Boletín GREQUIM Mayo 2025

Page 1


Conozca el boletín de las labores de la Gremial.

REUNIÓN

JUNTA DIRECTIVA

Estadosfinancieros:

PresentadosporelcontadorLeonardoOrozco.

InspeccionesBPMyBPA:

SepresentaronnuevastarifasparainspeccionesdeBuenas PrácticasdeManufactura(BPM)yAgrícolas(BPA), diferenciadasportamañodeempresa.LaJDaprobólas propuestasyelpresidentepodráfirmarcartasdeintroducción siesnecesario.

CapacitaciónPRONACOM:

Serecordólasesióndel16demayo,instandoalaparticipación porbajaasistenciaprevia.

LeydeMedicamentos:

PresentaciónsobrelainiciativadeleyparacrearlaAutoridad NacionaldeRegulaciónSanitaria(ANRS).LaGremialopinaque duplicaríafuncionesactualesdelMSPASsinmejorasevidentes. Cámarasigueevaluandoeltema.

Puntosvarios:

WebinarAcuerdoGubernativo236-2006:martes10demayo. POA2025:AjustesenwebinarsycolaboraciónconUVGpara charlasypasantías.

SitiowebGREQUIM:Programadoparafinalizarseestemes. Comunicaciónestratégica:Sevotópornocontinuarcon asesoríasporresultadosbajos.

Nuevossociospotenciales:Vijusa,ExcelQuímicayVidagro. Pochteca:AhorarepresentadoporJoelLemus,trassalidade JulioCampollo.

REUNIÓN MSPAS

Antecedentes

El MSPAS suspendió el cobro de aranceles, lo que provocó un aumento de expedientes y, ante la baja capacidad de gestión del Ministerio, generó retrasos acumulativos

Acciones de CIG

La Gremial de Farmacéuticos y la CIG están financiando la actualización del sistema SIAMED del MSPAS, actualmente en fase de implementación, tras superar obstáculos iniciales.

Estatus del Proyecto

En mayo inició la implementación. En junio se entregarán equipos y se capacitará al personal. En julio se informarán avances en una nueva reunión. El trabajo se ha realizado con discreción para evitar conflictos externos.

Preguntas y Respuestas

Sobre expedientes pendientes: Se propone atenderlos bajo el principio "primero en entrar, primero en salir", ampliando horarios y contratando personal temporal.

Sobre posibles represalias: No se han identificado represalias; CIG mantiene un diálogo abierto con el Ministerio para evitar confrontaciones.

Propuesta de la Gremial de Cosméticos

Sugieren emitir registros sanitarios provisionales, como en Panamá y Costa Rica, para permitir la continuidad comercial mientras se completa el proceso oficial

Otras Aportaciones

Se propone ampliar el convenio para que otras gremiales financien personal temporal. GREQUIM expresó su apoyo. Edición 5. 2025

CAPACITACIONES PRONACOM TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

Las capacitaciones de Pronacom al sector químico han ido enfocadas a Economía Circular, Legislación Ambiental, Etiquetado y Manejo de ProductosQuímicosPeligrosos.

Agradecemos a las empresas que han sido partícipes y a Pronacom por promover la competitividad a través del conocimiento en en sector químico.

CHARLA ANUAL CABI PROSPECCIÓN PARA EL SECTOR QUÍMICO DEL PAÍS

La charla anual de CABI se llevó a cabo el 6 de mayo en el Club Industrial. Se habló acerca estado macroeconómico, potencias mundiales, aranceles, la situación geopolítica y las prospecciones para elañoencurso. Lescompartimoslapresentación: PresentaciónCABI

Participa en la conferencia

virtual: “Acuerdo Gubernativo 236-2006

Reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales y de la disposición de lodos”. Capacítate sobre el cumplimiento del Acuerdo Gubernativo, y su aplicación en la industria química.

Conoce más sobre:

-Tratamiento de aguas

-Manejo de residuos

-Mejoras en procesos de descarga

-Disposición de lodos

Diseñamos procesos, optimizamos el mundo.

La GREQUIM les desea el mejor de los días a los que impulsan la industria a través de la química.

Regístrate aquí: https://bit.ly/AcuerdoGubernativo2362006

�� Martes 10 de junio, 2025 | �� 09:00 a 10:00 horas | �� Modalidad: Virtual

Edición 5. 2025 Pág. 4

INDUSTRIA QUÍMICA DE NORTEAMÉRICA PIDE MÁS LIBERTAD DE COMERCIO CON T-MEC

Las asociaciones que representan a la industria química en Norteamérica han solicitado a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá que, en la revisión del acuerdo comercial T-MEC, se armonicen las regulaciones sobre etiquetado, comunicación de riesgos y permisos de comercio para productos químicos.

Su objetivo es agilizar y garantizar la seguridad en el intercambio de estos productos entre los tres países.

Para lograrlo, han propuesto la ampliación del Anexo 12 del TMEC, el cual busca fortalecer la cooperación en materia de sustancias químicas. Este anexo contempla la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de la ONU, el uso de hojas de datos de seguridad y la compatibilidad de requisitos para la presentación de información confidencial.

La industria química destaca la importancia de mantener una relación comercial equilibrada entre los tres países, ya que sus cadenas de valor están profundamente integradas. Materias primas cruzan fronteras para ser transformadas en productos químicos industriales, los cuales regresan en ambas direcciones para convertirse en bienes de mayor valor agregado, fundamentales para sectores estratégicos como el automotriz, transporte, minería y construcción.

Fuente: Ordaz, 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.