
1 minute read
Artesanía
La producción artesanal de Quetzaltenango es muy rica. Sobresalen los tejidos con los que se confeccionan la variedad de trajes típicos que por su colorido identifican a cada municipio. Entre estos tejidos están los cortes para enaguas que usan las mujeres, hechos en Salcajá, conocidos como "jaspe", que del hilo blanco hacen nudos, de tal manera que forman diseños antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos o geométricos. Se elaboran únicamente tejidos de algodón, los cuales son trabajados por las mujeres, quienes producen huipiles, cortes, faldas, manteles, servilletas, bigoteras, centros de mesas y tejidos con motivos navideños. Para elaborarlos se usan dos tipos de telar: el de cintura o de palitos también llamado de mecapal, de origen prehispánico y actualmente el más tradicional. Y el otro telar es el de pie, llamado también de pie o de cárcolas, el cual fue introducido a América por los españoles. Para tejer el corte hay dos sistemas: el jaspe y la morga. El jaspe se prepara anudando el hilo blanco de manera que se vayan formando los dibujos requeridos. La morga es un tejido más sencillo, pues sólo se trabaja de una tela de color añil liso. Los tejidos en los mercados extranjeros únicamente son reconocidos como hechos en Guatemala, pero dentro del territorio nacional identifican no sólo a la comunidad de origen, sino al grupo lingüístico a que pertenecen.
Telar de cintura (aprende.guatemala.com)
Advertisement
De los 24 municipios que componen el departamento de Quetzaltenango, únicamente en dos se elaboran artesanías de cerámica tradicional y cerámica vidriada. Se trabaja la cerámica tradicional en los municipios de San Martín Sacatepéquez y Cantel, mientras la cerámica vidriada, únicamente en Cantel.
Otra artesanía importante es la fabricación de marimbas en San Juan Ostuncalco, hechas con madera de hormigo. Las marimbas de Ostuncalco se han hecho famosas nacional e internacionalmente. Hay otras artesanías como la fabricación de muebles de mimbre en Concepción Chiquirichapa, cestería, cerería, pirotecnia, tejamanil, máscaras y artículos de cuero.
