
1 minute read
Artesanía
San Marcos considera como la principal artesanía la fabricacion de muebles de madera, ya que se trabajan en 23 de los 29 municipios que lo conforman. Otra artesanía popular de San Marcos es el tejido de algodón, especialmente huipiles que las mujeres trabajan en telares de cintura o de palitos, mientras que los hombres elaboran manteles y morrales en telares de pie. También en los municipios de las partes altas hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas, así como suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepéquez.
La artesanía también tiene importancia en la elaboracion de tejas y ladrillos de barro, cestería, cerería y los productos de palma como sombreros, escobas y petates. También se trabaja la cerámica tradicional, la jascia, la cohetería, los productos de cuero y los instrumentos musicales.
Advertisement

Cerámica
Para la elaboración de estas artesanías de cerámica se utilizan hornos y requieren de varias horas para su coccion. Se elaboran muchas piezas de cerámica tales como el jarro, porrones, candelabros, incensarios, comales y ollas, y son producidos en diferentes municipios.

Máscaras
Están hechas como madera de pino blanco, cedro y palo de pito ya que sus principales máscaras son empleadas en danzas, unas de origen de prehispánico. El rostro de las máscaras puede ser humano, animal o de personaje que las persona desee.

Cerería

Es una tradicional que en todos los ritos se utlizan lo que es esta artesenia que existen velas comunes, de diferentes tamaños y colores, veladoras, palmatorias, y cirios.