MIXMAG MÉXICO - NÚMERO VEINTIUNO

Page 1

THE WORLD’S BIGGEST DANCE MUSIC & CLUB CULTURE MAGAZINE

JULIAN JEWEIL LA MENTE MAESTRA DEL TECHNO MODERNO

MAYO / JUNIO 2022 NÚMERO VEINTIUNO 1


2


3


N Ú M E RO V E I T I U N O

M AYO J U N I O

2022

MIXMAG MÉXICO

Editor: Duncan Dick Editor responsable en México: Rocío Flores-Luteijn

Mixmag, revista mensual, editada por Mixmag Mexico. Editor Responsable en México: Rocío Flores-Luteijn

Dirección General: Luis Enrique Ortiz Barbosa

Página web: www.mixmagmexico.com

Dirección de Contenido: Rocío Flores-Luteijn

Mixmag Mexico es editado bajo licencia de Wasted Talent Ltd. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin consentimiento expreso del Editor responsable en México. Los derechos de esta publicación quedan protegidos en todo el mundo.

Dirección de Marketing y Ventas: Luis Enrique Ortiz Barbosa Dirección de Fotografía y Arte: Brandon Flores Coordinación de Diseño: Mónica Gónzalez Peña Colaboradores: Paola H-VIIAN, Victoria Deschamps, y Fernando Segovia.

Editorial Sorpresivamente hemos llegado a mitad de año, en donde tantas cosas positivas han surgido en nuestra escena, como por ejemplo el triunfal opening en Ibiza el cual a la fecha ha tenido incontables sold out en las fiestas que se están llevando a cabo en todos los clubs de la isla blanca, en donde se está viendo la llegada de nuevo talento con atractivas propuestas, de las cuales estamos curiosos por descubrir y mostrárselas a todos ustedes. En este mes, queremos dar la bienvenida a uno de los artistas de techno más desenvueltos y puros que existen en la industria a nuestro gran amigo Julian Jeweil quien nos habla sobre el arte plasmado en su más reciente EP ‘BOREAL’ y su inspiración a groso modo en cuanto a propuesta sonora. En relación con los nuevos lanzamientos decidimos diversificarnos un poco en cuanto a propuesta, en donde traemos para ustedes en ‘Destination Unknown’ el nuevo trabajo de Pig&Dan y que nos muestran un lado completamente distinto y dirigido a lo experimental. Igualmente incluimos algunas charlas y estrenos de artistas mexicanos como: 1oo1o, Gabriel I, BLANK, Claudio Diez, Valentina Moretti, Tayhana (Argentina, pero muy mexicana) y Lis Saroca. En un plano internacional está Fideles quien recién re mezcló el track ‘Otherside’ de Monolink y Esprit Divers que presentó ‘Neophobia EP’ en el sello mexicano DURO. Mucho afro house cortesía de AMÉMÉ, Hyenah y Philou Louzolo, este último llegó a está escena para exponer la gran diversidad musical que existe en el continente africano, a través de su más reciente álbum ‘African Gold’ que contó con la participación de 18 artistas africanos, más un remix de AMÉMÉ. Igualmente, en coberturas tomamos dos rumbos diferentes el primero se direccionó al festival ‘Movement Detroit’ en Detroit, Michigan y de ahí cruzamos el océano para envolvernos en el interesante concepto sostenible y circular que ofrece el festival DGTL en Ámsterdam, que se rumora estará en México muy pronto ¿Realmente será cierto? En las entrevistas exclusivas tenemos proyectos muy versátiles que van desde un concepto que involucra sonidos de haute cuisine con elementos de música electrónica, para ello hablamos con el aclamado chef del restaurante ‘The Jane’ en Bélgica, Nick Bril, quien nos cuenta a fondo sobre el proyecto “en:close” realizado en colaboración con Armada Music y en donde participaron grandes artistas como Anfysa Letyago, Gerd Janson, Sebastian Mullaert y Eelke Kleijn. También encontraran charlas con mujeres fuertes y poderosas en la industria como The Blessed Madonna y Farah Syed de Beatport. ¡No les adelantamos más y esperamos que disfruten de está nueva edición!

4


6

CO NT ENI D O

MAYO/JU N IO

2 0 2 2

6. MIXMAG NOTICIAS 8. LABEL ID Tenampa Recordings 10. MOVEMENT DETROIT 14. DGTL FESTIVAL Y su camino para convertirse en el primer festival circular del planeta 16. JULIAN JEWEIL La mente maestra del Techno moderno 20. LANZAMIENTOS 21. VALENTINA MPRETTI Conquista el mundo con su nuevo sencillo "Te pienso/ I think of you" 24. PREMIERE Pig & Dan 26. NICK BRIL La significativa vinculación entre el sonido y el gusto 30. AMÉMÉ Debuta en el sello de Damian Lazarus 31. HYENAH Revela un mensaje de unidod con "Love in time of crisis" 32. CLAUDIO DIEZ Una mirada hacia la cima del sonido melódico 34. PHILOU LOUZOLO 38. LA INDUSTRIA HABLA: FARAH SYED Una historia de empoderamiento femenino. Segunda parte 40. COLYN Un artista con los pies en la tierra 42. DESCUBRE LA FRECUENCIA MUSICAL DE BLANK 44. ESPRIT DIVERS El sello mexicano duro da la bienvenida a Coyu 45. LANZAMIENTOS 46. FIDELES Presentan poderoso remix 48. TECH Toolroom ’INFINITE’ 50. ELI ESCOBAR & KIM ANH Exploran las subculturas electrónicas en "Take me EP"

5


n o t icias

MARSHMELLO Y COCA-COLA COLABORAN EN UN NUEVO SABOR DE EDICIÓN LIMITADA. El icónico y misterioso maestro enmascarado Marshmello ha tenido muchas colaboraciones emocionantes a lo largo de los años, ya sea con algunas de las marcas más escurridizas del mundo, como el popular videojuego Fortnite, o con algunos de los artistas más exitosos del mundo, como en la canción 'Numb' con Khalid. Actualmente, Marshmello anunció su colaboración con Coca-Cola para presentar un nuevo sabor de edición limitada. Aunque, probablemente los fans esperan que el nuevo sabor sea malvavisco, sin embargo, el sabor colaborativo no será este sino una fusión entre fresa y sandía combinado con el sabor clásico de la marca. “Fue increíble colaborar con Coca-Cola® en este lanzamiento de edición limitada, creamos una mezcla vibrante de mis sabores favoritos en esta mezcla nueva. Creo que tiene un sabor increíble y espero que a los fans también les encante,” añadió Marshmellow. El sabor Coca-Cola Creations de Marshmello debutará en una acción inmersiva en Twitch el 9 de julio. La edición limitada de Marshmello se lanzará en Latinoamérica a partir del 15 de julio por tiempo limitado en una versión sin azúcar. Este producto estará disponible en México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Paraguay, además en países seleccionados de todo el mundo.

IKEA ANUNCIA LOS DETALLES SOBRE ‘OBEGRÄNSAD’ SU COLABORACIÓN CON SWEDISH HOUSE MAFIA. La colección de la marca sueca ha sido bautizada como ‘OBEGRÄNSAD’, la palabra en sueco para “ilimitado”. El nombre sugiere el grupo objetivo de la colección: aquellos con presupuesto limitado, pero creatividad ilimitada. Con la colección OBEGRÄNSAD, Swedish House Mafia e IKEA tienen como objetivo facilitar la producción musical en el hogar y permitir que muchos de los creadores musicales se dejen llevar dando rienda suelta a sus pasiones y a la creatividad. Durante el Festival IKEA en la Semana del Diseño de Milán 2022, la compañía sueca reveló tres productos más de esta colección, que destacaron un escritorio para producción musical, un sillón y un tocadiscos la cual se lanzarán en el otoño de este año. Previamente, a esto también se había anunciado la reelaboración del icónico bolso azul FRAKTA.

6


SAMANTA TOGNI ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL SELLO ‘BOUDICA’ EL CUAL SE DESTACA POR LA PRESENCIA DE TALENTX NO BINARIO, TRANS Y FEMENINO. “Los artistas seleccionados para el lanzamiento simbolizan la visión de Boudica: sin límites y sin miedo a lo experimental.” Previamente al anuncio del label, ‘Boudica’ era un colectivo londinense que se centraba en organizar una serie de fiestas y conferencias que dan visibilidad a la comunidad trans, a la no binaria y a mujeres. Para inaugurar este gran hito, ‘Boudica’ presentará ‘Pure Bones’ una interesante compilación que explora la música dance industrial. Entre las artistas que participan en la compilación se encuentran Wanton Witch, Femanyst, Nur Jaber y por supuesto Samanta Togni. El lanzamiento igualmente coincide con el anunció de la segunda conferencia de ‘Boudica’ que se llevará acabo el próximo 7 de agosto en Londres, donde los panelistas discutirán y conversarán sobre los diversos temas relacionados a la disparidad de género y su representación en

NASTIA PROTAGONIZA EL PRIMER EPISODIO DE ‘OFF THE RECORD’ DE BEATPORT. Beatport anunció el estreno de ‘Off The Record’ una serie de documentales que ofrece el lado paralelo de las vidas y carreras de algunos de los artistas de la música electrónica, ofreciendo al público un profundo entendimiento sobre estas luminarias en la industria Para este primer episodio, Beatport explora el mundo Nastia con ‘Off the Records with Nastia’, un filme que sigue la travesía del techno y el peso que ha navegado esta artista tras las impactantes noticias de que su país había sido invadido. A la fecha, la artista usa su alcance y plataformas para alzar la voz y crear conciencia sobre la situación que se vive en Ucrania. Este video nos da un panorama sobre la carrera musical de Nastia y e su vida antes de la invasión, y de cómo una chica de pueblo llegó a convertirse en una gran estrella. Nastia es solamente un ejemplo en un país en donde 44 millones de personas vieron su vida cambiar de forma radical a consecuencia de la guerra. Sin embargo, ella posee una prominente voz en la música electrónica con una gran audiencia que realmente puede hacer la diferencia. “Nos honra presentar esta serie de poderosas historias que son parte de nuestra comunidad, y de iniciarlas con Nastia. Beatport elogia su valentía y voz pública durante un momento político difícil y esperamos que su conmovedora historia llegue a un público más amplio”. dijo el CEO de Beatport, Robb McDaniels. 7


i n du s t r ia

LABEL ID

TENAMPA RECORDINGS

Hablamos con Gabriel I cofundador del sello mexicano Tenampa Records para descubrir el abanico de sonidos que abraza este respetado sello y sobre su proyección musical que a brincado a muchos otros países. Gabriel I se caracteriza por ser el autentico visionario de un sonido electrónico muy mexicano con influencia internacional, siendo un máximo exponente de la cultura DJ de México en el mundo. Su entrega al momento de producir y sus masivas presentaciones lo han llevado a obtener el reconocimiento de grandes artistas de la talla de Sven Väth, Hernán Cattaneo, Timo Maas, John Digweed y Pete Tong. Tenampa Records nace en 2011 en la enigmática Ciudad Juárez, lugar de donde es originario Gabriel. Sin embargo, en el preciso momento que este concepto se estaba confeccionando, sus fundadores no se percataron de que estaban perfilando un espacio vital y multidisciplinario para artistas tanto nacionales como extranjeros que buscan dejar de lado las frivolidades para centrase en la expansión de su talento musical e inspirar en el proceso. En un inicio, la idea era tener una cercanía mayor con los artistas que sus fundadores admiraban y eso lo podrían lograr a través de Tenampa Recordings. Con el paso del tiempo se dieron cuenta de que ya no eran únicamente esos artistas a los que se debía de promover, sino a una audiencia que cada vez se identificaba más con su sonido y con su línea de diseño. Y así fue como el camino de Tenampa Recordings se propago por el mundo, presentando sonidos diversos y lanzando música de grandes artistas como: Patrice Bäumel, Robert Babicz, German Brigante, Chicola, Timo Maas, Gåddison, Fred Berthet y Marco Resmann. Just Be, Love Over Entropy y Marciz Czubala han sido algunos de los artistas que han influenciado en el estilo y sonido del sello. La otra gran parte vital del sello está fijada por su director creativo y fundador Xavier Fajardo quien eligió en esta vida ser un contador de historias visuales. Cada release cuenta con un artwork exclusivo diseñado por Fajardo el cual concibe la naturalidad del artista hacia un plano psicodélico y a su vez etéreo.

8

Aunque, ciertamente en estos últimos dos años tanto artistas como sellos se enfrentaron a los amargos estragos que dejo la pandemia. Por ejemplo, algunos labels tuvieron que pausar sus lanzamientos hasta que las cosas volvieran a encausarse, pero otros simplemente no lanzaron más. En el caso de Tenampa Records el golpe que dejo la pandemia no fue tan devastador, todo gracias a la audacia y al excelente manejo de crisis que sus miembros llevaron a cabo lo cual permitió que su proceso de estabilización se diera de forma justa. Una de las estrategias que les funcionó y seguramente seguirán aplicando consiste en mantener su habitual calendario de lanzamientos en donde al menos una vez al mes publican música nueva. Hoy por hoy, Tenampa Recordings se encuentra preparando varias sorpresas musicales, una de estas sorpresas ha sido el estreno de ‘Veleno EP’ creado por el napolitano Mario Bianco, además de música de Hannes Biegger, Randall Jones, y el proyecto ‘Freestyle Man de Sasse’, el cual, en palabras de Gabriel I, simplemente le encanta. ¿Qué tan importante es la diversidad musical para Tenampa Recordings? “Como DJ me gusta tocar cualquier tipo de género electrónico, lo mismo aplica para Tenampa Recordings. En algunas ocasiones, hemos tenido lanzamientos de techno, a pesar de que no es un sello que se destaque por ese sonido, pero si la música es buena la firmamos.” Y para finalizar, preguntamos a Gabriel sobre la realidad que existe en la comunidad electrónica mexicana en cuanto a lo que se debe hacer para que esta escena siga creciendo. En México tenemos que esforzarnos por hacer las cosas bien. Debemos mejorar nuestros estándares de calidad y dejar a un lado esa "mágica virtud" que a veces nos identifica y que en realidad ha dejado de ser virtud y ha perdido su magia. Hay que apoyar el talento verdadero y dejar a un lado el 'hype'. Nada como la generosidad de abrirle las puertas a alguien más. ¡Ya lo saben si su música empata con el estilo y sonido que busca Tenampa Records o simplemente es buena música no duden en enviar sus demos a demos@tenampa.mx!


9


MOVEMENT DETROIT

Por: VIIAN Fotos: Nick LeTellier, Jacob Mulka, Doug Wojciechowski, Katie Laskowska, Stephen Bondio y Anthony Rassam.

Detroit es, ha sido, y será la casa del techno: Una ciudad que encapsula el pasado y el futuro. Movement Festival abrió sus puertas nuevamente desde la última edición hace tres años tras una serie de eventos que sin duda cambiaron al mundo y la forma en la que lo percibimos y a nuestro entorno. Miles de personas reunidas en Hart Plaza al centro de la ciudad con el mismo objetivo, escuchar música y bailar. Más de 100 artistas que han sido clave en la historia de la música electrónica se presentaron del 28 al 30 de Mayo, entre ellos: Octo Octa b2b Eris Drew, Delano Smith, Maya Jane Coles, Andrés, Flying Lotus, Carl Craig, Goldie B2B LTJ, Dj Stingray 313, y por su puesto Jeff Mills, importante figura representativa del techno y la música club quien como parte del festival y en colaboración con Axis Records expuso de manera alterna su último álbum y proyecto visual “Mind Power Mind Control”, un film realizado durante los últimos seis años bajo su dirección, un proyecto con un mensaje profundo que aborda temas como la transformación, el auto control de nuestro entorno a través de la mente, la alquimia, el arte contemporáneo, el esoterismo, y los sueños lúcidos. Mills deja claro que todo es lenguaje, significados, conceptos, que el poder de a comunicación está ligado al poder de la mente desde el inicio de la humanidad.

10

El film contiene clips de los que podrían ser los primeros registros de la danza miles de cientos de años atrás, cuando el lenguaje era primitivo y danzar era una prioridad, todas estás imágenes acompañadas de texturas, colores y simbolismo. Si bien, el ser humano ha tenido la suerte de vivir lo que hoy en día llamamos arte, con todas sus diferentes formas y disciplinas. El productor crea una estrecha historia entre tiempo y espacio a través de nueve pistas que incitan al cuestionamiento, a la introspección, y sin duda al movimiento corporal. “Mind Power Mind Control'' es una obra que retrata al ser humano y su comportamiento cuestionando el ruido, y al emisor y receptor de cada mensaje. Nos invita a preguntarnos si lo que se nos ha dicho a través de la historia en los libros, el internet, la televisión, y los periódicos, es cierto, acentúa la manera en que los códigos van cambiando de generación en generación y pone en cuestionamiento la vida desde un punto científico, pero también desde una perspectiva sensible y más humana, en donde existe el margen de error. El documental contiene información e imágenes encriptadas que solo el artista puede definir con claridad.


11


12


El enfoque de este proyecto examina el arte de la persuasión mental y cómo la mente puede controlar y volverse vulnerable a formas subordinadas. Permite que los medios miren de manera creativa y más profunda a un tema que se aplica a cada persona y en cada etapa de la vida porque la forma en que percibimos o sentimos algo es parte de nuestro patrón evolutivo de supervivencia. Debido a que no existe una compatibilidad mental exacta entre ninguno de nosotros, la especulación y los conceptos erróneos no son ejemplares, por lo que un énfasis en "la presentación de hechos, ideas y métodos y lo que sabíamos como verdadero mediante el ejemplo" son los puntos principales que impulsan el propósito general de este proyecto discográfico. Principalmente artístico, pero también científico, el álbum explorará varias técnicas utilizadas para controlar las mentes, la fisicalidad de las personas y los objetos inanimados. El objetivo del proyecto fue examinar, revelar y demostrar cómo los humanos han creado técnicas metafísicas y alucinantes para controlar a las personas, sus mentes, sociedades y nuestra visión de la realidad y la vida. Por otra parte, la vida nocturna es una mezcla tanto de buena música como de amantes de la rave, y los after parties son parte esencial cuando hablamos de Movement Detroit sin duda albergó no sólo artistas y escuchas, sino también promotores, curadores, y sellos discográficos tanto locales como de otras ciudades encargados de producir decenas de fiestas alternas durante todo el festival y después del cierre. Resolute y The Bunker, ambos proyectos de Nueva York, lanzaron un par de fiestas con line ups muy diversos e interesantes, este último incluyendo una de las únicas fechas del tour en América de Forest Drive West en compañía de CCL X Batu, una experiencia fuera del cuerpo con sonidos naturalmente extraídos de la jungla. Para la primera noche de afters, Aurora Halal, productora y DJ con base en Brooklyn, Nueva York, presentó su acto en vivo enfocado en texturas oscuras con tintes melancólicos, en el ya legendario Marble Bar; De inicio a fin logró captar la atención del público gracias a su particular manera de jugar con los ritmos y el BPM. Halal y su hardware dejaron ver una parte más íntima y misteriosa de la artista en comparación con sus DJs sets, más dinámicos y totalmente enfocados a la pista de baile que funge como parte del mismo escenario.

“Mi set en vivo estuvo destinado a crear una experiencia psicodélica, contemplativa y bailable a su vez. Me atraen los sonidos oscuros pero cálidos, evocadores y juguetones” dice Aurora Halal.

13


DGTL además de tener un impacto sostenible en el panorama de los festivales de música electrónica ha sido el evento más esperado de este año en Ámsterdam, tras dos años de no presentarse a causa del confinamiento que ocasionó la pandemia del COVID. El festival se celebró en la zona norte de la ciudad conocida por sus artísticos rumbos y duró tres días contando con la presentación de noventa artistas entre los cuales estaban: ÂME, ARTBAT, Colyn, Dixon, DJ Phyton, Jaguar, Lakuti, Monolink, Nicola Cruz, KI/KI, Octo Octa, Philou Louzolo, Soonja Moonear por mencionar algunos, donde las diversas actuaciones se llevaron a cabo en siete stages empapados de arte, instalaciones y activaciones y mucho color. Si el objetivo de DGTL era asombrarte lo han logrado. La magnitud del evento fue impresionante, los escenarios y el talento transmitieron una experiencia insuperable. DGTL contó con actividades que jamás habíamos imaginado dentro del festival, tuvimos la oportunidad de entrar en activaciones como “Sexyland World Weird wellness” que consistió en una habitación de relajación en la que había sesiones de masajes, podías disfrutar de una taza de té o aplicarte una mascarilla, mientras un chelista tocaba una armoniosa música, además la sorpresa más linda era que te atendían ‘Drag Queens’. Lo más impresionante es la sustentabilidad de DGTL, con una zona de comida cien por ciento plant based (a base de plantas) y sin desperdicios, menos de 100 gramos de desperdicio por visitante, absolutamente 0 uso de diesel, y artistas que vuelan con combustible de aviación sostenible. DGTL se está convirtiendo en el primer festival circular del mundo. Para esta edición, toda la energía era de fuentes 100% renovables. En 2017, DGTL fue nombrada la organización más innovadora y sostenible de Ámsterdam. En 2019 fueron nombrados el festival más sostenible del mundo por A Greener Festival.En 2019 fueron nombrados el festival más sostenible del mundo por A Greener Festival. DGTL incita a los visitantes a contribuir con la sustentabilidad del festival, por lo que en esta edición no tenían estacionamiento para autos, pedían a los asistentes llegar en bicicleta o caminando y para las personas que venían de otras ciudades el festival realizó un convenio con la compañía de transporte público NS para que el viaje a la ciudad de Ámsterdam fuera más económico. ¡Uno de los festivales mejor planeados a los que hemos asistido! Agradecemos enormemente la invitación a: Bram Merkx y Sayori van Leeuwen. 14


reseñ a

DGTL FESTIVAL

Y SU CAMINO PARA CONVERTIRSE EN EL PRIMER FESTIVAL CIRCULAR.

Por: Victoria Deschamps Fotos: Apenkooi Events, Jordi Bradá & Kirsten van Santen.

15


16


JULIAN JEWEIL

LA MENTE MAESTRA DEL TECHNO MODERNO

Por: Fernando Segovia

La música de Julian Jeweil es el espacio que existe entre la verdad, sentimientos convertidos en melodías. Su trayectoria representa una mente desnuda y honesta que va más allá del espacio terrenal en el que existe el ser humano, trasciende al cosmos y culmina sobre un lienzo en el que traza experiencias, aprendizajes, verdades y futuros. Es complicado precisar su nuevo EP “Boreal”, como sólo “música”, porque es una experiencia trascendental. Las piezas te llevan por un viaje cosmonáutico, tu cerebro abandona el espacio intracraneal y recorre un mundo desconocido, interesante y repleto de incertidumbre. Julian no es un músico, es un artista en plenitud. El francés le otorgó una exclusiva a Mixmag, una oportunidad para que los mexicanos exploremos su mente, dándonos una llave para un cerrojo que resguarda respuestas a las preguntas que el ser humano hace sobre honestidad, trabajo duro y libertad. Las melodías de Jeweil salen de su alma como un cohete, dejando tu mente en el plasma que existe entre el tiempo y el espacio. Les aseguro que volar no es imposible basta con escucharle.

¿Cómo te ha parecido la recepción de Boreal hasta ahora? ¡Me siento muy contento! Siempre pongo mi corazón y alma en mis lanzamientos, así que siempre me siento feliz y honrado cuando a la gente le gustan, los compra y los transmite. Además, siempre pruebo cada canción en la pista de baile de primera mano; así es como perfecciono mi trabajo y me aseguro de obtener la mejor reacción. Has mencionado antes que te encanta trabajar con Drumcode porque te dan carta blanca a la hora de producir ¿Qué importancia tiene para ti tener esa libertad? Es sumamente importante, de lo contrario, no querría ni podría trabajar correctamente. Realmente necesito tener toda mi libertad y no sentirme limitado. Esta es una de las principales razones por las que me gusta trabajar con Drumcode.

17


Boreal ilustra exactamente su visión ¿Cómo lo has conseguido? ¿Qué importancia tiene para ti producir música de forma tan honesta? Es muy sencillo, “Hoy no tendría una identidad específica, ni una firma sonora, ni una carrera, si hubiera dedicado mi tiempo a perseguir sonidos de moda en lugar de hacer lo que mi instinto me decía que hiciera”. El objetivo de ser un productor y un artista más global es seguir la pequeña voz dentro de tu cabeza y ser fiel a ti mismo. Nos encantan todas las portadas de tus proyectos. ¿Puedes hablarnos un poco de ellas? ¡Muchas gracias, son el primer medio que lo menciona! Bueno, el arte se elige generalmente de mutuo acuerdo con los sellos con los que saco mi música. La mayoría de los sellos tienen una identidad visual muy precisa y deben ceñirse a ella, pero el artista puede aprobar o vetar el trabajo elegido. En cualquier caso, es un proceso consensuado y estoy bastante contento con todas las portadas que he tenido. Sí hablas de música electrónica, hablas de Julian Jeweil ¿Qué ha aprendido Julian Jeweil desde que empezó su carrera en 2007? Esto es muy halagador ¡Gracias! Bueno... todos aprendemos cada día, ¿no? Como productor y artista de música electrónica, quizá las lecciones más importantes que he aprendido desde 2007 son las de trabajar duro constantemente y tratar de estar lo más sano posible. En los últimos años has lanzado un montón de proyectos extraordinarios, como Boreal (por supuesto), Schema y Transmission, pero ¿qué tan importante es para ti seguir divirtiéndote en el estudio? Es muy importante. Sigo pasándolo muy bien en el estudio porque, para empezar, mi estudio está en casa y me encanta estar en casa con mi familia. En segundo lugar, la música es y será siempre mi pasión. Así que ¿cómo no voy a disfrutar haciendo más música? Durante el confinamiento por el COVID, producir fue una de las pocas cosas que me ayudaron a no volverme loco. Sabemos que te gusta la pintura ¿Pintar te hace sentir lo mismo que producir? Por supuesto, me siento liberado; siempre hay algo que tengo que dar vida, algo que me rasca en la nuca, sólo que a veces es visual y no sonoro.

18

Puedes hablar un poco de esa inspiración, no únicamente en tu música sino en lo visual. Una de mis principales fuentes de inspiración es la ciencia y la astronomía; me fascina todo lo relacionado con el espacio exterior, los planetas y la tecnología. Si se fijan bien en varios de los nombres de mis temas lo entenderán. : ) Para tu gira mundial de primavera tienes cinco fechas en México, ¡y estamos muy emocionados de verte de nuevo! ¿Qué te gusta de la escena musical de México que te hace seguir para viniendo? Me encanta México, su gente, su hospitalidad, su comida, sus increíbles monumentos naturales y arqueológicos... además, como artista, México es uno de mis países favoritos porque el público es siempre apasionado y conocedor. Siempre me lo paso muy bien tocando allí. ¿Qué diferencias hay para ti cuando trabajas en una producción personal y en un remix? Ambos son muy diferentes y no sencillos. Producir un tema personal es complicado porque no hay un lienzo preexistente del que partir; todo tiene que construirse desde cero. Pero remezclar el trabajo de otra persona también puede ser un reto porque hay que respetar la visión del otro artista y, al mismo tiempo, crear algo que refleje tu propia identidad. ¿Cree que tu visión ha cambiado a lo largo de su carrera? ¿Cómo puede afectar esto a tus proyectos futuros? Creo que mi visión siempre ha sido constante y ha evolucionado como debía por lo que cualquier nuevo proyecto mío está alineado con esta evolución. ¿Qué podemos esperar los mexicanos de tus shows aquí? ¿Mucha música de Julian Jeweil u otra música que te guste? ¿O quizás una combinación de ambas? Lo que pueden esperar es un montón de temas inéditos que forman parte de un nuevo proyecto que se va a concretar en los próximos meses ¡Pero soy una persona bastante supersticiosa así que no voy a decir nada más al respecto por el momento! Dicho esto, puedo decirte que es un proyecto muy importante para mí. Pero sí, siempre es una combinación de mis temas recientes o inéditos y temas de otros artistas que me encantan. Me gustaría añadir que, en mi opinión, actualmente se está publicando mucha música muy buena.


“Hoy no tendría una identidad específica, ni una firma sonora, ni una carrera, si hubiera dedicado mi tiempo a perseguir sonidos de moda en lugar de hacer lo que mi instinto me decía que hiciera."

19


la nza m ientos ‘DRIVEN EP’ LA FÁBULA ECLECTICA DE LIS SARROCA. Lis Sarroca continúa disparando a toda maquina su insaciable talento ecléctico en el circuito de la escena electrónica. Este año presentó ‘Driven EP’ compuesto por dos mágicas piezas con tonos premium de breakbeat, house y electro. ‘Driven’, el track introductorio retrata en seis minutos el elemento imaginativo de Sarroca, que danza de manera desquiciada al compás de sus broken drums que son dinamita pura en la pista de baile. Un track idóneo para ravers que aman los momentos de explosión y de tenacidad. Con un toque más ravey encontramos a ‘3000’, una rola que nos recuerda a los gloriosos días del apogeo de las raves ilegales. Es nostálgico y está controlado por sus drums y por su estilo noventero que aparece y desaparece a medida que la pieza va avanzando hasta llegar a ser el frenesí de la noche. *Driven EP fue lanzado el 12 de mayo en Maai Records.

TAYHANA Y DOLORES DE BERNANRDO PRESENTAN ‘FRIA Y DERRETIDA’. Tayhana es una de las productoras más reconocidas del colectivo NAAFI, y se ha destacado por la implementación de sonidos electrónicos experimentales y por el uso de percusiones rudas y arriesgadas. Su voraz y juguetón talento en esta ocasión se fusionó al estilo de la cantante Dolores de Bernardo quienes nos entregan ‘Fría y Derretida’, un ingenioso single que combina sonidos de hip-hop, rap con cortes electro y que además va endulzado por provocativas vocales. La idea de crear el track nació como una iniciativa de Apple Music & Dolby Atmos. Cabe mencionar, que este año ha sido un año muy especial para Tayhana, gracias a la participación que tuvo en la producción del track ‘CUUUUuuuuuute’ de Rosalía incluido en el álbum MOTOMAMI, el cual ha sido todo un éxito. *‘Fría y Derretida’ se lanzó el 18 de junio en DERRETIDA ENT.

HONEY DIJON REGRESÓ A ‘CLASSIC MUSIC COMPANY’ CON ‘LOVE IS A STATE OF MIND”. Con el último exquisito corte del proyecto Black Girl Magic, Honey Dijon vuelve a “Classic Music Company” con “Love Is A State Of Mind” en el que participa la vocalista de soul Ramona Renea . El resultado es un disco de club que celebra la energía de una pista de baile en plena ebullición. El sonido berlinés y neoyorquino de Honey Dijon mezcla el ritmo de house la vieja escuela con chasqueantes percusiones y acordes energéticos que le garantiza el triunfo en el terreno underground. Igualmente, Luke Solomon y Chris Penny colaboran en este material. *Love Is A State Of Mind’ se estrenó el 20 de mayo en Classic Music Company.

HAAI LANZÓ SU ÁLBUM DEBUT ‘BABY, WE’RE ASCENDING’ VÍA MUTE. Desde inicios de este año, la artista australiana Teneil Throssell, mejor conocida como HAAi se ha ganado el corazón de muchas personas gracias a su ecléctico y atmosférico sonido que rompe con los esquemas del ‘hype’. Su estilo detrás de la torna es impecable lo cual nos hace pensar que viene de un recóndito planeta en donde la música es la que gobierna. La carrera de HAAi ha sido impresionante ya que a lo largo de los años ha pasado por una transición que va desde ser una de las DJs con mayor demanda en la escena hasta posicionar su singular fuerza creativa. La visión musical que distingue a HAAi es la que manda en su alma y la que la incentivó a producir ‘Baby, We’re Ascending’, englobando trece tracks lleno de matices orgánicos y sonidos serenos que emanan de la magia del sintetizador y de la habilidad de su creadora para ayudarnos a recrear en nuestra mente que es posible vivir en un planeta surreal. ‘Baby, We’re Ascending cuenta con la participación de artistas como Kai-Isaiah Jamal & Obi Franky, Alexis Taylor, Obi Franky y Jon Hopkins. *El álbum ya se encuentra disponible en el sello Mute desde el 27 de mayo. 20


VALENTINA MORETTI

CONQUISTA AL MUNDO CON SU NUEVO SENCILLO “TE PIENSO / I THINK OF YOU“

Una canción que habla de la indecisión al tratar de dejar atrás un viejo amor, la constante contradicción entre dejar de querer y seguir queriendo, el dolor que implica decir adiós y la satisfacción que consigues al superar lo insuperable, aceptar que tienes que seguir adelante sabiendo que nunca olvidarás lo que alguna vez fue. "Te Pienso / I Think Of You“ es una tierna pieza musical llena de dulzura, melodías brillantes, sonidos futuristas y chispas de creatividad, con una visión hacia el futuro, pero siempre recordando el pasado, justo como el amor siempre hacia delante pero siempre recordando. El sencillo fue realizado en colaboración con Apple Music, y la canción fue grabada en Dolby Atmos también conocido como Audio Espacial, lo cual brinda una experiencia auditiva única e inmersiva. Recientemente Valentina tuvo la oportunidad de tener su propio Billboard en Times Square, Nueva York, cortesía de la plataforma digital musical Spotify, sin duda un momento importante en la carrera musical de Valentina y un momento importante para la historia de la música de las mujeres mexicanas.

21


22


23


premiere

DESTINATION UNKNOWN II LA HISTORIA DE AMOR ENTRE PIG&DAN Y LOS SONIDOS ECLÉCTICOS. Tras seguir los pasos del éxito de su aclamado álbum ‘Destination Uknown’ en 2014, los chicos de Pig&Dan regresan con la segunda parte de dicho material para el sello de John Digweed, Bedrock Records. “Destination Unknown II” es una excursión de diez tracks que explora una ecléctica selección de trip-hop, sonidos dub, y mucho down-tempo. Destination Unknown II emana la pasión de Pig&Dan por la polinización cruzada de géneros. Dándonos una visión diferente de su oficio como productores, la pareja extrae referencias de una multitud de reinos mucho más allá de su hogar musical inmediato; y con un gran efecto. Inspirado en los músicos y cantantes con los que se han codeado a lo largo de su trayectoria profesional, el álbum demuestra ser un viaje, literalmente, a las profundidades desconocidas de su repertorio sonoro. Impulsado por voces sublimes y valores de producción exquisitos, el rico tapiz sonoro del álbum es un estudio convincente y estimulante de la propia banda sonora de la vida; capaz de calmar, excitar y tonificar a partes iguales. Inquietos en su compromiso permanente con la originalidad y con sus cualidades creadoras de tendencia y musicalidad arraigada.

24

“Ambos prosperamos sumergiéndonos abismalmente en la experimentación sónica. Después de años por volver a visitar nuestro borde más melancólico, el estancamiento global nos dio la oportunidad de volver a nuestras raíces. Como dicen “siempre hay algo positivo de lo negativo”. Queríamos explorar los sabores musicales que siempre resonaron con nosotros a nivel personal y desafiarnos a nosotros mismos para crear música sin fronteras ni géneros que, con suerte, permanezca atemporal. Al igual que el álbum anterior de esta serie, presentamos una mezcla de ritmos que representa un flujo de influencia de lo que sentimos que se nos mete debajo de la piel”, añaden Pig&Dan. “Estoy muy feliz de lanzar la segunda parte de Destination Unknown. El primer álbum nos dejó a todos boquiabiertos, pero sobre todo con el talento de estos chicos y con la variedad de habilidades musicales que poseen. Destination Unknown II establece una nueva plantilla de ritmos increíbles después de horas, amaneceres y atardeceres que seguramente aparecerán en todas las listas de reproducción este verano y más allá” dice John Digweed.


*Pig&Dan – Destination Unknown II será lanzado en formato digital, y en un paquete de 3CDs en Bedrock Records desde el primero de julio. Como extra al lanzamiento el sello y Pig&Dan consentirán a coleccionistas y fans con una versión especial remasterizada del primer álbum, el cual ha estado agotado desde su estreno en 2014.

Tracklist: CD1 - Destination Unknown II

CD2 - Destination Unknown II

CD3 - Destination Unknown II (continued)

1. Pig&Dan - Aftermath 2. Pig&Dan - I Need You 3. Pig&Dan - The Grove 4. Pig&Dan - Global Unity 5. Pig&Dan - Serenity 6. Pig&Dan - Fragments of Silence 7. Pig&Dan - Way Down 8. Pig&Dan - Keeping It Tight 9. Pig&Dan - Positive 10. Pig&Dan - Make You Go Higher

1. 2. 3. 4. 5.

12.

6. 7. 8. 9. 10. 11.

Pig&Dan - I Feel Love Pig&Dan - Urban Armchair Pig&Dan - Dub In It Pig&Dan - Friday Freaks Pig&Dan feat. Malcolm Duncan - Freefall Pig&Dan - China Doll Pig&Dan feat Joan Bibiloni & Malcolm Duncan - Unplugged Pig&Dan - Too Much Space Pig&Dan - Charas Pig&Dan feat. Malcolm Duncan - Silk Pig&Dan feat. Malcolm Duncan - Windchime

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Pig&Dan feat. Giacomo & Aqeel - We're Cooking Hard Work Pig&Dan feat. Aqeel – OneTwoSeven Pig&Dan – Es la Vida Pig&Dan - Magic Wake Up Call Pig&Dan - Tokyo Twilight Pig&Dan feat. Malcolm (Molly) Duncan - Rimshot Shuffle Pig&Dan feat. Paul de Swardt & Valentine de Moreda Positive Vibrations Pig&Dan – Supersonic Pig&Dan - Rasta Blasta Pig&Dan - Destination Unknown

25


NICK BRIL LA SIGNIFICATIVA VINCULACIÓN ENTRE EL SONIDO Y EL GUSTO. Por: Rocío Flores-Luteijn Fotografía: Lars Duchateau

26


Entrevistamos vía zoom al Nick Bril, DJ y reconocido chef del restaurante ‘The Jane’ en Amberes, Bélgica, en donde nos compartió su experiencia durante la creación del álbum “en:close – The Sound of The Jane” en donde comparte créditos con el equipo de Armada Music y con un selecto grupo de artistas y creativos.

A partir de ahí, hemos estado construyendo una reputación de un restaurante que también se enfoca en el arte, el diseño y la música. Lo cual nos ha permitido expandir nuestra audiencia a una escala internacional, en los últimos años muchos grandes artistas han visitado ‘The Jane’, y eso continúa creciendo.

Minutos antes a nuestra conversación, Nick recibió en sus propias manos el vinilo de “en:close- The Sound of The Jane”. Por lo que al iniciar la charla lo percibimos muy conmovido y feliz por palpar al fin uno de los proyectos musicales más sofisticados y diversos que combinan lo más íntimo de dos mundos.

Pieter Santens, quien es DJ residente de ‘The Jane’, además es productor e ingeniero en audio, un día llegó al restaurante y comenzó a grabar todo a detalle, capturando con un equipo profesional pequeños momentos durante veinticuatro horas, procesando minuciosamente los sonidos del restaurante. En cuanto esa sesión quedó lista, tuvimos que ejecutar un plan para capturar los elementos de la cocina como: salpimentar, aderezar, asar, freír, picar, lavar, etc., Todo eso se forjó en un día de cierre, ya que elaborarlo en un día normal hubiera sido complejo, porque el ritmo de trabajo en la cocina es muy acelerado.

‘The Jane’ es un aclamado restaurante ganador de dos estrellas Michelin y que a la fecha es uno de los sitios predilectos de grandes productores y DJ’s como: Dubfire, Amelie Lens, Sven Väth o Dixon por mencionar algunos. en:close – The Sound Of The Jane es un proyecto que tardó cerca de dos años en concretarse, donde el talento de muchos creativos estuvo involucrado. “Yo no me puedo tomar todos los créditos del proyecto, porque es una gran colaboración entre diferentes partes, todo ha sido muy profesional siempre dirigido en la dirección que buscábamos desde el principio, fue una idea que surgió de Pieter Santens”. Al principio cuando Santens soltó la idea, no sabían como iban a formalizar este concepto, porque no era su sector o su escena, aunque por supuesto Nick Bril ya contaba una buena red de contactos en la escena, previamente Bril había lanzado un vinilo y sabía que el camino no era tan fácil. Sin embargo, las cosas comenzaron a tomar otro cause cuando se involucró a Armada Music. “Para mí ha sido genial tener nuevamente esa conexión musical, después de algunos años desde que trabajamos en un concepto similar, es increíble volver a activar esa parte de nuestro ADN y construir este proyecto”.

Los fragmentos fueron muy detallados. En realidad, yo no estuve realmente muy involucrado con los snipets. Al terminar la grabación de los samples iniciamos una lluvia de ideas para transformar el proyecto en algo tangible, en ese entonces únicamente teníamos el audio y los snippets. Ahí fue cuando entró Armada Music, el contactó pienso se dio a través de Pieter Santens. Armada Music mostró un fuerte interés por el proyecto, estaban muy motivados, además Maykel Piron, CEO de Armada es un gran foodie. Hoy en día, la música y la comida son dos factores que vienen de la mano. El click con Armada Music fue instantáneo, estábamos muy entusiasmados por trabajar juntos. Después se inició toda la parte profesional y la selección de los artistas que otorgaron una visión musical diversa a cada una de las producciones que se encuentran en el álbum. También nos adentramos en los detalles sobre la producción del vinilo.

Durante las grabaciones de los samples y los snippets, yo me encontraba realizando algo que es muy mío, y que hago habitualmente en el restaurante, así que para mí esa no fue la parte interesante, porque son sonidos que reconozco, vengo al restaurante cada y paso largas horas ¡Es mi hábitat! Lo que realmente disparó mis sentidos fue la diversidad con la que los artistas se las ingeniaron para hacer uso de los samples, en donde pude percibir en los tracks esos sonidos y momentums, eso sí fue un despertar porque reconocí los sonidos de mis actividades cotidianas en la música, como sazonar la carne, limpiar el pescado, abrir ostras y vieras ¡Un flashback a mis actividades diarias! Me enorgullece tanto la diversidad que existe entre los artistas involucrados en en:close -The Sound Of The Jane. Nosotros como restaurante no tenemos ese nicho para ser tan underground o tan conceptuales, aún seguimos siendo un restaurante que ha ganado una buena audiencia a nivel mundial, estamos ahí para el público y para la gente que nos visita. Afortunadamente, colaborar con Armada Music se convirtió en un proyecto muy diverso, hubiera sido algo muy pequeño si fuera dirigido a un nicho más específico, o solamente a la música o a los productores que me gustan. Todos los involucrados comenzaron a proponer y a seleccionar artistas, fue un proyecto amplio en el que se mostraron muchas posibilidades. Estoy muy contento con la selección de artistas que participaron, fue muy sorprendente ver como Pieter Santens y Armada Music comenzaron a trabajar en el proyecto de forma tan profesional.

MANOS A LA OBRA No fue algo que descubrí instantáneamente, fue más un tipo de evolución donde experimenté algo mientras iba haciendo lo mío. Soy un poco multifacético en las cosas que me gusta trabajar. Como empresario he colaborado en diferentes áreas para hacer mi vida mucho más emocionante e interesante que únicamente cocinar.

“Lo que me he dado cuenta en estos diez años que he estado dentro de la escena musical, es que el valor del vinilo es algo diferente a lo digital; en lo digital el mundo se mueve velozmente, existe un consumo masivo y las producciones son más masivas. Pero, para mí el vinilo es algo eterno que te llega al corazón, es mucho más valioso cuando se trata de la música”, agrega Nick Bril.

Como mencioné, previamente realicé varios proyectos musicales, nuestro primer CD salió en el segundo año de la apertura del restaurante, y el otro material unos años después, en este último también colaboró Maxim Lany. 27


SINERGÍA MUSICAL & HAUTE CUISINE Lo que para unos lo que es un momento de presión para otros es un momento para actuar. En los primeros años pude haber estado mucho más nervioso al hacer este tipo de actividades, pero ahora me siento más seguro, más relajado o experimentado en cómo cocino o cuando toco un DJ set . Todo se trata de la energía que existe en los momentos que te llenan de agrado. Para mí de eso se trata, de brindar instantes que te hagan sentir bien, ya sea en el restaurante o cuando estoy pinchando un set. Incluso, yo mismo disfruté de esos momentos cuando era más joven y solía ir al club, todo se trataba de la energía que iba sintiendo al escuchar la música que me gustaba y ver a los artistas tocar su música. La música y la comida tienen que ver con el disfrute, en tener un momento placentero, también podría decir que es olvidarse un poco de lo que está sucediendo en el mundo todo dentro de una buena locación, en una buena atmósfera. El enlace entre la música y la comida es que una amplifica a la otra. La música fortifica los sabores que estás a punto de ingerir, y la comida realmente puede energizar a la música o a los artistas porque al final son tus sentidos. Ambas poseen elementos de fortalecimiento. ¿La música y la comida están relacionadas? No siempre, igualmente pueden estar separadas la una de la otra, pero creo que estoy trabajando en un restaurante que tiene un concepto en donde personalmente es imposible no tener música al momento que la comida se sirve, la música y la comida son mis elementos clave, se han convertido en el ADN de lo que hago como empresario. CONSTRUYENDO UN LINE UP DE SABORES El proyecto en:close - The Sound Of The Jane lanzó una serie de episodios en donde los creativos y los artistas hablan a detalle sobre este experimento sónico puro. Sin embargo, en el episodio cuatro, Nick puntualizó algo que nos sorprendió, y fue que podría elaborar el menú perfecto para una persona si realmente la llega a conocer, por lo que le preguntamos ¿Cómo era eso posible? Por ocho años he estado construyendo mi marca como chef, a lo largo de todo ese tiempo probé diferentes estilos e identidades que me ayudaron a formar mi esencia, a descubrir quien soy realmente como chef, lo que llevaré al plato y mostrar lo que soy como persona.

28


Es algo que siempre está en evolución, quiero decir, la visión como chef, como empresario e incluso como productor o DJ, siempre va a evolucionar, y tiene que ver con la mentalidad o con el momentum de cómo me sienta. De alguna manera creas tu marca, comienzas a construir un repertoire que se amolda a lo que eres como persona. Si llegas a conocer a una persona, y sabes lo que le gusta y lo que no, por ejemplo, qué tipo de diseño, qué tipo de música o ropa, podrás entenderla e identificar que sabores le pueden gustar, eso es algo que se va desarrollando con la experiencia adquirida con los años. Cuando hablo con alguien siempre intento escuchar sus gustos y de esa manera puedo crear algo que pueda alimentar la expectativa de la persona. En los ocho años que llevo en ‘The Jane’ he entendido que hace match con cada persona, así seré capaz de pensar en ciertos momentos para crear el menú perfecto, el line up de sabores y productos y el estilo de los platillos que podrán satisfacer a una persona en ese momento. Para mí, cocinar es algo muy personal.

Tracklist:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Whispering Of Knives - Sebastian Mullaert Nostalgia - Marino Canal Soul Spiral - Durante Enclose - Sue Avenue Citrus (Gerd Janson Mix) - DJ Oyster Electric Eel – Eelke Kleijn Liquid – Anfisa Letyago Umami Fulfillmento – Kajan Chow Coroner - Lyke Spectrum – Maxim Lany Textbook Narcissism -Franc Fala

29


El sello de Damian Lazarus Crosstown Rebels le abre las puertas a ‘Drum Beat EP’ de AMÉMÉ, una producción elegante y genuina presentada en tres pistas que automáticamente exclaman ¡Fiesta! ‘Drum Beat’ contiene una burbujeante vibra de sonidos afro house mezclados con beats latinos que nos harán bailar toda la noche . El track principal cuenta con un remix elaborado por el veterano del house el productor ‘Joeski’ La influencia latina que se observa en el intro de ‘Loca’ es delirante. A medida que sus elementos musicales saharianos van construyendo el track sus vocales comienzan a resonar en todo nuestro cuerpo, haciéndonos bailar al compás de las percusiones tribales que entran y salen en todo momento.

AMÉMÉ

Posteriormente, tenemos a ‘Drum Beat’ una manifestación zumbeante del afro house contemporáneo que encuentra sus raíces en instrumentos crudos. “Drum Beat EP es el ensamblaje perfecto de mi pasado con mi presente, en donde se fusionan mis raíces musicales junto con mis actuales inspiraciones. ‘Loca’ es un track que desciende de ritmos latinos. Por otro lado, está el track principal que es el ancla de mi educación en la música de África Occidental. Ambas pistas forman una combinación ecléctica y enérgica que se sienten como en casa al llegar a Crosstown Rebels,” añadió AMÉMÉ. Gracias a su especialización en música electrónica de tendencia afro, AMÉMÉ se ha marcado como uno de los talentos emergentes con mayor demanda. Es el patriarca del sello One Tibe y ha publicado en top labels como: Watergate Records, Abracadabra de Blond:Ish y MoBlackRecords.

En cuanto a Joeski, su trayectoria se remonta a 1991, cuando conquistó la escena house de la gran manzana, ganando el reconocimiento de todos sus seguidores gracias a su sello ‘Maya’ el cual creo a principios del milenio y que ha visto nacer icónicas producciones.

DEBUTA EN EL SELLO DE DAMIAN LAZARUS CON ‘DRUM BEAT EP’ Tracklist 1.Loca 2.Drum Beat 3.Drum Beat (Joeski Remix)

‘DRUM BEAT’ se estrenó este 24 de junio en Crosstown Rebels. 30


HYENAH REVELA UN MENSAJE DE UNIDAD CON "LOVE IN TIME OF CRISIS" EN RISE MUSIC. ‘Love In Time Of Crisis’ presenta 12 colaboraciones individuales entre Hyenah una impecable selección de artistas. Con este álbum el artista expande un mensaje de igualdad y unidad que busca llenar las pistas de baile con amor y juntar a la audiencia desde Durban a Tokio y de Copenhague a San Paulo. Mientras las cosas se pararon en el 2020, el artista del visor mágico trabajó en su visión musical. Ernesto & The Basement Gospel, Lazarusman, Patricia Baloge, Pablo Fierro, Elbee Bad, Bajka, Rimarkable, Floyd Lavine, Nanghiti Aviankoi, G- Washington y Demetrious son los artistas que aportaron su gran talento y estilo al EP. LITOC además de comunicar la misión del artista busca crear consciencia y expandir la amplia variedad musical que hay entre las culturas, permitiéndole a sus fans apreciar los diversos estilos y sonidos que hay en la música, siendo un álbum que empodera a productores y como resultado construir puentes entre continentes. El estilo de Hyenah es transicional ya que recorre la vereda entre el house africano y la escena occidental. Mientras él continua en la búsqueda de su sonido característico, él ya se posicionó como un embajador en cuanto a la diversidad musical de está industrial. Con sus frecuentes eventos de ‘RISE’ en el club Watergate en Berlín, Hyenah ha sido una de las primeras personas en impulsar el sonido en Europa y promover el movimiento al organizar exhibiciones de RISE en el mundo

Tracklist 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Hyenah X Ernesto & The Basement Gospel - The Rite Hyenah X Pablo Fierro X Lazarusman - The Balance Hyenah - Amazi Wakho Hyenah & eLBee BaD - Afrika Elektra Hyenah X Bajka - The Message (Soul Version) Hyenah X Patricia Baloge - Moood Hyenah X Rimarkable - The Manifesto Hyenah X Nanghiti - This Is Your Love (Club Mix) Hyenah X Floyd Lavine - You Can't Hide Hyenah X Ernesto & The Basement Gospel - Devil’s Advocat Hyenah X G-Washington - Rain Queen Hyenah X Demetrius - Life's Plan

‘Love In Time of Crisis se lanzó el primero de julio en RISE’.

31


CLAUDIO DIEZ

UNA MIRADA HACIA LA CIMA DEL SONIDO MELÓDICO. La fascinación por los sonidos melódicos del house y del techno sumados a un toque de oscuridad ha colocado al productor y DJ mexicano Claudio Diez a cimentar un proyecto de calidad en audio llamado ‘Snowfall’ vía Arroma Records. El EP se compone por dos estimulantes tracks ‘Eternal’ & ‘Radosh’ los cuales están cargados de la mejor estructura melódica y estilo que se puede adquirir. Al quinto día de su lanzamiento, ‘Snowfall’ ya estaba situado en la cuarta posición del TOP 10 de Beatport en la categoría Melodic House & Techno, superando incluso a otros álbumes de artistas reconocidos del género, como Colyn o Maga. Su construcción se llevo a cabo en un periodo de dos meses, en donde el mexicano se enfocó exclusivamente en la esencia melódica y en la calidad del audio con el fin de entregar una construcción de magna progresión.

Tracklist 1. 2.

32

Ethernal Radosh

“Snowfall ha sido el resultado de años de trabajo de mucha dedicación e ir cumpliendo con mis objetivos. Uno de ellos es estar en Afterlife o en un sello de ese calibre. Mi inspiración viene de soñar con los diferentes países y personas que vas conociendo en el camino de la vida, así como representar a mi país y algún día ser parte de esa inspiración en las nuevas generaciones. Me siento satisfecho y concentrado, seguro de que lograré lo que me proponga, como cumplir mis sueños”, dice Claudio Diez. Stephan Jolk, Monarke, Mpathy son algunos de los artistas que ovacionaron el EP.


HE.SHE.THEY. REVEAL THE THREE HUGE SHOWS THIS SUMMER

TAKING OVER AMNESIA WITH THE ULTIMATE SPIRIT OF INDIVIDUALITY AND IBIZA’S ONLY LINE-UP WITH A 50/50 GENDER BALANCE.

HE.SHE.THEY. THE INTERNATIONAL FREE-THINKING, INCLUSIVE CLUBBING COLLECTIVE AND EVENT BRAND RETURNS TO IBIZA FOR 2022 ACROSS JULY, AUGUST & SEPTEMBER. 33


“Con ‘African Gold’, combiné mi amor por la música techno con mi herencia africana. El título del álbum hace referencia a la riqueza cultural originaria del continente africano, que fluye a través de cualquier género musical y mueve todas las pistas de baile”.

34


ent rev is ta

PHILOU LOUZOLO Por: Rocío Flores-Luteijn

Philou Louzolo tiene una misión y está ansioso por cerrar la brecha entre los sonidos de la diáspora Afro, del House y del Techno. Para su tan esperado álbum debut, Philou logró colaborar con 18 artistas diferentes de todo el mundo donde fusionó géneros como Afropop, R&B, Amapiano, Kuduro, Afrotech, House y Techno. Louzolo: “Con ‘African Gold’, combiné mi amor por la música techno con mi herencia africana. El título del álbum hace referencia a la riqueza cultural originaria del continente africano, que fluye a través de cualquier género musical y mueve todas las pistas de baile”. En los últimos cinco años, Philou experimentó grandes altibajos, así como profundas caídas. Su éxito temprano en 2017 resultó en viajar por todo el mundo desde Europa, África hasta América, tocando en clubes legendarios como Berghain y festivales importantes como Nuits Sonores y DGTL. Sin embargo, canceló sus giras cuando comenzó a perder la batalla contra su abuso de sustancias en 2018, siguiendo un largo periodo de recuperación. No obstante, Philou comenzó a reconstruir su carrera en 2019 con el nacimiento de su sello ‘Wokoundou’, seguido de muchos gigs que hicieron que su popularidad subiera como la espuma, pero luego llegó la pandemia y Louzolo recayó. Durante su segundo tratamiento de rehabilitación y sin residencia permanente ni estudio, pudo crear un inesperado proyecto. “Fue durante este tiempo que me di cuenta de lo que realmente quiero: construir puentes y abrir puertas para los artistas cuya música amo. Tuve la suerte de trabajar junto con 18 artistas diferentes en mi álbum, a quienes admiro, cada uno aportó su propio sonido y cualidades únicas”. “African Gold” fue una gran oportunidad para Philou de compartir su amor por la música afro, conectarse con su herencia congoleña, nigeriana y sierraleonesa que le permitió ir desarrollando su propio sonido dentro de la escena techno. “Ahora es el momento de liberar lo que represento. Esta es la música que respiro”, dijo Louzolo. Desde su casa en Rotterdam en Los Países Bajos Philou Louzolo nos cuenta con orgullo lo que significa su herencia congoleña, nigeriana y sierraleonesa, hablando también sobre su inagotable resistencia, de su vulnerabilidad y de su música, pero sobre todo nos da un mensaje de valor, fuerza y esperanza.

LA RIQUEZA DE UN CONTINENTE A TRAVÉZ DE SU MÚSICA ¿Cómo surge el despertar de tu gusto por la música africana? Mi padre es mitad de sierraleonés y mitad nigeriano, y mi madre es congoleña. Como mis raíces son muy diversas comencé a estudiar el legado de la música africana, desde la música de Sierra Leona, a la del Congo, y la nigeriana. A los veinte años ese interés comenzó a incrementarse, de ahí me mudé a Sudáfrica y de Sudáfrica a Ghana, en todos esos años intenté sumergirme en esa diversidad e involucrarla en mi creatividad como artista y como DJ. ¿En que momento descubriste la música electrónica y como decidiste involucrar todo ese conocimiento en cuanto a música africana? ¡Es una muy buena pregunta! Igualmente, a mis veinte años inicié en la producción de música house, techno y estuve influenciado por una parte dura de esa escena, pero a su vez por el lado soulful. Siempre me interesó que la música electrónica tuviera esa influencia africana como Black Coffe, o artistas del estilo. Sin embargo, cuando visité África por primera vez, recuerdo fui a Malawi vi realmente la música tradicional africana, inmediatamente quise tocar esa música tradicional en las fiestas de techno. Estaba muy consciente de que tenía que ir introduciéndola sutilmente, así nació el interés por mezclar canciones tradicionales editándolas con kicks pesados, o mezclar tracks tradicionales y luego añadir un track de techno. Inevitablemente no podemos dejar de apreciar este álbum que es como una catedra sobre estudios africanos, involucra tantas cosas, como ritmos, vocales en idiomas diversos, sonidos de instrumentos de la región, pero sobre todo cultura ¿qué te llevo ha elaborar un álbum con 20 tracks con artistas tan diversos de la región. La cantidad de los tracks en ‘African Gold’ debían mostrar la diversidad de la música africana. Creo que desarrollé un termino para la música africana, una música que va del afro pop moderno al techno. Especialmente del techno de Detroit que fue descubierto por afroamericanos, cuando escuchas ese género sientes su núcleo, de su ritmo se puede percibir el ritmo de ancestros africanos, eso también pasa con el R&B, con el house y con el soul. Si quería tener un álbum con tantos géneros en el, no podía apegarme a pocos tracks, debía ser un álbum donde cada género presentado debía fluir de forma natural. 35


Para mí la música africana es, pienso que desarrollé un termino para la música africana, para mí la música africana va de el afro pop moderno también al techno, especialmente el techno de Detroit que fue encontrado por afroamericanos, escuché ese genero porque sentí la base de estar/ser. Del ritmo en la música, pude percibir el ritmo de ancestros africanos en techno y en el R&B y en house/soul. Si quería tener un álbum con tantos géneros no podía apegarme a unos pocos tracks. Tenia que ser un álbum donde cada género introducido debía fluir naturalmente. Mi audiencia es muy diversa, hay gente que solamente escucha afro pop, amapiano, o sonidos africanos más comerciales, pero también tengo una audiencia que solamente escucha techno o afrotech, y es ahí donde me percato de que hay una muy pequeña audiencia que escucha todo eso que pincho. Para mí, el lenguaje es presentar lo desconocido al público, si escuchas techno quiero que tengas una pizca de afro pop, y si escuchas afro pop quiero que tengas una pizca de techno. La idea de construir un álbum se dio durante el primer confinamiento, tenía mucho tiempo y comencé a elaborar música desde casa. Pero yo no soy cantante, y cuando escuché Burna Boy por ejemplo, un cantante nigeriano de afro pop, dije que quería hacer esto con esos artistas, de esa forma comencé a contactar a varias personas, especialmente a jóvenes talentosos, porque para mí es muy importante invertir en las generaciones más jóvenes. Para los proyectos de techno colaboré con MoMa Ready. El contacto con los artistas se dio de forma fácil porque ya nos seguíamos en redes sociales, pero honestamente nunca compartí estudio con ellos, todo se dio vía remota, así nos las arreglamos para crear este trabajo. Entre los artistas que participaron en ‘African Gold tenemos a ‘AMÉMÉ’, jefe de One Tribe quien hizo el remix del track ‘Senegal’ ¿Qué nos puedes compartir sobre está sorpresa? Vengo de la escena ‘afrotech’ como Black Coffee y Robert Hood, y con esta inspiración inicié ‘Senegal’ el cual tiene hard kicks y sintetizadores melódicos pero conservado su afro groove y con unas vocales que reflejan el valor de la música africana. Posteriormente, envíe los promos del track a gente que pensé le gustaría, y su respuesta fue muy buena, de repente lo empezaban a tocar en todos lados ¡Fue muy intenso! Entonces, ‘AMÉMÉ’ me mando un mensaje diciendo que quería hace el remix, lo cual fue perfecto porque con este remix pude llevarlo a una audiencia mayor, porque como sabes AMÉMÉ ha estado creciendo mucho. Todo paso muy rápido. ‘Senegal (AMÉMÉ remix)’ es mi track favorito para pincharlo en el club. ¿Qué nos podrías decir sobre el reciente boom que esta teniendo el afro house, crees que realmente se está mostrando su verdadero núcleo o tal vez se nos está vendiendo una imagen distorsionada de lo qué es África? La música africana es algo que siempre ha existido. La música que conocemos no importa si es electrónica o no, no habría existido sin los sonidos y la influencia africana. Esta música es la música madre de todo lo que tiene el beat que bailamos, lo que creo es lo más importante es que África creo esto y ha comenzado a tomar posesión de lo que ha creado y se las ha arreglado para tener las herramientas necesarias para presentar las creaciones de sus artistas. Como africanos hemos estado esperando que el mundo comience a reconocer nuestra música, finalmente eso está pasando, y estoy muy agradecido por ello. 36

Tracklist: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Legacy - J Müller Sweet Love - Kwabena Awutey African Diamond – Femi Jaye Good Enough (Appreciate) – Leno Banton Take Your Time – Desiire Nguwe (Amapiano Mix) - Rhea Blek Feel – DJ Kwamzy, genius Rejoice – Cee ElAssad, Eli Fola, J Müller Baba – DJ Kwamzy, Osas Aghaku Zekete (Amapiano Mix) – Pierre Kwender, DJ Renaldo Mangekyo – DJ Danifox Ancestral HEaling – Floyd Lavine Mansa Army – MoMa Ready Sobriety is Life Senegal (AMÉMÉ Mix) Melanin – Kususa, Mariseya Serenity Prayer Senegal (Original Mix) Relapse Higher Power

‘African Gold’ salió el 20 de mayo en Wokoundou.


El encierro ocasionado por la pandemia para muchos artistas fue el momento de alivio que necesitaban, muchos desarrollaron una creatividad impresionante, otros se dedicaron a los streamings a dar talleres, etc.; Sin embargo, para otros fue bastante duro en cuanto a temas de salud tanto física como mental. En ese periodo que sucedió contigo. ¡Claro, fue un gran viaje para mí todo eso! En 2017 mi carrera tuvo un gran impulso, comencé a viajar por el mundo haciendo lo que más amo, pero hubo algunas complicaciones, con cosas del pasado, estaba inseguro y no estaba muy contento con la persona que era en aquel entonces, realmente tenía un problema de adicciones muy fuerte, tomaba mucho. Y en 2018, mi madre falleció y ahí fue cuando realmente colapsé, pedí ayuda para enfrentar estos problemas, el siguiente año fue el año que me recuperé, y me rehabilité para volver a irme de gira, pero sorpresivamente llegó el COVID, y en ese momento no tenía nada otra vez. Perdí muchas cosas por la vida no saludable que llevaba, perdí amigos, familia, todo por mi conducta, no tuve casa, dormía en casa de amigos y en hoteles, en el primer encierro no tenía un estudio, no había nada, pero sabía que tenía que crear, era necesario crear algo, tener fe en el futuro, de esa necesidad salió esto.

Elaboré tracks en hoteles y en los sofás de mis amigos, fui homeless por algunas semanas también, no tenía alguna vivienda, en ese momento de alguna forma me las arreglé para crear el álbum. Amo está industria, pero había una parte de mí que sentía que no podía mostrar, nada es perfecto, ahora que estoy rehabilitado es muy importante para mi decir la parte honesta historia de mi viaje. Es un renacer ¿Sabes? Por mi propia conducta y mi adicción hubo un momento donde toqué fondo y tuve que darme cuenta de ello y hacerme responsable por mis acciones, logré salir de ese bache con ayuda profesional y de mis amigos y familia, está necesidad creció para aceptar quien soy, con cosas buenas y malas, no esconder nada, no soy perfecto, sí tuve un pasado, tendré un futuro, pero ahora vivo en el presente y eso es muy importante para crear.

37


LA INDUSTRIA HABLA:

FARAH SYED, UNA HISTORIA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO. SENIOR MANAGER, PR & INDUSTRY RELATIONS DE BEATPORT

CAMINO AL EMPODERAMIENTO Y A LA SORORIDAD, Mixmag-¿Cuál ha sido uno de los retos que has tenido que enfrentar en la industria? El no haber sido propiamente apoyada a principio de mi carrera en lugares de trabajo con ambiente tóxico. No ser capaz de sentir como si pudiera hablar. Eso fue hace muchos años y por supuesto ahora estamos viviendo una cultura más expresiva lo cual es genial. También, el navegar las transiciones de mi carrera. Sin embargo, con los cambios siempre vienen los desafíos y es inevitable, pero me encanta. Un buen desafío proporciona recompensas y adaptabilidad. Estoy muy agradecida por esos retos ya que me dieron una coraza fuerte, y muchas habilidades nuevas y geniales. Mixmag-En tu posición como una de las voceras más importantes de la industria, cuál sería la contribución que te gustaría dar en este sector en términos de sororidad y empoderamiento femenino. Como una mujer de color en una industria dominada por hombres quien ha superado la adversidad, se que una de mis misiones de vida es continuar con la creación de un impacto en esta industria. Usar mi conocimiento, experiencia y plataformas para ayudar a otros a empoderar mujeres, minorías y comunidades diversas. Continuare en la alineación con las compañías adecuadas y organizaciones para crear mayor transparencia, educación y ayuda que haga la diferencia, así las futuras generaciones de mujeres y minorías tengan menos sesgo contra ellos, esa es la razón principal por la que me uní a shesaid.so hace años, soy una apasionada de la diversidad y del empoderamiento femenino, porque cuando iniciaba mi carrera no tuve esa gran sororidad o apoyo que hoy en día se ve. Nunca me gustaría ver a una mujer que en su carrera no se sienta apoyada, sin escuchar o discriminada, así que comenzarme hacer mi parte para asegurarme de empoderar e inspirar a otras mujeres que surgen en esta industria. Estoy disponible para responder preguntas, asesorar y crear un mundo con más esperanza. Siempre seré una optimista y soñadora, porque creo en la bondad de este mundo. En muchos sentidos, el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor con menos juicios en comparación con hace diez años, cuando ciertas conversaciones simplemente nunca tomaban un lugar. 38

Mixmag-¿Crees que la industria está tomando medidas para acoger el liderazgo femenino? ¡Sí lo pienso! Los cambios están ocurriendo y yo estoy aquí para ello. Todos tenemos que poner de nuestra parte para que exista más visibilidad en los diversos modelos de conducta, para denunciar prejuicios, además, darnos cuenta de que los hombres pueden ser importantes aliados para nosotras. Ya sea de forma deliberada o inconsciente, las suspicacias dificultan el avance de las mujeres. No basta con saber que los prejuicios existen, sino que hay que actuar para igualar el terreno de juego. Definitivamente necesitamos ver más mujeres y diversidad en liderazgo. Desde el movimiento #METOO, siento que las mujeres se han unido con más fuerza para empoderarse, hablar y elevarse unas a otras. Es estupendo que haya organizaciones como shesaid.so, AFEM, Female Pressure, FemNoise que aportan visibilidad a increíbles modelos femeninos, conectando puntos y creando oportunidades de trabajo dentro de la industria. Estoy muy orgullosa de ser miembro y embajadora de shesaid.so, además ayudo a dirigir la división de Berlín. He conocido a muchas mujeres increíbles a través de esta red en los últimos seis años. Admiro el trabajo global que hacen para inspirar y educar. La educación es fundamental para ayudar a conseguir un cambio real. Mixmag-Frecuentemente en las redes sociales se habla mucho del empoderamiento, de los altos cargos, los reconocimientos, etc., pero nos olvidamos de la parte de la vulnerabilidad ¿De qué manera conectas con esa parte de ti misma? Una cosa que he aprendido con el tiempo es que está bien hacer preguntas y no ser siempre una experta. Todos nos enfrentamos a retos y, al hacer preguntas, podemos aprender, mejorar y superar los miedos. Nadie es perfecto, todos nos educamos y evolucionamos. Está bien no tener siempre la respuesta. Cuando cambié de carrera y de función, a menudo tenía dudas y preguntas que me provocaban incomodidad. Sin embargo, las inseguridades me ayudaron a ser fuerte y adaptable, por lo que siempre digo que con vulnerabilidad viene la fuerza y la resiliencia.


SEG U N DA

PA RTE

Mixmag-Sabemos que estudiaste historia en UCLA, así que no podemos evitar preguntar ¿Qué mujer te inspiró para ser la líder que eres? ¡Me encanta la historia y el arte! Siempre iba a los museos cuando era niña, y todavía me encanta. Siempre digo que, si no estuviera trabajando en la música, me dedicaría al mundo de los museos. Trabajé en el Museo Fowler de la UCLA cuando estaba en la universidad. Al igual, mujeres inspiradoras, mi abuela y mi madre, son extremadamente motivadas, trabajadoras, inteligentes, independientes y divertidas. Siempre han sido un gran ejemplo para mí, y siempre aprendo de ellas. También tendría que decir que la ex Jueza Asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos, la única e inigualable Ruth Bader Ginsburg. Fue una pionera, rompió los límites y luchó por la igualdad durante toda su vida. Una de sus citas siempre me resonará: "Las mujeres deben estar en todos los lugares donde se toman decisiones. Nosotras no deberíamos ser la excepción". Un asiento en la mesa no solo es importante, sino esencial. Descansa en paz y con poder, RBG. Mixmag-Finalmente ¿Qué canción empodera a Fardsidah? Bastantes :) pero ‘Lady (Hear Me Tonight)’ de Modjo siempre será una de mis favoritas. Me hace sonreír, sentirme feliz y con poder, como una dama que puede que puedo hacer todo lo que me proponga ¡El cielo es el límite! :) ¡Conecta con Faray Syed! Linkedin: https://www.linkedin.com/in/farah-syed-420b8213/ Instagram: https://www.instagram.com/__farahs__/

39


COLYN

UN ARTISTA CON LOS PIES EN LA TIERRA

PERO CON UN SONIDO CELESTIAL. Por: Fernando Segovia

40

ent rev is ta


Colyn es uno de los más grandes exponentes de la música electrónica del presente “¿Cómo definiría su proyecto?,” me pregunté por un momento, entonces, de la nada la respuesta surgió: ¡es el arte de los sonidos electrónicos que trasciende cualquier acepción o proverbio, lo más cercano a la palabra compromiso! ¿Ha quién o a qué se compromete? A la honestidad. Colyn a lo largo de su carrera parece que ha tenido una cruzada dirigida a producir lo que siente expresando un sonido humanizado. A pesar de su exorbitante éxito, Colyn muestra que es uno de nosotros, mantiene los pies en la tierra, pero la mirada hacia el cielo. Su último proyecto, “Oxygen Levels Low” presentado en ‘Afterlife’ demostró una dualidad de sentimientos que hacen la vida de cualquier mortal valiosa y a su vez complicada. Con tan solo cuatro piezas maestras, su creador nos hizo experimentar una extensa paleta de emociones y sentimientos que nos trasportó a un mundo sonoro nunca contemplado. Tras este lanzamiento el joven holandés platicó con nosotros acerca de su inspiración. ¿Cómo transmites emociones a través de tu música? ¿Siempre ha sido capaz de hacerlo? “Para mí la música es emoción. Intento llevar los sentimientos que tengo a mi música, algo con lo que la gente pueda relacionarse. No sólo desde el punto de vista lírico, sino también desde el punto de vista vibratorio y sonoro”. La excelsa calidad de tu música hace evidente que dedicas tu vida a tu arte ¿Qué tipo de cosas te inspiran? “Me inspiran las cosas que vivo, tanto las positivas como las negativas. Eso me permite trasladar esa emoción a mi música. A veces la música también puede tener inspiraciones intrínsecas, como ciertas creencias o pensamientos”. ¿Cómo influyó en tu música el hecho de crecer en Ámsterdam? “La vida nocturna y el ambiente vibrante de Ámsterdam es increíble. Me considero muy afortunado de vivir en una ciudad como esta. Mucha gente mira a Ámsterdam como un ejemplo. Así que creo que esto también me ha ayudado como músico y a estar donde estoy hoy”. Tu álbum ‘Binary Choices’ es un proyecto increíble, desde entonces, no dejas de mejorar ¿Qué importancia tiene para un artista seguir evolucionando y aprendiendo? “En mi opinión, la evolución es crucial para los artistas, tanto para mantener el interés por uno mismo. En mi caso, está en mi naturaleza continuar buscando nuevas metas, experiencias y mantener la frescura”. Todos tus proyectos son muy versátiles, siendo un artista que se atreve a lanzar música innovadora, nunca te quedas en la zona de confort ¿Cómo puedes equilibrar la creación de nuevos sonidos sin dejar de lado tu estilo? “Tengo algunas cosas que siempre se aplicarán y que caracterizan mi sonido, pero también me parece muy importante superar los límites y mantener las cosas interesantes y seguir desarrollándolas dentro de ese sonido, de lo contrario, me aburriría mucho”.

Como ya hemos hablado antes, eres es un artista muy dedicado, que trabaja duro y sigue mejorando. Pero ¿Qué importancia tiene seguir divirtiéndote y disfrutando de lo que haces? “Es lo más importante para mí. Si no te diviertes en lo que haces ¿Por qué lo haces?” Háblanos de un poco sobre tu experiencia en el ‘Love Machine Festival’ y de tu gira por Estados Unidos. “La gira por Norteamérica ha sido una montaña rusa de locura. De este a oeste, de norte a sur. ‘Love Machine’ fue una experiencia genial, un festival íntimo con una producción increíble. Un gran despliegue visual y un público entregado que no dejó de bailar conmigo a pesar de que hacía bastante frío y viento en el desierto californiano”. Los visuales de tus espectáculos nos han dejado sin aliento ¿Cómo consigues una sinergia entre la música y los visuales en tus sets? “Para la mayoría de los espectáculos a los que creo que te refieres, tenemos el lujo de trabajar con el equipo de Afterlife, quienes son líderes en la combinación de música y visuales. Diría que están a la cabeza de nuestra industria en este momento en lo que se refiere a ello”. En tus redes sociales podemos ver lo importante que es la naturaleza para ti. ¿Crees que también contribuye a tu arte? “Definitivamente, me encanta salir a pasear por la naturaleza o a jugar golf en campos para calmarme y conectarme con la tierra. Me permite apagar el teléfono y volver a la esencia de todo, especialmente durante los múltiples encierros a los que nos enfrentamos, para mí fue un escape vital”. ¿Qué importancia tiene para un artista encontrar un equilibrio entre el estudio y las giras? “Especialmente después de mi recién terminada gira por Norteamérica, me doy cuenta de la importancia de esto. Cuando volví, sólo estuve en casa un día y tenía tres conciertos programados. Pero al mismo tiempo es agradable volver a la aventura después del COVID y tener la oportunidad de tocar en tantos lugares increíbles. Pero el equilibrio es definitivamente algo que mi equipo y yo buscamos para estar lo más cómodos posible mientras tenemos una agenda muy ocupada. Tener una buena ruta marca la diferencia”. ¿Cuáles son tus objetivos en tu carrera musical? “Seguir haciendo la música que me gusta, especialmente la que siento que está empujando los límites tanto en calidad como en innovación. Además de eso, estoy muy emocionado de encabezar más y más espectáculos, es irreal que la música haya crecido tanto y que podamos reunir a todos esos dedicados seguidores en una pista de baile en todo el mundo”.

‘Oxygen Levels Low’ es un proyecto impresionante. Cuéntanos un poco sobre el EP. Parece que ha sido muy esperado por tus fans ¿Has estado guardándolo durante un tiempo? “¡Gracias! La verdad es que no lo retuve tanto tiempo a propósito, simplemente pasó un tiempo antes de que el lanzamiento viera la luz por una serie de razones, me alegro de que por fin haya salido. Fue uno de esos lanzamientos 41


DESCUBRE LA FRECUENCIA MUSICAL DE

BLANK

Por: Rocío Flores-Luteijn

Estos talentosos chicos originarios de la Ciudad de México iniciaron su recorrido en la música electrónica desde que estaban en la secundaria, años maravillosos en los que Cristian y Jos iniciaron una gran amistad en donde uno de los temas principales era el gusto que ambos sentían por los sonidos electrónicos. Para llegar hasta donde están, en un inicio se fueron involucrando por la vía publicitaria donde crearon una plataforma informativa lo que les permitió asistir a grandes eventos y conciertos en donde descubrieron la verdadera estructura de esta industria. El aprendizaje no solamente se quedó en el panorama informativo y técnico, eventualmente Cristian y Jos iniciaron como DJ’s de forma amateur, tomando clases particulares de DJ mixing, y producción. “Posteriormente, nos dimos a la tarea de descubrir que íbamos a hacer con todo el conocimiento adquirido, ¿de que manera lo transformaríamos? Y en ese momento nació ‘BLANK’”. Aunque el comienzo del concepto nuevo parecía que fluiría de forma positiva, las cosas no se desarrollaron de la forma esperada en cuanto al tema de eventos y gigs, debido a que al año siguiente de esta aventura el COVID llegó para acompañarnos cerrando las puertas a eventos masivos. Sin embargo, no todo fue color de hormiga para BLANK, porque durante ese periodo se dedicaron exclusivamente a la producción musical y a edificar su proyecto bajo un estudio minucioso de su línea artística la cual tomó el rumbo del afro house, melodic, y progressive house. El camino recorrido en la búsqueda de su sonido ha sido fructífero para el dúo mexicano quienes en poco tiempo han aprendido el valor de esta industria, a través de la constante preparación en su carrera musical tanto como productores como promotores del concepto de fiestas ‘SECTA’, teniendo en su primera edición a la DJ ucraniana Korolova, artista que recién se sumó a las filas de ‘Masquerade’ de Claptone en Ibiza.

“‘SECTA’ ofrece una propuesta diferente a lo que se ve actualmente en el mercado, buscamos brindar al público mexicano lo más selecto del talento emergente internacional.” El evento con Korovola fue un rotundo éxito creando un fuerte vínculo con la artista ucraniana. A pesar de que dicho evento se realizó en el Hotel Hilton de Santa Fe, la idea original de esta serie de fiestas es llevar la marca a sitios y venues significativos, quizá teatros o museos, algo que genere mayor impacto en el área cultural con la finalidad de brindarle una proyección internacional a futuro. En cuanto al tema musical el sonido de BLANK se dirige hacia el afro, melodic y progressive house con percusiones orgánicas sin tanto sintetizador. Su proyecto se vio influenciado por el DJ y productor brasileño NATEMA, fundador del sello ‘Transa Records’, siendo este el sello de afro house más importante a nivel Sudamérica. Gracias al gran impacto del estilo musical de NATEMA, fue que el dúo comenzó su interés por incursionarse en este subgénero, a partir de esto los chicos publicaron los tracks 42

Bullerengue’ y ‘Devotion’ que fueron firmados en esta disquera de talla internacional. Por otra parte, BLANK nos da la primicia de que en octubre el sello mexicano ‘Join The Culture’ estrenará su track de ‘Love & Trust’ ¡Estén al pendiente, por que será una rola que arrasará en todas las pistas de baile! LO MEJOR DE DOS MUNDOS Posteriormente llegó a sus manos un atrevido proyecto que se dio en colaboración con el dúo de reggaetón ‘Las Prez’ para el track ‘Cerca de mí’, fusionando lo mejor de dos mundos sonoros: el electrónico y el urbano. “Conocimos a las Prez en una rueda de prensa para un festival donde estábamos bookeados e intercambiamos contactos. Nuestros managers ya se conocían, de repente surge la broma ¿Por qué no hacen algo juntos? ¿Por qué no se juntan, quitan los estereotipos y crean algo que les funcione a ambas partes? El track ‘Cerca de Mí’ se estrenó oficialmente en EDC México 2022, el resultado fue la combinación ideal de dos géneros disímiles, una pieza cargada de sensualidad con matices electrónicos cosmopolitas. Las vocales de Las Prez fueron el match perfecto para crear una canción de progressive house que invita al deseo y a vibrar en la pista de baile. Los primeros meses de este año, BLANK ha trabajado aún más en la perfección de su sonido y en su línea artística, lo que los condujo a trazar una buena estrategia en la planeación de sus giras, especialmente en la Riviera Maya. En donde compartieron cabina con Jesse Calosso en Bonbonniere Tulum’, ‘Pleasurekraft’ en Mystical Experience’, ‘encabezando D-Cave Cancún, por mencionar algunos. Al mismo tiempo, realizaron una transmisión para la estación de radio ‘Ephimera’ en Tulum. En esas dos semanas que estuvieron de tour por la Riviera Maya, las actividades de BLANK fueron muy movidas y sorprendentes, en dos semanas tuvieron nueve fechas cumpliendo su objetivo. “Zamna fue quien nos abrió las puertas para tocar en Bonbonniere. Desde hace tiempo hemos trabajado con ellos en el tema publicitario, el siguiente paso que nos gustaría dar es tener presencia como BLANK en alguna de las fechas de Zamna Tulum”. Para cerrar, preguntamos a los chicos que es lo que más admiran uno del otro. Cristian: Lo que más admiro de José, es la convicción que tiene por el proyecto, la seguridad que tiene arriba del escenario y el amor a la música que logra transmitir hacia los demás. Jos: Lo que más admiro de Cristian es la forma en la que día con día busca la manera de que el proyecto pueda tener un impacto entre las personas que nos siguen, la esencia de lo que debe de transmitir BLANK y siempre buscar más. ¡Agárrense por que el sonido de BLANK se viene tan fuerte como un tornado!


43


EL SELLO MEXICANO DURO DA LA BIENVENIDA A ‘ESPRIT DIVERS’, EL NUEVO PROYECTO DE COYU. Tras el asombroso resultado que causó el track ‘Turbulentos’ de Esprit Divers en el sello Kompakt, el productor catalán y fundador de Suara no pudo resistirse las ganas de estarse quito y decidió darle vuelo a su creatividad para presentarnos el EP ‘Neophobia’ el cual fue anunciado el 10 de junio en Duro. Este álbum se compone por dos tracks originales y un remix elaborado por Third Son. El primer track "Slow Retrogress" se describe como un corte con drums sólidos y con bajos magnéticos que van afilando una melodía fuerte al vaivén de alucinantes voces. El groove del track principal “Neophobia” podrá sonar inicialmente a lo clásico del tech house, pero conforme esta comienza a avanzar sus sonidos se distorsionan y se salen de la realidad para adentrarse en otra dimensión. Sus drums y bajos desencadenan un bucle hipnótico que va desde el principio hasta el final de la pieza. Por último, tenemos el remix de Third Son, un corte más alegre y divertido que juega con los sonidos del sintetizador creando una atmosfera heterogénea y abierta. “El eclecticismo y la diversidad es algo que me acompaña desde que comencé a interesarme por la música. Por eso decidí dividir mis proyectos y crear Esprit Divers, que estará en continuo movimiento buscando diversos sonidos, basados en la idea de música de contraste: luz y oscuridad, tristeza y esperanza, mente y alma” señala Coyu sobre su proyecto Esprit Divers.

Esprit Divers- Neophobia Tracklist 1. 2. 3.

44

Slow Retrogress (Original Mix) Neophobia (Original Mix) Neophobia (Third Son Remix)


la nza mientos

EL SELLO MEXICANO FUTURE FREQUENCIES PRESENTA ‘FAULT MODES EP’ DE ĀEMYGDALA Fault Modes EP’ es un ejemplo de hasta donde te pueden arrastrar los sonidos melódicos que se salen de la norma, los que dictan su propia interpretación, Y que su ideal es expandir al infinito las texturas sonoras. ĀEMYGDALA supo hacerlo excelente con este impactante y abismal trabajo que carga a cuestas una múltiple cantidad de beats distorsionados. El original ‘Basic Output’ es una lluvia de groove que inicia con sonidos que dan la sensación de que será algo orientado al afro house por los drums que se disfrutan en los primeros segundos. Sin embargo, conforme el trayecto del track va apresurando el paso hacia la locura, podemos detectar de que no será así, sino que la ruta será guiada por toques minimalistas que habitan en sus sintetizadores hasta cerrar con breaks oscuros. El tinte acústico que Miguel Payda aporta al remix de ‘Basic Output’ otorga al escucha un panorama foggy que va emergiendo del sintetizador e imita los sonidos de una nave espacial que está lista para enfrentarse en una batalla sonora al mando de beats secuenciales y minimalistas. Tracklist 1. 2. 3. 4.

Basic Output (Miguel Payda Remix) Basic Output Fault Modes (Bumppo & Philip Auster Remix) Fault Modes

‘Fault Modes EP’ será lanzado este 8 de julio en el sello Future Frequencies.

Para empezar ‘Fault Modes’ contiene una irresistible línea del bajo que nos introducen a una cavernosa textura de sonidos provenientes de percusiones progresivas, y que se detienen en un punto medio para generar suspenso en quien lo escuché y de la nada soltar una detonación que activará todos tus sentidos a la máxima potencia. A continuación, tenemos el remix de Bumppo & Philip Auster quienes brindan a ‘Fault Modes’ un toque sideral en sus percusiones y un rollo más melódico atiborrado de efectos opacos que reinventan al original.

VORAGINE LANZA ‘GROUND RULES EP’ DE DANIEL CEBALLOS A.K.A 1OO1O Voragine sello orientado a la música experimental, al diseño sonoro, al sonido club, y a las artes visuales, fundado por la productora mexicana Paola H a.k.a. VIIAN se complace en presentar su próximo lanzamiento ‘Ground Rules EP’ producido por 1oo1o. Daniel Ceballos o mejor conocido como 1oo1o, se ha encargado de ofrecernos cinco pistas dentro del espectro club cargado de ritmos y frecuentes cambios de velocidad. El EP es una especie de broma interna del productor, en el que integra su loca historia de amor por los 137 BPM. El diseño de portada es creación de Diana García.

Tracklist 1. 2. 3. 4.

Ground Rules DEVS The Fog AWA de UWU (Feel Good Mix)

*‘Ground Rules EP’ estará disponible a partir del 5 de agosto en Bandcamp.

45


la nza miento

FIDELES PRESENTA UN PODEROSO REMIX DE ‘OTHERSIDE’ DE MONOLINK VÍA EMBASSY ONE. Nativos de Tarento en Italia, y conformado por Daniele Aprile y Mario Roberti, el dúo Fideles ya es distinguido por su música que equilibra afinadamente la épica y la melodía. Siguiendo esa línea, han creado un remix del track “Otherside” de Monolink que le inyecta una abismal profundidad y sintetizadores con tintes atmosféricos. Junto con las letras emotivas y la voz de Monolink, el bajo pesado y los riffs melódicos de Fideles le otorgan a la pieza una reversión que crea histeria en la pista de baile. Los elementos sutiles de los italianos se superpusieron en capas, acumulando gradualmente emoción y atrevimiento. Fideles ya ha dejado su huella en la escena mundial de la música electrónica a través de lanzamientos en una amplia gama de sellos como Bedrock, Poker Flat, Stil Vor Talent y, más recientemente, Afterlife, Innervisions y Correspondant. Con su sonido característico, Fideles ha atraído el interés de los nombres más influyentes de la escena underground. *Monolink ‘Otherside’ (Fideles Remix) salió a la luz el 10 de junio en el sello alemán ‘EMBASSY ONE’.

46


47


TOOLROOM ACADEMY PRESENTÓ

’INFINITE’

EL PRIMER PLUGIN DISEÑADO POR MARK KNIGHT Y JAMES F. REYNOLDS

48


Toolroom Academy, la plataforma educativa del sello de música dance Toolroom Records lanza su primer plugin de audio, INFINITE. Diseñado por su fundador, Mark Knight, y el aclamado productor James F. Reynolds, INFINITE es un plugin multiefectos desarrollado para acelerar y mejorar el flujo de trabajo en el estudio, convirtiéndose en un complemento imprescindible para productores en todos los niveles. Probado y aprobado por una comunidad de profesionales del audio, INFINITE se caracteriza por satisfacer las necesidades de todos los productores, desde principiantes hasta profesionales experimentados. INFINITE elimina la necesidad de cargar y equilibrar una multitud de plugins diversos que crean efectos deseados. “Cada álbum necesita un 'momentum', algo que cree verdadero drama y energía en la pista de baile. INFINITE ha sido diseñado para ayudarte a crear esos momentos, maximizando el impacto de tus transiciones y construcciones”, señala Mark Knight.

TE CH

Un plugin con infinitas posibilidades que atiende a artistas profesionales, productores y entusiastas del estudio que experimentan las fases en constante desarrollo de los softwares musicales. Para aquellos que buscan desbloquear INFINITE a más profundidad, los usuarios pueden cambiar el plugin a "Complex Mode" y ajustar los diferentes parámetros a nivel granular y detallado utilizando el poderoso sistema de macros del plugin. Sintoniza 8 algoritmos de efectos de clase mundial para crear un sonido propio que de vida a una visión creativa a nivel personal. Este complemento también ofrece al usuario la funcionalidad de guardar su cadena de efectos para que puedan recuperarse y usarse rápidamente a través de la interfaz de un solo botón Los principiantes obtendrán una solución rápida para sus transiciones y tomas retardadas a través de un conjunto de ajustes preestablecidos de clase mundial elaborados a mano. Los usuarios avanzados pueden sumergirse y acceder a la sección de macros programables y disfrutar de un alcance infinito de posibilidades creativas.

49


la n zam iento

ELI ESCOBAR & KIM ANH EXPLORAN LAS SUBCULTURAS ELECTRÓNICAS EN ‘TAKE ME EP’. El productor neoyorquino Eli Escobar conquista una vez a esta escena con ‘Take Me’, un EP compuesto por dos tracks que captan a la perfección la diversidad que existe en las subculturas de la música electrónica. Los tracks incluidos cuentan con una buena carga de sonidos melancólicos de italo house que hermosamente se compaginan con las voces de Kim Anh, además de incorporar tintes progresivos y beats festivos. Night People fue el sello encargado en lanzar este EP. Eli Escobar es un devoto coleccionista, explorador y conocedor de todo tipo de música desde las raíces del hip-hop hasta lo más electrónico, es una figura muy respetada en el circuito clubbing en Nueva York. Ha publicado en sellos como Phonica, Strictly Rhythm y Classic Music Co. Este lanzamiento lo ve creando un grado de influencia en los reinos electrónicos que a él lo han inspirado a lo largo de su vida al igual que lo está haciendo su propio sello ‘Night People’, lugar que le ha permitido al neoyorquino darle su propio estilo y sonido a la banda sonora de la ciudad que nunca duerme uniendo las aristas clásicas de la época dorada del house con himnos clubbing de nuestros días. Con grandes lanzamientos en influyentes sellos como EMI, Robert Johnson Live, Gigolo International y Afro Acid, Kim Anh se las ha ingeniado para confeccionarse un sonido especial y tan único como ella, produciendo y escribiendo un amplio catálogo musical el cual incluye grandes colaboraciones con artistas de la talla de Roy Davis Jr., Juan Maclean, Massimiliano Pagliara, Peaches, Oliver $, Joyce Muniz y Sam Sparro. Apodada por Thump como "la reina del club de Los Ángeles", Kim Anh se ha convertido en un elemento básico del underground que continúa dejando su huella en la vida nocturna de Los Ángeles, recaudando fondos para la comunidad LGBTQ+, manteniendo sólidas residencias y produciendo icónicos eventos.

Tracklist 1. 2.

Take Me Still Searchin’

*‘Take Me’ ya se encuentra disponible para disfrutarse en todas las plataformas desde el 10 de junio. 50


51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

TECH

1min
pages 48-49

ELI ESCOBAR & KIM ANH

1min
pages 50-52

FIDELES

2min
pages 46-47

LANZAMIENTOS

3min
page 45

ESPRIT DIVERS

1min
page 44

DESCUBRE LA FRECUENCIA MUSICAL DE BLANK

4min
pages 42-43

HYENAH

2min
page 31

CLAUDIO DIEZ

2min
pages 32-33

COLYN

6min
pages 40-41

LA INDUSTRIA HABLA: FARAH SYED

4min
pages 38-39

PHILOU LOUZOLO

10min
pages 34-37

AMÉMÉ

2min
page 30

MOVEMENT DETROIT

5min
pages 10-13

LABEL ID: TENAMPA RECORDINGS.

4min
pages 8-9

PORTADA: JULIAN JEWEIL

6min
pages 16-19

EXCLUSIVA: NICK BRIL

9min
pages 26-29

PREMIERE: PIG&DAN

4min
pages 24-25

LANZAMIENTOS

4min
page 20

MIXMAG NOTICIAS

5min
pages 6-7

DGTL FESTIVAL

2min
pages 14-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.