Artistas. Vol.1 by MNZ

Page 1

IGNACIO SKLATE


todas


Cuida bien al niño Cuida bien su mente Dale el sol de Enero Dale un vientre blanco Dale tibia leche de tu cuerpo Todas las hojas son del viento ya que él las mueve hasta en la muerte Todas las hojas son del viento menos la luz del sol Hoy que un hijo hiciste Cambia ya tu mente Cuídalo de drogas nunca lo reprimas Dale el áurea misma de tu sexo



Un pájaro poeta rumia en su buche versos; chismoso y petulante, charlando va un gorrión; las plantas trepadoras conversan de política; las rosas y los lirios del arte y del amor.

De noche, cuando muestra su medio anillo de oro bajo el azul tranquilo, la amada de Pierrot, es una fiesta pálida la que en el huerto reina, toca en la lira el aire su do-re-mi-fa-sol.

Rigiendo su cuadriga de mágicas libélulas, de sueños millonarios, pasa el travieso Puck; y, espléndida sportwoman, en su celeste carro, la emperatriz Titania seguida de Oberón.

Curiosas las violetas a su balcón se asoman. Y una suspira: «¡lástima que falte el ruiseñor!» Los silfos acompasan la danza de las brisas en un walpurgis vago de aromas y de visión.



Cielo se define a menudo como el espacio en el que se mueven los astros y por efecto visual parece rodear la Tierra. En astronomía, cielo es sinónimo de esfera celeste: una bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol, las estrellas, los planetas y la Luna. La esfera celeste se divide en regiones denominadas constelaciones.

No te lloro a ti... ni a él! ¡ni a nadie! ni a esta maldita soledad, que me atraganta pero si, al silencio, que me traga sin palabras es ahí, donde deambulan mis sentires en las horas de nostalgia... el sentimiento echo nudo en la garganta y este deseo de romper con todo, y nada lentas las horas, minutos trascurren...pasan y van dejando rastros, en mi cara surcando la comisura de los labios mis lágrimas...cantan una canción de cuna, para mis anhelos fallidos y me mecen en silencio de minutos perdidos la sombras de la noche me cobijan, son abrigo a la falta de tus brazos, soy mendigo... ADIOS~

En mitología, entre los romanos, nombre latino del dios Urano y de las deidades preolímpicas. En meteorología el término cielo hace referencia a la zona gaseosa más densa de la atmósfera de un planeta. El color del cielo es resultado de la radiación difusa, interacción de la luz solar con la atmósfera. En un día de sol el cielo de nuestro planeta se ve generalmente celeste. El color varía entre el naranja y rojo durante el amanecer y al atardecer. Cuando llega la noche el color pasa a ser un azul muy oscuro, casi negro. Durante el día el sol se puede ver en el cielo, a menos que esté oculto por las nubes. Durante la noche (y en cierto grado durante el día) la Luna, las estrellas y, en ocasiones, algunos planetas vecinos son visibles en el cielo. Algunos de los fenómenos naturales vistos en el cielo son las nubes, el arco iris y la aurora. El relámpago se puede ver en el cielo durante las tormentas eléctricas. Como resultado de actividades humanas, la niebla se ve a menudo sobre ciudades grandes durante las primeras horas del día. Día Durante el día vemos el cielo de color azul, esto se debe a que la desviación de la luz visible de longitud de onda corta (de 380 nm a 500 nm aproximadamente), como el azul y el violeta, es máxima, lo que provoca que vayan

rebotando de partícula en partícula y parezcan llegar como una fina lluvia, y por tanto que esta radiación se presente más. El ojo humano es más sensible al azul que al violeta, además la luz solar cuenta con más azul, ello hace que el cielo no sea violeta, que tiene una longitud de onda más corta. Si miramos al Sol, veremos que tiene un color amarillo rojizo, esto se debe a que la desviación para los rayos de longitud de onda larga, el amarillo y el rojo, es muy pequeña, así que éstos llegan casi en línea recta desde el Sol. Atardecer Durante el atardecer la luz del Sol llega de manera tangente a la superficie de la Tierra, por lo tanto recorre mucha más distancia en el suelo, lo que provoca que hasta los rayos amarillos sean visibles, sólo los tonos rojos llegan directamente desde el Sol, esto provoca que veamos el cielo amarillo o anaranjado y el Sol prácticamente rojo. También influye el polvo y partículas que flotan en el aire, factor que aumenta significativamente cuando hay altas presiones. Noche Por la noche vemos el cielo extremadamente oscuro, se podría decir que negro, y en el horizonte azul oscuro. Esto se debe a que no llega casi nada de luz, sólo la reflejada por la Luna, y la de las estrellas, apenas llegan a iluminar la superficie terrestre. Otros casos Las nubes, que se forman de grandes partículas coloras, reciben la luz y la reflejan sin cambiar su color, por eso vemos las nubes blancas. Éste es un ejemplo de la difusión de Mie. Si ésta ocurre de forma masiva, la luz no es tanto reflejada sino retenida, y el blanco pasa de una escala de grises a negro, dependiendo de lo gruesa que sea la nube.


IN THE SUMMER SKY, FLY IN HIGH

BIRD OF PREY, BIRD OF PREY FLY IN HIGH. FLY IN HIGH BIRD OF PREY, BIRD OF PREY IN THE SUMMER SKY, FLY IN HIGH




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.