CASOS DE NEUMOLOGIA Revista Salvadoreña de Neumología. Volumen 1, Caso 1, Año 2014. mucinoso,
no mucinoso y el mixto o de tipo celular
CARCINOMA BRONQUIOLO ALVEOLAR MUCINOSO. Dr. Hugo Ivanoff Méndez Linares. Dra. Marta Evelyn Echeverría. Hospital Nacional de Neumología, “Dr. José Antonio Saldaña”, El Salvador, CA. indeterminado.
Resumen El cáncer pulmonar (1),es uno de los más frecuentes y es considerado dentro de las principales causas de muerte a nivel mundial, forma parte de las neoplasias que más se relacionan con el hábito de fumar, pero cabe mencionar que existen otras causas en su desarrollo.
Introducción El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer en los Estados Unidos (2). La tasa de supervivencia relativa (3) a 5 años durante el período 1995–2001 para los pacientes de cáncer de pulmón fue de 15,7%. La tasa de supervivencia relativa a 5 años varía notablemente según el estadio en el momento del diagnóstico; es de 49, 16 y 2% para los pacientes con enfermedad en estadio local, regional y a distancia, respectivamente. La Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (AISCP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasifica al cáncer de pulmón (4 )en tres tipos principales de cáncer de pulmón: El de células no pequeñas (CPCNP), que incluyen los siguientes: carcinoma de células escamosas (25%); el adenocarcinoma (40%) y el carcinoma de células grandes (10%) El carcinoma bronquiolo alveolar es un subtipo poco frecuente de los adenocarcinomas de pulmón. En algunas series se han reportado una frecuencia del 5% del total de los adenocarcinomas. A su vez la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (AISCP) divide el carcinoma bronquiolo alveolar en
Independientemente de la causa que de origen al cáncer pulmonar, muchas veces éste se diagnostica en etapas avanzadas, lo que hace que la supervivencia relativa de estos pacientes se vea muy reducida. A esto mismo se le suman otros factores como el tipo de tumor, la localización, factores de riesgo, enfermedades asociadas en los pacientes, entre otros. Además los diferentes factores sociales y económicos que influyen para que las personas busquen una pronta y adecuada atención médica, se suman a la larga lista de condiciones del porque los pacientes buscan una atención médica de manera tardía. A continuación se presenta el caso de una paciente que inicialmente fue referida de un hospital del interior del país e ingresada el 19 de septiembre de 2013 para estudio, el cual concluyó en un carcinoma bronquiolo alveolar de tipo mucinoso.
Caso Se trata de una paciente de 45 años de edad, ama de casa, con residencia en zona rural del interior del país, con antecedentes de ser tabaquista activo durante 25 años, de poca cuantía, con un promedio de 3 paquetes año, además contacto con humo de leña, con un índice de 150 horas/año; y quien no tenía ningún antecedente de neumopatías previas. Refirió una historia clínica de dos meses de accesos de tos sin expectoración, pérdida de peso de 8 kilos, disnea de grado I a grado III (según escala MMRC) y dolor torácico posterior a los accesos de tos.
1
Visítanos en: http://www.neumosal.com