Revista Huellas ed181_Enero-Febrero 2021

Page 44

HUELLASDE VIDA Fuente. Periódico Digital EL TIEMPO / Colombia

Aprendamos a respetar a los animales para ser mejores seres humanos El buen trato a los animales es una excelente manera de generar aprendizajes básicos de valores y principios. «El maltrato animal puede ser tanto un síntoma como un potenciador de la violencia social. Ignorar las necesidades de los animales hace más fácil ignorar las necesidades de otras personas, y nos limita el poder ponernos en los zapatos del otro y ver más allá de nuestras propias necesidades», dice Melania Gamboa, médica veterinaria y gerente de programas veterinarios de la organización Protección Animal Mundial. Por eso, añade la experta, desde muy pequeños los niños deben aprender a respetar y a no maltratar a sus mascotas. Para la psicóloga María Elena López, el buen trato a los

animales es una excelente manera de generar aprendizajes básicos de valores y principios. Es una fuente cercana y cotidiana de enseñanza de fundamentos sociales como la bondad, la compasión, la responsabilidad y el respeto por la vida. «Estar a cargo de un ser viviente, de cierta manera depende de uno, estimula la habilidad social de la empatía y lleva implícita la necesidad de vencer el egocentrismo para pensar en otro», explica López. Como sociedad, debemos estar atentos y denunciar cualquier tipo de maltrato animal o avisar a las autoridades en el caso de encontrarlas

abandonadas, desnutridas o enfermas. Ellos sabrán a dónde llevarlos y podrán, incluso, castigar a los maltratadores (vale recordar la Ley de Maltrato Animal del 2016). Para López, la violencia hacia los animales puede llegar a ser un predictor de dificultades en el comportamiento adulto. «En casos más graves, son indicadores de trastornos de personalidad. En general, evidencian una falta de sensibilidad por el dolor a alguien, sin que esto genere remordimiento, culpa o arrepentimiento. Esto se agrava si no se tienen conductas que muestren conciencia del daño causado o que no expresen un deseo de reparar», concluye María Elena López. Por su parte, la veterinaria Gamboa está convencida de que las personas que se preocupan por el bienestar animal son capaces de buscar las mejores soluciones para resolver conflictos en donde hay un animal de por medio. «Si, por ejemplo, hay una disputa entre vecinos por un tema del ruido

44

REVISTA HUELLAS | ENERO - FEBRERO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.