
1 minute read
Trajes Regionales
Totonicapán tiene mayor producción de telas en toda Guatemala ya que sus trajes típicos más representativos de la región. El traje típico que tiene sus piezas tiene un significado único.
Por ejemplo:
Advertisement
La faja representa la seguridad de las mujeres. La cinta representa la flora y fauna. Los caites representan el soporte de la mujer indígena. El corte recuerda la memoria de nuestros ancestros. Tanto que los aretes que se utiliza en las mujeres buscan representar loa riqueza de la belleza de ésta.
En la fiesta titular que se celebra en el municipio que se celebra del 24 a 30 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, El cofrade viste su traje ceremonial en el cual se presenta en la influencia española.
Traje ceremonial se compone en pantalones que dejan ver largos calzoncillos de algodón blanco y aplicaciones de fino encaje con pañuelos de seda morada, de la china.
Traje típico de San Bartolo que se representa el traje típico en el cual consta de un huipil de color blanco y un corte color negro, y una cinta de colores.
Traje típico de San Andrés Xecul Traje típico San Cristóbal


