OPINIÓNECONÓMICA Por. Manuel A. Fernández / Periódico El Dinero El autor es Asesor financiero, conferencista y docente universitario
Malos hábitos que drenan nuestros bolsillos Iniciamos este año 2021 con mucha incertidumbre por los efectos nocivos que ha tenido la pandemia en nuestra economía. Muchas personas han perdido su principal fuente de ingresos y el fantasma del desempleo flota en nuestro entorno. Por tal razón, para este nuevo año no es una buena idea seguir con aquellos malos hábitos que solo hacen menguar nuestro flujo de efectivo. A continuación, le presentamos aquellos malos hábitos que afectan negativamente nuestros bolsillos y que son necesarios eliminar para poder tener tranquilidad: No llevar un registro de gastos. Hay personas que viven en automático, todo lo que ingresan rápidamente lo convierten en gastos y llegan a fin de mes sin tener la más remota idea de en qué se fue el dinero. Este es un mal hábito que puede llevar a una familia al caos financiero y por lo tanto caer más fácil en las garras del endeudamiento tóxico. Por tal razón, si se desea hacer un cambio positivo en sus finanzas, una excelente idea es diseñar y aplicar un presupuesto donde pueda tener un control eficaz sobre sus gastos. Realizar compras compulsivas. Conozco personas que se quejan constantemente de su precaria situación financiera. Sin embargo, solo hacen llegar a un centro comercial y explotan la tarjeta de crédito en compras sin ningún tipo de criterio. Hay otras que no resisten salir
16
REVISTA HUELLAS | ENERO - FEBRERO 2021
en grupos y ver como sus amigos realizan grandes compras, y llegan a endeudarse hasta los tuétanos con tal de impresionar a esas amistades con compras absurdas. Las compras compulsivas son el cáncer de las finanzas personales. Cuando confundimos los deseos con las necesidades, y esto se convierte en un hábito, el problema puede llegar a erosionar considerablemente nuestro flujo de efectivo. No ahorrar ni invertir sabiamente. Muchos creen que el ahorro y la inversión son un lujo, cuando en realidad son una necesidad esencial del ser humano para poder vivir de manera digna y sin sobresaltos. El ahorro debe ser el cimiento sobre el cual las familias deben basar su bienestar. Por otro lado, aunque para invertir se necesita asumir ciertos riesgos, es
inteligente colocar esos recursos en actividades o instrumentos que lo hagan crecer o que nos otorguen un flujo de efectivo de manera periódica. Desperdiciar recursos. Muchas veces podemos lograr un mayor grado de ahorro de dinero, precisamente ahorrando recursos. Hoy más que nunca debemos evitar el consumo desmedido del agua, energía y alimentos. No estamos para darnos el lujo de desperdiciar comida, cuando hay millones de personas que mueren de hambre todos los días, es una irresponsabilidad desperdiciar agua considerando que hay zonas en el mundo donde miles de personas deben caminar decenas de kilómetros para obtener este recurso. Debemos aportar para lograr ser una sociedad más consciente y preservar nuestros recursos y ser reticentes ante el