DICTAMEN DE AUDITORÍA | MOISES RAMIREZ | AUDITORIA DE SISTEMAS 2

Page 1


¿Cómo Funciona el Dictamen de Auditoría?

La elaboración de este libro es posible gracias a:

Gracias a estas fuentes, podemos estar informados, la información veraz es fundamental para que usted pueda tomar sus decisiones, conversar sobre su tratamiento y los efectos colaterales y preguntar cuando haya algo que no entienda.

Editorial

Edición revisada 2024

Autor: Moises Arcángel Ramírez

Maquetación: Liz Pérez y Yonatan Mojica

Edita: Editorial UBA

Imprime: Editorial UBA

Fondo editorial bicentenaria de Aragua

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela.

Telf. (0276) 7381151

Email: ubatachira@gmail.com

AUTOR

Moises Arcángel Ramirez Méndez es un Estudiante de Ingeniería de Sistemas perteneciente a la Universidad Bicentenaria de Aragua, en el núcleo Táchira, ubicada en Venezuela, apasionado por la ciencia y la tecnología siempre busca mejorar u optimizar un trabajo para que funcione de manera más eficaz.

DEDICATORIA

Dedico este libro a:

Mis padres, por mostrarme el camino hacia la superación, sus bendiciones a diario a lo largo de mi vida me protegen y me llevan por el camino del bien.

Mi hermana, abuelos y tíos, por brindarme su tiempo y un hombro en el cuál poder descansar.

Mis amigos, por permitirme aprender más de la vida misma a su lado.

Mi casa de estudios, educándome y disciplinándome constantemente para estra listo el día de mañana y así, ser un hombre de éxito.

Presidente

Jefe

Yarice Méndez

Gente de comercialización

Albany Rovira

Colaboradores

Liz Pérez

Yonatan Mojica

José Ramírez

CRÉDITOS

UINTRODUCCIÓN

na opinión o con su nombre más técnico, un dictamen de auditoría, es algo que muchas empresas buscan consolidar, pero, ¿Por qué? ¿En qué consiste exactamente?, De esto se hablará en el siguiente libro electrónico que tiene como finalidad el mostrar y educar el cómo funciona un dictamen de auditoría, su importancia y su aplicación al mundo real por medio de una demostración de diagramas y cuadros complementarios de información.

Un buen informe de auditoría es muy importante para las empresas, porque es capaz de aportar información de gran utilidad para la toma de decisiones. En este libro, verás cómo hacer uno de manera eficiente y muy bien presentado.

¿QUÉ ES EL DICTAMEN DE AUDITORÍA?

Según la prof. Makarena Gonzalez (2019): "Es un informe escrito donde el auditor emite su opinión acerca de los estados financieros de una entidad." Entonces, un dictamen no es más que un documento que emite el auditor como resultado de una prueba o examen de los estados financieros de una entidad económica, su resultado principal es la opinión profesional concreta y sintética que el auditor expresa respecto de los estados financieros.

La tarea del auditor finaliza cuando emite una declaración de opinión sobre los estados económicos basado en los resultados de la evaluación.

TIPOS DE DICTAMEN

Los tipos de dictamen están relacionados con la opinión que puede emitir el auditor y son los siguientes:

1

CON OPINIÓN SIN SALVEDADES, FAVORABLE, POSITIVO.

Se basa en dar una opinión favorable sobre los exámenes que se realizaron de acuerdo a las normas de auditoría, permite obtener una seguridad razonable de que no hay errores importantes.

2

CON SALVEDADES

Se expresa una opinión con salvedades por existir desviaciones en la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados o por limitaciones en el alcance del examen.

3

CON OPINIÓN NEGATIVA, ADVERSA O DESFAVORABLE

Es todo lo contrario al positivo, después del examen queda demostrado que los estados financieros no están de acuerdo con los principios contables y las desviaciones son de tal grado que no puede darse un opinión con salvedades.

4

CON ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

U OPINIÓN DENEGADA

Sucede cuando el examen realizado por el auditor sobre los estados financieros haya sido limitado en forma tal que no proceda la emisión de un dictamen con salvedades, en este caso deberá indicar todas las razones que dieron lugar a dicha abstención.

COMO PRESENTAR UN INFORME DE AUDITORIA

LA EVIDENCIA

Se basa en reunir toda la evidencia de auditoría para indicar si un control funciona efectivamente y logra sus objetivos. Luego de eso, se realiza una prueba sustantiva que prueba que no hayan errores.

LAS IRREGULARIDADES

La dirección tiene la responsabilidad de la detección de irregularidades, fraudes o errores, el auditor debe planificar y llevar a cabo su evaluación para verificar el trabjo y obtener una expectativa razonable de su detección.

LA DOCUMENTACIÓN

Son los papeles de trabajo, estos constituyen un compendio de la información usada y de las pruebas efectuadas en la ejecución de su trabajo.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL INFORME DE AUDITORIA

ESTRUCTURA DEL INFORME

OFICIO DE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

DICTAMEN DE LA AUDITORÍA

SITUACIONES RELEVANTES

SITUACIONES DETECTADAS ANEXOS

CONFIRMACIONES EN PAPELES DE TRABAJO

En el caso de auditoría de sistemas computacionales, se deben cumplir los siguientes requisitos oficiales:

LOGOTIPO DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA EMPRESA

FECHA DE EMISIÓN DEL DICTAMEN 3. EJECUTIVO RECEPTOR DEL DICTAMEN 4. BREVE INTRODUCCIÓN AL DICTAMEN 5. CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORÍA 6. DICTAMEN Y RECOMENDACIONES DEL AUDITOR

RESPONSABLE DE EMITIR EL DICTAMEN

SITUACIONES RELEVANTES

Estos son documentos oficiales donde el responsable de la auditoria reporta las desviaciones que, según su criterio, son las más importantes encontradas durante el desarrollo de la auditoria.

SITUACIONES ENCONTRADAS

Se concentran todas las desviaciones encontradas durante la evaluación .Su inclusión en el dictamen es a criterio del responsable de la auditoria, debido a que sería muy improbable que los receptores del informe final.

ANEXOS

Documentos en forma de graficas, cuadros, declaraciones o cualquier otro formato que servirá de soporte para las desviaciones reportadas en el informe final.

ELEMENTOS DE SITUACIONES ENCONTRADAS

LA REFERENCIA

LAS SITUACIONES DETECTADAS

LAS CAUSAS

LAS POSIBLES SOLUCIONES

FECHA DE COMPROMISO

RESPOSABLES DE LAS

SOLUCIONES

ELEMENTOS DE SITUACIONES RELEVANTES

Se anotan las situaciones consideradas como relevantes, resultado del análisis al documento anterior, es decir, solo se incluyen aquellas observaciones que a juicio del auditor o del responsable de la auditoria son realmente importantes para el desarrollo de las actividades del área de sistemas evaluados.

4

CONFIRMACIONES EN PAPALES DE TRABAJO

Este documento no se debe integrar al final de la auditoria , sin embargo , al presentar el informe a los directivos, es muy conveniente que auditor tenga a la mano el legado de papeles de trabajo , ya que podría necesitar hacer aclaraciones importantes.

¿CÓMO DEBEN ABORDAR LOS PLANES DE ACCIÓN EL MANEJO DE LAS FALLAS Y DEBILIDADES HALLADAS DURANTE UNA AUDITORÍA DE SISTEMAS?

Los planes de acción se deben abordar de tal forma que el manejo de fallas y debilidades halladas durante la auditoria se pueden encontrar, verificar e identificar de manera rápida, específica y detallada. Algunos elementos o acciones a realizarse son las siguientes:

Tomando en cuenta todo esto, se pueden hacer planes de acción para manejar las fallas y debilidades halladas durante una auditoría de sistemas. Debemos recordar que los planes de acción deben ser siempre especificos, luego de eso, ser revisados y actualizados regularmente para asegurar que se estén abordando de manera adecuada las debilidades y fallas en el sistema.

CONCLUSIONES

Hoy en día no cabe duda que los sistemas y tecnologías de información son piezas clave para el éxito de las empresas. La importancia de la auditoría de sistemas parte del hecho de que, conforme van apareciendo nuevas tecnologías en el mercado, también van surgiendo nuevos riesgos que ponen en peligro uno de los activos más importantes de toda organización: la información.

La auditoría de sistemas o auditoría informática es un proceso de revisión de los sistemas de información (SI) y tecnologías de la información (TI) que ayuda a las empresas a identificar hallazgos, mitigar riesgos e implementar controles adecuados que permitan proteger su información crítica y valiosa. Para poder enfrentar los desafíos del mundo actual, es necesario reducir o mitigar los riesgos tecnológios de manera tal que, no pongan en peligro la información crítica y valiosa de la organización.

A partir de allí, nace la importancia de la auditoría de sistemas o auditoría informática, ya que nos ayuda a cumplir con dicho propósito.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

ALU (2020), Dictamen de Auditoría y tipos de dictamen, disponible en la web: https://alusolsc.com/blog/dictamen-de-auditoria-ytipos-de-dictamen/, consultado en: julio, 2024.

Corporación Unificada Nacional (2020), COMO PRESENTAR UN INFORME DE AUDITORIA, disponible en la web: https://auditoria2017.wordpress.com/comopresentar-un-informe-de-auditoria/, consultado en: julio, 2024.

Jander C. (2023), Dictamen de Auditoria, disponible en la web: https://issuu.com/janderc/docs/actividad 4, consultado en: julio, 2o24.

Makarena G. (2019), Dictamen de Auditoría, disponible en la web: https://www.youtube.com/watch? v=8a9MfeDallA, consultado en: julio, 2024.

Morelbis R. (2022), Dictamen de Auditoría y tipos de dictamen, disponible en la web: https://www.sheep.mx/blog/2022/03/23/dictamen-deauditoria-y-tipos-de-dictamen/, consultado en: julio, 2024.

Rafael Z. (2021), 7 Pasos para Crear un Informe de Auditoría, disponible en la web: https://bloges.checklistfacil.com/informe-de-auditoria/, consultado en: julio, 2024.

¿Cómo

Funciona el Dictamen de Auditoría?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.