Censura en la FIUBA: Buscan limitar la libertad de reunión
MÁS BUROCRACIA MENOS DEMOCRACIA
E
n los últimos días, los Consejeros por la Mayoría Estudiantil recibimos el orden del día que contiene los dictámenes que van a tratarse en la sesión de Consejo Directivo de este martes 20 de Mayo. Fue cuando notamos un proyecto de resolución que apunta a burocratizar el desarrollo de actividades extracurriculares en los espacios de nuestra Facultad. Se trata del proyecto de resolución Nº 283, que dice lo siguiente:
se el permiso para realizarla, cuando existen numerosas instancias de este tipo en lo cotidiano. Proyectos como Remando en el CBC, el Club de Robótica, la Comisión de Articulación Barrial, entre otras iniciativas organizadas por estudiantes, realizan reuniones con frecuencia, que se desarrollan en las aulas, entre otros espacios. Estas actividades nunca han obstaculizado, de ninguna manera, el desarrollo de las actividades académicas curriculares de nuestra Facultad.
“para realizar toda actividad extracurricular a desarrollarse dentro de la facultad, utilizando espacios de la misma, se deberá solicitar la autorización al Sr. Decano con una anticipación no menor de 30 días corridos “
Este acto que pretende ser enmascarado bajo el pretexto de coordinar las actividades extracurriculares que se desarrollan, dada “la escasa disponibilidad de espacios y aulas en la facultad”, pero no es más que la creación de una instancia burocrática que sólo apunta a limitar y controlar el desarrollo de actividades extracurriculares, coartando el derecho a reunión en, nada más ni nada menos, una Facultad de nuestra Universidad Pública.
Y esto sigue: “(..)deberá indicarse el nombre de la actividad, una breve descripción de la misma, quienes la organizan y quienes la desarrollan, tiempo y espacio solicitado con una estimación de la cantidad de asistentes(..)” Aún hay más: “El Decano analizará, y si corresponde, otorgará el permiso” Nos es difícil creer que la gestión de nuestra Facultad esté dedicando esfuerzos para que toda reunión, o actividad extracurricular de cualquier índole, deba ser notificada y solicitar-
Pero este hecho no es extraño, ocurre en el marco de una gestión entrante que ataca a las actividades que buscan pensar de modo distinto al de las autoridades. No solo coartando el derecho a la reunión, sino amenazando con sumarios a los docentes que iniciaron el proyecto de Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria; a los docen-
mli.fiuba@gmail.com
tes por reunirse para pensar políticas a futuro; inclusive, recientemente, un Consejero Estudiantil fue amenazado con un sumario por presentar disidencias en las comisiones de Consejo Directivo. La historia de las Universidades Nacionales, desde 1918 hasta la fecha, está marcada por una lucha permanente y constante contra todo intento de intervención en su autonomía. Es esta misma Universidad Pública la que se construye en base a la organización política desde los claustros. Y es construida día a día en sus aulas y sus pasillos, proponiendo temáticas, discusiones y acciones, que le dan dinamismo y pluralidad de pensamientos. Este ejercicio de democrático nunca fue limitado ni perseguido salvo en períodos de dictaduras. Como representantes por la mayoría estudiantil nos oponemos firmemente a esta medida. Y hacemos un llamado a la comunidad para, entre todos, frenar este avance contra de la libertad de reunión y asociación. Convocamos a toda la comunidad a exigir el voto negativo a esta resolución, repudiando este acto antidemocrático el martes 20 de mayo a las 18:30 hs en el salón de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería.
/mli.fiuba
MOVIMIENTO LINEALMENTE INDEPENDIENTE CONSEJEROS POR LA MAYORÍA ESTUDIANTIL
@MliFiuba