Revista Veritas, octubre

Page 1


veritas.es shop.veritas.es

Sostenibilidad

Veritas y Oxfam Intermón: una alianza que transforma vidas

Síguenos en redes

Instagram @supermercadosveritas

Facebook @veritasecologico

LinkedIn @supermercadosveritas

YouTube @veritas

TikTok @supermercados.veritas

www.veritas.es

DL B 13860-2024

Esta revista está fabricada con papel de bosques viejos, que ya no capturan CO₂, y que se renuevan con árboles jóvenes. Cuando se tala un árbol, se planta otro. Las tintas que utilizamos son de origen vegetal.

Equipo editorial: Amancay Ortega / Andrea Rodoreda

Maquetación: Marina Jerez

Asesoramiento lingüístico: iàmbic, scp

Mi mejor versión es aquella en la que puedo alinear mis valores personales con acciones concretas que generen un impacto positivo en el mundo. Desde que decidí mi camino profesional, mi objetivo fue claro: quería que mis decisiones tuvieran consecuencia real, tangible y significativa para el planeta. Esa convicción me llevó a dedicarme a la sostenibilidad corporativa, entendiendo que cada elección, por pequeña que parezca, tiene un efecto sobre nuestro entorno.

Hoy, como responsable de sostenibilidad en una empresa de productos ecológicos, vivo ese propósito a diario. En mi día a día, asumo el compromiso de tomar decisiones con conciencia, evaluando cada acción bajo criterios de impacto ambiental, eficiencia y respeto por nuestra comunidad. Para mí, la sostenibilidad no es solo un principio profesional, sino una filosofía de vida que guía mis hábitos, mi trabajo y mis relaciones. Esta visión integral me permite generar estrategias que equilibran el desarrollo económico de la empresa con el cuidado del medioambiente y el bienestar social, demostrando que es posible prosperar sin comprometer el futuro del planeta.

Trabajar en una empresa B Corp ha sido una extensión natural de mi propósito. En este entorno, la ética, la transparencia y la responsabilidad social y ambiental no son solo metas corporativas, sino compromisos reales. Aquí puedo concretar mi objetivo de cambiar el mundo, contribuyendo a políticas empresariales que prioricen el cuidado del entorno y se comprometan con la mejora continua no solo de la empresa, sino de toda la cadena de valor.

Mi mejor versión se manifiesta cuando puedo combinar la pasión personal con el impacto colectivo. Ser responsable de sostenibilidad en una empresa como Veritas me permite actuar como agente de cambio, impulsando prácticas que generan valor real para las personas y el planeta. Mi trabajo no es solo cumplir metas corporativas; es crear un legado tangible de respeto por la naturaleza, la justicia social y la responsabilidad empresarial. En este equilibrio entre valores personales y empresariales encuentro la motivación para crecer, innovar y liderar con propósito, contribuyendo cada día a un mundo más justo, saludable y sostenible.

Van Esso

Somos el primer supermercado certificado B Corp de Europa. Generamos un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

04

Directo del campo

En octubre, patata y pera

06

Receta de temporada

Gofres de patata

Gina Estapé

08

Cal Valls

Tomates Cal Valls, de agricultura ecológica y biodinámica

10

Jean Leon

Una historia de superación en cada copa

18

Botiquín

Este otoño, cuida tus defensas de forma natural

Dina Daabes

20

Análisis comparativo

Espinacas ecológicas, con más minerales y antioxidantes

24

Fondo documental

Consumir frutas y verduras bajas en pesticidas puede reducir el riesgo de mortalidad

26

Leer etiquetas

Aprende a leer la etiqueta de… un caldo de pollo en vidrio

28

ABC del producto ec ológico

12

Diversidad

Frutos y fruta secos: sabor, salud y energía en cada bocado

14

Salud

Dieta y salud ósea: prevención de osteoporosis desde la cocina

Júlia Farré

16

En familia

Calcio para tu bebé: impulsa su crecimiento y unos huesos fuertes

Laura Jorge

45

Novedades y cupones del mes de octubre

¿En qué se diferencian los productos elaborados ecológicos?

30

Compañeros de viaje

Herbes del Molí: 40 años cultivando bienestar con alma ecológica

32

Somos conscientes Practica la cocina de aprovechamiento

34

Obrador

Pan ecológico de otoño: un mordisco cálido y profundo en cada rebanada

46

Técnicas de cocina

¿Cómo utilizar el miso en la cocina?

Anna Torelló

48

Sostenibilidad

Veritas y Oxfam Intermón: una alianza que transforma vidas

50

Receta del mes

Kimbap de bulgogi (y de tempeh)

Dasom Kim

52

Menú

Menú saludable para piel y pelo Amancay Ortega

54

Especialista

¿Cómo equilibrar tus hormonas de forma natural?

Xavi Cañellas

58

Verdadero o falso

¿Eres un fan de la alimentación ecológica? Participa en el sorteo y gana un carro de productos ecológicos.

Patata

En nuestras tiendas encontrarás distintas variedades de patatas, ecológicas, a granel y procedentes de Granada.

Características y propiedades1

1. La patata es uno de los vegetales con mayor contenido en almidón, el cual explica su aporte energético (88 kcal/100 g de patata).

2. Al cocinarla y dejarla enfriar en la nevera, este almidón se vuelve resistente, es decir, se digiere menos y gran parte llega intacto al intestino, sirviendo de alimento prebiótico para nuestra microbiota.

3. En cuanto a micronutrientes, es fuente de potasio, por lo que contribuye al funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos. Y, a su vez, una ración de patata de 170 g aporta casi el 50% de las necesidades diarias de vitamina C.

Diferencias entre ecológico y no ecológico

Las patatas ecológicas están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Además, contienen menos agua y más materia seca que las no ecológicas.

En cuanto a micronutrientes, la patata ecológica aporta un 41% más de potasio y un 185% más de magnesio, minerales que intervienen en la contracción y la relajación muscular y en el estado de ánimo; además, también aporta un 104% más de polifenoles. 2

Al contener menos agua, la patata ecológica es mejor para freír. Al tener que eliminar menos agua durante la cocción, habrá que invertir menos tiempo y menos energía en cocinarla. 2

En la cocina

La patata es uno de los alimentos más versátiles en la cocina y más consumidos en todo el mundo. Por eso, te proponemos no quedarte en los platos más clásicos y que las hagas rellenas, gratinadas, en ensaladas o como base para masas o croquetas.

Patatas ECO, consíguelas en shop.veritas.es

Fuentes:

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la

2Raigón

M.ª

Nutrientes destacados 1 (por 100 g)

Vitamina C 18 mg
Vitamina B6 0,25 mg
Fibra 2 g
Potasio 570 mg
Nutrición.
Jiménez,
Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-454). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Pera

En nuestras tiendas encontrarás peras ecológicas procedentes de los campos de Pomona Fruits, uno de nuestros Compañeros de Viaje, ubicados en Lleida. Además, este proveedor cuenta con la certificación Demeter, que verifica que los productos se han cultivado bajo condiciones de agricultura biodinámica.

Propiedades y valor nutricional1

1. Es una fruta con múltiples variedades, por lo que podemos disfrutar de ellas en distintas épocas del año, principalmente durante el otoño.

2. Si se consume con la piel, aporta cantidades apreciables de fibra, especialmente insoluble, por lo que ayuda al normal mantenimiento del tránsito intestinal.

3. Aunque no es fuente de ningún micronutriente, destaca el potasio, la vitamina C y otros antioxidantes, como los flavonoides.

Diferencias entre ecológico y no ecológico2

Las peras de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y su cultivo utiliza prácticas que fomentan el mantenimiento de la biodiversidad. 2

Además, los pesticidas químicos se acumulan principalmente en la piel de las frutas y las verduras, por lo que, si la consumes con piel, es especialmente interesante elegirla procedente de cultivos ecológicos.

En la cocina

Más allá de comerla fresca, la pera es una excelente opción para disfrutar cocinada, ya sea al horno, sola o rellena con frutos secos y especias, en compota o pochada, junto a vino tinto o zumo de frutas y servida como postre.

Pera ECO, consíguela en shopveritas.es

Fuentes:

1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.

2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 417-454). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Potasio 130 mg
Fibra 2,3 g
Hidratos de carbono 10 g
Vitamina C 3 mg

Receta de temporada

Gofres de patata

¡Una idea nutritiva y saciante para prepararte un buen desayuno o para hacer un brunch! Estos gofres de patata le pueden servir como base para acompañar con los ingredientes que más le gusten: aguacate, ricotta o queso fresco, jamón ibérico, tomate, rúcula, salmón ahumado, anchoas...

Quedan buenísimos, son muy fáciles de preparar y, además, sin gluten.

Y si no tienes gofrera, ¡no te preocupes! También puedes prepararlos en forma de pancakes en la sartén.

Ingredientes

Para 4 gofres:

• 260 g de patata

• 2 huevos de tamaño L ecológicos

• 1 cucharada de levadura nutricional

• 2 cucharadas de harina de almendras

• Aceite de oliva virgen extra

• Sal marina

• Pimienta negra

Idea para servir:

• Salmón ahumado

• Aguacate

• Alcaparras

• Cebollino

Para 4 personas

60 minutos

Dificultad baja

Elaboración:

1. Pela las patatas y hiérvelas hasta que estén tiernas. Cola y deja enfriar.

2. Aplasta las patatas con un tenedor y, después, bátelas con los huevos.

3. Agrega la levadura nutricional, la harina de almendras, un chorro de aceite, 1 cucharadita de sal y pimienta negra al gusto. Mézclalo todo junto hasta que quede integrado.

4. Calienta la gofrera y, cuando esté bien caliente, pincela bien con aceite para que no se peguen.

5. Agrega 2-3 cucharadas de la masa para formar cada gofre y cocina con el aparato.

6. Sirve los gofres con salmón ahumado, láminas de aguacate, alcaparras y cebollino picado.

Harina de
Patata blanca ECO Levadura

270g y 600g

veganas,ecológicas sin aceitedepalma comerciojusto singluten

Tomates Cal Valls, de agricultura ecológica y biodinámica

Tomates que saben a tomate

Cuanto más cercano y recién recogido es el tomate, mayores son la intensidad de su sabor y sus beneficios naturales.

Cultivado en fincas propias

Cal Valls dedica unos 90 jornales (cerca de 40 hectáreas) de sus fincas al cultivo del tomate, utilizando las técnicas de la agricultura ecológica y biodinámica.

La agricultura biodinámica, con el sello de calidad Demeter, considera la finca como un organismo vivo y se guía por los ciclos lunares y el equilibrio con la naturaleza, para potenciar la vitalidad del alimento.

Esta vitalidad la encontrarás en nuestros tomates certificados.

La proximidad es importante

Son menos de 10 km de distancia los que separan el tomate de su elaboración, por lo que esta materia prima llega “viva” a su elaboración y posterior envasado en vidrio. Porque el tomate, como cualquier otro fruto, es delicado: una vez recogido comienza a perder sabor y propiedades. Por eso, un proceso rápido y directo desde la recolección hasta el envasado es fundamental.

Tomates madurados al sol … y recogidos en su punto óptimo de maduración. Por eso los tomates tienen todo el sabor que esta dulzura natural les da, propia de la fruta que ha madurado y ha sido

Sabor natural en diferentes formatos para todos los gustos

En Veritas puedes encontrar una gran variedad de conservas de tomate Cal Valls, principalmente el tomate natural en diferentes presentaciones, tales como: el tomate entero pelado natural y su versión condimentada 660 g, el tomate triturado 670 g y el concentrado de tomate 250 g. Y si eres más de salsas, también lo puedes disfrutar en su salsa clásica de tomate 290 g o el sofrito 350 g, todas ellas combinadas siempre con aceite de oliva virgen extra y hortalizas de primera calidad.

Referentes en agricultura ecológica y biodinámica desde 1978

Cal Valls es una empresa familiar con una larga trayectoria en la elaboración de zumos y conservas vegetales ecológicos y biodinámicos. Desde 1978, apuesta por una agricultura respetuosa y sostenible, centrada en el bienestar de las personas, el cuidado del entorno y la salud de la tierra.

“Creemos firmemente que una alimentación saludable comienza con ingredientes puros, locales y sin residuos químicos. Solo así es posible conservar todo el sabor y las

Descubre los productos aquí

Jean Leon: una historia de superación en cada copa

El origen de un vino con alma

Jean Leon es mucho más que una bodega; es el reflejo de la vida extraordinaria de un hombre que supo reinventarse. Ceferino Carrión, nacido en Santander, emigró a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y acabó convirtiéndose en un referente de la restauración en Hollywood. Su pasión por el vino le llevó a fundar, en 1963, una bodega en el Penedès con la ambición de crear vinos singulares y con personalidad propia.

Los vinos 3055

Es la gama más fresca y atrevida de la bodega. El nombre “3055” rinde homenaje a su número de licencia de taxi en Nueva York, un símbolo de esfuerzo, resiliencia y capacidad de transformación.

Esta gama encarna los valores que guiaron a Jean Leon: pasión, perseverancia y excelencia.

Una gama para cada momento: blanco, rosado y tinto

La línea 3055 está formada por una selección de tres vinos: un blanco, un rosado y un tinto, todos elaborados a partir de variedades internacionales.

Cada referencia expresa el carácter innovador de Jean Leon y la riqueza del terroir del Penedès.

Sostenibilidad y respeto: vinos ecológicos y veganos

En Jean Leon, todos los vinos se elaboran bajo criterios ecológicos y veganos, respetando el entorno y sin emplear productos de origen animal. Este compromiso con la sostenibilidad garantiza vinos auténticos, puros y responsables, ideales para quienes buscan calidad y conciencia ambiental.

3055 Chardonnay

Un vino blanco fresco y elegante, con notas de fruta tropical y una acidez equilibrada.

3055 Merlot-Petit Verdot

Un tinto seductor, de taninos suaves y matices de fruta madura y especias.

3055 Rosé

Para descubrir más sobre la bodega y sus vinos, visita jeanleon.com o síguelos en Instagram: @jeanleon1963

Consíguelos en shop.veritas.es

Un vino elaborado con pinot noir y garnacha tinta, delicado y refrescante con aromas de frutas rojas y gran vivacidad.

DELICIA MEDITERRÁNEA DE TOFU

Un tofu con encanto mediterráneo: aromatizado con albahaca, tiene un gusto muy especial y una textura suave y agradable. Lo puedes usar como quieras: frío, caliente, en un aperitivo o en una panzanella bien colorida. ¡Ese toque de albahaca marca la diferencia! spanisch

Frutos y fruta secos: sabor, salud y energía en cada bocado

Con la rutina ya instaurada, mantener el ritmo de vida sin renunciar a comer saludable vuelve a ser un desafío, por lo que tener a mano soluciones prácticas y saludables, como los frutos secos y la fruta seca, es clave. Más que un simple snack, estos pequeños tesoros naturales están cargados de beneficios: aportan energía, ayudan a fortalecer la salud cardiovascular y el sistema inmune y son una excelente fuente de fibra, proteínas y antioxidantes. Además, su versatilidad los convierte en el complemento ideal para cualquier momento del día, ya sea en el desayuno, como tentempié o en recetas gourmet.

En nuestras tiendas encontrarás una amplia gama de frutos secos, crudos, tostados, pelados, sin pelar... al igual que de fruta seca, deshidratada o liofilizada. Todos ellos procedentes de cultivos ecológicos, por lo que no se utilizan fertilizantes ni pesticidas de síntesis química ni tampoco transgénicos, a la vez que se llevan a cabo prácticas que favorecen el mantenimiento de la biodiversidad.

Frutos secos

Nueces (California, pecana, macadamia y Brasil)

Las reinas del omega-3, las nueces son una de las fuentes vegetales de estas grasas saludables, imprescindibles para nuestro organismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad de ayudar a reducir el riesgo cardiovascular. Además, contienen minerales como el magnesio, el fósforo o el selenio.

Podrás elegir entre nueces de California, pecanas, de macadamia o de Brasil, según tus gustos o necesidades.

Almendras y avellanas

Crudas, tostadas, con o sin piel, ambas son una excelente opción para comer entre horas, ya sea solas o acompañas por fruta, yogur o postres vegetales, y también en crema para tomar con pan, salsas o helados y en porridge. Ambas destacan por su aporte en antioxidantes, principalmente de vitamina E, pero también contienen proteínas, grasas saludables y fibra.

Anacardos, cacahuetes, pistachos

Otros frutos secos cada vez más consumidos son los anacardos y los cacahuetes y, en los últimos meses, también el pistacho, que ha tomado protagonismo y se incluye en multitud de alimentos, desde helados, pasando por cremas de frutos secos, galletas, bollería, chocolates u otros.

Al igual que el resto, son fuente de grasas saludables, proteínas, minerales y vitaminas, y podemos incluirlos de una forma fácil y rápida en nuestro día a día.

Otros

Por último, los piñones y las castañas, más típicos del otoño y el invierno por las recetas en las que se suelen utilizar, están presentes en platos típicos en la cocina nacional y catalana: el piñón principalmente en postres, y las castañas, asadas y acompañadas por boniato durante los meses de frío.

Fruta seca

La fruta deshidratada es una forma práctica y concentrada de disfrutar los beneficios de la fruta, ya que, al eliminar el agua, se intensifica su sabor y se concentran sus nutrientes, principalmente los azúcares naturalmente presentes y la fibra, pero también las vitaminas y los minerales.

Dentro de nuestro surtido, podrás elegir entre:

• Orejones (albaricoques secos), ciruelas, higos y pasas: son ricos en fibra, potasio y antioxidantes, además de ideales para salsas, guarniciones y ensaladas.

• Dátiles: conocidos por su aporte energético y por ser una excelente opción para endulzar multitud de recetas.

• Frutos rojos: fresas, frambuesas y arándanos son especialmente ricos en antioxidantes, por lo que ayudan a reforzar el sistema inmune.

• Banana, manzana y mango: ofrecen un perfil dulce y equilibrado, además de aportar fibra y potasio.

• Piña y coco: el toque tropical perfecto para ensaladas, yogures, bizcochos u otros postres.

¡No te olvides que, sea como sea tu preferencia, la mejor opción es elegir productos ecológicos, y en Veritas tenemos una gran selección de frutos secos y fruta deshidratada! Siempre libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química y sin ingredientes transgénicos.

Consíguelos en shop.veritas.es

Dieta y salud ósea: prevención de osteoporosis desde la cocina

Calcio: protagonista... pero no el único

La salud ósea no depende solo del calcio ni de la edad. Lo que cocinas cada día —y cómo lo haces— influye más de lo que imaginas en la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Y es que los huesos, aunque parezcan estructuras rígidas e inmutables, están en constante renovación. ¿Cómo puedes protegerlos desde la cocina? Vamos a descubrirlo.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y los hace más frágiles y propensos a fracturas. Afecta sobre todo a mujeres después de la menopausia, pero también puede aparecer en hombres y personas más jóvenes con dietas inadecuadas, sedentarismo o déficits nutricionales. No duele, no avisa, pero sus consecuencias pueden ser muy serias. Por eso, la mejor herramienta es la prevención, y aquí la alimentación juega un papel protagonista.

Es cierto que el calcio es clave para mantener la densidad ósea. Pero no basta con tomar leche o yogures a diario. Necesitamos también una correcta absorción y fijación del calcio, y eso depende de muchos otros nutrientes y factores.

Nutrientes imprescindibles:

• Vitamina D: ayuda a absorber el calcio. Se obtiene del sol; de alimentos como huevos, pescados grasos (salmón, sardinas) o setas, y de la suplementación.

• Vitamina K2: facilita que el calcio se deposite en los huesos y no en arterias. Presente en alimentos fermentados, como el chucrut o los quesos curados.

• Magnesio: interviene en la formación de la matriz ósea. Se encuentra en frutos secos, legumbres, semillas, cereales integrales y verduras de hoja verde.

• Proteína: es la base estructural del hueso. Las dietas demasiado bajas en proteína pueden debilitar el esqueleto, por eso asegura al menos una fuente proteica en cada comida.

• Zinc, boro, fósforo y manganeso: aunque en menores cantidades, también participan en la salud ósea.

¿Y qué alimentos conviene limitar?

No se trata de prohibirlos, sino de reducir el exceso de algunos ingredientes que, en cantidades altas o continuadas, pueden perjudicar el metabolismo óseo.

• Sal en exceso: favorece la pérdida de calcio por la orina.

• Refrescos de cola: contienen ácido fosfórico, que puede alterar el equilibrio calcio-fósforo.

• Alcohol y tabaco: son directamente perjudiciales para la salud ósea.

• Café en exceso: en dosis moderadas (1 o 2 tazas al día) no representa riesgo, pero en grandes cantidades puede dificultar la absorción de calcio.

¿Y si no puedo tomar lácteos?

Buena noticia: no necesitas lácteos para tener huesos fuertes, aunque son una buena fuente si los toleras. Aquí algunas fuentes alternativas de calcio:

• Tofu elaborado con sales de calcio

• Sésamo y tahini

• Almendras

• Brócoli, col rizada, kale

• Higos secos

• Sardinas en conserva con espina

• Legumbres (garbanzos, soja)

Movimiento: el compañero inseparable

La nutrición es solo una parte. El estímulo mecánico que ejercen los músculos al moverse es lo que activa la formación de masa ósea. Caminar, subir escaleras, hacer ejercicios de fuerza… todo cuenta. Especialmente en mujeres a partir de los 40 años, el ejercicio es tan esencial como la alimentación.

Porque la salud ósea empieza mucho antes de un diagnóstico médico. Empieza en tu plato, hoy.

Lee el artículo en lectura fácil

magnesio B i-Comp 30 uds. Requilibrium

de zinc 30 uds. Requilibrium Tofu fresco 800 g ECO Natursoy

de

250 g Veritas

integral 500 g ECO Veritas

Consíguelos en shop.veritas.es

Vitamina D3-K2 (mk7) 60 cáps. Solaray
Cáps.
Tahín
Cáps.
Proteína
cáñamo

Calcio para tu bebé: impulsa su crecimiento y unos huesos fuertes

¿Te preocupa cómo aportar el calcio en la dieta de tu bebé? Es una duda frecuente en muchas familias. El calcio es un “superhéroe” para el desarrollo infantil, esencial no solo para huesos y dientes, sino también para la función muscular, la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.

En los primeros 6 meses, la leche materna o de fórmula es la principal fuente de calcio. Sin embargo, a medida que tu bebé crece y empieza la alimentación complementaria, se abren muchas posibilidades para incorporar este vital nutriente.

Laura Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del Centro de Nutrición Laura Jorge @ljnutricion

Fuentes de calcio clave

1. Lácteos (a partir del año)

• Yogur natural entero: puedes mezclarlo con fruta triturada.

• Queso fresco o requesón: ofrece pequeñas porciones, optando por variedades bajas en sal.

• Leche animal: úsala en elaboraciones o como sustituto de la leche de fórmula.

2. Verduras de hoja verde

• Brócoli: al vapor en ramilletes blandos o triturado en purés.

3. Legumbres

• Garbanzos, lentejas o judías: bien cocidas o trituradas en purés se pueden ofrecer sin problema.

• Yogur de soja natural: puede ser una buena opción como snack entre horas.

4. Frutos secos y semillas (en crema o trituradas)

• Almendras o avellanas: siempre molidas o en crema (sin azúcares añadidos). Son alérgenas, por lo que requieren supervisión.

• Sésamo (tahín): una pequeña cantidad en purés de verduras aporta calcio y grasas saludables. Prueba con cantidades muy pequeñas para descartar alergias.

5. Otros alimentos

• Tofu firme: si lo incluyes en su dieta, es una excelente fuente de calcio, especialmente el cuajado con sales de calcio.

• Bebidas vegetales enriquecidas: las bebidas vegetales (avena, almendra, soja) enriquecidas con calcio pueden ser una opción, siempre bajo supervisión pediátrica y asegurándote de que son adecuadas para su edad y sin azúcares añadidos.

Relación entre el calcio y la vitamina D

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio y fijarlo en el hueso. El calcio es un mineral esencial para la formación y crecimiento del hueso. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo no puede absorber eficazmente el calcio, lo que puede llevar a problemas de desarrollo.

Consejos para una introducción exitosa

• Introduce los alimentos alergénicos durante varios días para observar reacciones (leche, soja, sésamo).

• Ofrece diferentes fuentes de calcio

• Asegúrate de la textura adecuada para la edad y desarrollo de tu bebé.

• Trata de separar en tomas distintas los alimentos ricos en calcio de los ricos en hierro.

• Ante cualquier duda, consulta a tu pediatra.

Con conocimiento y creatividad, podrás asegurar que tu pequeño reciba este mineral vital para crecer sano y fuerte.

Consíguelos en shop.veritas.es

Yogur natural 4 × 125 g ECO Veritas
Brócoli ECO
Postre de soja 400 g ECO Sojade
Lentejas Dupuy 500 g ECO El Granero
Bebida de avena barista 1 L ECO Oatly
Tofu fresco 250 g ECO Natursoy
Bebida de arroz y almendras 1 L ECO Isola

Este otoño, cuida tus defensas de forma natural

Con la llegada del otoño, bajan las temperaturas, disminuyen las horas de sol y aumentan los virus en el ambiente. Para hacer frente a estos cambios, es esencial fortalecer nuestro sistema inmunológico.

El estrés, una alimentación desequilibrada, el sedentarismo o ciertos medicamentos pueden debilitar nuestras defensas y hacernos más vulnerables a infecciones o inflamaciones.

Escuchar a nuestro cuerpo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia. Este otoño, apuesta por el descanso, una alimentación rica en nutrientes, el contacto con la naturaleza y el apoyo de complementos alimenticios específicos, que pueden ser un refuerzo eficaz para mantener tus defensas fuertes y en equilibrio.

Complementos naturales para reforzar tus defensas este otoño

Probiotic GR Complex Sakai

Combina cepas de bacterias probióticas seleccionadas para ayudar a regenerar y fortalecer la flora intestinal, contribuyendo así a una mejor defensa natural.

• Ideal después de un tratamiento con antibióticos, en problemas digestivos o tras viajes a países tropicales

• Toma 1 cápsula al día con ayuda de un vaso de agua

Composor 8 Equinácea Complex XXI Soria Natural

Este extracto líquido con propóleo y tomillo posee propiedades inmunoestimulantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Es un aliado para prevenir y aliviar síntomas comunes de infecciones respiratorias, gracias a su acción expectorante y antiséptica.

• Indicado en resfriados, gripes e irritaciones de garganta y faringe

• Diluye 1 ml en agua y tómalo 3 veces al día

Vitamina C y D Solaray

Combina vitamina C, que contribuye a fortalecer las defensas, con vitamina D, que potencia la respuesta inmunitaria a largo plazo. Este dúo ayuda a reducir el riesgo de infecciones y mantiene el sistema inmune activo y preparado.

• Aliado perfecto para los cambios de estación o en casos de infecciones leves

•Toma 1 cápsula al día con la comida con ayuda de agua

Jalea Real Mega Total Reishi

Fusiona jalea real con reishi, shiitake, azafrán, aminoácidos y vitaminas para dar lugar a un complemento que aporta energía y vitalidad, a la vez que ayuda a aumentar las defensas.

•Aliado en casos de cansancio, fatiga y debilidad

•Toma 1 vial al día con la ayuda de agua

Multivitamínico con hongos Plameca

Contiene una sinergia de hongos —reishi, cordyceps, chaga y melena de león— junto a vitaminas, minerales y coenzima Q10, que ayudan a estimular y equilibrar la respuesta inmune, aportando un extra de energía.

• Ideal para tratar y prevenir infecciones respiratorias

• Toma un comprimido al día con ayuda de agua

Aceite de orégano El Granero

Los principios activos de este aceite actúan contra bacterias, virus y hongos, ayudando a prevenir y tratar infecciones respiratorias y digestivas.

• Útil en infecciones por Helicobacter pylori, cándidas o casos de disbiosis

• Toma una perla antes de las comidas con abundante agua

Consíguelos en shop.veritas.es

Daabes, dietista y asesora en nutrición ortomolecular y especialista en complementos alimenticios

25 Hasta de dto.

productos seleccionados %

Dina
Probiotico GR Complex Sakai
Composor 8 Equinácea Complex XXI Soria Natural
Vitamina C y D ECO Solaray
Jalea Real Mega Total 20 viales Reishi
Mutivitamincio con hongos 60 compr. Plameca

Espinacas ecológicas, con más minerales y antioxidantes

La planta de la espinaca, Spinacia oleracea, pertenece a la familia de las quenopodiaceas, y sus variedades pueden clasificarse por el tamano de la hoja (grandes o pequenas), por su textura (lisa o arrugada) y, principalmente, por su adaptacion al clima, de otonoinvierno o de primavera-verano.

Las hojas de espinaca tradicionalmente se han comercializado en fresco para ser consumidas tras la coccion, formando parte de elaboraciones mas o menos complejas, donde se acompanan de patatas, garbanzos, huevos, etc. Tambien se consumen en fresco, ya que son ideales para ensaladas, “zumos verdes” o bocadillos.

Con mas antioxidantes y minerales

La espinaca es una hortaliza con un gran valor nutricional debido a su elevado contenido en agua y riqueza en vitaminas y minerales. Destaca por presentar un alto contenido en vitamina K, provitamina A y vitamina

B9, y es uno de los vegetales de hoja verde con mayor densidad nutricional, es decir, que ingerir una racion de espinaca permite alcanzar las dosis recomendadas de algunos nutrientes. Ademas, sus hojas son muy ricas en clorofila y antioxidantes.

M. D. Raigón
Dpto. de Química de la Universidad Politécnica de Valencia

Tabla 1. Comparativa del valor nutricional de 100 g del espinacas ecológicas y no ecológicas.

Parámetro

Fuente:

Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica De la molécula al plato. (pp. 440-443). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Tortitas toppings_veritas.pdf 1 9/9/25 10:13

THE ORGANIC NUTS SPECIALIST

Consumir frutas y verduras bajas en pesticidas puede reducir el riesgo de mortalidad

Durante décadas, se ha promovido el consumo de frutas y verduras como una de las claves para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, una reciente investigación de científicos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard plantea una cuestión crucial: ¿pueden los residuos de pesticidas presentes en estos alimentos contrarrestar sus beneficios? El estudio, basado en datos recogidos durante más de dos décadas, ofrece hallazgos que podrían redefinir las recomendaciones nutricionales actuales.

Una investigación de largo alcance

Entre 1998 y 2020, se realizó un seguimiento detallado a más de 160.000 personas (137.000 mujeres y 23.000 varones, en su mayoría profesionales de la salud), todas libres de enfermedades como cáncer, diabetes o dolencias cardiovasculares al inicio del estudio. Sin embargo, durante el periodo analizado, se registraron más de 27.000 muertes, de las cuales 6.426 fueron por cáncer y 4.318 por problemas cardiovasculares.

Los investigadores recabaron información precisa sobre el tipo de frutas y verduras que consumían los participantes, clasificando estos alimentos según su nivel habitual de residuos de pesticidas.

Pesticidas y riesgo de mortalidad

El hallazgo más relevante del estudio fue que las personas que consumían al menos cuatro porciones diarias de frutas y verduras con bajo contenido de residuos de pesticidas tenían un 36% menos de riesgo de mortalidad en general que aquellas que comían menos de una porción al día. Esta reducción en el riesgo se aplicaba tanto a enfermedades cardiovasculares como al cáncer.

De esta forma, los investigadores del estudio sugieren que la presencia de residuos de pesticidas puede reducir o incluso anular los beneficios tradicionalmente asociados al consumo de frutas y verduras sobre la mortalidad, particularmente a la desarrollada por enfermedades cardiovasculares.

La diferencia entre los alimentos ecológicos y los no ecológicos

Aunque el estudio no distinguió entre productos ecológicos y no ecológicos, se basó en datos oficiales sobre la carga habitual de pesticidas según el tipo de alimento. Los autores destacaron que los productos ecológicos suelen tener menos residuos de pesticidas de síntesis química debido a la prohibición de su uso en su producción.

Además, recordaron que cambiar de una dieta no ecológica a una ecológica reduce drásticamente los metabolitos de pesticidas en la orina, una señal clara de menor exposición.

Implicaciones para la salud pública

Este estudio apunta a la necesidad de revisar las actuales recomendaciones de las autoridades sanitarias, que promueven el consumo de frutas y verduras sin especificar el tipo. Según los investigadores, sería más efectivo aconsejar directamente el consumo de productos con el menor contenido de pesticidas posible, idealmente ecológicos.

También subrayan que los límites legales de pesticidas no garantizan la ausencia de efectos adversos para la salud, por lo que confiar exclusivamente en esos niveles puede ser un error.

Lo que importa es la calidad

La investigación refuerza una idea clave: no solo importa cuánto se consumen frutas y verduras, sino también su calidad. En un contexto donde los pesticidas de síntesis química siguen presentes en muchos cultivos, apostar por alimentos ecológicos puede marcar una diferencia significativa a favor de la salud y en la prevención de enfermedades.

Recuerda que elegir alimentos ecológicos te garantiza evitar la ingesta de posibles residuos de pesticidas de síntesis química. Pero si en algún momento no puedes optar por productos ecológicos, es importante saber que hay ciertos alimentos que conviene evitar en su versión no ecológica, como las espinacas, las fresas y los vegetales de hoja verde, por ser los que suelen presentar mayores niveles de pesticidas.

Para saber más información, descubre aquí

Aprende a leer la etiqueta de… un caldo de pollo en vidrio

En Veritas disponemos de una amplia gama de caldos, tanto de marca propia como de nuestros proveedores de confianza. Nuestra gama de caldos Veritas en vidrio se diferencia porque están envasados en cristal y por la cantidad, y calidad, de la materia prima. Por ello, hemos querido comparar la etiqueta de una de nuestras últimas incorporaciones del año pasado con un caldo de marca convencional que encontraríamos en un gran supermercado.

4 ingredientes

8 ingredientes contiene únicamente agua, pollo, hortalizas y sal marina contiene aromas, almidón, carne de vacuno y especias. más de un 22% de pollo 4% de pollo

Comparativa nutricional

En cuanto al perfil nutricional, aunque hablamos de un producto muy muy bajo en calorías, las diferencias en el aporte de los nutrientes se deben principalmente al ya mencionado porcentaje de pollo aportado y la cantidad de sal. Al haber mayor cantidad de pollo, el caldo ecológico contiene un aporte de grasas saturadas ligeramente inferior, mientras que la cantidad de hidratos es similar, aunque en este proceden de las hortalizas, y en el no ecológico, del almidón.

Por último, en cuanto a la sal, el producto ecológico contiene hasta un 31% menos.

Diferencias por ser ecológico

Respeto a la producción, el caldo ecológico se elabora con más del 95% de los ingredientes de procedencia ecológica y no contiene OMG ni aditivos artificiales no autorizados. La carne proviene de pollos criados con acceso al aire libre y alimentados con piensos ecológicos, en granjas con menor carga avícola que contaminan menos el medioambiente. Además, a nivel nutricional, la carne presenta un perfil graso de mejor calidad. Por otro lado, los pollos ecológicos se sacrifican a los 81 días, en comparación con los 41 días de la ganadería no ecológica. En cuanto a las hortalizas, están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química.

¿Sabes leer etiquetas? Aquí te dejamos la información básica.

Fuentes:

Finalmente, según estudios de la Dra. Dolores Raigón recogidos en su libro Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato, el pollo de procedencia ecológica contiene menos agua y más proteínas y la mayoría de las hortalizas contienen más vitaminas, minerales y antioxidantes que las no ecológicas.

Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 493-495 y 643-645). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológic

Leer

Ecólogico

No ecólogico

Ingredientes

Agua, pollo (22,25%), sal marina, apio (0,36%), zanahoria (0,3%), cebolla (0,24%), puerro (0,18%) y col (0,06%).

Tabla nutricional

100 g

Valor energético 8 kcal

Grasas/lípidos 0,8

De las cuales saturadas 0,29

Hidratos de carbono < 0,5

De los cuales azúcares < 0,5

Fibra < 0,5

Proteínas 0,5

Sal 0,57

Ingredientes

Agua, pollo (4,3%), sal, hortalizas 0,03% (cebolla, zanahoria), aromas naturales, almidón, carne de vacuno, especias.

Tabla nutricional

100 g

Valor energético 7 Kcal

Grasas/lípidos 0,8

De las cuales saturadas 0,2

Hidratos de carbono < 0,5

De los cuales azúcares < 0,5

Fibra < 0,5

Proteínas < 0,5

Sal 0,75

¿En

qué se diferencian los productos elaborados ecológicos?

Los productos ecológicos elaborados son alimentos que, aunque han pasado por procesos de transformación, conservan su compromiso con el respeto al medioambiente y la salud. Pueden tener origen vegetal o animal, y se procesan utilizando técnicas que buscan reducir al máximo la contaminación y evitar la pérdida de calidad nutricional y sensorial. En su elaboración se limita el uso de aditivos y coadyuvantes tecnológicos.

La normativa ecológica abarca todas las fases del proceso: desde la producción primaria hasta el almacenamiento, la transformación, el transporte, la distribución y la entrega al consumidor final.

La elaboración de estos productos se rige por los siguientes principio:

• Separación de procesos: para evitar la contaminación cruzada, los alimentos ecológicos deben elaborarse en instalaciones separadas o en momentos distintos a los productos convencionales.

• Origen ecológico de los ingredientes: al menos el 95% de los ingredientes agrícolas deben proceder de la agricultura ecológica, mientras que el 5% restante está sujeto a estrictas condiciones.

• Etiquetado transparente: el etiquetado debe incluir el logotipo ecológico oficial (Eurohoja), que garantiza su carácter ecológico.

• Trazabilidad garantizada: se exige un control exhaustivo de todo el proceso, desde el origen de los ingredientes hasta el punto de venta, para asegurar que se cumplen los requisitos ecológicos en cada etapa.

• El uso limitado de aditivos: a diferencia de la producción no ecológica, donde se permiten más de 300 aditivos y coadyuvantes tecnológicos, en la elaboración ecológica solo se autorizan 83. Esto refleja el compromiso con una alimentación más natural y menos procesada.

Principios fundamentales:

• Normativa específica

• ≥95% de ingredientes agrarios ecológicos

• Menos aditivos y coadyuvantes tecnológicos

• Trazabilidad más estricta

• Sello de garantía: Eurohoja

¿Quieres saber más?

Consulta la guía ‘ABC de los productos ecológicos’

Herbes del Molí: 40 años cultivando bienestar con alma ecológica

Benimarfull (Alicante), 1986. En este pequeño pueblo, rodeado de montañas y hierbas aromáticas silvestres, nace un proyecto que hoy sigue creciendo con fuerza y propósito: Herbes del Molí. Casi cuatro décadas después, esta empresa familiar está a punto de celebrar su 40 aniversario fiel a su esencia: ofrecer productos 100% ecológicos, que respeten la tierra, cuiden a las personas y fomenten una economía local y consciente.

Con un firme compromiso por recuperar el valor de las plantas medicinales y aromáticas, Herbes del Molí ha sabido combinar tradición y modernidad en un proyecto que mira siempre hacia adelante, pero con raíces profundas en una agricultura limpia, justa y respetuosa.

Plantas que sanan, sabores que inspiran

El catálogo de Herbes del Molí es un reflejo de su conexión con la naturaleza: infusiones, tisanas, tés, especias, aceites esenciales… Todos elaborados con ingredientes ecológicos certificados y disponibles en diferentes formatos —desde prácticas bolsitas hasta envases a granel— para adaptarse a cada estilo de vida.

Detrás de cada producto hay un cuidado exquisito, desde la selección de las plantas hasta el envasado, que se realiza en materiales 100% reciclables. No solo ofrecen clásicos como manzanilla, té rojo, verde o negro, o especias como el jengibre o pimentón, sino también combinaciones innovadoras como el choco chai, la cúrcuma con pimienta o el hibisco plus, pensadas para fusionar sabor, salud y bienestar.

Una filosofía de vida: respeto, honestidad y compromiso

Para Herbes del Molí, cultivar no es solo producir: es cuidar. Cuidar la tierra, a las personas que trabajan en ella y a quienes consumirán sus productos. Por eso, todas sus plantas crecen sin pesticidas ni otros químicos de síntesis, en entornos controlados donde la biodiversidad y la salud del suelo son prioritarias.

Certificaciones como CAECV, Fairtrade o V-Label avalan su labor ecológica y social. Además, su trabajo envasando tanto marca propia como productos personalizados para otras empresas demuestra su compromiso con la calidad, la trazabilidad y la confianza mutua. Porque para ellos, cada colaboración, como la que mantienen con Veritas, es mucho más que una alianza comercial: es caminar juntos hacia un futuro más sostenible.

Mirar atrás para avanzar con sentido

Con motivo de su 40 aniversario, Herbes del Molí pone la vista en el camino recorrido, pero también lanza nuevas propuestas que demuestran su capacidad de innovar sin perder autenticidad. Productos como Cacao Chai Latte, Matcha Chai Latte (finalista en los Premios Innovación de Carrefour 2025) o Cúrcuma Chai Latte nacen de ese equilibrio entre tradición e innovación que define su filosofía. Su versatilidad de formatos les permite llegar tanto a hogares como a profesionales del canal ecológico, pero su misión va más allá del producto: a través de su blog y de su fundación promueven la educación y la concienciación sobre temas como los microplásticos, la celiaquía o la seguridad alimentaria. Porque, como ellos mismos afirman, “no basta con hacer las cosas bien: hay que compartir el conocimiento y transmitir el amor por una forma de vida más saludable, ética y en armonía con el planeta”.

Consíguelos en shop.veritas.es

Verbena 45 gr ECO Herbes del Molí Bolsa lavanda flores 45 g Herbes del Moli
Tila bolsa 25 gr ECO Herbes del Molí
Diente de león 30 g ECO Herbes del Molí
Semillas de hinojo 90 g ECO Herbes del Molí

Practica la cocina de aprovechamiento

En Veritas, creemos que cada alimento cuenta. Por ello, en el mes de octubre impulsamos una iniciativa centrada en la cocina de aprovechamiento, con el objetivo de concienciar sobre el impacto del desperdicio alimentario y fomentar hábitos más sostenibles en el día a día.

Un problema que nos afecta a todos

En España, más de 1.100 millones de kilos de comida se desperdician cada año en los hogares. Esta cifra equivale a decenas de comidas que nunca llegan a consumirse. Sin embargo, el problema no se limita al consumo doméstico: también se generan pérdidas en el campo, durante el transporte, en la industria alimentaria, en los puntos de venta y en la restauración.

A nivel europeo, más del 50 % del desperdicio ocurre en los hogares, pero el resto se reparte a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo final.

Reducir estas pérdidas permite optimizar el uso de recursos naturales, disminuir el impacto ambiental y contribuir a una alimentación más justa y responsable.

Una propuesta para transformar hábitos

Durante octubre, invitamos a la comunidad a participar en un reto colectivo: compartir recetas de aprovechamiento que ayuden a reducir el desperdicio en el hogar, porque aprovechar los alimentos no significa renunciar a la creatividad ni al sabor. La propuesta es sencilla: cocinar con ingredientes que, de otro modo, podrían haber terminado en la basura, y demostrar que el aprovechamiento nos permite construir un futuro más sostenible.

Todos tenemos alguna vez ese resto de arroz en la nevera, esas verduras algo pochas o ese pan duro que parece condenado a la basura. Pero… ¿y si te dijéramos que ahí dentro está la oportunidad de preparar un plato creativo, delicioso y, además, premiado?

El reto: tu receta contra el desperdicio

Con el objetivo de dar visibilidad a la cocina de aprovechamiento, este mes de octubre hemos creado un espacio digital donde invitamos a la comunidad a compartir recetas elaboradas con ingredientes que, de otro modo, podrían haberse descartado.

La dinámica es sencilla: se pueden subir recetas en formato foto o vídeo, ya sea una sopa que rescata verduras olvidadas, un postre que transforma frutas maduras o cualquier propuesta que demuestre que el aprovechamiento es también una forma de creatividad en la cocina.

Este espacio, además de compartir recetas, permitirá votar las recetas de otros participantes, intercambiar trucos y, sobre todo, inspirarse para reducir el desperdicio alimentario desde casa.

Reconocimiento a la creatividad y el compromiso

Con esta iniciativa queremos no solo fomentar el aprovechamiento en la cocina, sino también reconocer el compromiso de quienes participan. Por ello, hemos establecido distintos premios que te llevarán a disfrutar de una experiencia única:

• Primer premio: un fin de semana en Ibiza para dos personas, con desplazamiento en avión incluido, en el Hotel Atzaro, un hotel de lujo especializado en agroturismo, con visita a la granja escuela ecológica y regenerativa Juntos Farm y una experiencia gastronómica en la Mesa del Chef, donde se disfrutará de un menú degustación de cinco tiempos. Naturaleza, sostenibilidad y sabor en estado puro.

• Segundo premio: un año entero de acceso ilimitado a más de 380 cursos online impartidos por los mejores chefs del mundo en Scoolinary. Donde, entre muchas otras recetas, podrás encontrar platos exquisitos de aprovechamiento. Sí, ¡un máster culinario a un clic!

• Tercer premio: acceso durante tres meses a esos mismos cursos, para seguir aprendiendo y experimentando en tu cocina.

Además, todas las personas que suban una receta recibirán un premio seguro, 5.000 Ecos en nuestra aplicación Veritas (equivalentes a 5 €), y para quienes además participen votando su receta favorita, entrarán en el sorteo de una compra de tres meses gratuita, valorada en 600 € en productos Veritas.

Un producto con propósito: un tomate frito de aprovechamiento

Como parte de esta acción, lanzamos una edición limitada de tomate frito de aprovechamiento Veritas, un producto elaborado a partir de tomates no queridos por su apariencia, pero perfectamente aptos para el consumo. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con una cadena alimentaria más eficiente, en la que cada alimento tenga la oportunidad de ser aprovechado.

Con ello, buscamos recordar que incluso un producto tan cotidiano como el tomate frito puede convertirse en un símbolo de sostenibilidad y responsabilidad.

Así que ya lo sabes: abre tu nevera, ponte creativo y súmate al reto de octubre. Porque lo que hoy puede parecer un resto, mañana puede ser el plato que te lleve a vivir una experiencia inolvidable.

En Veritas, trabajamos cada día para reducir nuestro impacto y fomentar prácticas sostenibles. Octubre es una nueva oportunidad para transformar lo cotidiano en un gesto de cambio.

Pan ecológico de otoño: un mordisco cálido y profundo en cada rebanada

Octubre llega con sabor a otoño, una combinación de matices dulces, tostados y especiados que evocan la transición del calor del verano al frescor de los días más cortos. Por eso, presentamos nuestro pan ecológico pensado especialmente para esta estación. Su receta, que combina frutos secos, fruta deshidratada y miel, lo convierte en un pan ideal para acompañar las comidas de temporada.

Ingredientes otoñales ecológicos y de calidad

Nuestro pan se elabora de forma artesanal en nuestro obrador con ingredientes ecológicos de alta calidad, sin transgénicos ni residuos de pesticidas o fertilizantes de síntesis química, y con un uso limitado de aditivos.

La mezcla de pasas, nueces, avellanas, orejones, mantequilla y miel define su carácter: un sabor especiado y rotundo, donde la dulzura jugosa de las pasas y de los orejones se combina con la textura crujiente y tostada de las nueces y las avellanas, tan propia de esta época del año.

Elaboración lenta, sabor profundo

Como todo pan de verdad, su base está hecha a partir de una masa madre y una fermentación lenta. Este proceso artesanal permite desarrollar aromas complejos, mejorar la digestibilidad y lograr una miga jugosa y una corteza firme. El tiempo y la paciencia son esenciales para conseguir un pan con alma, que hable de tradición y de respeto por los ingredientes.

Perfecto para acompañar platos de temporada

Aunque tiene un toque dulce, nuestro pan es muy versátil. Funciona de maravilla en tablas de quesos otoñales, con patés o para acompañar una fondue. También es ideal para desayunos cálidos: tostado, con mermelada casera y queso fresco, es una delicia para el paladar.

Una joya para las mesas de otoño

Nuestro pan de temporada no solo destaca por su sabor, sino por su capacidad de reunir en una sola

Tomate frito de aprovechamiento Veritas: “Hecho con amor con tomates no queridos”

En Veritas creemos que cada alimento tiene un valor, incluso aquellos que no brillan bajo los estándares comerciales. Por eso, hemos querido dar una segunda vida a esos tomates que, aunque no cumplen con los criterios de primera (tomates que se comercializan frescos) o segunda categoría (se utilizan para salsas y jugos por ser más irregulares en color o forma), conservan toda su esencia, sabor y nutrientes. El resultado: nuestro nuevo tomate frito ecológico

Veritas, una deliciosa receta de aprovechamiento elaborada con mimo en nuestra cocina central.

Nada se desperdicia cuando se cocina con conciencia

Hemos producido 3.000 unidades de este tomate frito a partir de 3 toneladas de tomates ecológicos.

¿Su origen? Las tierras soleadas de Níjar (Almería), donde trabaja Biosabor, uno de nuestros proveedores y referentes en horticultura ecológica, innovadora y sostenible. Desde allí cultivan variedades como Laujar, Realsol y Ricosol, protagonistas de esta receta que transforma lo descartado en algo digno de cualquier despensa.

En sus campos crecen frutas y hortalizas sin pesticidas ni fertilizantes de síntesis química, y en nuestra cocina nacen productos de quinta gama con alma: listos para consumir, pero sin perder la conexión con la tierra ni el respeto por los ingredientes.

Una receta sencilla, limpia y honesta

Nuestro tomate frito se compone en un 97% de tomate, acompañado de un toque de tomate concentrado, aceite de oliva virgen extra, sal marina y cebolla en polvo. Sin aditivos, sin azúcares añadidos, sin ingredientes innecesarios. Solo lo esencial. Gracias a la cocción lenta, la mezcla equilibrada y una elaboración cuidadosa que culmina en el llenado y esterilización de cada tarro, logramos un producto conservable a temperatura ambiente, pero lleno de vida.

Además, el envase que lo acompaña –un tarro de vidrio con tapa libre de BPA– refleja nuestro compromiso por una alimentación saludable también en lo que no se ve.

Pequeños gestos, grandes impactos

Al ser ecológicos, los tomates frescos no solo están libres de transgénicos y residuos de síntesis química: también aportan hasta un 48% más de vitamina C y un 40% más de polifenoles, según estudios realizados. Son más nutritivos y respetuosos con el entorno, y al mismo tiempo nos recuerdan que el sabor auténtico no entiende de categorías comerciales.

“Amamos los tomates, todos ellos, no solo los de primera o segunda categoría”. Porque cada tomate tiene una historia, y cada receta que lo aprovecha es un paso más hacia un modelo alimentario más justo, más sostenible y sabroso.

LOS BUENÍSIMOS

EL SABOR A LA RUTINA, DE VUELTA

Apúntate al Club Veritas y aprovecha los cupones de 50% de descuento

Cookies de proteína de cacao El Granero

• Galletas elaboradas con ingredientes ecológicos a base de trigo sarraceno, quinoa, coco y cacao

• Endulzadas con dátil y enriquecidas en proteínas

•Son ricas en proteína y fibra, veganas y sin lactosa

• Son perfectas para incluir en desayunos y meriendas o antes de la práctica deportiva

Cupón: CACAO

Crunchy Manz/Canela Barnhouse

• Muesli ecológico elaborado con copos de avena integral, manzana, pasas y canela

• No contiene aceite de palma ni trigo

• Es vegano y rico en fibra

• Es crujiente, deliciosamente dulce e ideal para tomar con leche, yogur, kéfir o sus versiones vegetales

Cupón: MUESLI

Por ser miembro del Club Veritas, prueba productos ecológicos con un 50% de descuento. Descúbrelos en la app: descárgatela y comienza a disfrutar de los cupones.

*Si ya eres miembro del Club Veritas, te enviaremos cupones de descuento con los productos de cada mes a través de la app (válidos para la primera unidad de cada uno).

Si todavía no eres miembro del Club, descárgate la app y comienza a disfrutar de los descuentos. Para las ofertas del mes de OCTUBRE, tendrás que introducir el código del cupón que aparece en este artículo. Los próximos meses, los cupones se te cargarán automáticamente en la app.

Cacao Chai Latte Artemis

• Mezcla ecológica de cacao puro en polvo con especias tipo chai

• Preparado instantáneo para mezclar con leche o bebida vegetal

• Vegano y sin gluten

• Ideal como bebida, pero también para preparar postres y salsas

Cupón: CHAI

Tofu sedoso japonés Clearspring

• Tofu a base de habas de soja procedentes de cultivos ecológicos

• Suave y aterciopelado y elaborado en Japón con aguas de las montañas Shikoku

• Sin gluten ni sal, rico en proteínas y en magnesio y bajo en grasas saturadas

• Es ideal para comer como sashimi, en revueltos, tartas u otros postres

Cupón: TOFU

Introduce el código del cupón
Súmate al Club y sé tu mejor versión

¡LOS BÁSICOS IDEALES

PARA ESTA TEMPORADA!

SOLO INGREDIENTES FRESCOS, NATURALES Y ECOLÓGICOS

¡Novedades del mes de octubre!

Crema de tomate seco Emperatriz

• Untable vegetal elaborado con ingredientes ecológicos a base de tomate seco

• No contiene conservantes ni colorantes

• Es vegano, sin gluten ni lactosa

• Es ideal para tomar con pan o crudités de verduras, para rellenos de canapés, como base para bocadillos o también en salsas.

Refresco de mojito sprizz Höllinger

• Refresco ecológico con sabor a mojito elaborado sin alcohol a base de zumo de limón, menta y lima

• Tiene un sabor refrescantemente ácido con un toque dulce

• Es ideal para disfrutar en cualquier celebración o momento de relax

Snack de lentejas sin gluten

Sarchio

• Snack ecológico elaborado con harina de lentejas y un toque de cúrcuma

• Al ser un aperitivo horneado, contiene menos grasa que otras versiones fritas

• Producto vegano y sin gluten

• Es ideal como aperitivo en cualquier momento del día

Crema de lentejas y wakame

Casa Amella

• Crema de lentejas ecológica elaborada a base de lentejas, alga wakame y aceite de oliva virgen extra

• No contiene aditivos, azúcares añadidos, gluten ni lactosa

• Es fuente de proteínas y baja en sal

¿Cómo utilizar el miso en la cocina?

El miso es un alimento muy utilizado en la cocina japonesa debido a su suave sabor: ligeramente dulce, salado y umami. Es una pasta fermentada que se elabora mezclando soja o cereales c on un hongo llamado koji y sal. Esta mezcla se deja fermentar durante varios meses, incluso años, hasta obtener el miso. Podemos clasificar los tipos de miso según el ingrediente principal con el que se elabora, el color o el tiempo de fermentación:

Según el ingrediente principal:

· Shiro miso: se elabora con soja y arroz.

· Mugi miso : se elabora con soja y cebada.

Según el tiempo de fermentación y color:

· Shiro miso: color blanco, de fermentación corta, aproximadamente 1 año.

· Aka miso: tiene un color rojizo, se deja fermentar más tiempo que el blanco.

· Hatcho miso: de color más oscuro, sabor fuerte y textura densa. Para obtenerse se deja fermentar durante varios años.

Un aliado de tu salud intestinal

El miso es un producto fermentado que contiene microorganismos vivos. Estos actúan como probióticos, ayudando a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, prevenir el crecimiento de bacterias dañinas, fortalecer el sistema inmunológico y cuidar el sistema digestivo, ya que también aporta enzimas que facilitan la digestión.

Para obtener todos estos beneficios, es importante asegurarse de que el miso no esté pasteurizado, ya que el calor destruye los microorganismos activos.

En la cocina

El miso tiene un sabor muy característico, por lo que puedes añadirlo en sopas, sushi, salsas o aliños:

· Si lo añades en sopas, evita que entre en contacto con el agua hirviendo, de lo contrario, se eliminarían las bacterias vivas y todo su efecto probiótico. Basta con apagar el fuego después de la cocción y esperar unos minutos que la temperatura baje.

· Por otro lado, si lo que quieres es hacer un aliño, mézclalo con una cucharada de tahina, salsa de tamari, el zumo de medio limón, un chorrito de agua y uno de miel. Obtendrás una vinagreta deliciosa y probiótica para ensaladas, verduras o incluso pollo y pescado.

Así que, si quieres dar sabor a tus platos y cuidar tu organismo, el miso es una excelente opción.

TÉCNICAS

El miso, un alimento de la cocina oriental

La palabra miso quiere decir ‘fuente de sabor’ y durante muchos siglos fue considerado un alimento curativo en China y Japón.

Descubre el video de la técnica de cocina aquí

Miso hatcho no past. 300 gr ECO Lima
Alga kombu kushiro 50 ECO Finestra sul cielo
Mugi Miso no past. 300g ECO Clearspring

Veritas y Oxfam Intermón: una alianza que transforma vidas

En 2018 empezamos un camino de ‘cobranding’ con Oxfam Intermón. Esta colaboración surgió de un objetivo común: acercar el comercio justo a más personas. Desde entonces, ofrecemos productos ecológicos, sostenibles y con impacto social como el café, el chocolate, la panela o los azucarillos Veritas-Oxfam Intermón. Esta alianza también significa apoyo directo a las familias productoras, con donaciones y un compromiso real por un futuro mejor.

Albertina, el cacao y el poder del comercio justo

En una pequeña isla del golfo de Guinea, donde la selva se funde con el mar, la vida de Albertina ha cambiado. Ella forma parte de CECAQ-11, una cooperativa de cacao orgánico en Santo Tomé y Príncipe que, gracias al comercio justo y a nuestra colaboración con Oxfam Intermón, ha abierto nuevas oportunidades para cientos de familias como la suya. Albertina es una de las 1.127 personas que integran esta cooperativa. Allí no solo se cultiva un cacao de calidad excepcional mediante prácticas agroforestales sostenibles, sino que también se protege el entorno natural y se mantienen vivas las tradiciones agrícolas.

Desde 2009, CECAQ-11 es un ejemplo de cómo el comercio justo puede marcar la diferencia, generando empleo digno, acceso a servicios básicos y un entorno más saludable.

Una alianza con impacto real

Es aquí donde nuestra alianza con Oxfam Intermón cobra sentido. Albertina ya no depende de intermediarios que pagaban precios injustos por su cacao. Ahora forma parte de una organización democrática donde su trabajo se valora y su voz cuenta. Gracias a ello, ha podido escolarizar a sus hijos, mejorar su vivienda y acceder a formación técnica para optimizar su producción.

Y es que el comercio justo no es solo una forma ética de consumir: es una solución para combatir la pobreza y reducir las desigualdades. Al garantizar precios justos, condiciones laborales dignas y apoyo a comunidades productoras, se pone a las personas en el centro y se les da herramientas para construir un futuro mejor. Albertina es prueba de ello.

Cifras

que cuentan historias

Relatos como el de Albertina se repiten en todas las poblaciones con las que colaboramos gracias a Oxfam Intermón. Solo en el último año, hemos impactado en una media anual de 101 personas y sus respectivas familias, de las cuales un 25% son mujeres que, como Albertina, han podido vivir de manera digna durante un año completo. Las personas pertenecen a 6 grupos productores de 6 países diferentes:

• COOPROAGRO (Rep. Dominicana)

• CAES PIURA (Perú)

• CECAQ-11 (São Tomé)

• ACPCU (Uganda)

• MANDUVIRÁ (Paraguay)

• KARYA MANNUNGAL (Indonesia)

Productos de comercio justo que también cuidan el planeta

Además, los estudios de huella realizados por Oxfam Intermón muestran que las emisiones de carbono de nuestros productos son inferiores a las de un producto convencional similar. De esta forma, entre abril de 2024 y marzo de 2025, en total hemos conseguido evitar emitir 35,15 toneladas de CO2 equivalentes:

• Por el café verde: 3,16 toneladas de CO2 equivalentes.

• Por el azúcar: 0,91 toneladas de CO₂ equivalentes.

• Por el chocolate: 31,08 toneladas de CO₂ equivalentes.

Todas estas toneladas equivalen a 35 trayectos entre Madrid y Nueva York o las emisiones captadas por 1.674 árboles adultos en un año.

Mucho más que una compra

Nuestra colaboración con Oxfam Intermón no es solo una relación comercial. Es un compromiso que tenemos con la justicia, la sostenibilidad y las personas. Es, sobre todo, una historia de transformación real que empieza en las manos de mujeres como Albertina y termina en las estanterías de nuestros supermercados.

Cada tableta de chocolate, cada café, cada cucharada de azúcar sin refinar representa una decisión que suma. Porque cuando elegimos comercio justo, no solo compramos un producto: estamos cultivando un futuro más justo para todas las personas.

Panela Comercio
Justo 1kg
Chocolate negro
Panela Comercio Justo
Café Mujer Uganda Cáps. 10u
Sticks azúcar
Veritas
RSTP / Oxfam Intermón
RSTP / Oxfam Intermón

Kimbap de bulgogi (y de tempeh)

Aunque por fuera pueda parecerse al sushi, el kimbap es un plato coreano completamente diferente: se consume a temperatura ambiente, los ingredientes van sazonados y el sabor es más completo. En esta receta te presentamos una versión con carne de ternera (bulgogi) y otra con tempeh.

Elaboración

Ingredientes

Para el arroz:

• 250 g de arroz redondo

• 250 ml de agua

• ½ cucharadita de sal

• 1 cda de aceite de sésamo

• 1 cda de aceite de oliva virgen extra

Verduras:

• Hojas de lechuga

• Cilantro fresco

• 1 zanahoria

• 1 pepino

Pickles de col lombarda:

• ¼ de col lombarda

• 1 taza de agua

• ½ taza de vinagre de manzana

• 1/3 taza de azúcar

• 1 cda de sal

1. Cocer el arroz: Lava el arroz 2-3 veces. Cocina a fuego alto durante 5 min, tapa, reduce a fuego medio y cocina 15 min más. Apaga el fuego y deja reposar 5 min. Añade sal, aceite de sésamo y aceite de oliva. Deja enfriar.

2. Preparar las verduras: Corta el pepino y la zanahoria en tiras finas. Lava bien el cilantro y la lechuga, y escúrrelos.

3. Pickles de col lombarda: Corta la col en juliana fina y ponla en un tarro. Calienta el agua, vinagre, azúcar y sal en un cazo hasta que se disuelvan. Vierte sobre la col. Deja enfriar.

4. Marinar la ternera y el tempeh: Mezcla todos los ingredientes de la salsa y divide en dos partes: una para marinar la carne y otra para el tempeh. Déjalos a temperatura ambiente durante la preparación.

5. Hacer la tortilla: Bate los huevos con mirin y pásalos por un colador para eliminar grumos. Cocina en capas finas sobre una sartén caliente, enrollando poco a poco.

6. Cocinar la zanahoria: Cocínala al vapor durante 3 minutos y saltea brevemente con aceite de oliva.

7. Montar el kimbap: Coloca el alga nori con el lado rugoso hacia arriba. Extiende 80-100 g de arroz sobre 2/3 de la hoja. Añade lechuga como base y coloca el resto de ingredientes en filas. Enrolla con firmeza y corta con un cuchillo afilado.

Bulgogi (para las dos versiones):

•350 g de entrecot de ternera (cortado fino) o bien tempeh (cortado en tiras)

• 3 cdas de salsa tamari

• 2 cdas de concentrado de manzana

• 1 cda de azúcar moreno

• 2 cdas de mirin

• ½ cda de ajo picado

• 1 cda de zumo de jengibre

Tortilla fina:

• 4 huevos

• 1 cda de mirin

Otros:

• 5 hojas de alga nori (sushi nori)

Para 2-4 personas

1 h

Dificultad media

Descubre la receta aquí

Dasom Kim, cocinera coreana y creadora de contenido en @ladasomcocina

Redondo 1 kg ECO Rietvell
Aceite oliva Virgen Extra 1 L ECO Veritas
Sal Marina Atlántica Fina 1 Kg Biocop
Entrecot vacuno 250 g ECO Veritas Vinagre de manzana 750 ml ECO Veritas
Mirin 250 ml ECO TerraSana
Aceite Sésamo 1 L ECO Natursoy

Menú saludable para piel y pelo

Consideraciones previas

• La alimentación y el estilo de vida influyen directamente en la salud de la piel y el pelo, ya que aportan nutrientes necesarios para su regeneración, hidratación y protección.

• Las vitaminas y minerales juegan un papel importante, y dentro de estos destacan el zinc y hierro (carnes rojas, mariscos, legumbres y frutos secos), vitaminas como la A y la C, antioxidantes (zanahoria, pimientos rojos, arándanos, espinacas) y el omega-3 (pescado azul, chía y nueces).

• Es importante limitar el consumo de azúcares simples, como bollería, golosinas o refrescos, y el consumo de alcohol y tabaco.

• Las vitaminas del complejo B, sobre todo la biotina (B7), son fundamentales para la producción de queratina, proteína estructural que ayuda a reducir el quiebre y la fragilidad tanto de uñas como de pelo. Las podemos encontrar en huevos, carne roja, cereales, legumbres y algunas frutas y verduras, como el plátano y el aguacate.

• La hidratación adecuada y el descanso son imprescindibles para mantener el brillo y elasticidad tanto del pelo como de las uñas.

Desayunos

• Porridge con plátano, crema de almendras y semillas de lino

• Tostada de aguacate con queso fresco y semillas molidas

• Pancakes de kéfir

Meriendas

• Naranja y chocolate negro

• Yogur con muesli y semillas de chía

• Mix de nueces

Amancay Ortega Nutricionist and Content Manager de Veritas

Comida

Salmón con eneldo y ensalada de quinoa, granada y almendras Lunes

Cena

Berenjena a la parmesana con soja texturizada

Jueves

Comida

Dhal con verduras y arroz basmati

Cena

Crema de puerro, calabacín y brócoli

Mejillones al ajillo

Domingo

Comida

Espirales de lentejas con salteado de champiñones y cebolla

Cena

Quinoa con espinacas y zanahoria

Merluza a la plancha

Comida

Arroz integral cremoso con lombarda y tofu Martes

Cena

Pollo al horno con zanahoria y coliflor asada con salsa tahín

Viernes

Comida

Ensalada de pavo con manzana, calabaza asada, bulgur, queso feta, semillas de cáñamo y nueces

Cena

Sopa de verduras con fideos integrales y huevo duro

de Canarias ECO

Consulta la opción vegana y sin gluten y descárgate el menú

Comida

Garbanzos estofados con verduras de temporada

Cena

Revuelto de setas shiitake con caballa en aceite de oliva

Pan integral

Comida

Coles de Bruselas al horno

Filete de ternera con boniato

Cena

Habitas salteadas con puerro y taquitos de jamón

Pan integral

Consíguelos en shop.veritas.es

Plátano
Crema de Puerros 490 ml
Cebolla ECO Garbanzo pedro cocido 400 g ECO Veritas
Quinoa real 250g ECO Biocop
Pan molde trigo int 400 g ECO Biocop
Muesli 375 g ECO El Granero

¿Cómo equilibrar tus hormonas de forma natural?

El equilibrio hormonal es clave para nuestro bienestar físico y emocional. Las hormonas influyen en el ánimo, la energía, el metabolismo y la salud reproductiva. Cuando se alteran, pueden aparecer síntomas como la fatiga, la ansiedad o cambios en el ciclo menstrual. Octubre, con su clima más fresco, es un buen momento para hacer recuperar el equilibrio hormonal. Pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.

Xavi Cañellas, fundador de Regenera y divulgador científico especializado en la relación entre la mente, el sistema inmunológico y la microbiota intestinal.

¿Por qué se desequilibran nuestras hormonas?

El desequilibrio hormonal puede ser causado por múltiples factores:

• El estrés crónico

• Una dieta inadecuada

• Falta de sueño

• O incluso, la exposición constante a toxinas.

Estos desajustes hormonales no solo afectan a las mujeres, sino también a los hombres, aunque los síntomas varían. Las hormonas responsables de los ciclos del sueño, el estrés, la alimentación o la fertilidad (como el cortisol, el estrógeno, la progesterona y la testosterona) son particularmente sensibles a nuestros hábitos diarios.

La importancia de controlar nuestro estrés

El estrés es uno de los principales culpables de los desequilibrios hormonales. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera cortisol, que puede afectar negativamente a otras hormonas, como la progesterona y los estrógenos. Si el estrés se vuelve crónico, puede alterar permanentemente el equilibrio hormonal, creando un ciclo difícil de romper.

Incorporar ciertos alimentos a tu dieta puede ser clave para mantener las hormonas en equilibrio:

1. Semillas de lino

Las semillas de lino contienen lignanos, que ayudan a equilibrar los niveles de estrógeno. Pueden ser especialmente útiles en la perimenopausia o en casos de desequilibrio hormonal. También aportan omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y el estrés.

2. Aguacate

El aguacate ayuda a equilibrar las hormonas gracias a sus grasas saludables, vitaminas E, B6 y magnesio. Estas grasas apoyan la producción hormonal y pueden ayudar a regular el cortisol. Su consumo regular puede favorecer la salud hormonal y cardiovascular.

3. Nueces

Las nueces aportan ácidos grasos omega-3, esenciales para regular las hormonas y reducir la inflamación. También contienen triptófano, vitamina B6 y melatonina, por lo que favorecen la regulación de los ciclos de sueño-vigilia y la mejora de la calidad del sueño.

4. Brócoli

El brócoli y otras verduras crucíferas, como la col rizada o las coles de Bruselas, contienen glucosinolatos, que regulan los niveles de estrógenos y apoyan la desintoxicación del hígado. Un hígado sano es clave para equilibrar las hormonas, ya que elimina las que el cuerpo no necesita.

5. Jengibre

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y favorece el equilibrio hormonal. Ayuda a reducir el cortisol y mejora la circulación, clave para distribuir bien las hormonas por todo el cuerpo. También tiene un efecto calmante en el sistema digestivo. Equilibrar las hormonas de forma natural es posible con pequeños cambios en la dieta. Alimentos como lino, aguacate, nueces, brócoli y jengibre favorecen la salud hormonal y el bienestar general.

Consíguelos en shop.veritas.es

Semillas de lino dorado 500 g ECO Veritas
Jengibre fresco ECO
Aguacate ECO Nueces troceadas 1 kg ECO
Brócoli ECO

ESTE ES LENNY, NUESTRO ‘GERMINADOR’

A los pulgones les encanta el sésamo. A Lenny le encantan los pulgones. Perfecto. Él y su equipo de cien patrullan los campos, comiendo bichos y manteniendo el equilibrio. Sin químicos, sin intervención. Solo Lenny haciendo lo suyo. Ñam, ñam, ñam... equilibrio restaurado.

¿Y el resultado? Un sésamo sano y en paz, con semillas más ricas, sabor más intenso y una textura extra cremosa. ¿Te preguntas por qué el tahini MONKI sabe tan auténtico? Dale las gracias a Lenny.

¡No te pierdas nuestros talleres online gratuitos!

Reduce el estrés y recupera tus niveles de energía

Martes 7 de octubre

18:30 a 20:00 h

Adriana Martín con la colaboración de Solaray

Desayunos y meriendas

saludables para todos los días

Miércoles 15 de octubre

18:30 a 20:00 h

Laura Sacristán con la colaboración de Pastoret

¿Cómo y por qué cuidar nuestra microbiota intestinal?

Lunes 20 de octubre

18:30 a 20:00 h

Martina Ferrer

Todo sobre la pinsa romana: Qué es y cómo prepararla

Jueves 23 de octubre

18:30 a 20:00 h

Nerea Zorokiain con la colaboración de Terrasana

Escríbenos y te ayudaremos

¿Cuánto sabes sobre alimentación ecológica y saludable?

Verdadero

1. La patata ecológica aporta hasta un 104% más de polifenoles que la no ecológica.

2. La espinaca ecológica es más nutritiva que la no ecológica porque contiene más agua y menos materia seca.

3. Herbes del molí, nuestros compañeros de viaje de octubre, basa sus cultivos principalmente en plantas aromáticas y semillas.

4. Las personas que consumen vegetales con bajos residuos de pesticidas reducen el riesgo de padecer cáncer o enfermedades cardiovasculares hasta en un 36%.

Falso

5. Veritas lanza una iniciativa contra el desperdicio alimenticio a base de recetas de aprovechamiento y crea un producto a base de fruta.

6. El caldo de pollo Veritas, aunque no contiene aditivos, sí contiene aromas naturales y sal marina.

7. Para conseguir unos niveles óptimos de calcio no hace falta consumir lácteos, también podemos ayudarnos con tofu, brócoli, sésamo o pescados pequeños.

8. En la producción de alimentos elaborados ecológicos se permiten más de 300 aditivos alimentarios naturales y en la no ecológica 80 de origen artificial.

¿Quieres ganar un carro de productos ecológicos?

Entra en el enlace QR, resuelve si las frases son verdaderas o falsas y participa en el sorteo de 3 carros de productos ecológicos valorados en 50 € cada uno.

¡ E S T E O C T U B R E G A N A R Á S

Sí O Sí!

100.000 regalos good

Promoción exclusiva Club Veritas. Por una compra mínima de 20€ y al menos un producto marca Veritas, consigues un regalo de entre los miles de productos de la promoción. Válida hasta el 31 de octubre del 2025 o hasta finalizar de existencias. No acumulable a otras promociones en vigor.

¡Veritas con el impacto positivo!

Nos complace anunciar que Veritas ha obtenido su tercera recertificación como Empresa B Corp, tras haber sido en 2016 la primera cadena de supermercados en obtenerla.

B corp nos acredita como una empresa comprometida con la salud de las personas y el planeta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.