MIXMAG MÉXICO - NÚMERO DIECINUEVE

Page 1

THE WORLD’S BIGGEST DANCE MUSIC & CLUB CULTURE MAGAZINE

APACHE

EL ARTE EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD ES IMPRESCINDIBLE

M A R Z O 2022 NÚMERO DIECINUEVE


NÚMERO DIECINUEVE

MARZO 2022

MIXMAG MEXICO

OFICINAS GENERALES INSIDE THE MUSIC S.A. DE C.V Dirección: Lago Alberto 369, Anáhuac 1 Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX Página web: www.mixmagmexico.com Editor: Duncan Dick Editor responsable en México: Juan Pablo Ruvalcaba - jp@mixmag.net Editor adjunto en México: Rocío Luteijn-Flores Dirección General: Luis Enrique Ortiz Barbosa - luis@mixmagmexico.com Dirección de Contenido: Rocío Luteijn-Flores - rocio@mixmagmexico.com Editora en Jefe: Rocío Luteijn-Flores - rocio@mixmagmexico.com

Mixmag, revista mensual, editada por Inside The Music S.A. de C.V. Mayo de 2021. Editor Responsable en México: Juan Pablo Ruvalcaba. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Lago Alberto 369, Anáhuac 1 Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX. Página web: www.mixmagmexico.com Mixmag México es editado bajo licencia de Wasted Talent Ltd. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin consentimiento expreso del Editor responsable en México. Los derechos de esta publicación quedan protegidos en todo el mundo.

Coordinación General y Administración: Diego Méndez Castellanos Dirección de Marketing y Ventas: Luis Enrique Ortiz Barbosa - luis@mixmagmexico.com Dirección de Fotografía y Arte: Victoria Vera Coordinación de Diseño: Arantxa Miguelena Anguiano Colaboradores: Andrés Arias, Victoria Vera, Samuel Beas, Fernando Sagovia, Jonathan Lincona

EDITORIAL En este mes de Marzo la portada de nuestra querida revista está encabezada por el artista de origen Francés “Apache” quien nos adentra hacia su mundo musical, su concepto y proyectos de vanguardia. Además de mostrar en esta edición lo más actual en cuanto a lanzamientos como es el nuevo colectivo de Maga ‘SCENARIOS’ en donde participan Yulia Niko, Sean Doron, Emmanuel Satie, Tim Engelhardt. La presentación del EP ‘Antinone’s Dream de Fur Coat en colaboración con el Dúo Alfa Romero para el sello Odditty Records, y el cual sobrepasa las líneas de buen gusto y estilo en sonidos melódicos. Una edición más por parte del equipo Mixmag México, uniendo esfuerzos con la única finalidad de aportar a nuestros lectores las diversas perspectivas y aristas que esta industria tiene.


CONTENIDO

MARZO 2022

6. EDITOR’S PICK 8. LABEL ID Super Spicy Records 10.Berna Berranqui Diging Vinyls 12. QUE SAKAMOTO Un puentre entre México y Japón 14. APACHE El arte en tiempos de adversidad es imprescindible 18. MOSKO Una extensión de Israel 22.MAGA Sintonías y escenarios 24. JOHN TEJADA Una ilustración recóndita en tiempos inciertos con el album ‘Sleepwalker’ 26. TROMMER Evolutivo y determinado 27. NICOLA BALDACCI La presencia de Nicola Baldacci 28. FUR COAT & ALFA ROMERO Premiere: Antigone’s Dream EP 32. MEG WARD Get to know 34. LA EVOLUCIÓN LUMÍNICA EN EL ENTRETENIMIENTO




Samuel Beas Track: Serge Gee - Calm Down Sello: More than House!! Records Fecha de lanzamiento: 11 de Marzo de 2022

Serge Gee nos presenta su nuevo track titulado “Calm Down” bajo el sello discográfico More than House!! Records. Serge sigue dando muestra de su calidad como productor logrando que su track actualmente figure en el Top 22 de “Best New House March” dentro de Beatport.

Diego Mendez Track: Alfredo Avila - Untitled Whistle Sello: Soul in Beats Fecha de lanzamiento: 07 de Febrero 2022

Alfredo Ávila originario de Mérida Yucatán lanza su primer material discográfico en la disquera Soul in Beats. “Untitled Whistle” es un tema característico del género Deep House con elementos particulares de la producción de este talento mexicano. Un track que propone la exploración de un subgénero de la música electrónica que no es tan popular en México y que nos invita a familiarizarnos con el mismo. Sin duda, este es un sencillo que le recomendamos a todas aquellas personas amantes del House y sus diferentes vertientes.

6


Diego Mendez Track: Mike.D - Ananke Sello: Asthetics Fecha de lanzamiento: 11 de Marzo del 2022

Asthetics Music lanza su cuarto material discográfico en colaboración con el Juarense Mike.D. Ananake lleva el nombre de este EP de carácter minimalista que incluye 2 increíbles tracks originales y un remix del reconocido yucateco Jizz . Con su característica forma de producir deep tech, Mike logra expresar su particular forma de producir hipnóticos pads, bases rítmicas concretas y efectos atmosféricos que lo han diferenciado de los demás artistas del género. En definitiva un lanzamiento de alta calidad que tiene la intención de que México comience a formar parte de la escena minimal mundial.

EDITOR’S PICK 7


8


LABEL ID: SUPER SPICY RECORDS CONSTANCIA Y ORIGINALIDAD Por: Andres Arias Fotos: Cortesías de Super Spicy

Tuvimos la oportunidad de platicar con Monsieur Van Pratt, dueño y fundador de la disquera mexicana “Super Spicy Record”, la cual se ha caracterizado por su constancia y originalidad. Un label que ha destacado entre los demás debido su curaduría musical, que definitivamente expone el lado más groovy de la escena mexicana y que además se ha encargado de impulsar a productores mexicanos de este rubro. Mixmag: ¿Cómo empieza el label? ¿Cuándo deciden: “hay que hacer un label”? Monsieur Van Pratt : Nace en diciembre de 2020. surge como una necesidad de publicar música de los géneros disco, funk, house y jazzy house. dada la gran oferta de sellos discográficos, en su mayoría extranjeros, decidí que debía existir una oferta nacional competitiva y de gran calidad musical a nivel mundial. La motivación principal del sello es el amor y pasión que tengo por la música groovy Mixmag: ¿Por qué empezar un label y por qué no acercarse a uno ya existente? Monsieur Van Pratt: Me di cuenta que en México hay muchos djs y productores haciendo cosas muy interesantes en estos géneros. Pensé que sería buena idea ser una alternativa nacional que pueda impulsar nombres y productores emergentes, que a veces se encuentran con la barrera del rechazo debido a diversas variantes. así, el acercamiento puede ser más corto a la hora de enviar demos y propuestas. Mixmag: para las personas que no están dentro del medio, ¿cómo es rentable un label? ¿De qué forma generan ingresos? Monsieur Van Pratt: Honestamente se vuelve rentable después del primer año de trabajo duro, en el que tienes que dar a conocer tu sello, a los artistas que estarás publicando y el trabajo detrás de cada publicación. hablando en específico de super spicy, tuve la gran fortuna de encontrar un público cautivo, que le gustó lo que hacíamos en el sello, y gracias a ello, es que se ha vuelto rentable, pues dependemos de las descargas y streamings para generar ingresos, además de las ventas físicas cómo la serie de vinilos

que publicamos y la publicación especial en cassette. Mixmag: Si tuvieran que definir a “spicy records” ¿cómo lo harían? Monsieur Van Pratt: Un sello con música caliente, picante y groovy. Mixmag: ¿Cómo sintieron la escena mexicana estos últimos años “de pandemia”? ¿Se han sentido apoyados o sienten que podemos ser más solidarios? Monsieur Van Pratt: La verdad es que el público que encontramos en Super spicy nos cobijó casi desde el inicio. muchos productores y djs de talla internacional nos apoyaron mucho, además por supuesto del público que creyó en lo que hacía y apoyaron comprando la música que producimos, y eso fue lo que mantuvo a flote el sello hasta ahora. Lo único que es un poco triste es que casi todo el apoyo viene de Europa y Estados Unidos. sólo el 1% de las ventas vienen de nuestro país. Mixmag: ¿Qué se necesita para ser parte de spicy records? Monsieur Van Pratt: Solo tener una buena propuesta musical y listo. Aquí no nos fijamos en la trayectoria, número de seguidores y ese tipo de cuestiones que a veces son irrelevantes. con que tengan algo que contar, con buena calidad musical, estaremos más que gustosos de escucharlos. Mixmag ¿Qué les recomendarían a las personas que van arrancando en el medio de la música, alguien nuevo? Monsieur Van Pratt: Lo único que puedo decirles, desde mi experiencia personal es que este medio a veces puede ser muy difícil: hay que mantenerse frescos, a la vanguardia, actualizados sobre lo que ocurre en la escena electrónica, y ser tolerantes a la frustración, jaja. Sé que puede sonar trillado, pero no se rindan, no todo llega de la noche a la mañana. requiere trabajo duro, constancia, estudio, intentos, derrotas, pero una vez que logras, el objetivo mínimo que tengas en mente, es muy satisfactorio. PEACE OUT.

9


motivo, mi abuela me regaló la colección de discos de vinil de mi abuelo, la cual no tenía mucha música en Inglés, eran más disqueras nacionales y música regional, ahí fue mi primer contacto con los discos en gral. Después, ya entrados los 2000s, decidí comprarme mi primer par de tornamesas, eran unas Stanton, las cuales ya contaban con motor directo, y ahí se desarrolló mi adicción por obtener música en formato vinil de todo tipo, buscaba en tianguis, en bazares, por internet en Juno o cualquier página de disqueras que tuviera envios a Mexico. El motivo siempre fue conocer más música y tenerla en físico para poder reproducirla en mi equipo. Mixmag: Cuéntanos cómo es tu proceso de selección y compra de vinilos. Berna: Antes, mi selección era muy amplia, compraba discos aun antes de escucharlos o conocerlos, muchas veces sin ver su estado, ya que en algunos lugares los venden por “lotes” o por cajas. Después, por el precio y por que la demanda estaba creciendo en el mundo, me fui más por comprar los discos que me representaran algo musicalmente. Me dejo llevar por las disqueras, aunque no conozca al productor, el hecho de que toque en una disquera que te guste hace que tengas esa confianza de que tendrá buena calidad. Mixmag: ¿Qué opinas al respecto del dilema de tocar un dj set con formato análogo o formato digital? Berna: Yo creo que el formato no hace al DJ, lo que lo hace es la selección musical y cómo quieras transmitir la historia que quieras contar a través de ella. A nosotros nos tocó “enseñarnos” con lo que había, ahora es más fácil empatar o mezclar, pero esto no significa que no haya talento que no pueda expresarse a través de unos USB players. Por otro lado, creo que influye mucho el lugar donde vas a tocar o reproducir tu selección, ya que hay muchos lugares que no son “hi-fi” y la diferencia de escuchar la música en digital o análogo es mínima en esos lugares.

BERNA BARRANQUI DIGGING VINYLS

Por: Diego Mendez Fotos: KYO Media Marketing

Mixmag: Platícanos un poco de tu primer contacto con vinilos ¿Qué es lo que te da motivo a coleccionarlos hasta el día de hoy? Berna: Todo comenzó en casa de mis abuelos, ellos tenían un estereo Fisher el cual podías poner cassettes o discos de vinil, me llamaba la atención la manera en la cual se reproducen y el movimiento, aunque no era meramente para DJs. Después, hubo un momento que yo era el único de la familia que aún ponía discos de vinil en esa casa, ya que en los 90’s los discos compactos era más populares, y por este

Mixmag: Si se incendiara tu biblioteca de vinilos y fueras capaz de rescatar 5 ¿Cuáles serían? Berna: Solo 5 está muy difícil, pero puedo decir los que se me vienen a la mente por el valor sentimental y musical que tienen para mi. Sin orden de importancia ya que tienen diferente historia cada uno. Tracklist 1. Miss Kittin - The Beach (Single sided) 2. Chuck Mangione - Feels so good 3. The Chronic - Dr. Dre 4. Pirekuas Michoacanas (Grabación de mi Abuelo con su conjunto) 5. House of Disco - Shoes off EP



MEG WARD GET TO KNOW

Proveniente de Pontefract, West Yorkshire, pero adoptando la ciudad de Newcastle como su segundo hogar antes de mudarse a Leeds, Meg Ward es una productora y DJ multifacética que continúa elevando su arte. A través de lo que sólo puede describirse como una pasión y un amor por la música electrónica, ha trabajado diligentemente para perfeccionar un sonido que incluye potentes líneas de bajo y composiciones cargadas de sintetizadores, como las que se han escuchado en algunos de los lugares más prestigiosos del mundo como ‘Creamfields’, ‘The Warehouse Project’ y ‘Motion Bristol’. Sus producciones y sesiones de DJ están claramente orientadas al house, incorporando elementos de los sonidos rave de los años 90, y combinaciones de géneros muy al estilo hip-house y juke. Al principio de su carrera, la discografía de Meg ya incluía lanzamientos emblemáticos en el sello británico ‘Needwant’ (‘Melbourne Street’, ‘Make U Mine’ y recientemente ‘Last All Night’) y el renombrado sello ‘Trick ‘de Patrick Topping, quien ha jugado un papel importante en su trayectoria, poniendo fe en ella y apoyándola en su viaje artístico. Lo que realmente distingue y la impulsa todos los días es su profundo deseo de promover la autenticidad y la libertad que la música puede brindar. Hacer que la gente sienta algo especial cuando la ven actuar o escuchar sus producciones es un componente básico de su arte. Recientemente Meg Ward lanzó el atractivo track ‘Last All Night’ en el sello ‘Needwant’ y ella misma nos platica como este salió a la luz. Mixmag: ¡Hola Meg gracias por recibirnos! Meg: ¡Gracias por tenerme! Mixmag: Cuéntanos, ¿cómo surge ‘Last All Night’? Meg: Las letras del track salieron de forma espontanea mientras estaba en cama, luego las escribí en las notas de mi teléfono y de ahí me salí de la cama y grabé las vocales, y pues el resto del track se dio rápido después de esto. Mixmag: ¿Cómo descubriste la música house y qué record amas más? Meg: Desde muy joven escuchaba música electrónica, recuerdo que a los 8 años tuve un CD que se llamaba ‘Dance Mania’ que incluía muchos Eurodance tracks, y los escuchaba una y otra vez. Mi primera mirada a la escena rave fue viendo a Annie Mac en un festival en Leeds a los dieciséis ¡Me encantó! Desde ahí ya no

12


hubo vuelta atrás, en realidad no tengo un disco que ame más, pero el que siempre viene a mi mente es el de Armand Van Helden, “U Don’t Know Me”. Mixmag: ¿Cuál es tu top 5 de tracks que te empoderan más? Meg: Floorplan - Tell You No Lie Tomcraft - Loneliness Mason, Princess Superstar - Perfect (Exceeder) Stacy Kidd - Music For You - MF Honey Dijon, Cakes Da Killa - Catch The Beat Mixmag: ¿Qué hizo feliz a Meg Ward después de la pandemia? Meg: Volver a tocar mi música a la gente, esa interacción que tengo con los demás y la conexión que hago es el mejor sentimiento. Mixmag: ¿Cual es el cambio qué te gustaría ver en la industria? Meg: ¡Menos esnobismo entre géneros! ‘La buena música es buena música’, he visto el inicio de este cambio lentamente, pero me gustaría ver mayor integración entre géneros y reunir a todos. Mixmag: ¿De que forma estás rompiendo barreras con la finalidad de crear un panorama más inclusivo y seguro para la comunidad LGTBQ? Meg: Quiero inspirar a las personas a ser ellas mismas, en donde algunas personas no puedan expresar esa parte de ellos. Me gustaría expresar lo orgullosa que estoy por se parte de esta comunidad y expandir alegría. También pincho en fiestas que tienen line ups más inclusivos. Eventualmente, me gustaría hacer mi propia fiesta que sea inclusiva que sea un espacio seguro para la comunidad LGBTQ. Mixmag: ¿Qué más hay para ti en cuanto a gis y lanzamientos? Meg: Mi último lanzamiento fue ‘Last All Night’ ya tiene un remix hecho por ‘1-800 girls’ que saldrá el primero de abril, es un giro completo al original y me alegra que la gente lo vaya a escuchar, también tengo otro single que saldrá en ‘Needwant’ es un paquete de seis tracks. En cuanto a gigs, tengo muchas fechas para el verano, tocaré en ‘Trick Budapest’, ‘AMP Lost & Found Malta’, ‘Reading and Leeds Festival’, ‘Boardmasters’, ‘Hideout Croatia’ y más. https://www.instagram.com/meggyward/ https://soundcloud.com/meggyward

13


l a n z a m i e n t o

FUR COAT & ALFA ROMERO PREMIERE: ‘ANTIGONE’S DREAM’ EP VIA ODDITY RECORDS

14


Después de su primera gran colaboración para ‘Odd Echoes Vol. 5’, Fur Coat y Alfa Romero vuelven a unir fuerza y talento para lanzar este 15 de abril ‘Antigone’s Dream EP’ en Oddity Records. “Mi primer contacto con los chicos de Alfa Romero fue cuando les pedí un remix para el EP de Coeus que se lanzó en mi label. De ahí comenzó una relación con ellos. En diversas ocasiones me encontré con Lorenzo en Barcelona, donde en varias conversaciones surgió la decisión de hacer una colaboración, y de ahí comenzamos a trabajar en ideas. De todo el pack salieron muchos tracks, el primero que decidimos lanzar fue en ‘Odd Echoes Vol.5’, y al ver que hubo muy buena receptividad me hizo sentido hacer un EP completo en Oddity. Estoy súper contento de trabajar con ellos a quienes considero mis amigos, y del resultado de la combinación de nuestros estilos, dice Fur Coat”. Fue muy emocionante y fácil colaborar con un amigo y artista a quien respetamos profundamente. La combinación de nuestros sonidos entregó algo muy interesante y poderoso, ¡No podemos esperar más para compartirlo a todo el mundo!, Alfa Romero. El track de inicio es “Antigone´s Dream”, es una propuesta melódica encaminada al dance floor. La fusión de habilidades de sus creadores interpreta el juego contemplativo de los sintetizadores, melodías y ritmos con hipnóticos toques, arrojando un track perfecto para el peak de cualquier DJ set. “Icarus Wings” ¡Es simplemente celestial! Ofrece una atmósfera trippy que poco a poco engancha al oyente en el encantador trance de sus pequeños sintetizadores que se van complementando entre

sí. Es un vórtice de melancólicos acordes que planean retornar a su punto de origen, pero ese viaje se ve interrumpido por la llegada de su drop, quien interrumpe todo y nos cambia la perspectiva dejándonos con ganas de más. ¡Hablando de esas ganas de más! Llegamos a ‘Multiple Escapes’ un track con una vibra más obscura, una marca que plasma el individual carácter sonoro de Fur Coat y Alfa Romero, desde un penetrante arpeggio hacia un bajo y percusión más groovy. El gancho de su sintetizador es cósmico sus acordes son fuertes, entregándonos una pieza magistral difícil de olvidar. El EP concluye con singular sofisticación, entregándonos “Distant Future”, un track dotado de magna profundidad en su sonido melódico, lleno de sorpresas cuando aparece la línea de bajo la cual le da un twist único y funky. Su drop es intenso, emocional y con una alta dosis de groovy. Oddity Records es un sello a cargo de Fur Coat encaminado a la excelencia en materia de producción y curaduría sonora. Es por ello, que cada vez que nos entra uno de sus lanzamientos a redacción automáticamente entramos en una especie de encantamiento, su variedad en cuanto a sonidos melódicos perfectos es sublime, detonan las emociones más puras en quien los escucha. Tracklist: 1. 2. 3. 4.

Fur Fur Fur Fur

Coat, Coat, Coat, Coat,

Alfa Alfa Alfa Alfa

Romero Romero Romero Romero

-

Antigone´s Dream (Original Mix) Icarus Wings (Original Mix) Multiple Escapes (Original Mix) Distant Future (Original Mix)

15 15


APACHE

EL ARTE EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD ES IMPRESCINDIBLE Por: Juan Pablo Salomon

Nacido en Lyon, Francia, sobresaliente como DJ, mánager e inclusive como activista, la figura de Adrien “Apache” resulta tan enigmática y llamativa como el arma de fuego que inspiró su nombre artístico. El sonido de Apache se caracteriza por su fusión de slow techno y deep house, acompañado de la sazón de percusiones africanas, música latina y una pizca de jazz, inspirado tanto por su familia amante de la música como por su espíritu viajero. Asimismo, Apache es co-creador de Soundtuary, una firma organizadora de eventos con sede en Miami, Florida, que ficha a más de 100 artistas y organiza más de 60 eventos al año alrededor del mundo. Apache también destaca al tener un sincero interés por tener un impacto positivo en la sociedad, ya sea mediante su involucramiento y colaboración con organizaciones ambientales para Soundtuary, así como conceptualizando a la música como una herramienta para el cambio. Apache, con su particular triada de ámbitos, constituye un auténtico todólogo del mundo de la música electrónica con experiencia de clase mundial, cuya aportación a la discusión es valiosa. A continuación la entrevista con Apache: Mixmag: Platícanos un poco acerca de cómo empezó tu interés por la música, ¿qué experiencias te forjaron para convertirte en el artista y mánager que eres actualmente? Apache: Creo que la semilla se sembró debido a que mi abuelo era acordeonista, al igual que mi padre. Mi padre tenía un increíble sistema de sonido vintage Technics y un tocadiscos, donde me pasaba horas escuchando a Jean Michel Jarre y Giorgio Moroder. Cuando cumplí 18 años me fui a Ibiza a visitar a mis amigos, la primera noche fui a Pacha Subliminal Sessions – esa noche cambió todo para mí, el siguiente día compré mi primer CDJ/tornamesa. Los primeros años estuve muy influenciado por Manoo, DJ residente de un legendario club íntimo en mi ciudad natal de Lyon y pinché sobre todo en fiestas de estudiantes mientras viajaba y estudiaba, así descubrí mi propio sonido. Eventualmente me mudé a Miami y, mientras trabajaba en agencias de publicidad, seguí desarrollando mi pasión como DJ residente en The Standard y en otros sitios al mismo tiempo hasta que decidí dedicarme de tiempo completo a la música. Sabía que algo hacía falta (terriblemente) en la escena nocturna local y quería aportar un nuevo tipo de experiencia. Entonces conocí a mi socio Alejandro, que tenía este enorme aprecio por el mismo sonido y luego nuestro tercer socio Stefano se unió al equipo – conectamos instantáneamente y en 2018 nació Soundtuary. Mixmag: Cuéntanos acerca del revólver Apache y del origen de tu nombre de DJ. Apache: Apache Brevemente, “Les Apache” eran figuras notorias en el submundo francés. La primera vez que vi un revólver Apache, el diseño multifunción del arma cobró un sentido especial para mí, pues lo asocié con la forma en que me relaciono con diversos géneros de música de los cuales he adquirido gusto por mis viajes y mi evolución, que combinados pueden ser tan efec-

Por: Diego Mendez / Fotos: Cortesías del Artista


tivos y poderosos como el all-in-one revólver Apache. c o v e r

a r t i s t

Mixmag: ¿Qué opinas del movimiento/género conocido como spiritual house? ¿Te identificas con esa etiqueta? ¿Cómo describirías tu propia música? Apache: La música es un medio artístico extremadamente expresivo que suele incorporar una increíblemente amplia pluralidad de culturas a través del sonido. Por eso me resulta tan difícil ponerle etiquetas a la música. Es como mirar al cielo y ver las estrellas, comprendo que como seres humanos tenemos el instinto de categorizar las cosas, pero yo veo colores y emociones. En algunas ocasiones he escuchado la palabra “tropical” para describir lo que toco, pero cuando hago sets más largos, transporto a la gente por un viaje que termina en un lugar bastante lejos de los trópicos (lol). Mi intención es que mis emociones y mi energía recorran los oídos de mis oyentes y les acaricien el corazón. Lograr que te imagines bailando en las dunas de arena en el desierto al amanecer, alrededor de una fogata en una playa, o en la selva tropical bajo la luz de la luna - Así es como funciona mi sonido. Mixmag: ¿Puedes contarnos un poco sobre Soundtuary y cuál es la historia detrás de su creación? ¿Qué objetivos buscas lograr con este proyecto? Apache: Esta historia tiene dos lados, en el plano racional encontramos un mercado emergente de conocedores de la música electrónica que no estaba siendo escuchado y representaba una gran área de oportunidad y, por otra parte, en el plano emocional encontramos que la gente estaba buscando experiencias de vida nocturna más significativas que no sólo giren en torno a los DJs, sino que se enfoquen en la experiencia en sí misma. Desde el principio, el objetivo era sencillo: aportar un tipo de experiencia novedosa para los conocedores de la música electrónica inspirada en muchos centros musicales como Ibiza, Mykonos, etc. Combinamos DJs de talla mundial y actuaciones teatrales en un entorno único al aire libre. Vamos más allá de un cartel de DJs, somos mucho más que una simple fiesta. Queremos alterar el status quo de la vida nocturna y creemos que nuestro concepto tiene un impacto positivo más profundo en todos nuestros invitados. Mixmag: ¿Podrías describir tu experiencia gestionando Soundtuary y fichando a más de 100 artistas al año? ¿Qué retos has enfrentado siendo un DJ y manejando Soundtuary al mismo tiempo? Apache: ¡Es una experiencia divertida para ser honesto! Es como construir un avión mientras lo vuelas. Lo primero es que necesitas crear un equipo que tenga la misma visión creativa y mentalidad que tú, pero un conjunto de habilidades diferentes, comprender tus debilidades y complementarlas. Es indispensable mantener tus decisiones alineadas con la visión general. En el equipo, rebotamos ideas entre nosotros todo el día y eso es lo que nos hace ser precisos en el proceso de decisión. Asimis-


18

c o v e r

a r t i s t


mo, fichar artistas es uno de mis grandes intereses: me encanta descubrir artistas que lo tienen todo para convertirse en superestrellas y traerlos a mis eventos antes de que exploten. Me gusta ver a la gente experimentar algo por primera vez y hacerles sentir que son parte de una familia más grande – un Santuario de cazadores de sonidos. El tocar en muchos lados me permite conocer nuevos talentos en persona y tener una idea de ellos distinta a la de sólo escuchar su Soundcloud o ver vídeos en IG. Exige mucha organización de parte mía y de mis socios compaginar las giras y viajes como DJ con la logística y organización de nuestros eventos, es un trabajo en equipo sin duda. Mixmag: ¿Algún consejo para los jóvenes artistas o emprendedores que buscan seguir tus pasos? Apache: Con persistencia, constancia, trabajo duro y una auténtica creencia en lo que haces, puedes lograr lo que sea. Si tienes una idea que arde dentro de ti, empieza justo después de leer esto. Tienes que tratar de crear un entorno en el que puedan surgir oportunidades. Una expresión que nos gusta decir en la compañía es “alinear el Sol con la Luna”, ya que hay una infinidad de factores que deben alinearse para que un evento tenga éxito, y hay que estar dispuestos a correr riesgos, ya que el mayor riesgo es no arriesgarse. Trata de seguir los pasos y consejos de las personas a las que admires y confía en tu instinto. Mixmag: Platícanos un poco sobre Soundtuary como proyecto amigable con el medio ambiente y de la colaboración con la Fundación Bye Bye Plastic. Apache: Durante el periodo de aislamiento por la pandemia vivía a unas cuadras de Vivie, también conocida como Blond:ish (cofundadora de ByeByePlastic) y empezamos a salir e intercambiar música seguido, nos hicimos buenos amigos y organizamos un livestream para ByeByePlastic con su equipo. Siempre estuve interesado en iniciativas que involucran al medio ambiente, es algo que viene desde pequeño, tenía el sueño de convertirnos en un evento libre de plástico y esta fue la chispa que lo hizo realidad. Nos convertimos en el primer promotor de música electrónica de Miami que se deshizo de las botellas y vasos de plástico de un solo uso. Compramos más de 10,000 tazas de metal reutilizables con mosquetón (similares a las de Burning Man) y recientemente nos asociamos con Cup Zero. Este mes se cumplen 2 años de estar libres de plástico aunque todavía

queda mucho por hacer en este aspecto pero más gente se suma a esta aventura. Mixmag: Actualmente estamos pasando por tiempos difíciles con crisis económicas, una pandemia y varias guerras en curso. ¿Cuál crees que debe ser el papel de los artistas y de la música en este periodo de adversidad y dificultades? Apache: En el 2021 descubrí que el mundo DJ tiene mucha más profundidad e impacto que tocar música y organizar fiestas, me hizo repensar sobre cómo se puede utilizar este poder para intentar tener un impacto o una influencia positiva. Creo que puedes tener una gran influencia en tu entorno a tu propia escala y, por supuesto, creo que la música puede servir como herramienta de unificación y positividad. Me encanta ver cómo la gente se une utilizando el arte para empoderarse y tratar de incitar el cambio en el otro lado del mundo, el arte en tiempos de adversidad es imprescindible. Mixmag: ¿En qué otros proyectos estás trabajando actualmente, ya sean musicales o de otra índole? ¿Podrías recomendar algo de música nueva que hayas escuchado en 2022? Apache: Por fin estoy en camino a lanzar música, lo cual ha sido un deseo mío desde hace tiempo y que involucra un proceso tardado y complejo, pero me gusta hacer malabares con varias cosas a la vez. He tenido varias ideas en la cabeza durante mucho tiempo y necesito que salgan a la luz. También tengo algunos artistas con los que quiero colaborar este año. En estos momentos estoy terminando de reprogramar mi gira europea de verano, y me alegro de que por fin se haga realidad después de posponerse por la pandemia. Por último, una de las cosas que más disfruto es compartir la música con mi comunidad y encontrar joyas ocultas – Por lo que les presento un playlist que creé para Mixmag México con mis últimos lanzamientos favoritos.

19




MOSKO

UNA EXTENSIÓN DE ISRAEL Por: Diego Mendez

A lo largo de la última década la escena de la música electrónica ha crecido de manera exponencial en Medio Oriente, particularmente en Israel, a su vez un sinfín de artistas de estas tierras han repuntado a nivel mundial orgullosamente. Este es el caso del joven israel Mosko, quien a lo largo de su trayectoria artística ha destacado debido a su particular forma de producción apegada a la influencia cultural ancestral de su país de origen. Mixmag: ¿Cómo fue el comienzo de Mosko en el mundo de la Música electrónica? ¿Qué y quién te inspiró para convertirte en DJ y productor de música? Mosko: Empecé a tocar cuando tenía 14 años, había un club de rock cerca de mi ciudad natal y solían organizar fiestas juveniles y de secundaria. Con el paso del tiempo comencé a interesarme más en la música electrónica, a través de diferentes subgéneros. Comencé ‘Mosko’ alrededor de 2014 cuando me liberaron del ejército, y ha sido un viaje desde entonces. En cuanto a quién me inspiró, puedo decir que, siendo un niño al que le gustaba el rock y el blues, siempre he admirado a los híbridos como Prince, Marvin Gaye, Nirvana Y Metallica. Un productor que aprecio mucho es DJ Koze. Mixmag: Cuéntanos sobre tu disquera 2030, sus orígenes y objetivos. ¿Por qué decidiste crear un proyecto musical con el mismo nombre? Mosko: El sello que Takiru, Dor Reuveni y yo poseemos es en realidad nuestra plataforma para lanzar música y hacer lo nuestro. Los tres nos conocimos mientras hacíamos una residencia en el antiguo Beit Maariv TLV. Después de pasar mucho tiempo juntos, lo que se tradujo en tiempo en el estudio y la música, decidimos que para crear sin límites y poder expresarnos verdaderamente, necesitaríamos un sello. Después de lanzar música en nuestro sello y tener algunos shows juntos, notamos que cuando los tres tocamos sucede algo diferente, cada uno trae su propio estilo a la mesa y terminas con una selección de música inusual y versátil. Fue entonces cuando decidimos tener también un acto llamado ‘2030’ y actuar con él como B2B2B.

22

Independientemente, tenemos grandes planes para el próximo año, incluido un EP individual para cada uno de nosotros y algunas pistas de los tres que están planeadas para salir este verano. Mixmag: ¿Qué opinas sobre la innovación del género de Indie Danze por parte de la escena Israelí? Mosko: Creo que los israelíes pueden ser buenos en casi cualquier cosa que se propongan, y ahora la música electrónica es muy popular en TLV. Es genial y sorprendente ver a buenos productores en la escena, hay muchos músicos jóvenes súper talentosos que estoy seguro que lo harán muy bien en los próximos años. Mixmag: ¿Crees que la cultura Israelita ha influido en tu proceso de producción creativa? Mosko: La ciudad de Tel Aviv ofrece una mezcla única de culturas, sabores y etnias. Creo que realmente puedes sentirlo en la música. Algunos pueden tener una línea de base psíquica con un oud en vivo o percusión étnica. También estoy influenciado por esto y creo que esta mezcla ha sido una parte importante en mi desarrollo musical a lo largo de los años. Mixmag: Cualquier noticia, lanzamiento o anuncio que le gustaría dar a la audiencia de mixmag méxico Mosko: En primer lugar, me gustaría agradecer al público mexicano y a mis anfitriones por un gran momento.Fue súper divertido y me gustó mucho, ya quiero volver y tocar en México otra vez. A principios de mayo vamos a organizar un evento en Sinaí, Egipto llamado ‘Hashmaliko’, es una comunidad de personas a las que les encanta bailar y divertirse juntas. Lo que comenzó como fiestas abiertas en la playa pronto se convirtió en una familia de personas, almas y mentes. Esta sería la tercera vez que presentamos ‘Hashmaliko Sinai’ Además, tengo un EP que saldrá en 2030, y mucha música nueva que he estado probando, que saldrán a lo largo del año, así que asegúrate de estar al tanto.


Fotos: Cortesías del Artista



SINTONÍAS Y ESCENARIOS

MAGA

Por: Jonathan Licona Créditos de fotografía: Aurelien Caoudal

pasado reunió un panel de aristas para la creación del álbum “Children of the Future, Vol 2”, con el objetivo de ayudar a muchos niños de la “Fundación Renacimiento” la cual se encuentra en el corazón de la Ciudad de México, más específicamente en el Barrio de Tepito.

Michael Agarla, aka Maga, es un dj/ productor francés el cual actualmente reside en la hermosa ciudad de Lisboa Portugal. Con una carrera de ya 10 años dentro de la industria de la música electrónica nos ha dejado ver que es una persona con un talento nato y una sencillez increíble. Después de su famoso ‘EP Monogram’, el cual lo colocó en el mapa para que otras reconocidos labels lo acogieran como ‘Fying Circus’ y ‘Get Physical’, no ha parado de hacer música y viajar por el mundo para complacer la vida nocturna de diversos clubes a nivel mundial. Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar personalmente con él, en su regreso al país. Nos platica que México es un país muy especial para él, ya que considera que es un importante punto musical dentro del mundo y que la vibra del público mexicano lo hace sentir como en casa. Ha tocado ya en diferentes estados de nuestro país como lo son Guadalajara, San Miguel de Allende, Tulum, Cancún y Ciudad de México y no descarta visitar otros estados del país. Queremos hacer énfasis en algo muy especial, la solidaridad de MAGA nos ha conmovido, ya que en octubre del año

En la plática que tuvimos con él, nos contó en exclusiva que formó el colectivo ‘SCENARIOS’, en conjunto con Sean Doron, Yulia Niko, Tim Engelhardt y Emanuel Satie, el cual es una fascinante propuesta emergente que creara una plataforma para la creación de showcases y música única en el mercado, debido a que su objetivo es que los reflectores no vayan dirigidos a ellos como artistas, si no a la creación de experiencias con la música para llegar a los sentimientos de los oyentes. El logo de ‘SCENARIOS’ será un péndulo, haciendo referencia a la armonía que genera un péndulo dentro de un cuarto. Lo que se busca plasmar con ‘SCENARIOS’, es el desenvolvimiento de armonías y sentimientos a través de experiencias. Actualmente MAGA y los artistas que conforman el colectivo, están trabajando en música nueva que pronto será presentada ¡Estén pendientes a sus redes que están en puerta 4 EPS! Al final de la plática, nos compartió su emoción por su nuevo álbum “RESONA” el cual ya esta disponible en plataformas digitales, el álbum cuenta con 7 tracks, uno de ellos llamado Guadalajara. Además este primero de abril, Maga presentará el EP ‘Here To Stay’ junto a Sean Doron y Tim Engelhard, en el sello ‘SCENARIOS’, un material cargado de sonidos monocromáticos y emocionales, este material va integrado por dos tracks ‘Here To Stay’ y ‘You & I, Paradise’ el cual cuenta con las panorámicas vocales de DUDDHA. Les recomendamos mucho seguir a MAGA que cada vez demuestra al público que su innovación musical aportará fascinantes cosas y qué hará ruido en la vida nocturna a nivel mundial.

25


JOHN TEJADA

UNA ILUSTRACIÓN RECÓNDITA EN TIEMPOS INCIERTOS CON EL ÁLBUM ‘SLEEPWALKER’ Por: Rocío Flores Artwork: Julia Vivien Volz

El nuevo álbum de John Tejada da continuación al sendero de gloria que le dejó su antecesor ‘Year Of The Living Dead’ (YOTLD) publicado el año pasado en KOMPAKT, un álbum formado durante el pico del encierro pandémico, ilustrando la ansiedad, incertidumbre y aislamiento que la mayoría de los seres humanos experimentamos en esos días. En contraste a todo esto llega “Sleepwalker”, el reciente lanzamiento que John confeccionó a finales del 2021 y se terminó a principios de 2022, desarrollando lo que a simple vista parece un patrón de espera, donde se estimó que cada paso que el mundo daba para salir de la pandemia necesitaba dos pasos atrás. Su proceso de producción se convirtió en un collage digital donde se usaron sintetizadores análogos y digitales sumado a ello un cuantioso proceso de audio y ritmo. Su estilo y BPM varían de track en track coexistiendo con una gran presencia de energía y cadencia como en cualquier otro trabajo Tejada. El estado de ánimo de “Sleepwalker” se sumerge en paisajes profundos y los sonidos de baja frecuencia sostienen unidas a varias pistas transmitiendo una sensación de tensión en la mayoría de los tracks. La canción de apertura, “Shattered”, crea una sensación inmediata de rigidez es el momento más emocionante del álbum. “Excursion” se empapa en acordes que Tejada solía usar en los noventa, pero con un giro actual. “Over the Wires”, “Skull Music” y “Isolate” exploran sensaciones influenciadas por el dub y el heavy, mientras que “Unafraid” hace un guiño a algunos de los trabajos melódicos emotivos del pasado de Tejada. “When We Dead Awaken” es una mirada directa al álbum del año pasado otorgando una sensación incómoda como si sus golpes de bajo estuvieran cayendo por un acantilado. Una gran parte del álbum es el video de la canción “Shattered” creado por Julia Vivian Volz, convirtiéndose en una pieza clave para crear la canción e influyó en el trabajo que se realizó en el resto del álbum. ‘Sleepwalker’ ha sido uno de esos trabajos que son tan únicos que intrigan a conocer más sobre su misión, concepto e influencia, por eso invitamos al maestro John Tejada a que nos revelara los secretos de este sensacional álbum presentado en su propio sello ‘Palette Recordings’. Mixmag: ¡Hola John, bienvenido a nuestras páginas! ¿Cómo te sientes después de haber lanzado ‘Sleepwalker’ en ‘Palette Recordings’? JT: ¡Muy contento! Es el primer álbum que he lanzado en años en el sello. Mixmag: ¿Qué significó para ti el álbum y que te gustaría transmitirnos con el amplio rango de sonidos que destila este material? JT: Estaba pensando ya en una continuación de lo que fue el álbum ‘Year Of The Living Dead’ que presenté el año pasado, el cual elaboré en uno de los periodos más intensos en cuanto a restricciones a consecuencia del COVID. ‘Sleepwalker’, que comenzó a fines de 2021 y finalizó a principios de 2022, se creó en lo que parecía un patrón de espera actual donde parecía que cada paso que el mundo daba para salir de la pandemia necesitaba dos pasos atrás. Con respecto a los sonidos, aunque no intenté reinventar mi propia rueda, impuse algunas técnicas y reglas nuevas a ambos proyectos. Es mucho más un collage que usa diminutas piezas para crear frases. Mixmag: ¿Qué canciones te costaron más trabajo elaborar y por qué? ¿Existe algún ángulo conceptual que intente juntar todos los tracks? JT: Toma bastante tiempo armar algo cuando te encuentras trabajando con este tipo de estilo, ya que lleva más edición y utiliza más sonidos. Pero, hay un gran cambio cuando eres más paciente, y regresas al trabajo en progreso y lo vas refinando. Existen algunas ideas que van uniendo las piezas. Una vez más, me mantengo alejado de los riffs en los sintetizadores, y creo un collage de sonidos. El otro ángulo es el uso de drones de baja frecuencia, lo cual es bastante desafiante ya que existen otros instrumentos de gama baja. Quería que cada una de estas piezas sin ser obvias fueran en cierto modo atmosféricas para ofrecer la impresión de estar en el espacio, pero aún dentro de la música electrónica rítmica. Mixmag: ¿Cómo enfrentaste el encierro, sabemos que este álbum surgió en un tiempo incierto y cómo fluyeron tus emociones a través de tu arte? JT: Le di la bienvenida al cambio lo mejor que pude, no había viajes, realmente quería sentir la creatividad cada día. Con menos distracciones se tornó en un interesante periodo para crear. No pude evitar ser influenciado por lo que sucedía, con esto comencé a desarrollar ‘Year Of The Living Dead’, entonces se dio el patrón que inspiró la creación de ‘Sleepwalker’. Al final, ese periodo inspiró lo que estoy haciendo ahora de forma única. Ahora menos que nunca siento la necesidad encajar en algo más, únicamente quería crear nuevas cosas que se sintieran bien.

¿Qué equipo usaste para construir ‘Sleepwaker’? JT: Hay mucho dsp, utilice ‘Ableton’ en ese tiempo. Generalmente, cuando inicio una nueva pieza solo tengo una sesión o dos para crear sonidos, no me preocupo por el BPM u otra cosa, me enfoco en elaborar sonidos. La mayoría de ellos están hechos en los sintetizadores de hardware y luego se procesan en la caja. Uno de los equipos que disfruto más para la elaboración de sonidos es mi ‘Cwejman S1’ junto con unos algunos módulos eurorack añadidos. En esta ocasión un poco de ‘Prophet 5’ que procesaré. Disfruto esta forma de trabajar porque separa cada paso en lugar de hacer un sonido, encontrar la melodía y usar efectos. Simplemente hago los sonidos primero. Sonidos que muy probablemente no habría hecho si ya hubiera intentado componer o escribir algo. Después, tomo esos sonidos e inicio algunas frases. Mixmag: ¿Cuál dirías es el sitio perfecto para escuchar el álbum de principio a fin? JT: Les diría que cualquier sitio que sea perfecto para ustedes es donde se debe disfrutar de la música. Mixmag: Sabemos que tu label ‘Palette Recordings’ cumple 26 años, ¿qué nos puedes contar sobre ella? JT: ‘Palette Recordings’ surge en el verano de 1996, cuando lance algunos singles sin la influencia de otros sellos diciendo que debería presentar o no. Nunca espere mucho de ella, pero aquí estamos 26 años después ¡Estoy muy orgulloso! Mixmag: ¿Qué más hay en tu horizonte musical? JT: Planeo lanzar divertidos remixes de ‘Sleepwalker’. Tracklist Shattered Excursion Over The Wires When We Dead Awaken Whip Hand Unafraid Skull Music Isolate


27


d j / p r o d u c t i o n

TROMMER

EVOLUTIVO Y DETERMINADO Por: Fernando Segovia Vázquez

Las referencias musicales de Trommer son prácticamente indefinibles. El brasileño trajo consigo a México una forma musical novedosa, vanguardista y sensata. La década de carrera que tiene este atrevido artista se puede definir con una sola palabra: evolución. Cada proyecto del DJ y productor muestra atrevimiento e innovación, se puede ver un proyecto compuesto de experiencia, una que ha adquirido a través de presentaciones alrededor del mundo, una red de colaboraciones y tornamesas. Trommer nos enseña desde Sudamérica una nueva forma de ver la música electrónica. Evolutivo y determinado, Trommer para Mixmag México. Mixmag: Contextualización de Trommer y su trayectoria Trommer: El primer contacto que tuve con la música electrónica fue en la escuela y en algunos raves. En un principio no escuchaba música melódica, sino otros géneros cómo el minimal, el techno, el electro, el acid o el psych trance. Fue en 2010 cuando nació mi interés por el DJ’ing, ese año comencé a familiarizarme con los mixers, los CBG´s, etc. Todo partió de la curiosidad, al principio no lo tomaba muy en serio, era solo un hobbie para mí, no me enfocaba en la producción, sólo en mezclar. Hasta 2012 fue cuando todo cambió, un amigo mío fundó un label en el sur de 28

Brasil llamado “Sunset Sessions”, esto permitió que la escena músical underground tomara mucha más fuerza. Hasta 2016 di principio a la producción, nada muy serio, sólo presentaba mi música en los sets que tocaba. Los siguientes dos años fueron sumamente importantes para mi carrera, ya que me mudé a Sao Paulo con mi novia, el cambio permitió que mi producción madurara y que pudiera presentarme en nuevos lugares. Previo a mi mudanza a Sao Paulo, fundé Margem (un label party) junto con un amigo, comencé a organizar fiestas de alrededor de 350 personas, más enfocadas en una experiencia más profunda y particular, basada en el techno y el ambiente que viene con el género. Margem me permitió traer a Brasil artistas internacionales cómo Toto Chiavetta, y entablar una relación de amistad con ellos.

poder presentar. Mixmag: En los últimos dos años hemos podido ver una evolución exponencial de Trommer. ¿Cuáles crees tú que fueron las razones? Trommer: En un punto de mi carrera me enfoqué mucho en el afro house, y la verdad comencé a aburrirme, sabía que tenía que cambiar algo en mi proyecto. Empecé a evolucionar mi sonido a través de los drummers y el kick, igualmente, enfoqué mi música en los sintetizadores. Mi producción cambió a algo un poco más lingüístico, más alejado de mis orígenes.

Mixmag: Nos gustaría saber un poco más del label que estás desarrollando, sus objetivos y propósitos. Trommer: El próximo evento que estamos planeando es para el 16 de abril. En esa fecha Mixmag: Podemos observar tu carrera como se presentará Tessuto, DJ y productor de Sao productor desde 2016. ¿Cuáles eran tus metas Paulo, él tiene un sonido particular e innovador. y cuáles son las actuales? Este año igualmente me gustaría trabajar con Trommer: En un principio no era muy selectiColossio, me encantaría que se presentara en vo con la música que tocaba, me centraba en mi país. Por mi parte, espero en aproximadadiferentes géneros. Posteriormente, mi selección mente dos meses poder sacar un remix en el músical fue cambiando, ya que conocí artisque estoy trabajando desde hace un tiempo, tas internacionales que me inspiraron a crear estoy muy emocionado porque siento que es música diferente. En 2019 saqué mi EP Moblack, de mis mejores trabajos de producción. La vereste lanzamiento me permitió irme a mi primer dad es que no quiero sacar música cada mes, tour en Europa. Ahí, me pude presentar en ciuprefiero esperar y lanzar trabajos de calidad. dades importantes para la música, cómo París, También, espero sacar otros EP’s al final del año. Ámsterdam y Londres. Luego, llegó la pandemia, Quiero agradecer mucho a la gente de México esta eventualidad me obligó a centrarme en la y de Mixmag, definitivamente me verán pronto producción de mi música, que espero pronto de nuevo.


l a n z a m i e n t o

LA PRESENCIA DE

NICOLA BALDACCI Por: Diego Mendez Fotos: Cortesías del Artista

Los últimos años han sido claves para el desarrollo de la carrera artística del DJ y productor italiano de house/tech-house, Nicola Baldacci. Con el apoyo de Federico Scavo y Mark Knight su tema titulado “BRAIN” fue tocado por todos, alcanzando las alturas de las listas de éxitos de Beatport. 2014 fue sin duda un gran año para Nicola Baldacci, donde su talento se vio aún más reconocido cuando Umek lo apoyó con su otro exitoso tema “That ‘s Right”. La demanda de las habilidades de Nicola Baldacci lo han llevado a lugares como República Checa, México, Perú y por supuesto, Italia. Como productor, Nicola ya ha construido una impecable reputación por la creación de sobresalientes tracks. Tras varios lanzamientos en sellos como Nervous, Phunk Traxx y Area 94, Baldacci prepara un material discográfico en la disquera PP Music para estrenar su más reciente EP titulado “Return”, perteneciente al género Tech House, el cual fue distribuido el pasado 25 de marzo. Sutiles percusiones amaderadas se unen a una enorme línea de bajo para proporcionar un ritmo Tech House irresistible acompañadas de voces que se combina con un elegante arpegio de piano en el descanso, lo que le da a la pista ese toque House que todos amamos. Arturo Silvestre se une con un gran remix con toques de sintetizador clásico y una línea de bajo ondulante. Tracklist: Nicola Baldacci - Return (Original Mix) Nicola Baldacci - Return (Arturo Silvestre Remix) 29


Nuestro querido amigo Japonés: Que Sakamoto, nos platico un poco acerca de su trayectoria a lo largo de 15 años en su conquista nacional, desde sus profundas raíces en Tokio. Un artista que ha resonado desde 2014 y repuntando de manera significativa desde 2018 dentro de la escena Internacional. Que Sakamoto ha ido generando audiencia en diferentes partes de Europa, Medio Oriente, pero particularmente en México. Un país que se ha encargado de refugiar a artistas de diferentes partes del mundo, como es el caso de Que. La presencia de Sakamoto en México ha generado un surco que lo ha llevado a colaborar con infinidad de artistas nacionales como Zombies In Miami, Mufti y muchos otros integrantes de la escena del Indie Dance mexicano.

QUE SAKAMOTO UN PUENTE ENTRE MÉXICO Y JAPÓN Por: Diego Mendez Fotos: Cortesías del Artista

30

Mixmag: Platícanos acerca de la escena de música electrónica en Japón ¿Cuál crees que sea su mayor influencia? Que Sakamoto: La escena musical en Japón es excelente porque hay muchas tiendas de discos, clubes agradables, bares de DJ, DJ, productores, sellos discográficos, fabricantes de música, festivales durante todo el año, y Japón tiene su propia cultura hermosa que me inspira a mí y a la gente que visita. Así que una buena fusión de culturas, también. La mayor influencia de mi música es la música con la que crecí de los 80 a los 90, la música analógica. Tantos artistas increíbles de esos años


analógicos. Recibí mucha influencia de esta época. Significa mucho para mí y para mi música. Mixmag: ¿Cuáles son las actuales tendencias de la música electrónica en Japón? Que Sakamo: En Tokio hay de todo. Microcosmos (de tendencias) nuevos y viejos en todas partes en una gran ciudad. House/disco/rare groove y dark techno/psychedelic son los más antiguos, la dark disco y la música del Reino Unido están comenzando, pero el rock y el hip hop están llegando más ahora. Mixmag: Cuéntanos un poco acerca del desarrollo de tu proyecto dentro de la escena japonesa Que Sakamoto: Este año mis producciones musicales se estrenan en todo el mundo. Es del trabajo duro del año pasado cuando estuve en Japón. Sin embargo, este año extrañé jugar internacionalmente, así que ahora mi enfoque está en el extranjero. Me veo fuera de Japón para encontrar nueva inspiración para mi música. Después de eso, puedo regresar a Tokio y contribuir de nuevo a la escena musical japonesa. Mixmag: ¿Cómo se ha desarrollado Sakamoto en la escena mexicana? Que Sakamoto: Con el apoyo de Zombies en Miami hice mi debut en Topaz Deluxe, Radio Bar, Papaya, Playa Project, Kin Kin, MN Roy y muchos más. Realmente estoy muy feliz y muy agradecido a Zombies in Miami. Mi profundo aprecio por la cultura mexicana, la gente en la pista de baile, los promotores, los artistas y los vendedores ambulantes de comida. Amo mucho a México. Ha sido una inspiración para construir mi carrera. Espero tocar en más festivales mexicanos y crecer como artista desde mi tiempo en México. Es una experiencia insustituible gracias a Zombies in Miami. Quiero retribuir y hacer felices a todos aquí. ¡Nunca olvides a México!

Mixmag: ¿Qué precedido encuentras entre la escena mexicana y la japonesa? Que Sakamoto: Las escenas en México y Japón son diferentes. Pero los japoneses están interesados ​​en la escena musical mexicana. Siento que México es más feliz y siempre vibra. La gente es muy acogedora conmigo y está interesada en las actuaciones. Así que quiero una mayor conexión entre México y Japón para desarrollar la cultura musical de nuevas formas. México es un lugar muy especial para mí. Y quiero compartir eso con el mundo. Que Sakamoto se ha convertido en uno de los pocos japoneses que han conquistado tierras mexicanas. En los últimos meses este artista ha estado presente en emblemáticos clubes de diferentes partes de la república mexicana, lo que le ha ayudado a enriquecer su carrera latentemente.

31


TE CH

La importancia y evolución de la iluminación en el entretenimiento se ha vuelto cada vez más un reto y un tema a analizar por sus propios términos, a partir de la implementación de cabezas móviles y equipos robóticos los cuales han reemplazado la tecnología convencional. También por el hecho que la mayoría de elementos y equipos siguen en su etapa evolutiva desde que la tecnología LED se ha implementado en el medio artístico y del entretenimiento. Esto gracias a 3 factores críticos que han marcado el camino para que nuestra conexión con esta tecnología y estas máquinas sea cada día más clara y cognitiva. MENOS CONSUMO Anteriormente la fuente de energía para toda luz escénica en su mayoría eran focos incandescentes los cuales consumen mucha energía y son tediosos y complejos de programar y alterar para su control completo. Desde la implementación de fuentes de energía LED (light emitting diod) toda esta tecnología ha pasado Por una fase transformativa excepcional. Esta fase evolutiva también cuenta con la ventaja de utilizar 10 veces menos energía y brindar el mismo Efecto lo cual lo hace más fácil de manipular.

necesitar de sistemas complejos de operar y aun así tener mayor tiempo de vida. Las máquinas lumínicas también han podido fusionarse y poder brindar en una sola luminaria varias funciones De muchas otras, también han adquirido el poder de soportar climas extremos, fallas de corriente y hasta Trabajar bajo el agua. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI) La forma en que nos comunicamos con estas luces es por medio de una consola digital la cual asigna Diferentes valores a cada canal de cada luminaria para su manipulación y sincronización adecuada. Las consolas, a su vez, cada día son más cognitivas y fáciles de usar, brindando cada vez más facilidad entre el usuario y la máquina. Bajo este esquema el mercado sigue implementando, dia a dia, luminarias que puedan brindar Mayor rango de posibilidades y puedan ser más interactivas con el usuario para crear experiencias Aún más impactantes e inolvidables.

DURABILIDAD/ADAPTABILIDAD Gracias a esta tecnología los equipos utilizados bajo este formato han podido adaptarse e instalarse de manera Más eficaz y sencilla sin utilizar tanto espacio ni

LA EVOLUCIÓN LUMÍNICA EN EL ENTRETENIMIENTO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.