Suplemento Feria del Libro

Page 1

20 25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

FERIA REGIONAL DEL

LIBRO VILLA CONSTITUCIÓN // DEL 24 AL 27 DE JUNIO 2010 Este suplemento integra la edición de Diario EL SUR del viernes 25 de Junio de 2010. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO.

EL SUR

1


EDITORIAL 2

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

LA INDUSTRIA EDITORIAL Y EL HÁBITO DE LA LECTURA

L

a Feria Regional del Libro que se desarrolla en Villa Constitución desde 1991 es uno de los acontecimientos culturales más importantes de la provincia de Santa Fe y único en su género. Es relevante para los habitantes de la ciudad y propone un espacio particular para promover el hábito de la lectura. En esta vigésima edición es imposible escapar a la marca que imponen los 200 años de la Revolución de Mayo, que fue hecha bajo el signo de la Ilustración. Este movimiento tenía como idea primordial liberar al hombre a través del conocimiento de los prejuicios y la ignorancia que lo esclavizan. Hoy, la Argentina evidencia un potencial interesante: tenemos imprentas, fabricamos papel, abastecemos a una extensa red de librerías que cubre el territorio nacional. En 2008 nuestro PBI cultural representó el 3,27 por ciento del total del país, más que España (3%), Francia (2,8%), Colombia (1,8%) y Chile (1,2%). Además se alcanzó el rendimiento histórico: más de 97 millones de ejemplares. Este año nuestro país fue invitado a la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante del mundo, y en el 2011 Buenos Aires será la capital mundial del libro. Es un reconocimiento internacional a nuestra cultura. Sin dudas, el libro es trascendente en la vida de las personas como herramienta para abrir las fronteras del pensamiento. Todo libro tiene su colaborador: el lector. Los libros son consejeros sin ambiciones, amigos mudos, memoria del mundo, agenda del porvenir. Han sido y son patria de un pueblo, brújula de almas perdidas, ventana de la imaginación, antídoto contra la estupidez, terreno de libertad, objetos para avivar el ingenio, buscar la justicia, la verdad y diversificar el ocio.

En “El placer de la palabra escrita”, el escritor Alfredo Bryce Echenique subraya que “en el siglo XXI, el libro sigue con más vigencia que nunca, no en vano deja tras de sí muchos años y generaciones como contenedor y transmisor de cultura”.

SUPLEMENTO ESPECIAL 20º FERIA DEL LIBRO DIRECTOR: Marcelo Maciel SECRETARIO DE REDACCIÓN: Alejandro Iuliani REDACTORES: Víctor Dimaría, Ariela Georgiadis, Ariel Gómez, Soledad Zabala DISEÑADORES GRÁFICOS: Martín Flores, Magalí Mulé MEDIOS INTERPROVINCIALES S.A. Belgrano y San Juan, Villa Constitución, Santa Fe Tel./Fax: (03400) 473050 / 472858 E-mail: info@elsurdiario.com.ar Web: www.elsurdiario.com.ar Este suplemento integra la edición de Diario EL SUR del viernes 25 de junio de 2010. Prohibida su venta por separado.


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

EL SUR

3

SIEMPRE VOY A CONTINUAR APOYANDO LA REALIZACIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

HORACIO VAQUIÉ, INTENDENTE MUNICIPAL

L

os 20 años de la “Feria Regional del Libro de Villa Constitución” es, sin dudas, motivo de orgullo para nuestra ciudad. Por eso, el intendente municipal Horacio Vaquié expresó su felicidad por el acontecimiento y por estar al frente de la Municipalidad en este momento histórico de la muestra. “En primer término, estoy orgulloso de ser intendente cuando la ‘Feria Regional del Libro de Villa Constitución’ cumple 20 años, después de tanto esfuerzo de los organizadores. Quiero agradecer a todas las editoriales, librerías, instituciones y comercios, que tienen stands en la Feria, porque siempre colaboran con la Municipalidad de Villa Constitución. Para ellos va mi saludo”, manifestó el intendente municipal Horacio Vaquié. El mayor acontecimiento cultural de la ciudad y la región atrae la atención de mucha gente. De hecho, miles de personas visitan cada año la muestra villense reaf irmando la importancia que ha logrado en los últimos años. Por eso, Horacio Vaquié invita a toda la gente de la zona a concurrir a la Sociedad Italiana: “Como Intendente, pienso que lo cultural es bueno para la gente, por eso aprovecho esta oportunidad para invitar a la comunidad

de la ciudad y del resto del departamento Constitución, así como de la vecina ciudad de San Nicolás; a que visite la XX Feria Regional del Libro. Esto es una f iesta, así que disfrutémosla entre todos y sigamos trabajando porque vamos por el buen camino, ya que si la Feria cumple 20 años es porque las cosas se han hecho bien”, manifestó.

“Una fiesta” El mandatario consideró que “la ‘Feria Regional del Libro’ es algo muy movilizador”, y añadió: “Pienso que cada feria representa siempre una alternativa distinta, con el brillo que le da también el Encuentro de Poetas y Narradores del Departamento Constitución y la magia de los libros. Es una verdadera fiesta que la comunidad no puede dejar de disfrutar. Para mí es una oportunidad de vida, ya que asisto como intendente por undécima vez y me llena de alegría compartir esta vivencia para darle una calurosa bienvenida a todos aquellos que son actores en la vida de este acontecimiento cultural único en la provincia de Santa Fe”.

Reconocimiento El Jefe del Departamento Ejecutivo Mu-

Poco antes de la inauguración de la 20ª edición de la Feria Regional del Libro, el intendente municipal Horacio Vaquié destacó la importancia del evento y expresó su felicidad por el acontecimiento y por estar al frente de la Municipalidad en este momento histórico de la muestra. nicipal agradeció al Director de Cultura (Carlos Depego) y al personal del área, “por el buen trabajo que realiza año tras año en función de la ‘Feria Regional del Libro’”, y agregó: “Agradezco también a cada uno de los expositores por el tiempo invertido, que siempre da frutos. A los escritores, periodistas, poetas, músicos, actores, propietarios de librerías, empleados, trabajadores de la cultura y actores de la vida. La cultura abre puertas, hace crecer el sendero, despliega alas y crea lazos sin fronteras, sólo mirando hacia la plena realización del hombre. Deseo que la gente que gusta de la lectura disfrute de esta nueva edición de la feria villense”.

Firme apoyo El director de Cultura de la Municipalidad, Prof. Carlos Depego, en diálogo con Diario El Sur destacó la firme voluntad del Intendente de apoyar cada año la realización de la “Feria Regional del Libro”, a pesar de los serios problemas económicos que tuvo que atravesar el organismo en diferentes momentos. Al respecto, Horacio Vaquié señaló: “En el Municipio venimos atravesando momentos bastante difíciles, pero no podemos dejar de realizar la Feria

“PARA MÍ ES UNA OPORTUNIDAD DE VIDA, YA QUE ASISTO COMO INTENDENTE POR UNDÉCIMA VEZ A LA FERIA REGIONAL DEL LIBRO Y ME LLENA DE ALEGRÍA COMPARTIR ESTA VIVENCIA PARA DARLE A TODOS UNA CALUROSA BIENVENIDA A ESTE ACONTECIMIENTO CULTURAL ÚNICO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE”.

“Voy a cumplir 12 años como intendente y siempre apoyé la realización de la Feria”, resaltó el intendente municipal Horacio Vaquié.

del Libro y tratar de colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance. Voy a cumplir 12 años como intendente, siempre apoyé la realización de la Feria y lo voy a seguir haciendo. Mientras yo sea intendente voy a continuar apoyando la realización de la Feria, así como de la Peatonal, el Pre-Cosquín y todos los eventos en los que puede colaborar la Municipalidad en beneficio de la gente de Villa Constitución y del resto del Departamento”.


4

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

EL LIBRO RESUCITA EL PASADO, ILUMINA LA RAZÓN Y PREPARA PARA EL PORVENIR

LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA ESCRITA

La Cámara Argentina del Libro (CAL) destaca la conmemoración del Día Nacional del Libro el 15 de junio, que se origina en la entrega de premios de un concurso que organizó el Consejo Nacional de Mujeres en 1908. (*) CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO WWW.EDITORES.ORG.AR

E

l libro encierra el alma del hombre y de los pueblos, resucita el pasado, prepara para el porvenir. Nos pone en contacto con el bien y el mal. Vence al Tiempo, al Espacio, a las Sombras y a la Rutina. Hay libros que gobiernan el mundo: La Biblia, El Corán, El Quijote, El Talmud, el Libro del Recto Camino, las obras de los grandes sabios, filósofos, artistas, economistas, sociólogos, políticos, viajeros, investigadores. El libro educa, modifica y aumenta nuestras ideas, nuestro lenguaje, nuestras costumbres; es un motor espiritual, excita nuestra curiosidad y la satisface. Ilumina la razón, destruye prejuicios y propaga la ciencia. En todo el mundo se destina un día para celebrar que el libro sea parte de nuestra vida y de nuestra historia. En nuestro país esta celebración se origina en la entrega de premios de un concurso literario, que con el lema: 'Fiesta del Libro' - organizado por el Consejo Nacional de Mujeres - se realizó el 8 de octubre de 1908. La finalidad era fomentar la buena lectura y el arte de la declamación. Luego, la festividad fue transferida al 15 de junio para que coincidiera con la distribución de premios, títulos y certificados que la Biblioteca del Consejo otorgaba en ceremonia pública a alumnas y egresadas.

La resolución El Decreto N° 1038 - que se transcribe a continuación - testimonia la importancia que confirió el Gobierno nacional a esa celebración: Buenos Aires, 17 de junio de 1924 "Visto las actuaciones consecutivas del pedido de la Biblioteca del Consejo nacional de mujeres para que se declare oficial la Fiesta del Libro, que dicha institución celebra anualmente; y Considerando: 1° Que tal iniciativa mereció informes favorables de la Inspección General de Enseñanza, la que aconseja se realicen en todos los establecimientos de educación dependientes del Ministerio actos alusivos. 2° Que es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro, como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc. Por ello el Presidente de la Nación Argentina decreta: "Art.1° - Declárese oficial para todos los Establecimientos de educación dependientes del Ministerio de Instrucción Pública, la "Fiesta del Libro" instituida por la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres y que se celebrará el día 15 de junio de cada año. Art.2° - En dicho día, en los establecimientos mencionados, se dedicará la última hora de clase a conferencias, estudios

analíticos e históricos , o comentarios sobre los libros de mayor influencia en la humanidad y en la Patria , y a concursos de lecturas de libros selectos o de libros o riginales de estudiantes y profesores. Art.3° - El Ministerio de Instrucción Pública se hará representar especialmente en la "Fiesta del Libro" de la Institución iniciadora. Art.4° - Hágase saber, etc. Marcelo Torcuato de Alvear - Antonio Sagarna" (*) El Día Internacional del Libro es celebrado el 23 de abril.

“El libro ilumina la razón”, subrayan los directivos de la Cámara Argentina del Libro.


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

EL SUR

5

ESTAMOS ORGULLOSOS DE FESTEJAR 20 AÑOS DE LA FERIA DEL LIBRO

CARLOS DEPEGO, DIRECTOR DE CULTURA

E

l director de Cultura de la Municipalidad, Prof. Carlos Depego, expresó su felicidad por los 20 años de la Feria Regional del Libro y consideró que es un orgullo para la ciudad contar con este evento; más aún, porque es la única feria que sigue vigente en la provincia de Santa Fe. “La Feria es un compromiso muy grande que asumió en su momento la Dirección de Cultura. Hablar de 20 años es hablar de mucho tiempo, que ha transcurrido en momentos difíciles y en momentos muy buenos. Hoy podemos decir que es una feria que está consolidada y que tiene todas las vitaminas y la energía que tiene que tener

“LA PRIMERA FERIA ERA UNA OPORTUNIDAD QUE NO PODÍAMOS DESAPROVECHAR. SURGIÓ DE UNA PROPUESTA DE LA PROVINCIA Y RECOGIMOS EL GUANTE”.

para seguir brillando. Creo que en los últimos cuatro años ha logrado una estabilidad y una inserción en la comunidad. Es una verdadera fiesta para el libro”, destacó el funcionario, haciendo hincapié en que la feria villense “tiene mucha historia”. Depego recordó que la primera feria tuvo lugar en el Nuevo Banco de Santa Fe. “Era una oportunidad que no podíamos desaprovechar. Surgió de una propuesta de la Provincia y nosotros recogimos el guante. En la primera edición yo estaba como jefe de división, pero de todos modos fui

El director municipal de Cultura, Carlos Depego, repasó la historia de la muestra y agradeció a todas las personas e instituciones que permitieron y permiten el desarrollo de “una feria que está consolidada y que tiene todas las vitaminas y la energía necesaria para seguir brillando”. parte de esa organización porque la propuesta de la Provincia me la hicieron a mí, yo la planteé y nos dieron apoyo para hacer el intento. La feria salió bien, y de ahí en más empezamos a hacerla ininterrumpidamente”, afirmó orgulloso. El Director de Cultura reconoció que mucha gente ha hecho posible que la Feria Regional del Libro de Villa Constitución tenga vigencia: “Quiero destacar al personal de Cultura. A gente como Nidia de la Torre, que en su momento fue parte de la organización y trabajó muchísimo; a Silvia Santolín, quien ya no está con nosotros pero la reemplaza Rosana Forconesi, que se ha comprometido en este trabajo y le gusta mucho lo que hace; Gerardo Bianco, Walter Sartori, Claudia Quiroga. Nosotros empezamos a trabajar en marzo y podemos decir que tenemos casi la capacidad de la feria colmada. Agradezco también a la gente que forma parte de la Comisión de Amigos de la Casa de la Cultura, al Jurado. Sin dudas, creo que es un compromiso y un esfuerzo muy grande, pero nosotros estamos orgullosos de festejar 20 años de la Feria del Libro”.

El lugar Repasando la historia de la Feria, el funcionario municipal recordó que el evento atravesó momentos muy difíciles, pero con esfuerzo lograron sacarlo adelante: “Creo que cuando cambiamos de edificio la Feria mejoró mucho. Cuando fuimos a la Sociedad Italiana con una estructura totalmente diferente, recobró la vitalidad que necesi-

taba. Otro empuje fue la participación de librerías de Rosario y Buenos Aires. Eso la proyectó de otra forma, la institucionalizó, y hoy ocupa un lugar importante en la ciudad. Pienso que eso fue una clave. Nosotros llegamos a cambiar de lugar cuando vimos

“CREO QUE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS HA LOGRADO UNA ESTABILIDAD Y UNA INSERCIÓN EN LA COMUNIDAD. ES UNA VERDADERA FIESTA PARA EL LIBRO”.

que la Feria no iba más, naufragaba, había perdido el sentido. También coincidió con que el libro se dejó de lado, se lee menos, y todo eso fue ayudando a que zozobrara. Estando yo al frente de la Dirección de Cultura dije ‘esto a mi no me puede pasar’, entonces empezamos a reunirnos con los chicos de Cultura para buscar la forma de revertir la situación, y así se me ocurrió cambiar de lugar. Muchos no creían que la Sociedad Italiana fuese el lugar ideal para hacer la Feria, pero fue clave”.

Apoyo “Otra cosa que destaco muchísimo es el apoyo del Sr. Intendente Municipal (Horacio Vaquié), quien permanentemente ha respaldado esta gestión y toda la actividad que realiza Cultura. Realmente le estoy muy agradecido, porque verdaderamente ha sido una pieza clave como apoyo, al igual que las secretarías de Gobierno y de Hacienda. Son muchos engranajes que funcionan para que esto pueda tener el brillo que tiene. Agradezco, además, a los escritores del Departamento Constitución, porque también es un encuentro para ellos. Hace 11 años que están participando, dado que es una buena oportunidad para que expongan y para que les podamos entregar un libro. Eso es el corazón de la feria”, subrayó el Director de Cultura.

Sueños

“El hecho de estar realizando la feria número 20 implica que se han cumplido muchos sueños”, destacó el director de Cultura, Prof. Carlos Depego.

Por último, Carlos Depego se refirió a sus sueños con respecto a la Feria Regional del Libro: “El hecho de estar realizando la feria número 20 implica que se han cumplido muchos sueños. Sueño que podamos seguir haciéndola y que los próximos intendentes se comprometan como se ha comprometido Horacio Vaquié”.


6

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

FERIA REGIONAL DEL LIBRO

“En el Bicentenario, festejemos 20 años con la Feria del Libro” Sociedad Italiana - Rivadavia 1159, Villa Constitución, Santa Fe - Jueves 24 al domingo 27 de junio 2010 HORARIOS Jueves: de 15 a 21 · Viernes: de 9 a 12 y de 15 a 21 · Sábado y Domingo: de 16 a 21 · Todos los días, musicales de cierre a partir de las 21.

JUEVES 24 SALA PRINCIPAL

SOCIEDAD ITALIANA

Las actividades comenzaron el jueves por la tarde con la inauguración oficial y el tradicional corte de cintas a cargo de autoridades. Luego se desarrollaron diversas propuestas culturales en la Sala Principal y en la Sala de Cine de la Sociedad Italiana de Villa Constitución, en el Salón de Actos del Palacio Municipal y en la Plaza de la Constitución, con el espectáculo de cierre dedicado al Tango Club y sus 30 años.

15.00 - Inauguración - Corte de cintas a cargo de autoridades ACTO OFICIAL: - Ingreso de Banderas - Entonación del Himno Nacional Argentino - Proyección del video “Lugares donde flamea la Bandera en nuestra ciudad”, realizado por 4º y 7º grado de la Escuela Nº 1.252 “Prefectura Naval Argentina”. PALABRAS ALUSIVAS: - Director de Cultura, Carlos Depego - Intendente Municipal, Horacio Vaquié - Homenaje de librerías e instituciones a la Dirección de Cultura Municipal por los 20 Años de

SALÓN DE ACTOS

MUNICIPALIDAD

PROGRAMACIÓN

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN SALA DE CINE

SALA DE CINE

17.30 - Programa de Radio: “Como la Vida misma”, conducción: Mirta Pellerino, FM 105.7 Radio Empalme.

16.00 - Paseo de Artesanos.

16.30 - Clase abierta de artes preventivas a cargo de la Escuela San Jiao (Qi gong-Tai Chi-Mulan).

18.30 - Actuación del Coro de Niños “Rocoquitos” y del Taller Infantil de Teatro.

21.00 - El Tango Club y sus 30 años - Actuación del Taller de Iniciación y Experimentación Musical, a cargo de la profesora Patricia Moreira. - Solo de piano a cargo de Joel Palmerini. - Coro de Señas Argentina “Abriendo Caminos”, a cargo de Fabiana José. - El Coral de la Tierra, dirigido por Eduardo Mansilla. - Cantor solista: Cacho Méndez. - Grupo de Baile, a cargo de Lorena Cóceres.

La jornada propone una variada programación, con presentaciones de libros, charlas, debates, clases abiertas y demostrativas, un panel de escritores, una muestra de humor gráfico, espectáculos de narración oral, un programa radial en vivo y el clásico Paseo de Artesanos. El cierre se desarrollará en la Iglesia San Pablo Apóstol, donde está prevista la actuación del Coro Estable Municipal “Ernesto Roldán” de Villa Constitución.

9.00 - Presentación del libro “Filopoesía” de Alberto Noguerol. Intenta unir poesía con la historia de la filosofía. (Destinado a escuelas secundarias) 11.00 - Charla y debate a cargo de la Dirección General

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

17.00 - Inauguración Muestra de Historietas, Tomo II “AQUÍ MISMO”, grageas de historia argentina “Santa Fe la invencible”. José Hugo Goicoechea, Marcos Vergara, Federico Baer, Caio Di Lorenzo. Editorial “Loco de Rabia”.

17.30 - Inauguración de la muestra de pintura: “Reinas sin Reino”, de María Elena Rodríguez.

20.00 - Actuación Taller de Tango Municipal. - Presentación del libro “Osvaldo Pugliese, testimonio de una vida”, a cargo de Lucela Delma Pugliese (Beba). - Anna Lia Tango

VIERNES 25

la Feria Regional del Libro. - Representación a cargo de los Talleres de Folklore y Artes Plásticas de la Dirección de Cultura. - Retiro de Banderas de Ceremonia.

16.00 - Paseo de Artesanos.

de Prevención y Control de Adicciones, Policía de la Provincia de Santa Fe. (Dirigida a alumnos escuelas secundarias) 18.00 - Charla “El Títere en la Escuela” a cargo de Miguel Fernández. 16.30 - Clase abierta de artes preventivas a cargo de la Escuela San Jiao (Qi gong-Tai Chi-Mulan).


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

7

SALA PRINCIPAL

10.00 y 16.00 - Grupo “Te Regalo un Cuento” en el espacio del Jardín Municipal Arco Iris.

17.30 - Programa de Radio: “Como la Vida misma”, conducción: Mirta Pellerino, FM 105.7 Radio Empalme.

SALA CAFÉ LITERARIO

10.00 - “Borges, una literatura”. Charla a cargo del Sr. Roberto Reboratti.

17.00 - Presentación del libro “Los Chañares” de Mario Corti.

15.00 - Clase demostrativa: “El Chocolate”, a cargo de Ana María Gallo.

18.00 - Muestra de Humor gráfico. Carlos Giró (Diseñador gráfico-Humorista).

16.00 - Panel de escritores del Departamento Constitución. Tema: “Los Escritores y Nuestra Feria”.

19.30 - Presentación del libro “Colgando las llaves del dolor” de Norma Taglionne.

SOCIEDAD ITALIANA

PARROQUIA SAN PABLO

SÁBADO 26

21.00 - Actuación del Coro Estable Municipal. El cronograma inicia a las 16 con la presentación de un libro en el Café Literario y el lanzamiento de un taller de lectura para niños en la Sala Principal, además del Paseo de Artesanos. También se realizará la entrega de ejemplares correspondientes al XI Encuentro de Poetas y Narradores del Departamento Constitución, y el espacio musical a cargo de Zarza-Inocenti y Fer Minerante en concierto, entre muchas otras propuestas.

SALA CAFÉ LITERARIO

16.00 - Presentación del libro “Voces transitorias” de Ariel Fernández.

19.00 - Presentación del libro “Del Barro al Asfalto” de Luciana Díaz.

SALA PRINCIPAL

16:00 - Lanzamiento del “Taller de lectura para niños” de Librería Mafalda.

17.00 - Entrega de ejemplares Certamen XI Encuentro de Poetas y Narradores del Departamento Constitución. - Homenaje a un amigo, a cargo de Sra. Esther Ceriotti / Musicaliza Prof. Adrián González.

SOCIEDAD ITALIANA

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN SALA DE CINE

16.00 - Paseo de Artesanos. 18.00 - Actuación de Rubén Zarza, cantante tenor, y Carlos Inocenti en teclado. 19.00 - Charla y dibujos en vivo, anticipando el Tomo II

PROGRAMACIÓN

EL SUR

DOMINGO 27 PARQUE CILSA SALA DE CINE

SALA PRINCIPAL

SOCIEDAD ITALIANA

21.00 - Fer Minerante en concierto: presenta su material “Ya era hora...de otras canciones”.

La última jornada estará reservada al desenlace de dos concursos, una producción teatral, una obra de títeres y un espectáculo de acrobacia aérea, el encuentro de motociclistas en la Plaza de la Constitución, además de las charlas y clases abiertas programadas en el Parque CILSA y en la Sala de Cine. El homenaje a Joaquín Sabina y Juan Manuel Serrat, en “Cantares x 2”, cierra la XX Feria Regional del Libro.

10.00 - Clase abierta de artes preventivas a cargo de Escuela San Jiao (Qi Gong-Tai Chi-Mulan). 16.00 - Charla sobre Violencia Familiar a cargo de Unidad Regional VI de Policía. 17.00 - Clase abierta de artes preventivas a cargo de la Escuela San Jiao (Qi Gong-Tai Chi-Mulan).

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

“AQUÍ MISMO” grageas de historia argentina en historietas. José Hugo Goicoechea y Marcos Vergara.

18.30 - Obra de teatro “Quien dijo que las mujeres argentinas no hicieron historia”, a cargo del Taller literario “Nuestro Tiempo”. 21.00 - “Cantares x 2” acústico. Tributo a Serrat y Sabina.

16.00 - Paseo de Artesanos

15.00 - Encuentro y Mateada de Motociclistas.

16.00 - Difusión veredicto del jurado del concurso mural bicentenario “Pinceladas de Historia”.

Escuela Nº 1252 Prefectura Naval Argentina. 17.00 - Obra de Títeres. Teatro “El Caracol”.

16.30 - Sorteo y entrega de premios correspondientes al Concurso “S.O.S. Palabras”. Proyecto 4º Grado

19.00 - “Acrobacias aéreas en telas”, a cargo de Prof. Mariela Díaz.


8

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

REFERENCIAS STANDS

STANDS MUESTRAS SALA DE CINE DIRECCIÓN DE CULTURA BAR

HORARIOS

JUEVES: DE 15 A 21

A. M. Chocolates

Editorial U.N.R.

Ámbito de la Educación

El Aleph

Bethania

El Juguete Rabioso

Canal 4

Escuela San Jiao

Diario “El Sur”

Exposición de Dedales

Dirección de Cultura - Municipalidad de Villa

Fundación Acindar

Constitución

Germinal

Editorial Ciudad Gótica

Homo Sapiens

Editorial Reloj de Arena

Inst. Movilizador de Fon

Editorial Serendipidad

Banco Credicoop

//

VIERNES: DE 9 A 12 Y DE 15 A 21

//

SÁBADO Y DOMINGO: DE 16 A 21

/


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

ndos Cooperativos

//

EL SUR

9

Jardín de Infantes “Arco Iris”

N.S.P. Argentina Prod. Naturales

L. A. Comics

Orihuela

L.A.P.E.N.

Pensamientos

Laborde Libros

Prefectura Naval Argentina - Villa Constitución

Librería Ross y Editorial

Programa “Como la Vida Misma” FM 105.7

Lumbrera

Radio Empalme

Mafalda

Tango Club

Ministerio de Innovación y

Unidad Regional VI de Policía

Cultura de la Provincia de Santa Fe Museo Municipal “Santiago Lischetti”

TODOS LOS DÍAS, MUSICALES DE CIERRE A PARTIR DE LAS 21

y otros...


10

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

LA HISTORIA DE LA FERIA REGIONAL DEL LIBRO

LOS PRIMEROS CAPÍTULOS DE UNA GRAN OBRA E

n 1991 Villa Constitución disfrutó de su Primera Feria Regional del Libro, que en la actualidad es la más antigua y perdurable de la provincia. Aquella instancia inaugural de este acontecimiento cultural tuvo como escenario el flamante edif icio propio de la sucursal local del (en ese entonces) Banco Provincial de Santa Fe y se desarrolló del 11 al 14 de julio. Nació como una sugerencia de la profesora y escritora Florencia Lo Celso, quien pertenecía al Area Letras de la Subsecretaría de Cultura del gobierno santafesino. Propuesta que fue tomada con entusiasmo por la Secretaria de Cultura y Comunicación Social de la municipalidad villense, a cargo del profesor Luis Capriotti. Así se montó una exposición inusual en la ciudad, lo más cercano para compararla en aquel tiempo era el Salón de Arte Anual, hoy desaparecido. Por lo tanto la apuesta era arriesgada ya que no existían antecedentes para saber si el público iba a acompañar. Y los villenses no solo respaldaron la iniciativa sino que colmaron las instalaciones bancarias durante los cuatro días que se extendió la muestra. “Una verdadera f iesta cultural donde lo poético y literario se volcó a la ciudad desde los salones del Banco Provincial de Santa Fe. Excelente saldo, y ya se piensa en

la próxima...”, remarcó el Semanario Tiempo que por aquellos días era el único medio escrito de nuestra ciudad. Su título principal sintetizaba claramente lo acontecido: “Villa aplaudió la Feria del Libro”. Un hecho auspicioso que tuvo la primera Feria y que se mantuvo a lo largo de su prolíf ica historia es la presentación de libros de autores locales. Inauguró la serie "Cuentos Indignos" de Aníbal "Yu'í" Páez. Escritor que en ese momento coordinaba el Taller de Periodismo y Narrativa en el ya desaparecido Centro Cultural de calle Rivadavia 1373. También el inolvidable Guildo Corres hizo su aporte volviendo a presentar el libro que publicara en octubre de 1990, "De mi pueblo y su gente". No fueron los únicos pero si los primeros de las decenas de escritores regionales que dejaron su impronta en la Feria.

Poemas ilustrados En aquella primera Feria una de las propuestas más llamativas fue el "Salón del Poema Ilustrado". La metodología era sencilla y sirvió para complementar la actividad de artistas plásticos y literatos, muchos de los cuales no se conocían entre sí. Los poetas dejaban sus escritos en la Casa de la Cultura y luego los plásticos retiraban el que más le agradase y lo recreaban conformando con esos trabajos una exposición.

Todas las ediciones de la Feria Regional del Libro presentan a lo largo de su historia ribetes y hechos para destacar. Pero la primera tiene el valor del desafío. Por eso no podemos dejar de recordar aquel primer día de un frío julio de 1991.

En 1992, en la Segunda Feria se agregó a esa iniciativa la compilación impresa de los poemas a la que se denominó "Primera Antología de Poetas Villenses" mientras que los artistas eligieron algunos de los textos de este libro para representar.

Poetas inaugurales Y en este espacio vale la pena recordar a quienes integraron aquella Primera Antología y que, en muchos casos, siguieron formando parte en sucesivas ediciones del gran encuentro cultural de la ciudad: Luis Antolloni, Enrique Arébalo, Miguel Arnau, Martha Báez, Fernando Baldarena, Antonio Buono, Eulogia Cantos, Mario Carrillo, Teóf ilo Castaño, Martín Castro, Guildo Corres, Alicia Chaves, Nidia de la Torre, Bibiana González, Liliana Florio, Elba de Giuntoli, Adrián Gómez, Ariel Gómez, Mariela Lenzi, Omar Lillardo, Santiago Lischetti, Gladys Lombardo, Mateo Lombardo, Edgar Ludmer, María Florencia Majul, María Jimena Malugani, Norberto Palmieri, Andrea Reboratti, Carlos Reyes, Emilse Ríos, Oscar Santamaría, Gabriela Sosa, Omar Triggiani y Humberto Vangioni. Por supuesto a lo largo de los años se agregarían a ellos nuevos nombres, tantos, que se hace difícil enumerarlos. El prólogo de esa antología lo escribió el propio Capriotti otorgándole a cada poeta –o al menos los más cercanos a él– los atributos de una flor y al

EN LA PRIMERA FERIA UNA DE LAS PROPUESTAS MÁS LLAMATIVAS FUE EL "SALÓN DEL POEMA ILUSTRADO".

Martha Báez, Luis Antolloni y Santiago Lischetti. Los tres participaron en la "Primera Antología de Poetas Villenses". En la foto, José Dutto al teclado.

libro en sí el sentido de un ramo. En el párrafo f inal decía: “Compartí con ellos tantos dolores y alegrías que si dijese cosas sesudas y altisonantes se morirían de risa. Pero, ¿sabés? Me gustaría tenerlos aquí a todos junto al fuego, compartiendo la música de sus palabras; el color de sus emociones, el olor de sus recuerdos, y ojalá mi perro no se ponga muy cargoso, porque a ama a los poetas. ¿Será cierto eso que los perros se parecen a sus dueños?”.


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

EL SUR

11

LA UBICACIÓN DE LA MUESTRA

VARIAS CASAS, LA MISMA PASIÓN L

a Feria Regional del Libro se inició en 1991. En aquella oportunidad se realizó en las instalaciones del hoy Nuevo Banco de Santa Fe S. A., en San Martín y la ex Corrientes (actual Eva Perón). De 1992 a 1996 se montó en el Centro Cultural de Rivadavia 1373. En 1997, Capriotti renunció a su cargo al ser bajada de categoría el área de Secretaría a Dirección de Cultura, la cual asumió Graciela Schmidt. Estos avatares hicieron peligrar la realización de la Feria y entonces se conformó una Comisión compuesta por ciudadanos que se pusieron a traba-

jar para que ésta continuara. Y así se hizo, utilizando como sede central la sala de la Asociación Española y como centros de exposición satélites la Galería España, la Escuela Nº 381 "María Fernández de Carbonell", y el Centro Cultural. Se instituyó también por primera vez un lema que identif icara la Feria, que entonces fue “Los libros, tren de la vida”. En 1998 la Feria del Libro volvió al Centro Cultural y se utilizó como anexo las instalaciones del complejo deportivo “La Terraza Paddle”, ubicado sobre calle Córdoba. Al año siguiente, el sitio de realización, en este caso de

una feria mucho más modesta y apurada por las elecciones, fue la Escuela Nº 381. El 2000 encontró a Horacio Vaquié como intendente y al profesor Jorge Martín como Secretario de Cultura y realizándose la Feria en el Club Riberas del Paraná. En el 2001 la cita fue en la Escuela San Pablo. En el 2002 y 2003 volvió a la Asociación Española, utilizando como anexo el salón de actos del Palacio Municipal. Luego Martín dejó su cargo al bajarse nuevamente de categoría el área y Carlos Depego asumió la Dirección de Cultura. Desde entonces la Sociedad Italiana se transformó en la anfitriona de este encuentro. “Cuando cambiamos de edificio la Feria mejoró mucho. Fuimos a la Sociedad Italiana con una estructura totalmente diferente y así recobró la vitalidad que necesitaba. Hoy la Feria está consolidada”, expresa Depego.

LOS ESCRITORES EN LA FERIA

RESPETO NACIONAL

T Los salones de la Sociedad Italiana de Villa Constitución reciben a gran cantidad de asistentes durante los cuatro días de la muestra.

ras la primera experiencia en la sucursal del Banco de Santa Fe, y una vez que la Feria Regional del Libro pasó a realizarse en el Centro Cultural de Rivadavia 1373 (donde actualmente funciona el Concejo Municipal), creció en espacio y ambiciones. Así a los escritores locales y zonales se sumaron personajes reconocidos de las letras argentinas.

En una misma feria estuvieron Gastón Gori (autor de La Forestal) y el veterano de Malvinas Edgardo Esteban, quien presentó su libro "Iluminados por el fuego", recientemente llevado al cine. Poldy Bird fue otra de las escritoras que se acercó para dar a conocer su obra "Durará lo que dure el mundo". En tanto Alma Maritano y Carlos Del Frade fueron asiduos concurrentes.


12

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

PROPICIANDO EL CONTACTO DE LA GENTE CON LOS LIBROS

LIBRERÍA ORIHUELA: 20 AÑOS ACOMPAÑANDO A LA FERIA DEL LIBRO “

Estamos desde que se inició la feria, y seguiremos estando, para acompañar este encuentro que este año festeja su 20º aniversario”, destacó Aliana Signorelli, titular de la librería Orihuela, como una oportunidad para que la ciudadanía tome contacto con los libros, en un espacio de promoción diferente al ámbito propio de una librería. “Rescato la feria como un espacio de oportunidad para conectarse con los libros, le da una revalorización al hábito de la lectura”, añadió. En medio de la revolución informática y el avance de los usos de Internet, se hablaba de la muerte del libro, de la pérdida del formato impreso. Sin embargo, Signorelli consideró que se trata de diferentes usos, y la gente preserva aún el hábito de leer un libro. “El contacto con el libro no se ha perdido y no se ha modificado con el advenimiento de la informática”, aseveró. “Lo que sí puede haber cambiado es que, al pasar los años, se ha ido dejando de leer, pero en eso influyeron diferentes factores, como el cambio en los ritmos de vida de las personas”, agregó al tiempo que rescató a la Feria como una manera de movilizar a no perder esta costumbre.

Para todos los gustos La industria editorial ha crecido en forma considerable y actualmente la diversidad de tema y formatos abre un abanico de ofertas para todos los gustos. “Ya no es como años atrás, donde se hablaba de los libros clásicos, literatura,

Librería Orihuela acompaña a la Feria Regional del Libro desde su inicio. En esta oportunidad se suma a los festejos por el 20º Aniversario. Su titular, Aliana Signorelli, destaca la revalorización del libro y la diversificación de temas y formatos para atraer la atención del lector.

El rubro infantil cuenta con un importante espacio en el local, ofreciendo gran variedad de títulos y presentaciones.

novelas, ya sea de ficción, romática, sino que se amplió mucho la temática y ahora hay gran variedad en todo lo referido a autoayuda, cocina, de salud… de lo uno busque, encuentra libros”. Incluso hizo mencionó que de acuer-

do a las fechas, surgen numerosas publicaciones, tal es el caso del Bicentenario, el Mundial de Fútbol o los lanzamientos para el día del padre, de la madre y otras fechas comerciales. Un rubro que Signorelli destacó es el

referido a literatura infantil, un área que ella le da importancia en su comercio, en el cual cuenta con una extensa variedad de libros. “Además de la variedad, la originalidad de los formatos es realmente muy linda, colorida y con una calidad que atrae a grandes y a chicos. De un clásico, como puede ser Blancanieves, existe una numerosa cantidad de versiones, incluso a veces de la misma editorial; y uno puede encontrar formatos con música, rompecabezas, juegos, brillos, desplegables, con mucha atracción”, informó. Con relación a la preferencia del público, la titular del comercio volvió al rubro infantil. “Este rubro en mi negocio creció mucho, la gente lo elige por la cantidad de versiones que se ofrecen, también para regalar”, comentó. Algunos libros se instalan como clásicos y con un lanzamiento venden muchísimo, un caso que mencionó es el de Paulo Coelho que tras lanzar un nuevo libro se reactiva la venta de libros anteriores. Los libros de autoayuda tienen una alta aceptación por el público. “Hubo casos en que se produjo un boom como fue Bucay, que todo lo que llegaba se agotaba. Y después están los libros que se promocionan en televisión que se venden muchísimo, mientras está la promoción… pasado ese tiempo no se vende más”, señaló Signorelli, quien estará presente durante la feria ofreciendo los títulos más destacados, acompañando la XX Feria Regional del Libro.


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

EL SUR

13

LIBRERÍA MAFALDA NACIÓ COMO EMPRENDIMIENTO FAMILIAR EN 1989

DEL CANJE DE LIBROS USADOS A UNA LIBRERÍA MULTIESPACIO

Hace 20 años, junto con el nacimiento de la Feria Regional del Libro, aparecía librería Mafalda, y fue ese el único año en que el comercio no participó de la actividad, debido a que en sus inicios sólo tenía algunos libros usados. Desde la siguiente edición de la feria, Mafalda estuvo presente, tal como lo hace ahora en el 20º aniversario de la iniciativa municipal.

Empezamos en el ’89 sólo con canje de libros y revistas usadas, mi marido se había quedado sin trabajo y necesitábamos hacer algo. Mi papá nos prestó el local

Andrea Duró en el espacio de bar y sala de conferencias.

y juntamos revistas que nos habían regalado amigos”, recordó Andrea Duró, titular de Mafalda, casi sorprendida de la gran transición de la actividad, convertida hoy una librería de amplios espacios, dos plantas repletas de libros, artículos de librería, bar y servicio de internet. “La idea inicial, ya que mi papá tenía un kiosco, era poner venta de revistas, pero como no se pudo, porque había otros que lo hacían cerca, entonces empezamos con el canje de libros y revistas... por suerte”, dijo mirando a su alrededor, sin dimensionar por esos años la proyección del negocio. “No sé si nos habría ido tan bien con las revistas... no hay mal que por bien no venga”, sonrió. Recordando sus inicios, Andrea contó que era mucha la gente que iba a canjear las novelas de Corín Tellado, los Patoruzito, los Toni, también las revistas Humor.

Escuchando a la gente Atentos a los pedidos e inquietudes de la gente que se acercaba al local, comenzaron a comprar textos escolares usados. “Después como los usados no alcanzaban comenzamos a comprar textos nuevos. Las cosas se fueron dando escuchando siempre a la gente y también gracias a Librería Ross, que nos abrió las puertas, sin conocernos y nos dio lo que necesitábamos”, con-

Reconocimiento a Librería Mafalda en la 19ª edición de la Feria Regional del Libro (2009).

tó Duró y mencionó que aún continúan con el rubro de canje y venta de usados. “También cambió la modalidad de la gente, que ahora pref iere el libro nuevo, o tal vez la causa fue que se agrandó el mercado, porque conservamos los clientes de los usados y vendemos mucho nuevo”, indicó.

Variedad de gustos Las temáticas elegidas por la gente son muy variadas a la hora de seleccionar un libro. “Los clásicos se siguen vendiendo bien a pesar de la idea que son libros de poca salida. También los libros infantiles, de autoayuda, y por supuesto todo lo que se promociona en televisión... si sale en Mirtha o en Susana, se agotan”, aseguró. “Autoayuda se vende muchísimo, la gente busca algo espiritual. Promociones con los textos de Dan Brown del

Código Da Vinci, los de Crepúsculo de Stethenie Meyer, Gaturro para los chicos, Bucay, Ari Paluch. También Marketing, y todo lo que es infantil, es lo que más se vende”, comentó Andrea Duró. “En cuanto a la diversidad de temas, es impresionante la cantidad de ediciones que sacan todos los meses editoriales, sería imposible traer todo”, añadió. Con relación a la industria del libro, consideró que la era de internet no ha desplazado “para nada al libro”, el cual sigue manteniendo vigencia. “Incluso hemos trabajado para disminuir la fotocopia, principalmente en los textos escolares, y esa modalidad se revirtió, la gente aprendió a leer desde el libro”, concluyó. “Incluso considero que el libro no está caro con relación al aumento de precios de tantas cosas, la gente le ha dado más valor al libro”, aseveró.


14

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

PROGRAMA LEER ES MÁGICO

FUNDACIÓN ACINDAR EN LA FERIA DEL LIBRO DE VILLA CONSTITUCIÓN Como todos los años Fundación Acindar participa de la Feria del Libro dando a conocer los programas que lleva adelante en Villa Constitución como también en otras localidades donde se encuentran las plantas de la compañía. En esta oportunidad hace hincapié en el programa de lectura Leer es mágico.

Fundación Acindar participa de la Feria del Libro todos los años. En esta oportunidad con su programa Leer es Mágico.

E

l programa Leer es Mágico busca desarrollar en los niños hábitos lectores y fortalecer el rol del docente como promotor de la lectura, brindándole estrategias y herramientas didácticas que lo ay uden en esta tarea. Dentro del prog rama, se incluye la entrega de dos libros de cuentos a cada uno de los alumnos participantes y otros títulos para la creación de una bi blioteca dentro del aula, que les permita a los chicos un mayor contacto con los libros. Está destinado a docentes y alum nos de 4º g rado de escuelas primarias de las ciudades de Villa Consti tución, provincia de Santa Fe, y de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, localidades donde están pre sentes dos de las plantas industria les de Acindar Grupo ArcelorMittal. En esta edición contamos con más de 1. 200 alumnos y casi 60 docentes inscriptos. El programa se inició con un encuentro-taller presencial para docentes sobre la promoción de la lectura, los mismos tuvieron lugar los días 1 5 y 16 de abril en las localidades de Villa Constitución y San Nicolás respectivamente. En esa instancia los docentes recibieron un cuadernillo que funciona como complemento del libro que recibieron los alumnos Leer es mágico, junto al libro “El pulpo está crudo” de Luis Pescetti. Los materiales del progra-

ma fueron desarrollados en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A su vez las escuelas inscriptas recibieron un conjunto de libros de diferentes géneros literarios con el fin de ampliar o dar comienzo a una biblioteca dentro del aula. Como segunda instancia del programa Fundación Acindar presentó la obra de teatro “Libros, una historia de páginas inquietas” de Gilda Sosa, a cargo del equipo de artistas Séptimo Personaje. La misma forma parte del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación y crea un diálogo con los chicos acerca de los libros, los lectores y la lectura. Para ello apela a ideas vinculadas al uso y la función de los libros y potencia ese diálogo con juegos basados en el significado de las palabras, la fonética y la sintaxis. Como cierre del programa se realiza un concurso que plantea la confección de un mural de recomendaciones lectoras, convirtiendo así a los mismos chicos en promotores de la lectura.

Acerca de Fundación Acindar Fundación Acindar fue constituida en 1962, por iniciativa del Ingeniero Arturo Acevedo. Su misión es contribuir al progreso de las comunidades, prioritariamente aquellas en que la compañía está presente, apoyando proyectos que promuevan la educación como base para la transformación social. Las principales temáticas de intervención son educación, salud y medio ambiente. Para orientar su inversión social, Fundación Acindar concibe a la educación como eje de todas sus acciones. Aspira a promover una actitud creativa y comprometida con el crecimiento, incentivando la confianza en las propias posibilidades de organización y autodesarrollo, para contribuir a un cambio social que impacte positivamente en las futuras generaciones.

CON EL APOYO DE: DIRECCIÓN DE CULTURA. WWW.FUNDACIONACINDAR.ORG.AR


25 DE JUNIO DE 2010, VILLA CONSTITUCIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL

EL SUR

15

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

MÁS DE 18 AÑOS AYUDANDO A LOS ESTUDIANTES A FORJAR SU FUTURO La orientación vocacional también tiene su lugar en la Feria del Libro. Las exposiciones están dirigidas a todos los que estén pensando en seguir una carrera. Ámbito de la Educación es pionero en su área y cuenta con una guía que contiene más de 700 carreras públicas y privadas; además de los conocidos test vocacionales gratuitos.

S

i hablamos de carreras terciarias y universitarias, de profesiones, de futuro, de aquellos que están analizando qué estudiar, es fácil pensar en “Ámbito de la Educación”, este tradicional grupo que se basa en dar orientación vocacional gratuita; y desde ayer forma parte de la Feria Regional del Libro en nuestra ciudad. El grupo cuenta con más de 18 años de trayectoria e historia, y desde Rosario sus integrantes dieron inicio a esta actividad porque creían que debían hacer algo para esclarecer y orientar al camino de la búsqueda de aquellos jóvenes que deben elegir su carrera profesional. “Elegir una profesión es algo que se hace para toda la vida y eso implica una carga muy grande de responsabilidad y de temor para un joven. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para brindarles la mayor cantidad de información disponible”, contaron sus creadores. Son casi dos décadas de distribuir gratuitamente miles de periódicos, revistas y guías entre alumnos del último año del secundario. También organizan la tradicional ExpoCarreras, lo que lleva “un esfuerzo muy grande pero los miles de chicos que concurren cada año a ella nos llenan de satisfacción y orgullo”. El propósito de Ámbito de la Educación “es poder seguir con todo esto a pesar de los tiempos difíciles que toca vivir. Nos alimentamos de estos desafíos y nuestras fuerzas se restablecen al saber que muchos de estos jóvenes encuentran su camino profesional gracias a nuestros esfuerzos”. El grupo rosarino se dirige a estudiantes a punto de terminar el secundario y en vías de elegir una carrera; jóvenes en búsqueda de Cursos de Capacitación, Of icios e Idiomas. Profesionales, Graduados y Personal de

“Ámbito de la educación” tiene como objetivo esclarecer y orientar al camino de la búsqueda de aquellos jóvenes que deben elegir su carrera profesional.

Empresas en busca de Posgrados y Capacitación Profesional. Público en General para informarse sobre Cursos y Microemprendimientos con rápida Salida Laboral.

Guía La Guía de Carreras versión 2011 contiene más de 700 carreras públicas y privadas de la ciudad de Rosario. Cursos de Capacitación, Oficios, Masters, Posgrados y Cursos de Capacitación Profesional. Tiene una tirada de 25 mil ejemplares, con sus páginas impresas a todo color. Del total, 22 mil de ellos se distribuyen gratuitamente y el resto se vende en

kioscos de revistas de la zona a un costo de 12 pesos. En sus páginas está toda la información necesaria para elegir una carrera o curso. Clasificada por áreas y en orden alfabético para facilitar la búsqueda. El ámbito de trabajo de cada una de estas áreas ubica al lector en qué tipo de actividades se prepara al profesional. El título, la duración y el lugar de estudio complementan la información. Este año se ampliará la información con el área de Recursos Humanos y Cursos de Capacitación Laboral. Direcciones de páginas web y mails de instituciones educativas completan la indispensable información de esta Guía haciéndola por su contenido y tirada la más importante

de toda la región.

Test Los tests se realizan desde hace más de 10 años y miles de chicos ya comprobaron su efectividad. Los interesados pueden acceder a él a través de la página web (www.ambitodelaeducacion.com/test_express.htm). Sólo deberán responder unas preguntas marcando en el programa la letra que corresponde a la respuesta y enviar el resultado. A vuelta de correo electrónico se envía un detalle de la personalidad reflejando puntos fuertes y debilidades. Además un detalle de las áreas en las que pueden desempeñarse mejor colaborando así en la elección de una profesión.


16

EL SUR

SUPLEMENTO ESPECIAL, VILLA CONSTITUCIÓN, 25 DE JUNIO DE 2010

UN GOBIERNO MUNICIPAL COMPROMETIDO CON LA ACTIVIDAD CULTURAL DE LA CIUDAD. Municipalidad de Villa Constitución


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.