1 minute read

Geografía

Next Article
RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

En Huehuetenango, la extensa sierra de los Cuchumatanes separa las vertientes del departamento en dos ramas: suroeste y noroeste, que corren en curso tortuoso llevando sus aguas al golfo de México por dos canales principales, el río Usumacinta y el de Chiapas. De las tres corrientes que pueden considerarse principales que forman el Usumacinta, dos nacen en Huehuetenango que son: el río Chixoy o Negro y el río Lacantún. El río San Juan, cuyas aguas son extremadamente frías, nace aproximadamente a 2 kilómetros de Aguacatán y corre de norte a sur y en su recorrido incluye la quebrada Chex. En este departamento, se encuentran algunas lagunas de importancia, como lo son: Muxbal, Magdalena, Ocubilá, Yolnabaj y Laguna Seca. Huehuetenango muestra una topografía bastante irregular debido a que en él se ubica la Cordillera de los Cuchumatanes, la que registra la mayor elevación de Centroamérica, y en su punto más alto alcanza los 3,993 msnm (paraje de Xemal); pero también existen partes más bajas de sólo 300 msnm. Los Cuchumatanes forman parte del macizo montañoso de la cordillera de los Andes; tienen una longitud próxima a los 400 km y se caracterizan por profundas fracturas y depresiones que dan lugar a variados microclimas y zonas de vida.

Advertisement

This article is from: