE TU ENTRADA CONSULTA LA WEB —>

20, 21 y 22 de junio

AZKENA ROCK FESTIVAL

Vitoria-Gasteiz

Jane’s Addiction, Ty Segall, Queens of the Stone Age, L7, Band of Horses, Sheryl Crow, Mavis Staples, Lendakaris Muertos, Redd Kross... mallorcalivefestival.com

“ Con el tiempo pierdes el oído. De repente ya no oyes los platos o la batería y entonces el disco suena diferente

Ty Segall en Ruta66

Lendakaris Muertos

Consejos para sobrevivir una gira

Miembros de la aristocracia punk de Pamplona, Lendakaris Muertos llevan dos décadas entregando hits como “Cóctel Molotov al Chivato del Balcón” y “ETA, deja alguna discoteca”. Expertos en largos viajes de furgoneta, les hemos preguntado qué se puede hacer para sobrevivir a una gira.

1TIENES QUE PERTRECHARTE

BIEN PARA EL VIAJE... y no de drogas, precisamente. Nosotros siempre tocamos muy lejos de casa, por lo que pasamos muchas horas en la furgoneta. Hay que llevar una buena almohada cervical. Asier e Iván se llevan sus antifaces para poder dormir a gusto. También vamos bien de libros y lectura. Hoy día, mejor con los libros electrónicos, menos peso. También el portátil o iPad para quien guste de ver pelis o series.

2COME

BIEN. Lo normal es llegar a los camerinos con bastante ansiedad. Eso hace que te tires en plancha a por el cátering. Generalmente, a por lo peor que haya: embutido, pan, panteras rosas… Lo mejor es llevar algo de fruta o frutos secos e ir picando en la furgoneta, para matar el hambre.

3

DESPUÉS DEL BOLO, ¡NO SALGAS DE JUERGA! La ida al bolo en la furgosuele ser una fiesta, o, al menos, los ánimos van bien. La vuelta, ya con el bajón post-subidón del concierto, es horrible. Si has salido la noche anterior y te has puesto fino, hará que el regreso sea un infierno.

4 HABITACIONES SEPARADAS EN EL HOTEL. Cada uno en su habitación, como los Rolling Stones. Ese es el secreto de nuestros veinte años. MS

Jane’s Addiction Pioneros del rock alternativo

En la primera época en activo de Jane’s Addiction, antes de separarse en 1991, la banda alumbró dos discos de estudio fantásticos que marcaron para siempre la historia del rock alternativo estadounidense. Aprovechamos su presencia en la nueva edición del Azkena Rock, para reivindicarlos.

NOTHING’S SHOCKING (1988)

Producido por Perry Farrell, alma mater de Jane’s Addiction, y Dave Jerden, productor, ingeniero y mezclador conocido por sus trabajos para Red Hot Chili Peppers, Talking Heads y Frank Zappa (artistas muy cercanos al imaginario musical californiano), "Nothing’s Shocking" significó una bocanada de aire fresco en la misma época en la que Pixies seguían en activo -y en buena forma-, y en la que el grunge empezaba a asomar la cabeza. Mezcla totalmente impresionista de estilos, el debut de Jane’s Addiction juguetea con el pop y rock psicodélico de forma genial, con un sonido que podríamos definir como el mejor disco de rock y pop alternativo firmado por los herederos del antes citado Zappa (aquí un Perry Farrell de veintiocho años) y los Mothers of Invention (aquí renacidos en Dave Navarro, Eric Avery y Stephen Perkins).

RITUAL DE LO HABITUAL (1990)

Tras la revelación que supuso "Nothing’s Shocking", un disco editado por Warner que no fue un éxito mainstream, pero que si tuvo unas ventas estimables (unas 300.000 copias), Jane’s Addiction regresaron al estudio para grabar el que, hoy en día, sigue siendo su disco más celebrado. "Ritual de lo Habitual", un álbum donde repitieron en la producción Perry Farrell y Dave Jerden. Es un trabajo divido en dos partes: las cinco primeras canciones, más orientadas el rock alternativo, donde se incluye el hit “Been Caught Stealing”, y las cuatro restantes, un mini-disco conceptual más cercano a la psicodelia dedicado a la figura de Xiola Blue, la pareja de sentimental de Farell fallecida en 1987 a causa de una sobredosis de heroína. "Ritual de lo Habitual" fue un verdadero éxito de ventas (más de medio millón de copias vendidas en 1990), pero los problemas con las drogas de todos los miembros del grupo provocaron su separación en 1991. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 27
junio

22 y 23 de junio

ÍTACA SANT JOAN

L’Estartit

Arde Bogotá, Cala Vento, Marlena, La Ludwig Band, The Tyets, Julieta, Mushka… www.itacacultura.cat

27, 28 y 29 de junio

MÚSICA EN GRANDE

Torrelavega

Andrés Calamaro, Los Secretos, Luz Casal, Rulo y la Contrabanda, Coque Malla, Delaporte, Rodrigo Cuevas... musicaengrande.es

27, 28 y 29 de junio

CABO DE PLATA

Barbate (Cádiz)

Beret, Cano, Maka, Dei V, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Falsalarma, Hard GZ, Rayden, Kaze, Lia Kali, Luna Ki... www.cabodeplata.com

21 y 22 de junio A Summer Story

Madrid

Carl Cox, Dj Nano, Crusi, Dj Snake, Gordo, Jorge Ruiz, Juicy M, Mëstiza... asummerstory.com

21 y 22 de junio Morrete Fest

Logroño

Lapili, Futurachicapop, Lusillón, María Escarmiento, Chico Blanco... morretefest.org

22 de junio Bestialc

Alcora

Boom Boom Kids, Uni Boys, Eel Men, Lord Diabolik, Jack Dupond, Lafoya, Gurugu, Nocivo... (gratuito) www.facebook.com/Bestialc

Del 22 al 30 de junio Terral

Málaga

Andrés Calamaro, The Skatalites, Femi Kuti & the Positive Force, Mayte Martín, Mayra Andrade, O Sister!, Fanfare Ciocarlia... www.teatrocervantes.com

28 y 29 de junio

Un Mar De Canciones

Torreperogil (Jaén)

Tarque y la Asociación del Riff, (más por confirmar)… www.facebook.com/unmardecanciones

28 y 29 de junio Idilic Festival

Sant Feliu de Guíxols (Girona)

28 y 29 de junio Conexión Valladolid

Valladolid

Vetusta Morla, La Oreja de Van Gogh, Amaral, Viva Suecia, Tu Otra Bonita, Kitai, Ultraligera, Samuraï, Rayden, Niña Polaca... www.conexionvalladolid.es

27, 28 y 29 de junio Polifonik

Sound

Barbastro (Huesca)

Dani Fernández, Shinova, The Sheratons, Dani Fernández, Carlos Sadness, Sexy Zebras, Malmö 040, Rolla... polifoniksound.com

28, 29 y 30 de junio Harmonia Festival

Les Planes d’Hostoles (Girona)

Stay Homas, Figa Flawas, Ginestà, Triquell, Lildami, Sara Roy, Ven’nus, Yung Rajola... harmoniafestival.cat

28, 29 y 30 de junio Mugacu Fest

Viana (Navarra)

León Benavente, Cala Vento, Los Flamingos, Siloé, Depredro, Jenny and the Mexicats, David Van Bylen, Gorka Urbizu... www.facebook.com/mugacufest

Del 28 junio al 7 julio

Metrópoli

Gijón

Dani Fernández, Nil Moliner, La Oreja de Van Gogh, Ana Mena, Álvaro de Luna, Iñigo Quintero, Pol Granch, Depol... www.idilicfestival.com

Amaral, Natos y Waor, La Oreja de Van Gogh, Los Chichos, Ojete Claro, Rulo y la Contrabanda, Funzo & Baby Loud... metropoligijon.com

28 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
junio
THE TYETS ANDRÉS CALAMARO
RAYDEN FOTO FERNANDO TARANCO
LEÓN BENAVENTE
CARL COX

Nos omhmos ee e n r e e n i m i e n o

M U Y E N S E R I O

RESURRECTION FEST ESTRELLA GALICIA

Alice Cooper, Machine Head, The Offspring, Avenged Sevenfold, Sum 41, Accept, Fear Factory, Sôber, Bad

www.resurrectionfest.es

“ “

El principal objetivo de esta banda es ampliar los horizontes musicales de la gente

Noah Sebastian, de Bad Omens, en NME

Alice Cooper Estrella del cine de

terror

Padre del shock-rock, un género musical que mezcla el rock duro con números circenses relacionados con el cine de terror, Alice Cooper siempre ha sido un enamorado del cine de miedo. Ese amor por el cine de género ha llevado a Cooper a aparecer como actor en diversos clásicos catódicos y cinematográficos del horror. Aquí van cuatro de sus incursiones más

Welcome to My Nightmare (1976)

Uno de los mejores especiales y películas musicales televisivas de la historia. Fue la primera incursión de Cooper en el cine de terror, una ópera rock de miedo sobre las pesadillas de un personaje de ficción llamado Steven (interpretado por el propio Alice Cooper), con un invitado de lujo que dejaba claro el amor del cantante de Detroit por el horror clásico: el gran Vincent

Los guitarristas favoritos de Sôber

Este 2024 Sôber están celebrando en una gira el treinta aniversario de su formación, una serie de conciertos muy especial que este año les llevará a ser una de las estrellas nacionales del Resurrection Fest. En MondoSonoro nos unimos a esta celebración preguntándole a Antonio Bernardini, guitarrista y miembro fundador de Sôber, por los cinco héroes de las seis cuerdas que más le han influenciado como músico.

1 Adam Jones (Tool)

Adam es uno de los guitarristas más desconocidos, pero de los más influ yentes en el rock moderno. Para nosotros marcó un estilo muy concreto. Un tipo de afinación en Drop-D (sexta cuerda bajada un tono), que usamos desde el principio y un sonido que era casi calcado al nuestro. Tiene una manera de componer y de usar la armonía

2

Page Hamilton (Helmet)

Otro guitarra desconocido… y quizás el más influyente. Sus riffs sincopados y la forma de componerlos nos han marcado mucho. Además, el uso de octavas y notas con inversiones tipo jazz sobre ese muro de guitarras es único. El sonido es brutal y hoy en día es uno de los mejores productores de metal en Nueva York.

Monster Dog (1986) Clásico de culto entre los fans del cine de terror. Una divertidísima y tronada monster movie que trajo a Alice Cooper a España. Rodada en Torrelodones, Cooper interpreta aquí a una estrella del rock llamada Vince Raven que tiene como pareja a la actriz española Victoria Vera.

El príncipe de las tinieblas (1987) Una de sus apariciones más recordadas. También grabó una canción original para esta obra maestra dirigida por John Carpenter. Interpreta a uno de los vagabundos más aterradores de la historia del cine.

Pesadilla final: La muerte de Freddy (1991)

Tras componer y cantar el tema central de la sexta parte de "Viernes 13" en 1986, Cooper participó en otra saga de terror queridísima por los fans al poner cara, nada más y nada menos, que al mismísimo padre, sádico y maltratador, de Freddy Krueger. MS

3

The Edge (U2)

Este es más conocido, no es un guitarra de muchos fuegos artificiales, pero todo lo que hace es perfecto para la canción. El uso de efectos, como el delay o reverbs es casi quirúrgico. Sin duda una gran influencia en Sôber. Muchos de los pasajes más melódicos tienen el sello de The Edge.

James Hetfield (Metallica)

Quizás el mejor guitarra y compositor rítmico de hoy en día. Es una máquina perfecta de crear riffs. Tiene una precisión increíble y un sentido del tempo magnífico. Además, el sonido es siempre impecable, siempre sabe cómo debe sonar su guitarra en el contexto del metal y es un referente total.

Mark Tremonti (Creed, Alter Bridge)

Es el ejemplo perfecto del trabajo continuo. Compositor brillante, guitarrista impecable y siempre al servicio de la canción, que es lo importante. Además, con el paso de los años hubo un salto gigantesco en el nivel de los solos y en una técnica impecable. Todo un ejemplo a

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 31
Del 26 al 29 de junio
junio

+ info y venta de entradas:

TREN OFICIAL

julio

Del 2 al 9 de julio Psychobilly Meeting

Santa Susanna (Barcelona)

The Coffinshakers, Klingonz, Demented Are Go, The Delta Bombers, The Peacocks, The Long Tall Texans, Bob Wayne & The Outlaw Carnies... psychobillymeeting.com

Del 4 al 14 de julio Eufonic

Terres de l’Ebre (Tarragona)

Isidora, Odalie, Maya Shenfeld & Pedro Maia, Verde Prato, Roc Jiménez de Cisneros & Serafín Álvarez, Balma, Magalí Datzira... eufonic.net/es

4, 5 y 6 de julio Boombastic Festival

PortAventura World (Tarragona)

Natos y Waor, Saiko, Yandel, Nicki Nicole, Beret, Funzo & Baby Loud, Recycled J, María Becerra, Álvaro de Luna... boombasticfestival.com

4, 5 y 6 de julio Blues Cazorla

Cazorla (Jaén)

Fantastic Negrito, Mike Farris & The Fortunate Few, Mr. Sipp, The Steepwater Band, Ray Collins, Hot Club, Eric Johanson... www.cazorla.es

5 y 6 de julio Suberock

San Vicente de Alcántara (Badajoz)

The Last Internationale, Los Estanques, Fundación

Francisco Frankenstein, Weird Omen, The Fuzillis, The Shadracks, Los Malinches, Victor Torpedo and The Pop Kids, The Neatbeats... www.suberock.com

4, 5 y 6 de julio

PORTAMÉRICA

Caldas de Reis (Pontevedra)

Vetusta Morla, Xoel López, Carlo Sadness, Aitana, Milo J, Luz Casal, Juanes, Lila Downs, El Drogas, Toquinho... portamerica.es

5, 6 y 7 de julio BARCELONA

ROCKFEST

Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

Deep Purple, Europe, Parkway Drive, Blind Guardian, Gamma Ray, Wolfmother, Stratovarius, Pantera, W.A.S.P., Hatebreed... rockfestbarcelona.com

6 y 13 de julio O GOZO FESTIVAL

Santiago de Compostela

Ed Sheeran, Bomba Estéreo, Milky, Chance, Armin Van Buren, Claptone, Fedde le Grand, Hardwell, Mon Laferte... gozofestival.com

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 33
VETUSTA MORLA PANTERA
ARMIN VAN BUREN
NATOS & WAOR

4, 5 y 6 de julio

VIDA FESTIVAL

Vilanova i la Geltrú

Vance Joy, James Blake, Ride, M.I.A., Ty Segall, Cannons, Los Planetas, Alizzz, Paolo Nutini, Temples, Standstill... es.vidafestival.com

Es cuando te muestras frágil y vulnerable cuando puedes conectar con la gente

Alizzz, en Ara

10 años de conciertos

Consolidado ya como una de las citas festivaleras obligadas del calendario estatal, el Vida Festival llega a su décimo aniversario Para celebrar la efeméride, hemos pedido al equipo que organiza el festival dos cosas: una lista con sus conciertos favoritos vistos en el Vida, y una recopilación de anécdotas. ¡Felicidades Vida!

Lana del Rey (2014)

El milagro. En 2014 necesitábamos un headliner muy arriesgado para empezar con el Vida. Después de trabajar durante tantos años con grupos emergentes, la guinda de esta primera edición fue poder traer a Lana del Rey a Vilanova i la Geltrú. Hizo muy pocos conciertos en Europa para el segundo disco. De hecho, fue la única actuación en España y Portugal. Hizo un concierto memorable, interpretando por primera vez muchas canciones que no había hecho nunca en directo.

Father John Misty (2015)

El primer headline show que hizo en toda su carrera. Lo pusimos en el escenario principal en prime time a las 21:00 cuando se estaba haciendo de noche. Él mismo ha reconocido que fue una de las mejores actuaciones que ha hecho. Vinieron sus managers, sus agentes y fue un momento en el que todas las personas que estábamos disfrutando del concierto (sin ninguna excepción) fuimos atraídos por la sensualidad que desprendía encima del escenario.

Parcels (2017)

Eran prácticamente desconocidos. Los descubrimos en el Lollapalooza Berlín y fue un amor a primera vista. Los trajimos a nuestro país por primera vez y hasta el día de hoy tenemos una muy buena relación

con el grupo. Entraron al cartel con mucha humildad, y se encargaron de llegar al festival por todo lo alto publicando su ya mítico “Overnight” con Daft Punk ocho días antes que empezara el festival. Siempre que quieran tendrán las puertas abiertas.

The Flaming Lips (2017) Uno de los grupos más importantes de la neo-psicodelia de finales de los noventa y principios de los dos mil. The Flaming Lips es uno de los grupos que, con su puesta en escena tan espectacular, tenían mucho que ver en cómo nosotros pensamos y decoramos el propio bosque del festival. Esa decoración es una de las cosas que hacen del festival un espacio especial y diferente. Fue un sueño contar con uno de los grupos que más tienen que ver con nuestro imaginario.

Rosalía (2017)

En 2017 Rosalía era una auténtica desconocida. El Vida fue uno de los primeros festivales en anunciar su nombre a finales de octubre de 2016 para el festival de 2017. Aún no había sacado su primer álbum con Raúl Refree, "Los Ángeles" (2017), pero ya habíamos tenido los primeros informes sobre lo que significaría ese primer disco que fue tan importante para su carrera. Lo que pasó esa tarde en el bosque es difícil de explicar. Fue histórico. MS

10 años de anécdotas

2014

El primer año veníamos de organizar el Faraday con nuestras propias manos durante muchos años y, esta vez, contratamos a una empresa para que pudiera montar el festival. Al cabo de poco tiempo vimos que estaban inflando los presupuestos. Lo detectamos, cambiamos los proveedores y esa empresa nos dejó tirados a tres semanas de empezar el festival. Tuvimos que llamar a todos los amigos posibles y creamos una institución: Los curroboys. Vienen del mundo de la construcción y durante un mes paran su vida laboral para venir a trabajar para montar el Vida. Sin ellos sería imposible

2017

Un día antes de abrir puertas un tornado levantó todo el festival, incluidos los escenarios. Después de secarnos las lágrimas de la cara, toda la organización se puso manos a la obra, contratando a gente y dándolo todo para poder recomponer el festival y hacer posible el milagro de rehacer el trabajo de tres semanas en menos de veinticuatro horas.

2018

A las 08:00 de la mañana del viernes y habiendo dormido aún muy poco, nos llamó el jefe de producción para decir que Franz Ferdinand no podía volar desde Santiago de Compostela. Tuvimos que buscar por todos los medios un transporte que les hiciera llegar al festival. Fue casi imposible pero el equipo de producción y el trabajo de toda la organización permitieron que encontrásemos dos jets privados que hicieron posible el viaje.

2019

El jefe técnico del festival llevaba varios meses intentando conectar con el tour manager de Madness para cerrar los horarios de soundchecks del festival. La comunicación era prácticamente inexistente y al final tuvo que intervenir la dirección. Al poco tiempo contestaron disculpándose ante el jefe técnico, pero dejaron muy claro que no sufriéramos: Madness no hacen pruebas de sonido desde 1984.

2023

Algo maravilloso es que alrededor del Vida Festival nacen constantemente proyectos. El último que hemos hecho es el V4M (Vida for Musicians), un centro artístico y de difusión digital. Por el V4M han pasado ya grandes estrellas emergentes, pero no nos esperábamos que justo después de inaugurarlo nos llamarían los Libertines para pedirnos el espacio y hacer ahí sus ensayos de cara al inicio de su gira europea. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 35
julio
BABESLE INSTITUZIONALAK PATROCINADORES INSTITUCIONALES MEDIA PARTNERS BABESLEA NAGUSIAK PATROCINADORES PRINCIPALES TICKETING PARTNER BABESLEAK PATROCINADORES

4, 5 y 6 de julio

RÍO BABEL

Madrid

Juanes, Andrés Calamaro, Amaral, La Oreja de Van Gogh, Die Antwoord, Two Door Cinema Club, The Cat Empire, Trueno... festivalriobabel.com

“Nunca pensé que la industria latina estuviera por debajo de la norteamericana ni de nadie, sino que teníamos el nivel para hacerlo posible, y lo hemos hecho Trueno, en GQ

Cuando Die

Antwoord sembraron el caos en el cine con “Chappie”

AÑO 2014, DIE ANTWOORD se encuentran en el momento más dulce de su carrera. Están a punto de editar uno de sus mejores discos, “Donker Mag”, pero antes de eso Neill Blomkamp, un director sudafricano enamorado de la ciencia ficción más visceral, que en 2009 había dado el pelotazo mundial con la fantástica “District 9”, les llama personalmente para ofrecerles un papel destacado en una película. Blomkamp les comenta que no hace falta que aprendan actuar, ya que lo que quiere es que Ninja y Yolandi Visser hagan de ellos mismos (de hecho, en el film sus personajes llevan también sus mismos nombres). Die Antwoord dicen que sí (Yolandi, de hecho, es tan fan del cine de Blomkamp, que lleva tatuado en su cuerpo las iniciales de District 9), y el resultado fue “Chappie”, un fracaso de taquilla sonado que en 2024 ya se puede calificar de clásico de culto.

EN ESTA ESPECIE DE REMAKE punk y rave de “Cortocircuito” (1986), aquella película sobre un robot bonachón al que le gustaba mucho leer, “Chappie”, el robot que pone nombre al film, es un androide experimental fugado que será adoptado por Ninja y Yolandi, dos mafiosos de los bajos fondos de Johannesburgo que le ensañaran los placeres de la vida. La unión entre Die Antwoord y el robot generará el caos en la ciudad. “Chappie” es igual de anárquica,

eléctrica, desigual y salvaje que un concierto de Ninja y Yolandi, una verdadera fiesta para los fans de Die Antwoord, pero el mundo no estaba preparado para ella. Es más, cuenta la leyenda que, cuando Neill Blomkamp tenía ya cerrado el acuerdo para dirigir una nueva entrega de la saga “Alien” producida por Ridley Scott, este último le despidió del proyecto tras ver “Chappie”. Glups. MS

Las lecturas favoritas de La Oreja de Van Gogh

Cerca de cumplirse el veinticinco aniversario de "El viaje de Copperpot" (2000), disco que les encumbró como un de las bandas de pop más importantes del país, la banda donostiarra tiene un verano lleno de conciertos y festivales. Antes de esa vorágine festivalera, Pablo Benegas, guitarrista, compositor y miembro fundador de La Oreja de Van Gogh, ha tenido tiempo de compartir con nosotros cinco de sus libros favoritos.

A sangre y fuego (1937) de Manuel Chaves Nogales Chaves Nogales me parece un autor fundamental para entender la Es paña de la Guerra Civil. Ahora que estamos en un momento de polari zación absoluta, tanto política como social, Manuel Chaves Nogales, en una época donde España estaba partida en dos, tuvo la capacidad de ver al país desde fuera, con distancia y con otro punto de vista.

La vieja sirena (1990) de José Luis Sampedro

Un libro que te lleva a otro lugar. Lo leí de adolescente y me generó unas emociones que hasta ese momento no me había producido ningún otro libro. Es de esas primeras experiencias en las que descubres un libro que te remueve tanto por dentro que hasta te hace llorar.

Cuatro amigos (1999) de David Trueba Cuando Amaia dejó el grupo, y nos quedamos nosotros cuatro solos, después de entender lo que había pasado y tras decidir que saldríamos adelante, nos fuimos a cenar para festejar que volveríamos a hacer canciones.

Ese día Xabi, teclista del grupo, apareció con cuatro ejemplares del libro de

David Trueba, una emocionante y hermosa historia sobre la amistad, y escribió en cada uno de ellos “Solo juntos tiene sentido”.

Joana (2002) de Joan Margarit

Joan Margarit perdió a una hija que tenía una grave enfermedad, y escribió un libro de poesía donde relata ese proceso y su relación con ella. La mirada que tiene el libro me sobrecogió, ya no es tanto la pérdida, sino cómo afrontar el día a día y la rutina sin esa persona. Cuando lo leí acababa de ser padre, y eso me marcó.

El tiempo regalado (2017) de Andrea Köhler

Un ensayo que me parece muy pertinente porque habla de la espera, de lo que significa esperar en muchas ocasiones de la vida, algo que estamos perdiendo. En esos momentos que antes teníamos de espera en cualquier lugar, ahora miramos el móvil sin ver nada dentro. De ahí que me parezca un ensayo de obligada lectura. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 37
julio

18, 19 y 20 de julio

SILFEST VALDEORRAS

Valdeorras (Orense)

Sôber, La Habitación Roja, Cala Vento, Terbutalina, Parquesvr, Las Odio, Macizas Centrais, Zabriskie... silfestvaldeorras.com

19 y 20 de julio

SONÓRICA

Castro-Urdiales (Cantabria)

Melendi, Sidonie, Arde Bogotá, Amaral, Nil Moliner, Ojete Calor, Vicco, Ladilla Rusa... www.festivalsonica.com

19, 20 y 21 de julio TSUNAMI XIXÓN

Gijón

Scorpions, Bad Religion, Yungblud, Alkaline Trio, Royal Blood, Descendents, Enter Shikari, Nova Twins... www.tsunamixixon.com

5 y 6 de julio

Alterna

El Bonillo (Albacete)

Dubioza Kolektiv, Angelus Apatrida, Narco, ZOO, Talco, Soziedad Alkoholika, Los Chikos del Maíz... alternafestival.es

5 y 6 de julio

Mondra & Roll Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa)

Cock Sparrer, Sham 69, Madball, The Baboon Show, High Vis, Bad Nerves, Roy Ellis, The Chisel... www.facebook.com/MondraNRoll

5, 6 y 7 de julio Huercasa Country

Riaza (Segovia)

The War and Treaty, Kaitlin Butts, Gospelbeach, Jenny Don’t & The Spurs, Los Nikis de la Pradera... www.huercasacountryfestival.es

6 de julio Tiki Party

Jesús Pobre (Alicante)

Generador, Doctor Explosión, Weird Omen, El Gobierno, Los Retumbes, Muck and The Mires... www.facebook.com/33rbm

6 de julio Canet Rock

Canet de Mar (Barcelona)

Oques Grasses, The Tyets, 31 Fam, Els Catarres, Figa Flawas, Julieta, Miki Nuñez, Ginestà... canetrock.cat

Del 10 al 13 de julio Pirata Beach Fest

Gandía (Valencia)

ZOO, El Drogas, SFDK, Natos y Waor, Trueno, Non Servium, Ojete Calor, Oques Grasses... piratafestival.com/es

Del 11 al 14 de julio Motorbeach

Vinuesa (Soria)

Nashville Pussy, The Nomads, Dr. Feelgood, Mad Sin, Los Deltonos, The Neatbeats, King Salami & The Cumberland 3... www.motorbeach.com

11, 12 y 13 de julio Feslloc

Benlloc (Castellón)

Xavi Sarrià, Figa Flawas, Buhos, Julieta, Sandra Monfort, Pep Gimeno "Botifarra", En Tol Sarmiento... feslloc.com

12 y 13 de julio Blues Béjar

Béjar (Salamanca)

Devon Allman Project, Bobby Rush, Cedric Burnside, John Németh, Izo Fitzroy, Los Reyes del K.O., Band of Friends... www.bluesbejarfestival.com

12 y 13 de julio Cantilafont

Olost (Barcelona)

Mar Pujol & Jandama & Ferran Orriols, Oriol Sauleda, Cristina Len, La Ludwig Band, Alidé Sans... cantilafont.cat

12 y 13 de julio Ojeando

Ojén (Málaga)

La Plazuela, Queralt Lahoz, Ciervoss, Killmiya... ojeandofestival.com

38 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
LA HABITACIÓN ROJA FOTO GUSTAFF CHOOS ARDE BOGOTÁ FOTO MÓNICA FIGUERAS
ROYAL BLOOD FOTO TOM BEARD
LAHOZ THE WAR AND TREATY julio ZOO
QUERALT

4, 5 y 6 de julio

Torre del Mar (Málaga)

Europe, Steve Aoki, Álvaro de Luna, La Pegatina, Lola Índigo, Melendi, Rayden, Lia Kali, Mora... www.weekendbeach.es

“De pequeña veía ‘El señor de los anillos’ y mi padre me leía ‘El Hobbit’ antes de dormir. Siempre me ha parecido que el dragón es el máximo nivel, la última ‘Digievolución

“Lola Índigo en Cosmopolitan

Las favoritas de Lia Kali WEEKEND BEACH

El extraordinario debut de Lia Kali, “Contra todo pronóstico” (2023), se adscribe a los sonidos urbanos, pero, al mismo tiempo, juguetea con un montón de estilos musicales que dan forma a un imaginario lírico y sonoro riquísimo. Para saber más sobre sus variadas influencias, la cantante y compositora de Barcelona comparte con nosotros sus cinco canciones favoritas.

Amy Winehouse

“Wake Up Alone”

Es el tema que más me gusta de ella. Durante unos años estuve con la banda de tributo Amy’s Soul y este tema no fallaba. ¡Recuerdo que cuando cantaba “Wake Up Alone” lo sentía muy, muy, muy fuerte!

Milo J & Taiu

“Rara Vez”

Me gusta mucho todo lo de Milo J en general, pero este tema tiene un sitio especial. ¿Sabes esos días que estás

flojilla sin saber cómo ni por qué? Pues esos días yo me pongo “Rara Vez” como remedio, porque siempre me funciona.

Esteban Morgado

“Nostalgias”

Este tango de Esteban Morgado es una canción que se da a cantarla y cantarla muy sentida. Cuando andábamos de bareto en bareto tocando con Kevin Lisbona a la guitarra, era un tema que siempre caía, y a mí, particularmente, me encantaba cantarla porque me llegaba muchísimo... me rompía, literalmente. La versión de Diego el Cigala ¡me flipa!

Niña Pastori

“Arena”

Esta canción me encanta. Lo que dice, cómo lo dice... no sé, en el fondo es un tema súper oscuro, habla de una relación sentimental chunga con un chaval, en plan que está, pero no está... todo eso. Recoge los típicos roles que se le presuponen a la mujer, pero como canción tengo que decir que me gusta mucho.

Etta James

“At Last

A ver, en general Etta James es una reina y la admiro con devoción. “At Last” la he cantado un millón de veces, en un millón de sitios... para mí estando sola, para todo el mundo cuando había público. Cuesta escoger un único tema de una reina como ella, pero me quedo con esta porque me parece una canción bonita de cojones. MS

Rock duro escandinavo Los ochenta importan

Antes de la llegada de los años noventa y del boom del nuevo rock y punk escandinavo con bandas como The Hellacopters o Turbonegro, los países nórdicos entregaron al mundo un grupo de artistas de éxito mundial cercanos al rock duro y al heavy metal clásicos. Los suecos Europe, presentes en la nueva edición del Weekend Beach son un buen ejemplo, pero ¿cuáles fueron sus compañeros de generación?

Yngwie Malmsteen

Nacido y criado en Estocolmo, Malmsteen es uno de los guitarristas de heavy metal más importantes de la historia. Tras colaborar con la banda americana Alcatrazz, el músico sueco debutó en solitario con el legendario “Rising Force” (1984), un álbum lleno de guiños a la música clásica que aparece con asiduidad en las listas de los mejores discos de heavy metal de los ochenta.

Fate

Respuesta danesa a Europe, este quinteto de Copenhague recogió con resultados notables la esencia del cruce entre rock duro y AOR cercano al pop de la banda capitaneada por Joey Tempest. Su segundo disco de estudio, “A Matter of Attitude” (1986), está plagada de hit singles.

Stratovarius

El orgullo del power metal finlandés. Su excelente debut, “Fright Night” (89), es uno de los discos de heavy metal más importantes de la historia y dio origen al power metal escandinavo: estribillos melódicos, riffs de guitarra ejecutados a la velocidad del rayo, y teclados cercanos a la música clásica.

Alien

Con base en Gotemburgo, este quinteto a mitad de camino entre el rock duro melódico y el AOR clásico obtuvo su primer éxito en 1988 con una versión del “Only One Woman” de The Marbles, un cover que llegó al número uno de las listas suecas.

Europe

La gran banda escandinava de rock duro y AOR melódicos de los ochenta. Tras publicar dos discos estimables, “Europe” (1983) y “Wings of Tomorrow” (1984), dieron el campanazo mundial con “The Final Countdown” (1986), un álbum lleno de hits para el recuerdo. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 39
EUROPE julio FOTO MARTINA LYNK

Del 10 al 13 de julio

MAD COOL

Madrid

Dua Lipa, The Smashing Pumpkins, Janelle Monáe, Pearl Jam, Avril Lavigne, Måneskin, The Killers, Bring Me the Horizon... madcoolfestival.es

El éxito para mí es simplemente hacer cosas de las que estar realmente orgullosa

Dua Lipa en GQ

Måneskin Cuando el rock triunfó en Eurovisión “

Conocido por su lado más pop y muchas veces hortera, Eurovisión también tiene un lado rockero. Måneskin, cabezas de cartel del viernes 12 de julio en el Mad Cool, es un buen ejemplo. Ahora bien, ¿qué otras bandas de rock han triunfado en el controvertido certamen?

Wig Wam

Esta banda noruega que toma su nombre de uno de los hits más grandes de la banda clásica de glam rock británica Sweet (“Wig Wam Bam”), triunfó en la edición de 2005 celebrada en Kiev. Su potente fórmula de glam metal en la línea de Poison y Mötley Crüe presente en el tema “In My Dreams”, encandiló a Europa consiguiendo un destacado sexto puesto.

Lordi

Uno de los grandes fenómenos de Eurovisión y, también, uno de los ganadores más sorprendentes del certamen. En algún lugar entre los maquillajes de Gwar y el hard rock clásico de Alice Cooper, Lordi consiguieron triunfar de manera pirotécnica y salvaje en la edición celebrada en Atenas en 2006 con “Hard Rock Hallelujah”.

Janelle Monáe Estrella de cine

Una de las cabezas de cartel del Mad Cool en la jornada inaugural del miércoles 10 de julio, Janelle Monáe, además de estrella de la música pop, tiene una carrera paralela como actriz muy notable. A continuación, repasamos cinco de sus mejores interpretaciones.

Moonlight (2016) En 2016 Monáe se estrenó como actriz en dos películas que recibieron galardones importantes. En “Moonlight” la cantante tenía un breve, pero emotivo papel, como la pareja sentimental del camello interpretado por Mahershala Ali. La película dirigida por Barry Jenkins, entre otros premios, ganó el Óscar a la Mejor Película.

Figuras ocultas (2016) El primer papel como coprotagonista de Monáe, que aquí estuvo acompañada de unas también fantásticas Taraji P. Henson y Octavia Spencer. La estrella del pop estadounidense puso cara a Mary Jackson, una ingeniera y matemática afroamericana que en los años sesenta trabajó en la NASA realizando cálculos que hicieron posibles los primeros viajes al espacio.

Måneskin

Quince años después del triunfo de Lordi, el rock volvió a reinar en Eurovisión gracias a Måneskin y a su energética actuación en Rotterdam defendiendo la explosiva “Zitti E Buoni”. Los italianos, con un pie el rock clásico y otro en el rock alternativo, demostraron que se podía ganar el certamen con una puesta en escena sencilla y apostado por lo básico: entrega absoluta y una buena canción.

Harriet: En busca de la libertad (2019) En este biopic basado en la vida de Harriet Tubman (interpretada en la película por Cynthia Erivo), una proto-activista social afroamericana que en el siglo XIX liberó a decenas de esclavos, Monáe tuvo un papel como actriz secundaria destacado.

Antebellum (2020)

Primer papel como protagonista absoluta en esta película de terror cruda y visceral dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz. Durísimo alegato antirracista estrenado en la era Trump, interpreta una mujer negra en dos épocas diferentes, que será víctima del supremacismo blanco.

Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (2022) La primera secuela del fantástico murder mystery de reparto coral creado por Rian Johnson reservó un papel de coprotagonista a Monáe. Un personaje de nuevo doble -en este caso, dos hermanas gemelas- que será clave para que el famoso investigador privado Benoit Blanc (un genial Daniel Craig) resuelva el caso. MS

Megara

La prueba de que el rock sigue estando en forma en Eurovisión. En la próxima edición, a celebrar en Malmö, estarán presentes Megara, una banda de metal alternativo de Madrid que, tras ganar el concurso Una voce per San Marino, representará al diminuto territorio sanmarinense en la competición. Lo hará con la canción “11:11”, un poderoso hit con guiños a Dover y los británicos Republica. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 41 julio

19, 20 y 21 de julio

ATLANTIC FEST

Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

Mika, Los Planetas, Crystal Fighters, Sílvia Pérez Cruz, Sidonie, Cariño, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, The Parrots... atlanticfest.com

Del 19 al 27 de julio

LA MAR DE MÚSICAS

Cartagena

Julieta Venegas, Eliades Ochoa, Carla Bruni, Depedro, Travis Birds, Adiós Amores, Xoel López, Ana Tijoux... lamardemusicas.cartagena.es

25, 26 y 27 de julio BRISA

Málaga

El Kanka y amigos, Lori Meyers, Kiko Veneno, Dorian, Xoel López, Ángel Stanich, Mikel Izal, Elyella... www.brisafestival.com

12, 13 y 14 de julio Planeta Sound Ponferrada

Viva Suecia, Dani Fernández, La La Love You, La Casa Azul, Sidecars, Depedro, Carmen 113, Sienna... planetasound.com

Del 15 al 20 de julio Dantz

Donostia

Apparat, Avalon Emerson, Call Supper, Courtesy, Dekmantel Soundsystem, Dubos Gela... dantz.eu/festival

Del 15 al 20 de julio Jazz de VitoriaGasteiz

Vitoria-Gasteiz

Cécile McLorin Salvant, Terri Lyne Carrington, Chucho Valdés & Irakere 50, Pablo M. Caminero & NDR Bigband, Clara Peya... www.jazzvitoria.com

18, 19 y 20 de julio Boombastic Festival

La Morgal/Llanera (Asturias)

Black Eyed Peas, Saiko, Yandel, Rels B, Nicky Nicole, Natos y Waor, Lola Índigo, JC Reyes, Omar Montes... boombasticfestival.com

Del 18 al 21 de julio Arrasate Blues Arrasate–Mondragón (Guipúzcoa)

Zerendepya, Arima Sou, Ina Forsman, Olona Liss, Vulcanizadas, The Half Nelsons, The Allnighters, Amann & The Wayward Sons... arrasateblues.com

Del 18 al 21 de julio Tresparock

Trespaderne (Burgos)

Non Servium, Moscow Death Brigade, Zero, Kaos Urbano, Envidia Kotxina, KOP, Tensö... www.facebook.com/Tresparock

Del 18 al 21 de julio Etnosur

Alcalá la Real (Jaén)

Oumou Sangaré, Queralt Lahoz, Systema Solar, Son Rompe Pera, Hit La Rosa, Sevilla Distorsión, Awake, Mr. Pendejo... www.etnosur.com

19 y 20 de julio Arrels

Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona)

Julieta, Ginestà, Bívac... acampadajove.cat

19, 20 y 21 de julio Rockland Art Fest

Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

Scorpions, Europe, Soziedad Alkoholika, El Drogas, Crawlers, Dead Posey, Oslo Ovnies, Vuelo 505... www.rocklandfest.es

20 y 21 de julio Reggaeton Beach Festival

Montmeló (Barcelona)

Anuel AA, Maria Becerra, Tiago PZK, Bryant Myers, El Alfa, Noriel... reggaetonbeachfestival.com

42 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
CRYSTAL FIGHTERS FOTO BOBY ALLIN JULIETA VENEGAS
LORI MEYERS julio
OUMOU SANGARÉ LA LA LOVE YOU

Del 10 al 13 de julio

CRUÏLLA

Barcelona

Pet Shop Boys, The Smashing Pumpkins, Avril Lavigne, Kasabian, Johnny Marr, The Kooks, The Tyets, Oques Grasses, Figa Flawas, Amaral... cruillabarcelona.com

El punk pop en su conjunto te permite ser tú mismo y decir ‘¡Qué te jodan, voy a hacer lo que quiera!

Avril Lavigne en NuméroMag

Johnny Marr y otros ilustres guitarristas británicos

Desde que The Smiths se acabaran en 1987, su guitarrista, Johnny Marr, no ha parado quieto. Colaboraciones destacadas con The The, Electronic, Modest Mouse o The Cribs, y proyectos en solitario bajo su nombre y con The Healers. Su pericia a las seis cuerdas es legendaria, así que, con motivo de su presencia en el Cruïlla, repasamos sus virtudes y las de otros guitarristas compañeros de generación.

John Squire

Mano derecha de Ian Brown en The Stone Roses, Squire co-escribió todas las canciones del memorable debut del grupo y firmó en solitario todos los temas del controvertido pero notable “Second Coming” (1994). El estilo del guitarrista inglés es muy particular y reconocible casi a la primera escucha, con esos arpegios impresionistas, lisérgicos, melancólicos y muy melódicos que mezclan en una misma canción pasajes pop y guiños más rockeros.

William Reid

El hermano mayor de los hermanos Reid, además de ser el guitarrista principal, también es el compositor de la mayoría de los himnos de The Jesus and Mary Chain. Su destreza a las seis cuerdas mezcla los arpegios más reconocibles de la música surf con la distorsión del noise-rock de los ochenta. Buenos ejemplos son “Kill Surf City” o “Never Understand”.

Will Sergeant

El orgullo psicodélico de Echo & The Bunnymen y de Liverpool, Sergeant empezó en solitario a finales de los setenta publicando canciones instrumentales. Su encuentro con Ian McCulloch lo acercó al pop, y ahí su guitarra recogió la psicodelia de los sesenta para reconvertirla en grandes canciones que caminaban entre la épica (“The Cutter”) y el preciosismo (“Seven Seas”).

Kevin Shields

Alma mater del shoegazing y líder de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, My Bloody Valentine, Shields es un estilo de tocar la guitarra en sí mismo. Sus laberintos de guitarras envolventes que suenan en una especie de bucle infinito y maravilloso de pop psicodélico postmoderno, y la idea de tocar en directo al máximo volumen posible, le han convertido en una leyenda.

Johnny Marr

En The Smiths, Morrissey escribía las letras y Johnny Marr la música, sin duda, uno de los mejores tándems de la historia. Marr, junto a otros guitarristas-compositores coetáneos como Edwyn Collins (Orange Juice) o Roddy Frame (Aztec Camera), fue uno de los padres del indie-pop. Sus guitarras cristalinas y llenas de clase de “There Is a Light That Never Goexs Out” o la efervescencia y elegancia de “Panic”, son icónicas. MS

On the Road con Figa Flawas

Figa Flawas son uno de los grupos más prometedores de la escena de la música urbana catalana. Xavi y Pep se pasarán todo el verano girando, así que les hemos preguntado por sus hábitos cuando están en gira.

¿Qué os gusta más de salir de gira?

Sobre todo, nos gusta salir de casa. Es una oportunidad magnífica para conocer mundo, para conocer a gente de todas partes.

¿Qué echáis más de menos cuando estáis de gira?

Echamos de menos no ir a dormir a una hora que tanto nuestros padres como nuestro cuerpo agradecen. Aparte, también añoramos estar en el estudio. El ambiente creativo, el ambiente de estudio nos encanta… aunque cuando estamos en el estudio, echamos de menos estar de gira.

¿Quién tiene el control de la música que se escucha en la furgoneta?

Normalmente los que van delante de la furgo. El road manager, alguno de los técnicos y Xavi.

¿Cuál ha sido la canción o disco más escuchado en la furgoneta últimamente?

La gira del año pasado fue “El farsante” de Ozuna. Sobre todo, cuando estábamos volviendo del concierto. Y cuando estábamos en Mallorca de gira se publicó “AfroLOVA’23” de Rels B, que nos pegó fuerte.

¿Qué odiáis más de estar de gira?

Normalmente estamos de gira los meses de calor, por tanto, echamos mucho de menos la playa, disfrutar del verano. El ritmo bestia nos hace envejecer el triple de rápido.

¿Qué es lo que os gusta más de estar de gira?

Lo que más nos gusta a ambos es ver que lo damos todo por el proyecto. Es lo que nos hace estar mutuamente motivados. Pero en realidad esto lo sentimos siempre, no sólo cuando estamos de gira.

¿Cuál es la petición más chorra que os gustaría poner en el rider de cortesía?

No es una chorrada: sería muy importante tener un buen jamón pata negra o bellota. Si además nos pusieran cortador ya sería épico. ¡Ah! También Vichy Catalán. No es mucho pedir. De hecho, creo que lo tenemos en el rider y todo. Nunca nos lo han puesto todavía. Lo que estuvimos a punto de poner es Hawai Tropical, que es la bebida preferida de nuestro técnico de sonido. Es de Marruecos, pero también está por aquí. Ya ves, somos poco drogadictos y roqueros. Nosotros somos reggaetoneros. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 43
julio FOTO EDUARD JORDANA

11, 12 y 13 de julio

BILBAO BBK

LIVE

Bilbao

Arcade Fire, Jungle, Massive Attack, The Prodigy, Underworld, Parcels, Air, Grace Jones, Shinova, El Columpio Asesino... www.bilbaobbklive.com

Arcade Fire

Tantos años juntos se pueden convertir en el principal enemigo de la creatividad

Karl Hyde de Underworld en MondoSonoro

““Funeral” cumple veinte años

Arcade Fire, cabezas de cartel de la última jornada del Bilbao BBK Live, celebran un aniversario muy especial este año. “Funeral” (2004), su primer disco de estudio que les convirtió en una de las estrellas indiscutibles del indie-rock del siglo XXI, cumple dos décadas. Desde estas páginas celebramos ese sonado aniversario rescatando la crítica que publicamos en MondoSonoro escrita por Xavi Sánchez Pons.

“LOS APESTADOS DE LA CLASE -jovencillos habitualmente negados en deporte y poseedores de un buen gusto musical raro de ver a tan tempranas edades- siempre suelen tener su venganza. Buen número de ellos, sobre todo en los Estados Unidos y Canadá, se resarcen de su adolescencia traumática a través de la música -que se lo pregunten a Frank Black-. A otros, desgraciadamente, les da por acabar trabajando en Silicon Valley y crear Microsoft. Por suerte, Arcade Fire -combo formado en Montreal- pertenecen al primer grupo y con “Funeral” entregan una de esas obras que se antoja de referencia en los próximos años. Su debut es un disco especial por muchos

motivos, empezando por sus textos, aparentemente decadentes y oscuros, alimentados por los males más comunes de los adolescentes, la alienación y el miedo a crecer, pero articulados como cantos a la acción, a vivir a pesar de las trabas que se nos pone en el camino. Nada de regodearse en la mierda, éste es un disco que activa conciencias, te levanta de la silla y te anima a pensar, a gritar, a ser, en definitiva. Su discurso musical, tremendamente personal y a la vez referencial a un montón de influencias engullidas y escupidas a la vez como propias. David Bowie, Neutral Milk Hotel, los Pulp más decadentes, Talking Heads, Pixies o The Flaming Lips sirven para describir el sonido de una de las bandas más singulares, desafiantes, misteriosas y visionarias del actual panorama indie-rock. Un grupo que se atreve con el pop de cámara, la Motown, la música disco, las baladas épicas y el rock contagioso y espasmódico (estilos que llegan a combinarse en una misma canción) y que encima lo borda se merece toda clase de elogios”. MS

Shinova Anécdotas de gira

En activo desde 2008, el grupo tiene decenas de anécdotas de gira, así que les hemos pedido que nos seleccionen las más divertidas.

Daniel del Valle (guitarrista)

Interestelar 2019. Todos estaban ya en el escenario a punto de dar los primeros acordes, Frou había empezado con una intro de batería. Gabri y yo estábamos a punto de salir cuando en el momento clave me dijo “¿y tu guitarra?”. Lo que vino después fue una carrera épica al camerino. Llegué en los primeros segundos de canción tratando de aparentar que todo eso era parte del show

Erlantz Prieto (guitarrista)

El 1 de julio de 2017 teníamos concierto en el EMDIV, en Elda, y al día siguiente tenía un examen por la mañana. Por suerte tocábamos a las 18:35, por lo que podía retirarme a una hora prudente, pero una tremenda granizada hizo que tocáramos sobre las 5:00 de la mañana. Tuve que hacer el examen a las 9:00 sin dormir, pero aprobé.

Ander Cabello (bajista)

O Son do Camiño 2019. Mi querida tía Berta que se había desplazado desde Pontevedra para vernos. Inmediatamente después de nuestro concierto comenzaba el show de la que en ese momento era la artista más aclamada del mundo entero, Rosalía. Fue dar el último guitarrazo de nuestro show y todo el mundo desapareció. Miré hacia el “inexistente público” y vi a mi tía Berta, sola, rodeada de un recinto vacío, saludándome con un gesto muy entrañable mientras sonaba el “Malamente, tra, tra!” de fondo.

Joshua Froufe (batería)

Sonorama 2022. Tocábamos en el escenario principal de nuestro festival favorito y al final de cada concierto siempre lanzo las baquetas. Después del concierto nuestro manager vino con dos chicas, una de ellas tenía un apósito en la frente. ¡Mi baqueta le había hecho una brecha en la frente! Le pedí mil disculpas y les dimos dos invitaciones para nuestro siguiente concierto en Madrid.

Gabriel de la Rosa (cantante)

Dabid Fernández, nuestro mánager, tiene como norma inquebrantable la puntualidad extrema. Un sábado de julio en el que teníamos un festival en Andalucía, no pudo acompañarnos y marchamos solos. En un despiste, nos metimos en una carretera secundaria que atravesaba infinitos campos de olivos. En ese trayecto, sólo nos cruzamos con un coche. Un coche del que, desde la ventanilla del copiloto, asomaba medio cuerpo de una persona que, visiblemente enfadada, gesticulaba y se llevaba el dedo índice de su mano derecha al reloj que tenía en su muñeca izquierda. Efectivamente, era Dabid gritando “vais tarde, joder, que no se os puede dejar solooooooos”. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 45
julio FOTO DANIEL FERNÁNDEZ

26 y 27 de julio

MORRIÑA FEST

A Coruña

Louis Tomlinson, Aitana, Yandel, Nicki Nicole, Dani Fernández, Sen Senra, La La Love You, Dorian... www.morrinafestival.com

27 de julio

MONEGROS DESERT FESTIVAL

Los Monegros (Huesca)

Chase & Status, Natos y Waor, Hard GZ, Vitalic, L'Entourloop, Klangkuenstler, Charlie Sparks... monegrosfestival.com

Del 30 de julio al 4 de agosto ARENAL SOUND

Burriana (Castellón)

Aitana, Yandel, Louis Tomlinson, Lola Índigo, Morad, RVFV, Cali y el Dandee, Juan Magán... www.arenalsound.com

Del 23 al 28 de julio Jazzaldia

Donosti

Sílvia Pérez Cruz, Diana Krall, Rufus Wainwright, John Zorn, Marco Mezquida, Marisa Monte, William Parker Duo... jazzaldia.eus/es

Del 23 al 27 de julio Magdalena En Vivo

Santander

Manuel Turizo, La Oreja de Van Gogh, Cali & El Dandee, Álvaro de Luna, Beret, Marlon, Sofía Ellar... magdalenaenvivo.com

Del 25 al 28 de julio Ye-Yé Gijón Gijón

Osaka Monaurail, Wau y Los Arrrghs, Child of Panoptes, The Crystal Teardrop, Bigg Boss Man,The Bongolian... euroyeye.es

Del 25 al 28 de julio Bilbao Blues Festival

Bilbao

Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburg, Mike Morgan, Shawn Pittman... www.bilbaobluesfestival.com

26 y 27 de julio Boombastic Festival

Málaga

Arcángel, Rels B, Ovy on the Drums, Cruz Cafuné... boombasticfestival.com

26 y 27 de julio Vértigo Festival

Martos (Jaén)

Joe Crepúsculo, Shego, Repion, Levitants, Dalila, Tiraya... www.acvertigo.es

26 y 27 de julio Kanekas Metal Cangas Do Morrazo (Pontevedra)

Cancer, Hippotraktor, Marthyrium, Cryptopsy, Ruinas, Primordial, Neila, Holycide... www.morrazica.com

26 y 27 de julio Fan Futura Fest

Los Alcázares (Murcia)

María Becerra, Trueno, Arcángel, Recycled J, Cruz Cafuné, Walls, Xavibo, Israel B, Lia Kali... www.fanfutura.com

26, 27 y 28 de Julio Sinsal Son Estrella Galicia Isla de San Simón (Vigo)

Cartel secreto festival.sins.al/es

26, 27 y 28 de Julio Ribeira Sacra Sober, Monforte de Lemos y Chantada

Morcheeba, Queralt Lahoz, Carlangas y los Cubatas, Say Yes Dog, The Parrots, Glassio, Mondra, Doctor Explosión... festivalribeirasacra.com

27 de julio Love The 90’S Marbella Marbella

2 Unlimited, Jenny From Ace of Base, Corona, Dj Sash!, Whigfield, OBK, Rozalla, Spanic... lovethe90smarbella.sharemusic.es

28 de julio Hoky Popi Music

Santander

Yandel, Lia Kali, Dei V, Samuraï, Juan Magán... hokypopimusic.es

Del 31 de julio al 3 de agosto The Juerga’s Adra (Almería)

Non Servium, Dubioza Kolektiv, SFDK, Soziedad Alkoholika, La Pegatina, Skindred, Narco, Eskorzo... thejuergasrockfestival.com

46 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
LOUIS TOMLINSON CHARLIE SPARKS
YANDEL julio
MARTHA HIGH

18, 19 y 20 de julio

FIB

Benicàssim (Castellón)

The Libertines, Black Eyed Peas, Royal Blood, The Vaccines, Yungblud, Wade, Miles Kane, Jess Glynne, Cariño, Varry Brava... fiberfib.com

Oasis fueron enormes para mí, por la actitud, por lo que representaban, y por lo francos que eran. Sentía que eran exactamente como yo Yungblud en Rock Sound Magazine

Las series favoritas de Cariño

Cariño es una de esas bandas que no van a parar quietas este verano girando por festivales. Antes de iniciar su loco periplo, les hemos preguntado a dos de sus integrantes, Paola Rivero (guitarra) y Alicia Ros (voz y bajo), sobre sus series preferidas.

(Paola) The Office (2005-2013)

Una de las mejores series que se han hecho en la historia. Seguro que te sientes identificado tú y tus amigos con alguno de los personajes. Las temáticas de cada capítulo son lo más.

(Alicia) Conversaciones entre amigos (2022) “Conversations with Friends” es una novela de Sally Rooney que Lenny Abrahamson convirtió en serie, como hizo con “Normal People”. Es tan atrapante, triste y angustiosa como “Normal People”. Los personajes están tan bien construidos que te identificas con todos, con la universitaria, con la escritora snob, con la amiga, con el novio... y te ponen de los nervios porque crees que podrías hacerlo todo mucho mejor.

(Paola) Bocchi the Rock! (2022)

Es un anime que cuenta la historia de una chica que cursa secundaria, toca la guitarra y sueña con formar una banda, pero es tan tímida que no consigue hacer ni un solo amigo. Al final termina formando una girl band súper roquera llamada Kessoku Band con unas chicas con las que acaba coincidiendo. Es súper guay porque cuenta de manera súper divertida el comenzar de una banda de adolescentes.

(Alicia) Fargo (Temporada 5, 2023-2024)

Después de la primera, esta es mi temporada favorita de Fargo. Parece inverosímil que el malo de esta historia exista, pero disfrutarás mucho cada vez que sufre y por eso ya merece la pena. Una serie con muchísimo ritmo, donde las mujeres son las figuras de acción y que se mete con todo, con el patriarcado, con el Make America great again y hace palpable la guerra civil ideológica que vive en Estados Unidos hoy en día. MS

Varry Brava Locos por el fútbol

Banda de carrera sólida dentro del pop independiente estatal y autores de una de las canciones de este verano, “Tormenta” (junto a Suu), Varry Brava tienen un temporada llena de conciertos. Los murcianos son unos forofos del futbol, así que tienen el honor de firmar el primer Top de jugadores que aparece en la historia del Especial Festivales.

Zinedine Zidane

Porque no se puede tener un nombre más guapo. Es como el cantante de ZZ Top, pero pegándole bien al balón con las dos piernas, y sin barba.

Santiago Cañizares

Rubio platino desde el año 2000, es Varry. Y un poco manta, se le cae un perfume en un dedo y se pierde el mundial. Un tío así es de los nuestros ¡Y encima bloqueó a Vicente (nuestro guitarra) en Twitter!

Mágico González

Cuenta la leyenda que tenían que llevarle charangas a la ventana de su casa en Cádiz para que fuera a entrenar, y el respondía: “solo me levanto porque me gusta la música”. Siempre

José Antonio Camacho

Como jugador vale, pero como entrenador fue a China y dijo en la rueda de prensa: “Si hay 400 millones de chinos, al menos once jugarán bien”. No los encontró y se fue. Genio.

Miguel Pardeza

Filósofo, escritor, padre, y lo apodaban “Ratón” en la “Quinta del Buitre”. Un superviviente.

Éric Cantona

De izquierdas. Enfadado. Si tenía que pegarle un pelotazo al árbitro o partirle la cara a un espectador, lo hacía. El sueño de cualquier estrella del rock. Más star que nadie.

Gaizka Mendieta

Rubio. Dj. Le gustan Los Planetas. Pureta de Bilbao. Tiene las llaves del BBK Live y toda la pinta de no perderse un mañaneo. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 47
julio

26, 27 y 28 de julio

LOW FESTIVAL

Benidorm

Pixies, Suede, Los Planetas, Kavinsky, Mikel Izal, Arde Bogotá, Ginebras, Ojete Calor, La Casa Azul, La La Love You... lowfestival.es

“Después de diez años vuelvo a hacer lo que quiero. Quiero que la gente me hable de algo que no sea ‘Nightcall’, incluso sabiendo que ‘Drive’ fue una gran ayuda para mi carrera

“Kavinsky, en Mixmag

Los favoritos de Ginebras

Uno de los grupos de pop cardíaco más en forma del momento, Ginebras tienen un verano cargado de sol y de conciertos. Las madrileñas, además de ser unas excelentes compositoras y músicas, son unas melómanas declaradas, la excusa perfecta para preguntarles por los cincos discos que han marcado sus vidas.

The Beatles Please Please Me (1963) Difícil quedarse con un solo disco de los Beatles... pero al menos este tenía que estar. El pop de estos cuatro chavales es lo que realmente ha inspirado a Ginebras desde el principio, los coros es lo más significativo que absorbemos de su música y por mucho tiempo que pase siempre habrá un toque beatle en las canciones de Ginebras. Solo podemos decirles GRACIAS.

Oasis

Definitely Maybe (1994)

Esto sonará a película inspiracional, pero fir mamos nuestro primer contrato con la discográ fica con Noel Gallagher de fondo cantando “Half the World Away” en directo. Oasis ha sido siempre una inspiración y ojalá llegue ese día en el que tengamos tantos him nos como ellos. Todos los discos son increíbles, pero nosotras siempre hemos querido ser unas “Rock ‘n’ Roll Star”, así que: Definitely maybe…

La Oreja de Van Gogh

El viaje de Copperpot

En realidad, todas re cordamos este disco, hemos nacido en los noventa y eso se nota. La sencillez musical pero efecti va y las melodías pegadizas de temas como “Pop”, “Cuídate” o “La Playa” son obviamente influencia para todos los grupos cuyos integrantes sean mille nials, quien lo niegue miente...

Lori Meyers

Cuando el destino nos alcance (2010)

Los culpables de que estemos en carteles de festivales indies, supongo. “¿Aha han vuelto?” sea posiblemente el comienzo de todo. Además, tendemos mucho a “copiar” melodías de Lori Meyers porque al final venimos de lo mismo. Influencias. Solo dos canciones de este disco no pasan del millón de reproducciones. Para nosotras, uno de los mejores de su carrera.

La Raíz Así en el cielo como en la tierra (2013) Ginebras empezó encontrando a esas personas que escuchaban algo más allá de “las típicas canciones” que suenan en los banquetes de bodas. Que se sabían todas las canciones de La Raíz, de Zahara o de El Buen Hijo. Dentro de nuestras melodías poperas, tenemos un punto punkarra que viene de nuestro amor incondicional por bandas como La Raíz. Discazo. MS

Ojete Calor

Los mejores dúos de la historia

Adalides del subnopop, Carlos Areces y Aníbal Gómez se han convertido en uno de los dúos musicales más queridos de nuestra piel de toro. Ahora bien, ¿cuáles son los dúos musicales del pasado que aman y odian?

Enrique y Ana

En 1977 surge sin hacer ruido el dúo musical más improbable formado por una niña de ocho años y un veinteañero (esto sí que es punk y no La Polla Records). Hispavox hizo el agosto con trallazos subnopop como “La gallina co-co-uá” o “El superdisco chino”. Incluso se adelantaron a Joy Division lanzando “Mi amigo Félix”, una de las canciones más bajoneras de la historia.

Milli Vanilli

En 1988 a la gente le dio por escuchar r&b contemporáneo, uno de los géneros que menos apetecen. Pero Milli Vanilli sí que molaban porque grabaron un disco en el que no cantaron ni una sola nota. Fue el primer grupo en la historia de los Grammy al que le fue retirado el galardón. Es uno de nuestros dúos fetiches ya que demostraron que existe el doble fondo y que se puede tocar.

Jonas Brothers

Reconozcamos que, aunque sean tres, el guitarrista Joe Jonas es inmune al carisma, y, por tanto, no cuenta. Por eso para nosotros es un dúo. Llevaban un rollo muy Disney y erotizaban a las adolescentes. Luego llegó nuestro giro favorito, en el que el más guapo del grupo hace marcha aparte para ganar más perras que los otros. Al final se volvieron a juntar y han vuelto a sacar otro disco súper feo, como los anteriores.

Amistades Peligrosas

Un poco antes de que Madonna lanzara “Erotica” (92), los españoles tuvimos a Amistades Peligrosas, nuestro propio dúo de alta tensión sexual. Canciones como “Estoy por ti”, donde Alberto y Cristina tuvieron los santos cojones de rimar “escalera” con “cadera” o de cantar “hoy voy a ir al grano te voy a meter mano”, los catapultaron a la primera línea del subnopop.

Álex Ubago y Amaia Montero

“Me muero por conocerte... Sentir cada día ese flechazo al verte... Besarnos hasta desgastarnos nuestros labios...”. No hay más palabras, señoría. Una sola canción bastó. Luego ya cada uno por su lado y si te he visto no me acuerdo. “Sin miedo a nada”. Pero qué canción. Qué ripios tan insólitos. Qué innecesaria intensidad. Qué poca vergüenza. Qué regalo. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 49
julio

agosto

1, 2 y 3 agosto

Sonrías Baixas

Bueu (Pontevedra)

Tanxugueiras, La Oreja de Van Gogh, Ginebras, Rozalén, Rayden, La La Love You, Travis Birds, Chef'Special, Anabel Lee... www.sonriasbaixas.info

1, 2 y 3 de agosto

Prestoso Fest

Cangas del Narcea (Asturias)

Los Bitchos, Triángulo de Amor Bizarro, Viva Belgrado, Belako, pablopablo, Repion, Los Manises, Pony Bravo, Nacho Vegas... prestosofest.com

1, 2 y 3 de agosto Contempopránea

Olivenza (Badajoz)

El Columpio Asesino, Nada Surf, Surfin’ Bichos, Sr. Chinarro, Sidonie, Mercromina, Chucho, Los Punsetes... contempopranea.com

2 y 3 de agosto

Imagina Funk

Pozo Alcón (Jaén)

Osaka Monaurail, Tito Ramírez, Shake, Tortured Soul (más artistas por confirmar) imaginafunk.com

Del 1 al 4 de agosto DREAMBEACH

Almería

David Guetta, Nicki Nicole, RVFV, Freestylers, Gordo B2B Nico Moreno, Fatima Hajji, Brian Cross, Nina Kraviz, Wade... www.dreambeach.es

2 y 3 de agosto NOSINMÚSICA

Cádiz

Álvaro de Luna, Coque Malla, El Kanka, Los Zigarros, Shinova, Marlon, Tarque & La Asociación del Riff, Alberta Cross, Morochos... www.nosinmusicafestival.es

2, 3 y 4 de agosto SANTANDER MUSIC

Península de La Magdalena (Santander)

Louis Tomlinson, Mikel Izal, Dani Fernández, Ginebras, La La Love You, Sen Senra, Aiko el Grupo, Honey Dijon... www.santandermusic.es

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 51
DAVID GUETTA COQUE MALLA
DANI FERNÁNDEZ TRAVIS BIRDS EL COLUMPIO ASESINO FOTO GUSTAFF CHOOS
JUAN LUIS GUERRA 4.40 BLACK EYED PEAS ARCÁNGEL · YANDEL · JUANES RELS B · BOMBA ESTÉREO GIMS · NICKI NICOLE SOOLKING · ANDY & LUCAS PITINGO · LIT KILLAH · PTAZETA DEI V · LIA KALI · C.R.O MARWA LOUD · LACRIM ALEJO · LETO · MISTER YOU JUNIO - SEPTIEMBRE 2024 Vive el verano más salvaje de tu vida. selvaticfest.es Compra tus entradas en selvaticfest.es

SONORAMA RIBERA

Aranda de Duero (Burgos)

Mike Izal, Natos y Waor, Molotov, Rozalén, Shinova, Rayden, Biznaga, Burning, OBK, Standstill, Hombres G, Hinds... sonorama-aranda.com

“Ahora estamos con las navajas sacadas. La izquierda contra la izquierda, la derecha contra la izquierda... y quieren que penetre eso en la sociedad. Me rebelo contra esa idea.

Carlangas en La Razón

Los favoritos de Burning

El legendario grupo madrileño, capitaneado en la actualidad por Johnny Burning, celebra este año sus cincuenta años de carrera, un buen momento para preguntar a la formación actual de Burning que discos clásicos de rock les han influenciado más como músicos.

The Doors

The Doors (1967) (Dani Álvarez) Siempre me fascinó la sonoridad tan personal que consiguen. Este disco está lleno de canciones memorables, pasajes psicodélicos y una maestría y clase excepcional en la mezcla de estilos.

The Rolling Stones

Sticky Fingers (1971) (Dani Álvarez) El sonido de este disco corre por las venas de Burning desde sus orígenes, e incluso alguna de sus canciones han formado parte de nuestro repertorio. La incorporación de elementos como el saxo o la percusión y los inolvidables riffs de guitarra marcaron el comienzo de una nueva época.

Sly & The Family Stone

There’s a Riot Goin’ On (1971) (Johnny Burning) Cuando escuché este disco por primera vez, pensé en la magia y en el poder de la música negra. Desde ese preciso momento, deseé con toda mi alma que, a base de escucharlos, se mezclara en mi forma de tocar y componer algún ramalazo de toda esa magia.

The Rolling Stones

Exile On Main St. (1972) (Nico Álvarez) Es el álbum en el que los Stones juntaron todas sus influencias de blues, gospel, soul, country y folk, y las unieron al sonido de rock áspero que ya tenían en sus dos álbumes predecesores. Hay fantásticos riffs y está decorado musicalmente con los cuatro costados de los Estados Unidos.

Lou Reed Rock ‘n’ Roll Animal (1974) (Nico Álvarez) Lou Reed plasma en un directo sus oscuras historias de la gran ciudad al estilo del norte. Tienen esa cadencia tan personal, pero aquí arropado con una banda capaz de desarrollar y ambientar las canciones con mucha influencia de las jam bands sureñas del momento. MS

Los momentos claves de OBK

Jordi Sánchez, cantante, compositor y líder actual de OBK, una banda clave para entender el pop electrónico español de los últimos treinta años, comparte con MondoSonoro los cinco momentos más importantes de la historia del grupo .

1. El descubrimiento de los sintetizadores y los años ochenta Yo tenía doce años cuando llegaron los ochenta con los sintetizadores revolucionándolo todo. Ese synth-pop electrónico me fascinó de inmediato, y ver a todos esos grupos, sobre todo británicos, acompañados de esos teclados me voló la cabeza. Fue una época de aprendizaje total: Depeche Mode, Eurythmics, el italo-disco, Jean Michael Jarre, Front 242, Yazoo, New Order…

2. Depeche Mode me cambió la vida

Ya conocía algunas de sus canciones, pero no me hice fan total hasta que me dejaron el álbum “Some Great Reward” (84) y lo escuché en bucle. Era un disco oscuro y nada fácil a la primera escucha. Pero una vez que entré en su mundo se apoderó de mí una fascinación por todo lo que hacían que me hizo soñar a lo grande y querer

ser como ellos. Fueron el motor para que empezara a hacer canciones. De hecho, el nombre de OBK viene de un tema instrumental de ellos llamado “Oberkorn (It’s a Small Town)”.

3. La publicación de “Llámalo Sueño”

En noviembre de 1991 salió nuestro primer disco sin muchas pretensiones por parte de la compañía independiente barcelonesa Blanco y Negro. La fortuna hizo que nuestro descubridor trabajara en Los 40 Principales y casi cada día pinchara “Oculta Realidad”, la cara B de nuestro primer single. “Historias de amor” fue el hit del verano de 1992 y vendimos más de 400.000 copias con ese disco.

4. Descubrir a Juan Antonio Bayona Nuestros videos nunca destacaron de la media hasta que tuvimos la gran suerte de conocer a Carlos Bayona en 1995, pues era un devoto depechero como nosotros. Nos comentó que su hermano gemelo, Jota, hacía videos. Aunque era mentira (Jota estaba estudiando en la ES CAC y aún no había hecho nada). También nos unía nuestro amor al pop electrónico (a Jota le encantaban Pet Shop Boys) y decidimos darle la oportunidad con una canción titulada “A

contrapié”. Era 1997. Cuando vimos el resultado ya nos dimos cuenta de su talento y potencial. Hicimos catorce videoclips con él. Fue el trampolín necesario para que Jota creciera de forma imparable y cumpliera todos sus sueños.

Del 7 al 11 de agosto
agosto

3 de agosto BELLA

FESTIVAL

Marbella

Viva Suecia, Iván Ferreiro, La La Love You, Iñigo Quintero, Malmö 040, Alba Reche (Dj Set), We Are Not Dj's... www.oasisssmarbellafest.com

Del 15 al 18 de agosto COOLTURAL

Almería

Two Door Cinema Club, Los Planetas, Amaral, Dani Fernández, La Oreja de Van Gogh, Cala Vento, Carlos Sadness, El Kanka... coolturalfest.com

23 y 24 de agosto PHE FESTIVAL

Puerto de la Cruz (Tenerife)

Lori Meyers, !!! (Chk Chk Chk), Trentemøllerl, Sen Senra, Soleá Morente, León Benavente, Joe Crepúsculo, Shego... phefestival.es

agosto

3 de agosto Barcia Metalfest

Torreperogil (Jaén)

Grave Digger, Iron Savior, Pulsa Denura, Xkrude... www.barciametal.com

Del 7 al 12 de agosto Medusa Cullera Festival Cullera (Valencia)

Dimitri Vegas, Steve Aoki, Like Mike, Nico Moreno, I Hate Models, Lil Texas, Carl Cox, Hardwell... www.medusasunbeach.com

Del 7 al 10 de agosto Leyendas del Rock Villena (Alicante)

Behemoth, Amon Amarth, Dokken, Electric Callboy, Dimmu Borgir, Alestorm, Blind Guardian, While She Sleeps... www.leyendasdelrockfestival.com

9, 10 y 11 de agosto Paral·lel Port del Comte (Lleida)

Aaron J, Kia, Cobahn, Nuvola, Nathalia, Telva, Refracted, Voices from the Lake... www.parallelfestival.com

Del 9 al 12 de agosto Vive La Feria Torrelavega (Cantabria)

Boney M., El Drogas, La Fuga, Hombres G, Maldita Nerea, Nancys Rubias, 4 de Copas, El Pulpo Dj... vivelaferiatorrelavega.com

Mi base está realmente en Joy Division, New Order y The Cure. Esas bandas de los ochenta son mi raíz.

Oscar Mulero en El País

Del 14 al 18 de agosto Aquasella Arriondas/Cangas de Onís (Asturias)

Jamie Jones, Oscar Mulero, Dave Clarke, Black Lotus, Deborah de Luca, Paco Osuna, Sara Landry, Marco Carola... aquasella.com

15, 16 y 17 de agosto Rabolagartija Villena (Alicante)

La Pegatina, Muchachito Bombo Infierno, Chambao, Rayden, SFDK, El Canijo de Jerez, Green Valley, Jenny & the Mexicats... www.rabolagartija.com

54 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
IVÁN FERREIRO FOTO PAU ROCA TWO DOOR CINEMA CLUB
!!! (CHK CHK CHK)
STEVE AOKI
EL DROGAS
BEHEMOTH
OSCAR MULERO

Del 16 al 21 de

ROTOTOM SUNSPLASH

Benicàssim (Castellón)

Alpha Blondy, Busy Signal, Alborosie & Friends, The Wailers, Fernandocosta, Green Valley, Iseo & Dodosound, Dub Inc, Busy Signal... rototomsunsplash.com

“ “

Algunos artistas jamaicanos solamente quieren rodearse de gente que les diga siempre que sí a todo. Y yo no soy de esos Busy Signal, en Billboard

Las anécdotas de gira de

Green Valley

La banda afincada en Barcelona Green Valley, uno de los reclamos nacionales de Rototom, ha cumplido este 2024 veinte años en la carretera, una efeméride que están celebrando con una gira que les está llevando por diversas parte del mundo. MondoSonoro se une a la celebración con esta selección de anécdotas de gira.

1HACE ALGUNOS AÑOS, después de tocar en algún lugar del País Vasco, nos invitaron a tomar “la última” en un barco. El suelo de dicho barco estaba enmoquetado y empezamos a fumar en pipa. Egoitz, nuestro guitarrista, hizo caer la pipa y la moqueta empezó a arder. No fue a mucho más, pero en el momento tuvimos que salir corriendo.

2EN 2019, TOCÁBAMOS EN PIRINEOS SUR. Al día siguiente viajábamos temprano a otra ciudad para tocar de nuevo. El road manager tenía que descansar y nosotros estábamos con un claro subidón de adrenalina después del concierto, así que nos quedarnos por la zona sin transporte. Acabamos cruzando a pie las montañas al amanecer con los pies empapados para poder llegar al hotel y descansar un par de horas.

3HACE COMO TRECE AÑOS, después de un concierto en un Finos Reggae, nos paró la policía en un control de drogas con tan mala suerte que en una de las mochilas había una bolsa con una gran cantidad de Marihuana, no sabemos por qué siempre recibimos ese tipo de obsequios... Entraron con un perro pero sorprendentemente, estuvo unos minutos revisando y al salir vino a olisquear y saludarme con un lametazo y nos dejaron marchar.

4HACE TAMBIÉN ALGUNOS AÑOS, EN UNA ACAMPADA JOVE, vino una chica ofreciéndonos una clase particular gratuita en la que me enseñaba a calentar la voz antes del concierto, hasta ahí todo bien, pero resulta que en veinte años de carrera muy pocas veces me he quedado afónico. Pues bien, uno fue en ese concierto.

5HACE YA MUCHOS AÑOS, al poco de mudarnos a Barcelona, tocábamos a cambio de un bocata y dormíamos donde nos hacían hueco. Una de esas noches dormimos en una especie de trastero del ayuntamiento. Acabamos poniéndonos unos trajes de cabezudos que había ahí y desayunando disfrazados con las señoras en la cafetería del pueblo. MS

The Wailers y otras backing bands ilustres

The Wailers estarán en la nueva edición del Rototom Sunsplash para celebrar su cuarenta aniversario como banda independiente tras la trágica muerte de Bob Marley. Una buena excusa para reivindicar, desde estas páginas, a cinco de las mejores backingbands de la historia de la música.

The Blue Caps

Las backing bands existen desde el origen del rock and roll moderno. Hay muchos ejemplos, pero los Blue Caps de Gene Vincent puede que sean los mejores. Capitaneados por los guitarristas Cliff Gallup y Paul Peek, los integrantes de los Blue Caps llegaron a ser una decena, dejando una huella imborrable en clásicos como “Be-Bop-a-Lula” y “Lotta Lovin”.

The J.B.’s

El soul y la música negra de los años sesenta y setenta están llenos de bandas de acompañamiento de ensueño. Ahora bien, dentro de ese grupo destacan los J.B.’s, la banda que acompañó a James Brown en hits como “Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine” o “Soul Power”. El bajista Bootsy Collins o el saxofonista Maceo Parker fueron dos de sus miembros ilustres.

E Street Band Qué decir de la que, probablemente, sea la backing band más célebre de la historia de la música. Con la E Street Band, una banda de músicos y amigos que funde en sus venas a las backing bands del rock and roll primigenio con las de la música negra de los sesenta, Bruce Springsteen ha grabado sus mejores discos. El guitarrista Steven Van Zandt o el saxofonista Clarence Clemons (fallecido en 2011), son dos de sus integrantes más queridos.

The Attractions

El punk y la nueva ola de los años setenta y ochenta también tuvieron ejemplos de backing bands célebres: los Heartbreakers de Johnny Thunders o los Blackhearts de Joan Jett. Ahora bien, pocas son tan icónicas como los Attractions, una banda que acompañó a Elvis Costello en su mejor etapa, la más pop de hits como “Pump It Up” y “Oliver’s Army”

The Wailers

Mirándose en el espejo de las backing bands del primer soul estadounidense, los Wailers empezaron a andar en 1963 en Kingston con unos jovencísimos Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer. Lo que vino después es historia de la música. Primero acompañando a Marley en una serie de discos icónicos, y luego, tras la muerte del mito del reggae en 1981, convertidos en una de los nombres más destacados de la música jamaicana. MS

l 55
agosto
agosto

VIERNES 6 MILES

SÁBADO 7

ARDE BOGOTÁ · !!! (CHK CHK CHK)

Mitjans col·laboradors Mitjà oficial Patrocina Organitza Col·laboren ITACACULTURA.CAT ENTRADES A FLOCK DRONE ART · CAVALL DE TROIA ARDE BOGOTÁ CALA VENTO · MARLENA LA LUDWIG BAND · RYNA DJ THE TYETS JULIETA · MUSHKA CLASSE B · DJ TRAPELLA DE JUNY DE 2024 22 DE JUNY DE 2024 23 LA GRAN REVETLLA!L’ESTARTIT CULTURA I LEMPORDÀ
5 VEINTIUNO BUM MOTION CLUB · PERSEIDA
8 MEDALLA
JUEVES
DOMINGO
KANE · IVÁN FERREIRO
· SPRINTS · CALA VENTO
· LA PALOMA
DELAPORTE
SHEGO
CALEQUI Y LAS PANTERAS
Abonos y entradas de día en ebrovision.com Acampada Gastronomía Ebropeque Market ¡Y MÁS POR CONFIRMAR!
MIKEL ERENTXUN · MAIKA MAKOVSKI CAMELLOS · REPION · AIKO EL GRUPO CABALLO PRIETO AZABACHE

15, 16 y 17 de agosto Mediterránea

Gandía (Valencia)

Amaral, Viva Suecia, Lori Meyers, Rozalén, Arde Bogotá, Dorian, El Columpio Asesino, Ginebras... festivalmediterranea.com

Del 21 al 24 de agosto Canelaparty Málaga

Los Punsetes, Standstill, Viva Belgrado, Triángulo de Amor Bizarro, Superchunk, Metz, Lisabö, Big Thief... www.canelaparty.com

23, 24 y 24 de agosto Ezcaray Fest

Excaray (La Rioja)

Arde Bogotá, Shinova, Cala Vento, La La Love You, Elyella, Malmö 040, Anabel Lee, Lady Banana... www.ezcarayfest.com

23 y 24 de agosto Sierra Nevada Por Todo Lo Alto

Pradollano (Granada)

Artistas por confirmar sierranevada.es

23, 24 y 25 de agosto Esferica Rioja Alavesa

Rioja Alavesa (Álava)

Artistas por confirmar esfericariojaalavesa.com

24 de agosto Love the 90’S Alicante

Robin S, Corona, Ice MC, Rozalla, OBK, Kym Mazelle, Ann Lee, Whigfield... lovethe90salicante.sharemusic.es

“Los Rolling Stones, Led Zeppelin, los Pistols… los Gallaghers, los Smiths, los putos Joy Division… Estamos en la misma línea, tío Serge Pizzorno de Kasabian en The Guardian

“24 de agosto Sonorama Ribera Day Santander

Kasabian, Placebo, Fuzzz by DJ Nano, Leona, Alex Tyché... www.sonoramaribera.com/day

30 y 31 de agosto Natural Sonora Navalmoral de la Mata (Cáceres)

Dani Fernández, La Casa Azul, León Benavente, Sexy Zebras, Siloé, Delaporte, El Gato con Jotas, Ley Dj, Yacaré... naturalsonorafestival.com

30 y 31 de agosto

Negrita Music Festival Santander

Wade, Pignoise, Rels B, JC Reyes, Cruz Cafuné, Lia Kali, Cano... negritamusicfestival.com/santander

29, 30 y 31 de agosto KALORAMA

Madrid

Jungle, LCD Soundsystem, Massive Attack, Sam Smith, Peggy Gou, The Smile, The Postal Service, Death Cab for Cutie... kaloramamadrid.com

29, 30 y 31 de agosto GIGANTE FESTIVAL Guadalajara

Iván Ferreiro, Rayden, Dorian, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Ladilla Rusa, Niños Mutantes... festivalgigante.com

Del 29 de agosto al 1 de septiembre MUWI RIOJA MUSIC FEST Logroño (La Rioja)

Amaral, El Columpio Asesino, Xoel López, Rodrigo Cuevas, Joe Crepúsculo, Bulego, Niña Coyote eta Chico Tornado... www.muwi.es

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 57 agosto
JUNGLE DORIAN
AMARAL
ROZALÉN LOS PUNSETES

63 Artists, 23 Showcases & Conferences en 2024

41 Artists, 25 Showcases & Conferences en 2023

30 Artists, 21 Showcases & Conferences en 2022

¡EXPORTAMOS
OLA ¡EXPORTAMOS LA OLA DE MÚSICA ESPAÑOLA! DE MÚSICA ESPAÑOLA!
LA

otono

6, 7 y 8 de septiembre Beltza Weekend

Pamplona

Stone Foundation, The Tibs, Daddy Long Legs, Aisha Khan & The Rajahs, Les Testarudes... www.facebook.com/beltzaweekend

6 y 7 de septiembre BogaBoga Festibala

Donostia

Mudhoney, Lisabö, Melenas, Gorka Urbizu, Los Sara Frontal... www.bogabogafestibala.eus

Del 11 al 15 de septiembre La Plaza

Santander

Pimpinela, Martita de Graná, Sergio Dalma, Rozalén, Valeria Castro, Malú... laplazasantander.com

Del 12 al 15 septiembre Revenidas

Vilaxoán de Arousa (Pontevedra)

Tanxugueiras, Dubioza Kolektiv, La Pegatina, Fillas de Cassandra, Narco, Talco, Balkan Paradise Orchestra... www.facebook.com/Revenidas

13 y 14 de septiembre Inkestas Rock

Sopela (Vizcaya)

20 Seconds Falling Man, Voul, Former Child, Deville... (más artistas por confirmar) www.facebook.com/inkestasrock

13 y 14 de septiembre Granada Sound

Cortijo de Conde (Granada)

Arde Bogotá, Cariño, Carlos Sadness, Crystal Fighters, Claim, Cupido, Dani Fernández, Ginebras... www.granadasound.com

Del 5 al 8 de septiembre EBROVISION

Miranda de Ebro (Burgos)

Miles Kane, Iván Ferreiro, Delaporte, Arde Bogotá, !!! (Chk Chk Chk), Mikel Erentxun, Maika Makovski, Camellos... ebrovision.com

6 y 7 de septiembre VIVE LATINO Zaragoza

Bomba Estéreo, Dorian, El Columpio Asesino, Ginebras, Ilegales, Los Planetas, SFDK, Mikel Izal, Standstill, Triángulo de Amor Bizarro... vivelatino.es

20 y 21 de septiembre CAUDAL FEST

Lugo

Amaral, Viva Suecia, Carlos Sadness, Varry Brava, Mikel Izal, Arde Bogotá, Ginebras, Nil Moliner... www.caudalfest.es

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 59
MILES KANE BOMBA ESTÉREO
VIVA SUECIA -
TANXUGUEIRAS

Del 26 al 29 de septiembre CRANC FESTIVAL

Maó (Menorca)

Él Mató a un Policía Motorizado, Judeline, Josephine Network, Mujeres, Hidrogenesse, Maria Hein, Elsa de Alfonso... crancfestival.com

27 y 28 de septiembre VISOR FEST

Murcia

The Charlatans, dEUS, Kula Shaker, The Mission, Camera Obscura, Gigolo Aunts, Immaculate Fools, Sad Lovers and Giants... visorfest.com

13 y 14 de septiembre

COLA MUSIC EXPERIENCE

Madrid

Myke Towers, Manuel Turizo, Chanel, Iñigo Quintero, Judeline, Niña Polaca, Veintiuno, Michenlo... www.coca-cola.com/es/es/offerings/musica

13 y 14 de septiembre B-Side

Molina de Segura (Murcia)

Amaral, Iván Ferreiro, Cala Vento, Siloé, Serial Killerz, Sedo Dj... b-sidefestival.com

14 de septiembre Love the 90’S

Sevilla

Haddaway, Safri Duo, Sonique, Seguridad Social, Nacha Pop, Amistades Peligrosas, Rozalla, Paco Pil... lovethe90smadrid.sharemusic.es/

20, 21 y 22 de septiembre Lpa Beer & Music Festival

Las Palmas de Gran Canaria

Él Mató a un Policía Motorizado, Los Zigarros, Def Con Dos, Ana Tijoux, Amparanoia, Muchachito Bombo Infierno, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba... www.lpabeerfest.com

26, 27 y 28 de septiembre Extremusika

Cáceres

Maka, Rels B, Saiko, Lia Kali, Rulo y la Contrabanda, Toteking, Reincidentes, Los de Marras extremusika.es

27 y 28 de septiembre Estaciones Sonoras Otoño

Cascante (Navarra)

Sidonie, Crystal Fighters, Aiko el Grupo, Izaro, Siloé, Janus Lester, Bita, Paco Clavel... www.estacionessonoras.com

28 de septiembre FIZ

Zaragoza

Iván Ferreiro, La Bien Querida, La La Love You, Sen Senra, Lady Banana... fizfestival.com

11 y 12 de octubre Hermosa Fest

La Manga del Mar Menor

Jordana B, Boney M, Ginebras, La La Love You, Sidecars, Delaporte... www.hermosafest.com

12 de octubre

Love The 90’S

Barcelona

Haddaway, Jenny from Ace of Base, Dj Sash!, Robin S, Seguridad Social, OBK, La Guardia... lovethe90sbarcelona.sharemusic.es

Del 31 de octubre al 2 de noviembre Funtastic Dracula Carnival Benidorm

The Marked Men... (más artistas por confirmar) funtasticdraculacarnival.net

Carteles por confirmar

Del 18 al 21 de septiembre M.M.V.V. Vic www.mmvv.cat

Del 23 al 29 de septiembre Noites do Porto Coruña www.noitesdoporto.com

4 y 5 de octubre

Festardor Port de Sagunt festivalfestardor.com

5, 6 y 7 de octubre

Sonorama Ibiza Ibiza sonoramariberaibiza.es

Del 29 de octubre al 1 de noviembre Bime Live Bilbao www.bime.net

21, 22 y 23 de noviembre de Monkey Week Sevilla www.monkeyweek.org

otono
THE CHARLATANS
COCA
MYKE TOWERS
-
RELS B DELAPORTE 60 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
MUJERES FOTO NACHO ARGAÑARÁS
Strategic Partner Main Partners Multienergy Partner Partners Sustainability Partner Official Media Ticketing Partners Media Partners Institutional Partner

ciclos

Del 4 de abril al 22 de junio Sound Isidro

Madrid

Perro, Dani Ribba, Pahua, Muyaio, Alavedra, Rebe, Ferran Palau, Naked Family... www.soundisidro.es

Del 10 de mayo al 26 de julio Guitar Bcn

Barcelona

Andrés Calamaro, Loreena McKennitt, Kevin Johansen, The Liniers, The Nada, Lianne La Havas, Rozalén, Caravan Palace... www.guitarbcn.com

Del 11 de mayo al 7 de septiembre Terraceo

Vigo

Christina Rosenvinge, Niño de Elche, The Jayhawks, The Rapants, Tarque y la Asociación del Riff, Les Estanques... auditoriomardevigo.com

Del 18 de mayo al 7 de septiembre Marenostrum

Fuengirola

Fuengirola (Málaga)

Eladio Carrión, El Barrio, Sidecars, Manolo García, Macklemore, Maná, Queens of the Stone Age, Julieta Venegas... marenostrumfuengirola.com

24 y 25 de mayo

Sierra Sonora Viniegra de Abajo (La Rioja)

En Tol Sarmiento, Valira, Idoia, Awakate, Broken Brothers Brass Band, Mutagénicos... sierrasonora.es

Del 9 al 23 de mayo FESTIVAL DEL

Barcelona

Loquillo, Adamo, Yellowstraps, The Crab Apples, Boye, Maria Rodes, Mahmood... www.festival-millenni.com

Del 22 de junio al 6 de septiembre SELVATIC MÁLAGA FEST

Málaga

Juan Luis Guerra, Black Eyed Peas, Arcángel, Yandel, Juanes, Rels B, Bomba Estéreo, Gims, Nicki Nicole, Soolking... selvaticfest.es

Del 1 al 25 de julio NITS DE BARCELONA

Barcelona

Pretenders, Patti Smith Quartet, Mikel Izal, Rufus Wainwright, Juanes, Luz Casal, Mika, Simple Minds, Passenger... nitsdebarcelonapedralbes.com

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 63
MIL·LENI
MARIA RODES NICKI NICOLE CHRISTINA ROSENVINGE
WAINWRIGHT
RUFUS
LIANNE LA HAVAS

Del 3 al 13 de julio FESTIVAL

DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA

Córdoba

Europe, El Kanka, Calexico, Julieta Venegas, Robe, Rozalén, Elliott Murphy, Valeria Castro... teatrocordoba.es/festival-guitarra-cordoba

Del 4 al 28 de julio PIRINEOS SUR

Lanuza (Huesca)

Vetusta Morla, La Plazuela, Mon Laferte, Sílvia Pérez Cruz, Rodrigo Cuevas, Rawayana, Loreena McKennitt, Maro, Lila Downs... www.pirineos-sur.es

Del 23 de julio al 28 de septiembre 1001 MÚSICAS

Granada

Amaral, Diana Krall, Vetusta Morla, The Psychedelic Furs, Mikel Izal, María José Llergo, Simple Minds, Patti Smith... 1001musicas.es

Del 25 de mayo al 12 de octubre Murcia On Murcia

Tom Jones, Take That, Manolo García, Hombre G, Rozalén, Maná... iboleleproducciones.com/murcia-on

Del 7 de junio al 16 de julio Icónica

Sevilla

Carl Cox, Keane, Robe, Orbital, The Prodigy, Arcade Fire, The Cult... iconicafest.com

Del 8 de junio al 7 de julio Ítaca L’Empordà (Girona)

Maria Jaume, Clara Peya, Sílvia Pérez Cruz... www.itacacultura.cat

Del 5 de julio al 20 de agosto Portaferrada

Sant Feliu de Guíxols (Girona)

Julieta Venegas, Tom Jones, Hombres G, Guillem Gisbert, Amaral, Toquinho, Antònia Font... www.festivalportaferrada.cat

Del 12 de julio al 27 de noviembre Iberoexperia Sessions

Del 12 de julio al 16 de agosto Cap Roig

Cap Roig (Girona)

John Fogerty, The Corrs, Guillem Gisbert, Chris Isaak, The Tyets, Sopa de Cabra, Estopa... www.caproigfestival.com

19 julio al 24 de agosto Música del Mar Cádiz

Camela, Mikel Izal, Melendi… www.musicadelmarcadiz.es

Del 25 de julio al 25 de agosto Costa Feira

Sanxenxo (Pontevedra)

Andrés Calamaro, Iván Ferreiro, Los Secretos, Natos y Waor, Hombres G, Coque Malla... costafeira.com

Del 3 al 18 de agosto Mar D’estiu

Pineda de Mar - Santa Sussana

Ojete Calor, Los Secretos, Sopa de Cabra, Mushkaa, The Tyets, Juan Magán, Rozalén, Luz Casal... www.mardestiu.cat/es

Del 4 al 15 de agosto White Summer Palamós

Julieta, Carlos Ares, Ladilla Rusa, The Reytons, 31FAM, Vicco... whitesummer.es

Del 17 al 24 de agosto Occident Summerfest

Madrid y Barcelona

Ile, Carlinhos Brown, Ana Tijoux, Aterciopelados... www.iberoexperia.com/

Cerdanya

Estopa, Amaral, Joan Dausà, Luz Casal, The Tyets... occidentsummerfest.com

SÍLVIA PÉREZ CRUZ
MARÍA JOSÉ LLERGO
ciclos
64 l Especial Festivales MondoSonoro 2024
ESTOPA
GUILLEM GISBERT
CALEXICO TOM JONES ANA TIJOUX

ALMA FESTIVAL

Madrid y Barcelona

Sheryl Crow, Alice Cooper, Vetusta Morla, Deep Purple, James Blunt, Anni B Sweet, Jamie Cullum, Valeria Castro, Róisín Murphy, Alison Goldfrapp... almafestival.info

Me encanta escaparme al cine, porque la vida cotidiana me resulta bastante problemática Alison Goldfrapp

Las películas favoritas de Anni B Sweet

Una de las representantes españolas de la edición barcelonesa del Alma Festival, la cantautora malagueña comparte una lista de películas favoritas (aunque especifica que mañana podrían ser otras) para los lectores de MondoSonoro.

Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)

La temática de los trastornos mentales y, en general, el análisis de la mente me atrae mucho. Cuentan que Hitchcock quiso mostrar los tres niveles mentales del psicoanálisis de Freud con las tres plantas de la mansión y diferenciando lo que pasaba en cada una de ellas.

El bueno, el feo y el malo (Sergio Leone, 1966) Porque la banda sonora de Morricone es espectacular como siempre, el reparto de los personajes también, el argumento y el guion nunca me cansan aunque la vea mil veces, y porque me trae recuerdos de cuando era pequeña y la echaban en la tele. En casa la veíamos, aunque fuera por tercera vez en la misma semana.

Fahrenheit 451 (François Truffaut, 1966) Basada en la novela de Ray Bradbury. Me pasé la lectura del libro con los pelos de punta. No supe que había película hasta hace poco. La disfruté

mucho, me encantó la fotografía, la estética, los silencios... Es el año 2010 y los libros son sustituidos por pantallas con las que puedes interactuar… En su momento era ciencia ficción, hoy en día podría estar más cerca de la realidad.

Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1976)

Recuerdo ver esta película y pasar por distintas emociones. Me encanta la interpretación de Jack Nicholson y el papel que desempeña. También me gusta mucho la denuncia que hace a los psiquiátricos y del trato que se les ha dado a lo largo de la historia.

Ponyo en el acantilado (Hayao Miyazaki, 2008)

Me gustan mucho las películas de animación. Las de Hayao Miyazaki más aún, podría haber elegido otras tantas de él, pero ésta fue mi primer acercamiento a Miyazaki. La historia es preciosa y me alucina cómo está contada a nivel visual.

Django desencadenado (Quentin Tarantino, 2012)

No es mi película favorita de Tarantino, simplemente le tengo mucho cariño. La vi muchas veces durante una etapa de mi vida que me trae muy buenos recuerdos. MS

James Blunt y otros one hit wonders

Los one hit wonders, uno de los fenómenos más divertidos y fascinantes de la música pop, suelen estar firmados por grupos fantasma, artistas que desaparecen rápidamente después del éxito de una canción, o músicos que siguen adelante con su carrera, aunque no logren igualar su primer gran hit. Aprovechamos la visita de James “You’re Beautiful” Blunt al Alma Festival, para repasar cinco ejemplos paradigmáticos.

“Sugar Sugar” de The Archies (1969) The Archies fue una banda de pop ficticia formada por músicos de sesión norteamericanos y creada para la serie de dibujos animados de los sesenta The Archie Show. Compuesta y producida por el legendario genio en la sombra Jeff Barry, “Sugar Sugar” es uno de los mejores one hit wonders de la historia de la música pop, pura gloria bubblegum.

“Mickey” de Toni Basil (1982) Tras ser una de las coreógrafas más destacadas de los Estados Unidos y de haber traba-

jado con Grace Kelly, David Byrne o George Lucas, Toni Basil dio el salto a la música pop con "Word of Mouth" (1981). El disco incluía “Mickey”, un hit sideral inspirado en sus años de cheerleader en el instituto, que llegó a tener incluso una versión en castellano cantada por la propia Basil.

Ice Ice Baby de Vanilla Ice (1990) El one hit wonder por antonomasia del rap cantado por blancos, con permiso, eso sí, del “Informer” de Snow. “Ice Ice Baby”, inspirada con polémica en el “Under Preassure” de Queen (algo que luego se solucionó en los despachos a favor de la banda británica), se publicó durante el verano de 1990, y está considerada la canción que convirtió al hip hop en un género mainstream.

“Aserejé” de Las Ketchup (2002) En España tenemos muchos one hit wonders. Es difícil escoger

solo uno, pero el “Aserejé” de Las Ketchup es uno de los mejores ejemplos. Publicada originalmente el 10 de junio de 2002 con la clara intención de que fuera la canción del verano de ese año (algo que consiguió), el hit onomatopéyico de las cordobesas llegó a vender ocho millones de copias del single.

“You’re Beautiful” de James Blunt (2005) Canción que llegó a ser un éxito colosal gracias también a su intenso videoclip con un James Blunt mirando a la cámara, quitándose la ropa y suicidándose en el mar, “You’re Beautiful” es uno de los one hit wonders más célebres del siglo XXI. El tema estaba incluido en el debut de Blunt, "Back to Bedlam" (2004), y llegó a estar nominado a tres premios Grammy que no acabó consiguiendo. MS

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 65 ciclos
30 de mayo al 21 de julio
Del

Del 4 de junio al 31 de julio

NOCHES DEL BOTÁNICO

PJ Harvey en Crack Magazine Madrid

PJ Harvey, James Blake, The Cult, Lori Meyers, Sheryl Crow, Toto, Loreena Mckennitt, Pretenders, Pixies, Los Zigarros... nochesdelbotanico.com

Los Zigarros y el rock en castellano

Orgullosos representantes del rocanrol clásico español, Los Zigarros llevan más de una década entregando himnos cerveceros y crápulas que desprenden una energía contagiosa y febril. Ahora bien, ¿en qué grupos y discos se inspiraron para su idea del rocanrol? Ovidi Tormo, cantante y guitarrista de la banda de Valencia, nos descubre sus influencias.

Extremoduro

Rock transgresivo (1989)

Grandísimo disco lleno de mugre, actitud, poesía y canciones enormes. Rocanrol en estado de gracia. Robe es el único rey que hay y siempre que canta parece decir la verdad.

Sobrinus

Zapin’ (1998)

Sobrinus es una banda enorme. Demasiado buenos para este país. A pesar de las referencias obvias en nombre y sonido, hacían unas canciones únicas y deliciosas.

“Disfruto pareciendo una fulana y pensando como un político

“Andrés Calamaro

El Salmón (2000) Culmina una trilogía satánica de rocanrol animal que nos hablaba a nosotros (mis amigos y yo) directamente. Nadie en la historia ha sacado un disco quíntuple, y menos uno así de crudo, inspirado y lleno de locura y genialidad. Los crímenes contra la salud y la moral que cometimos en ese momento estuvieron justificados por esta obra maestra.

M-Clan

Sopa fría (2004)

Gran disco con grandes canciones de una grandísima banda. Podría elegir cualquier disco, pero este nos tocó especialmente. Cuando ves a Tarque en el escenario sabes que estás delante de una criatura mitológica que abandonó el Olimpo un rato para cantar rocanrol.

Los Rebeldes

Básicamente Rebeldes (1995)

Cuando escuché “Rebeca” no podía creer que alguien pudiera cantar así. Seguro que fue algo similar a cuando los adolescentes de los cincuenta escucharon a Little Richard cantar “Tutti Frutti”. El fuego de Carlos Segarra es incomparable y el saxo de Dani Nel·lo es puro rocanrol. Gran influencia. MS

Cuando Toto pusieron banda sonora al "Dune" de David Lynch

Sí, no fue un sueño. El director de “Cabeza borradora” (1977) y los autores de “Africa” estuvieron juntos en una misma película, la versión de “Dune” que Lynch escribió y dirigió en 1984. La mente brillante que hizo posible este, a priori, imposible maridaje fue Dino de Laurentiis, uno de los productores más particulares de la historia del cine.

PERO VAYAMOS AL ORIGEN de esta colaboración loca. En 1980, con la idea clara de hacer su propia versión de "La guerra de las galaxias", Laurentiis puso en marcha una película basada en los comics de Flash Gordon. El productor italiano quería que el film fuera un éxito, y pensó que para conseguirlo era vital que la banda sonora la hiciera el grupo de rock más famoso de esa época. Y así es como Queen acabó creando la BSO de "Flash Gordon" (1980), unas composiciones que fueron vapuleadas por la crítica de la época, pero que hoy en día son de culto y queridas por millones de fans. Cuatro años después de la aventura fallida comercialmente de "Flash Gordon", Dino de Laurentiis seguía en sus trece de recrear el éxito de "La guerra de las galaxias", y para conseguirlo puso en marcha la primera versión cinematográfica de "Dune", la primera novela de la saga de ciencia ficción de Frank Herbert. Para llevarla a cabo hizo dos grandes fichajes: el de David Lynch, que venía de dirigir "El hombre elefante" (1980), y, repitiendo la operación de Queen, el de Toto, que venían de recibir tres Grammys por "Toto IV" (1982) y eran una de las bandas de rock más exitosas del momento. Más allá del extraño combo que formaron Lynch y Toto, es de justicia reconocer que los estadounidenses compusieron una notable banda sonora -la única de su larga carrera, por cierto-. El tema central del film es hoy icónico y ha sido homenajeado en un montón de películas de fantasía posteriores. Es más, Lynch y Toto llegaron a estar acreditados juntos en uno de los temas, “Prologue”, un corte que mezcla la música compuesta por el grupo con un texto escrito por el director de "Carretera perdida". Sí, no fue un sueño de Antonio Resines. Lynch y Toto trabajaron juntos hace cuarenta años.

MS

67
ciclos

TODA LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA ESTÁN EN FNAC

Y cómo no, también lo último en música.

¡Descúbrelo aquí!

europa

Portugal Francia

Del 15 al 23 de junio

Scorpions, Evanescence, Ed Sheeran, Jonas Brothers, Doja Cat, Macklemore, Extreme, Calum Scott... rockinriolisboa.pt

6, 7 y 8 de junio Nos Primavera Sound Oporto

SZA, PJ Harvey, Pulp, The National, Lana del Rey, Justice, Arca, Mitski, Shellac... www.nosprimaverasound.com

18, 19 y 20 de julio Super Bock Super Rock

Sesimbra (Lisboa)

Måneskin, Royal Blood, Tom Morello, 21 Savage, Black Coffee, Fisher, Slow J, Mahalia... www.superbocksuperrock.pt

8, 9 y 10 de agosto Neopop

Viana Do Castello

Jeff Mills, Amelie Lens, Richie Hawtin, Nico Moreno, Cruz, Rui Vargas, Zadig, Josh Wink... neopopfestival.com

Del 14 al 17 de agosto Paredes De Coura

Paredes de Coura

Girl in Red, Idles, Fountaine D.C., André 3000: New Blue Sun Live, Killer Mike, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Cat Power... www.vodafoneparedesdecoura.com

11, 12 y 13 de julio NOS ALIVE

Oeiras (Lisboa)

Arcade Fire, The Smashing Pumpkins, Dua Lipa, Tyla, Pearl Jam, Sum 41, Benjamin Clementine, Jessie Ware... nosalive.com

Del 27 al 30 de junio Hellfest Clisson

Avenged Sevenfold, Metallica, Machine Head, Foo Fighters, Megadeth, Tom Morello, Queens of the Stone Age... www.hellfest.fr

Del 27 al 30 de junio Garorock Marmande

Calvin Harris, Shaka Ponk, Swedish House Mafia, PLK, Morad, The Offspring, Sum 41, Timmy Trumpet... www.garorock.com

Del 4 al 7 de julio Eurockéennes Belfort

David Guetta, Lenny Kravitz, Sum 41, The Prodigy, Bigflo & Oli, SCH, Dropkick Murphys, Idles... www.eurockeennes.fr

Del 10 al 13 de julio Dèferlantes

Le Barcarès

Måneskin, Timmy Trumpet, Justice, Rema, Sum 41, Macklemore, Placebo, The Prodigy... www.festival-lesdeferlantes.com

Del 10 al 13 de julio Musilac

Aix-Les-Bains

Busy P b2b Boys Noize, Charlotte Cardin, Dionysos, Etienne Daho, Gossip, Jain, Justice, Lenny Kravitz ... www.musilac.com

Del 21 al 25 de agosto Rock En Seine

Saint-Cloud

Lana del Rey, LCD Soundsystem, Måneskin, Massive Attack, PJ Harvey, The Offspring, The Smile, Fred Again... www.rockenseine.com

Especial Festivales MondoSonoro 2024 l 69
ROCK IN RIO Lisboa CALVIN HARRIS

Gran Bretana Resto de Europa -

14, 15 y 16 de junio Download

Donington

Queens of the Stone Age, Royal Blood, The Offspring, Avenged Sevenfold, Fall Out Boy, Limp Bizkit, Enter Shikari, Sum 41... downloadfestival.co.uk

Del 20 al 23 de junio Isle Of Wight

Newport (Isla de Wight)

The Prodigy, The Streets, Pet Shop Boys, Keane, Green Day, Simple Minds, The Darkness... www.isleofwightfestival.com

Del 26 al 30 de junio Glastonbury

Glastonbury

Dua Lipa, Coldplay, Justice, SZA, LCD Soundsystem, Idles, Jungle, Fontaines D.C., PJ Harvey... www.glastonburyfestivals.co.uk

12, 13 y 14 de julio Wireless

Londres

Nicki Minaj, Ice Spice, Doja Cat, 21 Savage, J Hus, Don Toliver, Asake... www.wirelessfestival.co.uk

Del 25 de julio al 18 de agosto Camp Bestival

Dorset y Shropshire

Pete Tong, McFly, Orbital, Paloma Faith, Faithless, Rick Astley, Jake Shears, The Darkness... www.campbestival.net

Del 21 al 25 de agosto Reading

Reading

Blink-182, Fred Again, Lana del Rey, Liam Gallagher, Catfish and the Bottlemen, Gerry Cinnamon, 21 Savage, Raye... www.readingfestival.com

Del 22 al 25 de agosto Creamfields

Daresbury (Cheshire)

Armin Van Buren, Calvin Harris, Dimitri Vegas & Like Mike, Hardwell, Charlotte de Witte, Martin Garrix, Alesso... www.creamfields.com

7, 8 y 9 de junio Rock Am Ring

Nürburgring (Alemania)

Avenged Sevenfold, Green Day, Broilers, Måneskin, Parkway Drive, Billy Talent, Kreator... www.rock-am-ring.com

Del 3 al 6 de julio Open’er

Gdynia-Kosakowo (Polonia)

Dua Lipa, Foo Fighters, 31 Savage, Doja Cat, Air, Amaarae, Ashnikko, Benjamine Clementine... opener.pl

Del 4 al 7 de julio Rock Werchter Werchter (Bélgica)

Foo Fighters, The Blaze, Avril Lavigne, Benjamin Clementine, Dua Lipa, The Hives, Jungle, Janelle Monáe... www.rockwerchter.be

Del 10 al 14 de julio Exit

Novi Sad (Serbia)

Tom Morello, Black Eyed Peas, Black Coffee, Gucci Mane, Carl Cox, John Newman, Maceo Plex... www.exitfest.org

11, 12 y 13 de julio Pohoda

Trenčín (Eslovaquia)

Queens of the Stone Age, Skepta, Peggy Gou, James Blake, Royal Blood, Pendulum, Black Pumas, Morcheeba... www.pohodafestival.sk

11, 12 y 13 de julio Melt Festival Ferropolis (Alemania)

Honey Dijon, James Blake, Isabella, Romy, Sugababes, Skepta, Nazira... meltfestival.de

Del 7 al 12 de agosto SZIGET

Budapest (Hungría)

Fred Again, Halsey, Janelle Monáe, Kylie, Liam Gallagher, Martin Garrix, Sam Smith, Skrillex... szigetfestival.com

Del 17 al 21 de julio Dour Festival Dour (Bélgica)

The Blessed Madonna, The Libertines, Amelie Lens, Justice, Arca, Skepta, James Blake, Amine... www.dourfestival.eu

Del 17 al 21 de julio Electric Castle Cluj-Napoca (Transilvania)

Massive Attack, Queens of the Stone Age, Bring Me the Horizon, Chase & Status, Rema, Sean Paul, Ricardo Villalobos... www.electriccastle.ro

Del 19 al 28 de julio Tomorrowland Boom (Bélgica)

Swedish House Mafia, Lost Frequencies, Hardwell, Nicky Romero, Nina Black, Desiree, Don Diablo... www.tomorrowland.com

Del 1 al 4 de agosto Ortigia Sound

Isla de Ortigia (Siracusa, Sicilia)

Holy Tongue, Blawan, Patten, KOKOKO!, Antonina Nowacka, Shannen SP, Aho Ssan... www.ortigiasound.com

Del 14 al 17 de agosto Frequency

Sankt Pölten (Austria)

Ed Sheeran, The Offspring, Rise Against, Calum Scott, David Kushner, Timmy Trumpet, Peter Fox... www.frequency.at

Del 15 al 18 de agosto Pukkelpop Hasselt (Bélgica)

Fred Again, Charlotte de Witte, Sam Smith, Queens of the Stone Age, The Offspring, Goldband, Fountains D.C., The Kills... www.pukkelpop.be

7 y 8 de septiembre Lollapalooza

Berlín

Sam Smith, Martin Garrix, Burna Boy, The Chainsmokers, Niall Horan, Louis Tomlinson, Seventeen, Shirin David... www.lollapaloozade.com

70 l
2024
Especial Festivales MondoSonoro
europa
FOUNTAINS D.C.
SKEPTA
POBLE ESPANYOL VALERIA CASTRO 10/06 VETUSTA MORLA 8/06 JAMIE CULLUM 12/06 DEEP PURPLE 13/06 EVANESCENCE | SÔBER 14/06 NILE RODGERS & CHIC | SOUL II SOUL 7/06 JORGE DREXLER 6/06 GIMS 5/06 4/06 RÓISÍN MURPHY | ALISON GOLDFRAPP POMPÄ OPEN AIR 31/05 Y 01/06 JAMES BLUNT 17/07 TAKE THAT 13/07 JAMIE CULLUM 14/07 MARISA MONTE 18/07 KOOL & THE GANG 21/07 LORI MEYERS | ANNI B SWEET 20/07 CAT POWER SINGS DYLAN ’66 9/07 THE CAT EMPIRE 10/07 INDIA MARTÍNEZ 12/07 VALERIA CASTRO 4/07 VETUSTA MORLA 6-7/07 BABASONICOS 5/07 GIMS 3/07 THE DIVINE COMEDY 2/07 HOZIER 30/06 ALICE COOPER 28/06 WOS 29/06 SHERYL CROW 24/06 QUEENS OF THE STONE AGE 26/06 GLEN HANSARD 25/06 PARQUE ENRIQUE TIERNO GALVÁN ENTRADAS A LA VENTA EN ENTRADAS A LA VENTA EN PATROCINADOR PRINCIPAL PATROCINADORES GLOBAL PARTNER COLABORADOR SOSTENIBLE Y TREN OFICIAL HOTEL OFICIAL TRANSPORTE OFICIAL ORGANIZADOR RADIOS OFICIALES MEDIOS OFICIALES COLABORADORES

¿Qué lugar

Junio / Diciembre 2024

Presente y Futuro de la Música
ocupa en un la música festival?
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.