MIXMAG MEXICO - NÚMERO DIECIOCHO

Page 1

THE WORLD’S BIGGEST DANCE MUSIC & CLUB CULTURE MAGAZINE

EL REY MIDAS DEL TECHNO

SPACE 92’ F E B R E R O 2022 NÚMERO DIECIOCHO




NÚMERO DIECIOCHO

FEBRERO 2022

DIRECTORIO MIXMAG MEXICO

OFICINAS GENERALES INSIDE THE MUSIC S.A. DE C.V Dirección: Lago Alberto 369, Anáhuac 1 Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX Página web: www.mixmagmexico.com Editor: Duncan Dick Editor responsable en México: Juan Pablo Ruvalcaba - jp@mixmag.net Editor adjunto en México: Rocío Luteijn-Flores Dirección General: Luis Enrique Ortiz Barbosa - luis@mixmagmexico.com Dirección de Contenido: Rocío Luteijn-Flores - rocio@mixmagmexico.com Editora en Jefe: Rocío Luteijn-Flores - rocio@mixmagmexico.com

Mixmag, revista mensual, editada por Inside The Music S.A. de C.V. Mayo de 2021. Editor Responsable en México: Juan Pablo Ruvalcaba. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Lago Alberto 369, Anáhuac 1 Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX. Página web: www.mixmagmexico.com Mixmag México es editado bajo licencia de Wasted Talent Ltd. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin consentimiento expreso del Editor responsable en México. Los derechos de esta publicación quedan protegidos en todo el mundo.

Coordinación General y Administración: Diego Méndez Castellanos Dirección de Marketing y Ventas: Luis Enrique Ortiz Barbosa - luis.mx@mixmag.net Dirección de Fotografía y Arte: Ernesto Castellanos, Victoria Vera Coordinación de Diseño: Arantxa Miguelena Anguiano Colaboradores: Andrés Arias, Victoria Vera, Samuel Beas, Juan Pablo Salomon

EDITORIAL Un espacio seguro para todes, para la libre expresión de latentes emociones qué se manifiestan a través de la música, mensajes con conciencia qué invitan a quien lee estas páginas a poner un granito de arena a favor del planeta son algunas de las grandiosas cosas qué podrán encontrar en la inspiradora edición de febrero. En donde los actualizaremos con las nuevas y fascinantes propuestas musicales qué nos brindan tanto artistas nacionales como latinoamericanos. En portada, tenemos a ‘Space 92’ quien en tan poco tiempo se consolidó cómo el artista con mayor número de ventas en Beatport en la categoría Techno (Peak Time / Driving), logrando posicionar varios de sus tracks en el Top 10 de dicha plataforma, además de qué nos narra su experiencia tras lanzar su música en ‘Filth on Acid’, ‘FORM’ y ‘1605’ dejándonos claro qué los sueños sí se cumplen cuando hay perseverancia.


CONTENIDO

Febrero 2022

6. EDITOR’S PICK 8. NORA PURE A favor de la protecciónde los océanos 12. ADRIATIQUE El anhelado remix de ‘Silence & Secrets’ de WhoMadeWho 13. ADAM BEYER EP a favor de la protección del medio ambiente 14. LABEL ID: SOUND OF EARTH Compromiso con la aundiencia mexicana 16. SPACE 92 El rey Midas del techno 22. PAIGE & NIHIL YOUNG Fascinan a sus fans con ‘Lonely Night’ EP 24. EDICIONES TECPATL Creando espacios seguros para todes 28. INSIDE CLUB Salón Amador 30. RECONDITE El arte como expresión de vulnerabilidad 31. VATOS LOCOS Vuelve a la carga lanzando ‘Floating EP’ de Pinto 32. ALL ABOUT SUMMERIANS 34. DOMINIK EULBERG La naturaleza como musa 36. INDIRA PAGANOTTO Potente e irreverentemente talentosa 40. JULIANNA & MATIAS AGUAYO Revelan un estado de arte electrónico con ‘Que Si El Mundo’ EP 41. LAWRENCE HART & RYAN WINTERS Reviven la gran vibra de la escena club londinense con ‘LND VBZ’ 42. EN EL ESTUDIO CON STEREOCLIP 43. INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CREAR MÚSICA La nueva adquisición de Apple 44. PANDEMIC SESSION Una comunidad de ravers de corazón 100% potosino 46. KODEMUL & RUISEÑOR En exclusiva hablan de Ediciones Tecpatl


Diego Mendez Track: Amorpho-Siado (Colossio Remix) Sello: Future Frequencies Fecha de lanzamiento: 18 de Febrero 2022

Future Frequencies lanza su segundo material discográfico titulado “Siado” creado por el joven tapatío Amorpho. Un EP que incluye 3 Tracks originales y 2 remixes, con un total de 5 excelentes pistas que conforman este álbum de carácter neo-melódico. Al escuchar Siado (Colossio Remix) este se convierte en el track más polémico de este EP debido a la gran colaboración lograda entre estos dos artistas, quienes se encargar de dar una propuesta vanguardista de hibridación entre los subgéneros del Melodic House e Indie Dance . Una vez más el poder tapatío y regiomontano se unen para recordarnos la gran capacidad que existe en los talentos mexicanos.

E

D

I

T

O

R

Rocío Flores Track: ‘Una Y Nada’, Toman Sello: Key Records Fecha de Lanzamiento: 11 de febrero de 2022

Toman lleva su estilo musical a otro horizonte con el lanzamiento del energizante track ‘Una y Nada’ presentado en el colectivo uruguayo ‘Key Records’. Esta alegre pieza destila el burbujeante y puro sabor latino característico de las ciudades que el artista neerlandés ha visitado en fechas recientes, además de estar sutilmente armonizado con tintes de house y sonidos minimal qué se ligan a percusiones aleatorias y serpenteantes melodías las cuales incitan al oyente a disfrutar de su groove en la pista de baile. Toman es una prueba de que es un artista qué sabe cómo aplicar la técnica correcta de producción con los sonidos de los lugares que lo inspiran. 6

S


Samuel Beas Track: House Is The Nation (Vocal Mix) Ritch D Sello: Futura Groove Records Fecha de Lanzamiento: 14 de Febrero de 2022

El dj y productor acapulqueño Ritch D nos presenta su nuevo sencillo titulado “House Is The Nation” bajo el sello de Futura Groove Records. Un track para todos los amantes del Afro House lleno de poderosos drums en compañía de una profunda voz que te sumergirá en un profundo viaje musical. Si eres de los que gusta de mover todo el cuerpo al momento de escuchar un buen track, sin duda debes de agregarlo a tu colección. Disponible para su compra en Traxsource.

P

I

C

K

Bico Vera Mixtapes: SADGAL-Crying at the rave #3 Fecha de lanzamiento: 01 de Febrero 2022

Zarina AKA Sadgal ha sido una sorpresa para muchos, y es qué, a pesar de su corta carrera, y siendo de la generación de DJ’s que nacieron como diamantes en bruto en la cuarentena, ha logrado atravesar los oídos y controlado los pasos de baile de quienes se dejan sumergir en sus sets cargados de cambios y marcados con intensos breaks y la rapidez suficiente como para, en una hora y media de set, bailar lo que se camina en 3 días. Siendo residente de “Pervert”, una de las fiestas underground más importantes en la escena actual en México,”Disco Fetish” y “Disidente Records”, Sadgal nos deja para éste 2022 una colección de mixtapes en donde hace notar sus sonidos de interés. En esta ocasión presenta “crying at the rave #3” un set que durante una hora nos sumerge en breaks consistentes y que forma parte de un tomo de 3 mixtapes que llevan con ellos un sello que ya se ha vuelto muy distintivo de ella. Estamos seguros de que la carrera de Sadgal llegará muy lejos y nos seguirá poniendo a bailar en las fiestas underground más memorables.

7


NORA EN PURE A FAVOR DE LA PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS

8

Por: Rocío Flores-Luteijn Fotografía: Acre Media y Beneath The Waves’


Mundialmente conocida y reverenciada por sus cinematográficos paisajes sonoros y actuaciones etéreas, la reina sudafricana del deep house, Daniela Di Lillo, conocida como Nora En Pure ha pasado estos últimos años trabajando tenazmente para posicionarse en la cima de la música dance, demostrando a los fanáticos del género su gran elevación musical en cada uno de sus remixes, singles e incontables shows en lo que se destacan los escenarios de ‘Coachella’, ‘Burning Man’, ‘ Tomorrowland’ y recientemente en ‘EDC México’. Para celebrar el episodio Nº 200 de su exitoso radio show ‘Purified Radio’, Nora En Pure obsequió a la audiencia un espectacular set qué fue filmado en las montañas suizas de Gstaad, combinando perfectamente su sonido con el majestuoso paisaje de las nevadas montañas. Un set de dos horas y pico le vasto a esta chica para acumular casi 6 millones de reproducciones en la plataforma de YouTube. Igualmente, ganó el premio a ‘Mejor Artista Femenina’ (House) en los Premios IDMA en 2019, y 2020 recibió la nominación a ‘Mejor Podcast /Radio Show’ por ‘Purified’. Entre eso y otros grandes logros qué no alcanzaríamos a enumerar, la sudafricana ha anunciado su colaboración con la ONG ‘Beneath The Waves’ la cual se centra en la protección y en la preservación de la vida marina. Sin duda, Daniela Di Lillo es una super power woman con una indomable ética en su trabajo. Mixmag: Hola Dani, gracias por tomarte el tiempo para charlar con Mixmag México, pero sobre todo por la labor qué haces al generar un impacto positivo en la naturaleza junto a ‘Beneath The Waves’. Nora: ¡Hola Rocío, muchas gracias por recibirme! Mixmag: Cuéntanos, ¿por qué todos los qué estamos involucrados en la industria musical deberíamos poner más atención al cuidado de los océanos? Nora: ‘Beneath The Waves’, es una causa qué me apasiona mucho y dado qué mi música está muy inspirada en la naturaleza y varios de mis discos están muy ligados a los océanos. Siento qué mi audiencia tiene la misma mentalidad qué yo y están abiertos a ello. Mixmag: Con la naturaleza sufriendo una fuerte amenaza debido al descontrol de la actividad humana y de algunas empresas, ¿de qué forma esperas que tu posición cómo una de las mejores DJs y voceras de la industria podría ayudar a crear conciencia sobre la causa qué apoyas? Nora: Quizá no sea el mejor ejemplo en mi área de trabajo, debido a qué este

depende en gran medida de la electrónica y de la frecuencia con que viajo. Pero, me gusta aprovechar cada oportunidad que tengo para devolverle algo a la naturaleza. Mi plataforma combina mis dos grandes pasiones, la música y la preservación del medio ambiente. Con ‘Beneath The Waves’ trabajamos en algunos mini episodios qué saldrán muy pronto. Ellos mostrarán mi fascinación por el océano, la cual con suerte despertará o iluminará a los espectadores y cómo segundo paso, llevaremos esa conversación al trabajo. Mixmag: Si fueras una creatura del océano que te gustaría ser. Nora: Probablemente un delfín. Las ballenas jorobadas son mis animales favoritos, me gusta observarlos, tengo una admiración por estos animales, pero para ser uno de ellos preferiría la agilidad, velocidad y la alegría de los delfines. Mixmag: A menudo, tenemos la impresión de qué algunas personas tratan el tema de la ‘preservación del medio ambiente’ cómo algo condescendiente, en lugar de estar realmente conscientes sobre el problema. Nora: No sé si entendí bien la pregunta, pero creo qué cualquier gesto con la naturaleza es bueno. Uno no puede ser 100% responsable de todas las acciones de la vida, sin embargo, eso no significa qué no puedan o deban defender la naturaleza y poner tu granito de área en donde puedas. Mixmag: ¿Estás actualmente involucrada en alguna otra ONG? Nora: ‘Beneath The Waves’ es actualmente la única colaboración en donde tengo diferentes proyectos en los qué me involucro. También soy embajadora de ‘Only One’ & ‘Sea Legacy’, y a su vez, estoy donando a diversas organizaciones a favor del bienestar animal.

común trabajar en diferentes versiones durante el proceso, pero tener el contraste de ambas es como trabajar en dos tracks completamente diferentes, fue un reto muy agradable. Mixmag: ¿Qué tal ‘Reminiscing’ fue un track fuerte, un tanto emocional diríamos, hay alguna historia detrás de el? Nora: ¿Un tanto emocional? Si el track no te pone la piel de gallina durante su ‘break’ estaré muy molesta. Realmente, no hay una historia detrás del track, es algo un poco más melancólico y profundo que otros discos más elevados. Sentí que ‘Reminiscing’ fue un buen nombre, a veces nos acomodamos y pensamos en el pasado y nos sumergimos en esos sentimientos con la finalidad de movernos y salir más fuertes, ese es el sentimiento que tuve con el track. Mixmag: ¿Cómo te gustaría hacer sentir a tus fans qué escuchan tu arte? Nora: ¡Qué vuelen! Qué nada los haga mirar atrás, qué sientan la libertan qué se vean ellos mismos como parte del planeta tierra. Mixmag: ¿Qué tal va tu tour por el mundo? Nora: Es mucho más movido qué el año pasado, he estado mucho en los Estados Unidos y en otros lugares qué han estado cerrados, tengo muchas ganas de ir a otros países este año. ¡No dejen de seguir a Nora En Pure & ‘Beneath The Waves’ en sus redes!

www.instagram.com/noraenpure www.instagram.com/btwaves/ https://beneaththewaves.org/

Mixmag: ¿De qué manera la música electrónica y la naturaleza podrían trabajar de forma amigable? Nora: Creo qué en general la música y el arte pueden inspirar, puede hablarle a la gente en un nivel profundo y con suerte crear consciencia y una conexión respetuosa con la naturaleza. Mixmag: Hablando de vínculos y música hermosa, queremos decirte que ‘Queen of Ice’ y ‘Reminiscing’ nos encantaron. Nora: ¡Gracias, me alegra escuchar eso! Mixmag: ¿Cómo fue la experiencia trabajando con Claptone & Dizzy en el remix de ‘Queen of Ice’? Nora: ¡Fue un gran proceso! Inicialmente, trabajé en una versión ‘chill out’ que complementaría las suaves vocales y qué harían un track bonito, también estaba claro qué necesitaría una versión más ‘clubby’ que funcionase en mis actos en vivo, con ese segundo enfoque, reconocí que las vocales eran más potentes. Es

9




l a n z a m i e n t o

ADRIATIQUE

EL ANHELADO REMIX DE ‘SILENCE & SECRETS’ DE WHOMADEWHO

Decir que Adriatique ha estado en forma prolífica en los últimos años sería quedarse corto. Estos productores suizos no solamente han presentado una notoria cantidad de lanzamientos en grandes sellos como ‘Diynamic’, ‘Afterlife’, ‘Wolf & Lamb’, ‘Watergate’ y en su propio sello ‘Siamese Recordings’, sino que iniciaron el año haciendo debut en ‘Embassy One’ bajo la extraordinaria interpretación del sencillo ‘Silence & Secrets’ de WhoMadeWho. Este corte épico de siete minutos traspasó los límites energéticos en cuanto a su instrumentación análoga, potentes bajos y dinámicas técnicas de producción, logrando el camuflaje idílico entre la melodía y la textura del original y a la vez honrando la crudeza emocional por la cual el dúo se ha hecho famoso. “Por un tiempo largo hemos considerado oportunidades para colaborar con WhoMadeWho. En el otoño del año pasado, mientras WMW finalizaba su próximo álbum y nosotros trabajábamos en remixes iniciamos la lluvia de ideas, por lo que Tomas Barford nos preguntó si estábamos listos para remezclar ‘Silence & Secrets’. El momento no podría haber sido mejor, ya que únicamente estábamos trabajando en el estudio. Tres días después teníamos el borrador listo y lo probamos durante ADE. En general, somos bastante relajados cuando se trata de plazos y el resultado de esto es un testimonio de lo bien que lo pasamos. Estamos felices de haber trabajado con WMW, ¡esperemos que no sea la última vez!” dice Adriatique. WhoMadeWho –Silence & Secrets (Adriatique Remix) está disponible en ‘Embassy One’. 12


l a n z a m i e n t o

Siguiendo la impresionante marcha que Adam Beyer recorrió el año pasado tras la conmemoración del lanzamiento Nº 250 de su sello presentando el compilado ‘E-Dancer Re: Generate’ junto a Kevin Saunderson y su magistral colaboración con DJ RUSH en ‘Restore My Soul EP’. Adam decide volver a trastornar al mundo con su sonido y con una llamada a la acción inspirada en su vida en Ibiza donde ha presenciado de primera mano el contraste entre la belleza natural de la isla y de su degradación. Como parte de ese llamado, el jefe de Drumcode presentará este 11 de marzo, su álbum en solitario ‘Dirty Lagoon’ el cual tiene como objetivo donar el 100% de sus ganancias a ‘Coral Vita’, una galardonada empresa que protege los ecosistemas mediante el crecimiento diverso de corales que posteriormente se plantan en arrecifes dañados. El primer track ‘Dirty Lagoon’ ofrece una clase magistral de techno caleidoscópico, su jacking recita la amplia gama de sonidos qué Beyer exploró en 2021 ¡Toda una estimulante adicción! ‘Dub Embassy’ es un acompañamiento conmovedor, disparatado y lleno de cálidos ritmos dubby que corren como una cascada que ruega desembocar en un festival. Completando el trío, ‘Code is the Code’ se trata de un corte nítido que combina intensos ritmos con adornos melódicos de época. El EP es un tributo al sonido característico de Drumcode. Tracklist 1. Dirty Lagoon 2. Dub Embassy 3. Code is the Code

ADAM BEYER

EP A FAVOR DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. D

I

R

T

Y

L

A

G

O

O

N

13


LABEL ID: SOUNDS OF EARTH COMPROMISO CON LA AUDIENCIA MEXICANA Créditos de fotografía: Cortesía Sound of Earth Fotografía de fondo: Mike Kienle

14


La gran mayoría de los veteranos qué aún siguen presentes en la escena electrónica de México, estarán de acuerdo qué el nombre de Víctor Ezcurdia, mejor conocido como ‘Vazik’ es sinónimo de trayectoria, perseverancia y amor por la autonomía de los sonidos progresivos. Gracias a su habilidad para producir e involucrarse de lleno en diversos sonidos que han hipnotizado a su público por años, este gran productor no pudo quedarse quieto y comenzó a expandir sus horizontes musicales y personales hasta llevarlo a fundar formalmente SOE en 2007, el cual en la actualidad es más qué un colectivo, es un espejo sónico que refleja trabajo en equipo, talento, pero sobre todo excelencia en sus producciones. ‘Dhyan Droik’, ‘Difraktive’, ‘Henek’, ‘Itzvan’, ‘Luz Sánchez’, ‘Natalia Marmolejo’, ‘Neftalí Blasko’, ‘Mild Bang’ y ‘Montenegro’ son los grandiosos integrantes de ‘Sounds of Earth’, quienes con sus audaces propuestas han halagado a la audiencia mexicana en cada una de sus presentaciones. Igualmente, ‘Sounds of Earth’ se ha especializado en la organización de grandes eventos como lo fue el festival ‘Radiance’ en febrero del 2020 en donde se presentaron D-Nox & Beckers, Layton Giordani y por las fiestas ‘Picnic’ en donde participaron artistas de la talla de Oliver Huntemann, Robert Babicz y el brasileño Wehbba. Pero, ya no les decimos más, mejor qué Vic nos lo cuente. Mixmag: ¡Hola Víc, muchas gracias por recibirnos! Cuéntanos, ¿Cómo surge SOE? SOE: Sounds of Earth nace el 11 de noviembre del 2000, con una fiesta que hicimos un grupo de amigos, la cual llevó ese nombre. Seguimos haciendo muchas fiestas muy buenas bajo ese nombre y fue hasta 2007 que empezamos con la disquera y sus primeros lanzamientos. Mixmag: ¿Qué la hace diferente? SOE: Creo que tenemos varios elementos que nos caracterizan, no solo como disquera sino también como productores de eventos. Como disquera el apoyo que hemos dado a muchos artistas mexicanos creo que ha sido nuestra cualidad más importante, nuestro sonido siempre va enfocado a la pista de baile, somos muy abiertos a diferentes matices de techno, progressive house y melodic. Como productores de eventos siempre buscamos hacerlos con mucha calidad donde la gente se sienta a gusto, tratamos de hacer las fiestas a las que a nosotros nos gustaría ir. Mixmag: ¿Cómo le han hecho para mantenerse a flote todos estos años, en donde ha habido un crecimiento importante de nuevos sellos y/o géneros? SOE: Yo siempre he sido muy aferrado, es muy difícil que yo me rinda con algún proyecto, eso ha sido parte fundamental. Pero, creo qué aparte de la continuidad, lo fundamental ha sido no estancarnos en un sonido, sino evolucionar y mantenernos frescos en nuestras propuestas, de otra manera no hubiéramos durado tanto. Mixmag: ¿Qué nos puedes compartir sobre cada uno de los elementos importantes de SOE? SOE: Hay 2 elementos muy importantes en la familia SOE, Ariel Moscoso (Henek) y Luz Sánchez con quienes tomo todas las decisiones de los eventos que organizamos y de las estrategias a seguir. En el roster principal de SOE nos acompañan grandes artistas mexicanos como, Dhyan Droik, Difraktive, Itzvan, Natalia Marmolejo, Neftalí Blasko, Mild Bang y Montenegro ¡Tengo una gran admiración por todos ellos! Mixmag: ¿A qué tipo de público van dirigido el sello? SOE: Nuestro público es muy amplio, tanto en escuchas como en personas quienes asisten a nuestros eventos. Tenemos un público que va desde los 18 o 20 años hasta personas de 40 años o más. Geográficamente tenemos muchos fans en Europa, Alemania, Suiza y Francia son parte de nuestros principales consumidores de música, en países como Brasil y Argentina también tenemos muchos fans. Mixmag: Alguna vez nos comentaste que Matador había lanzado en SOE ¿Hay algún otro artista no mexicano que haya lanzado música con ustedes? SOE: Sí, yo le puse el ojo a Matador antes de que se hiciera tan famoso, y publicamos música de él hace ya varios años. El catálogo de artistas internacionales que han publicado con nosotros es muy amplio, algunos de ellos son: Rob Hes, A. Balter, Florian Meindl, Dubspeeka, SQL, Sonate, D-Formation, TNTS, Circle of Life, Touchtalk, Juan Deminicis, Elska, Fancundo Mohrr, Tesla, Heerhorst, Lampe, Glitter, High on Mars, por mencionar algunos.

Mixmag: ¿Qué necesitan saber las nuevas generaciones antes de enviar música a un sello? SOE: Es muy importante que la música que envíen esté muy acorde con la disquera que están buscando. De igual manera, es elemental mandarla en la mejor calidad posible y tener un buen tacto al mandar demos. Es primordial que quien escuche el demo sienta tu interés en firmar en la disquera y qué tu trabajo es profesional, porque si envías un mail solamente con un link de tu música, difícilmente te tomarán en serio Mixmag: ¿Qué sería algo que cómo label manager de un sello tan importante en México ha aprendido en estos años? SOE: Cómo artista, cómo músico y cómo label manager, la constancia es primordial. En específico con el tema de la disquera creo que es muy importante estar abierto a escuchar mucha música, escuchar la mayor cantidad de demos posibles y siempre estar proponiendo y a la vanguardia. Mixmag: ¿Cuál ha sido el momento de mayor orgullo para SOE? SOE: Los festivales como Radiance y Picnic en México. Así como los Showcases en ADE 2018 y en Suiza. Como sello, el lanzamiento #100 fue muy especial se trató de un compilado que salió en formato pulsera - usb que fans de todo el mundo compraron. Mixmag: ¿Cuáles han sido los retos que han enfrentado en esta escena? SOE: Han sido muchos, hacer escena en México es una tarea difícil. En ocasiones hemos remado contracorriente. Día a día luchamos contra el malinchismo, contra a promotores qué solo buscan “Instagram DJs”, contra personas que intentan monopolizar la escena, contra la desinformación y la falta de cultura. Sin embargo, estamos eternamente agradecidos con todas las personas que nos apoyan de alguna u otra manera, todos ellos entienden el trabajo y esfuerzo que hay detrás de una disquera, de hacer música, o de producir un evento de calidad ¡Mil gracias a todos ustedes! Mixmag: ¡Si aun no los conocen es momento de que sigan de cerca sus propuestas, lanzamientos y fiestas! https://soundcloud.com/sounds-of-earth

15


16


SPACE 92

E L R E Y M I D A S D E L T E C H N O Por: Rocío Flores Luteijn Créditos de fotografía: Ludo Charles

Uno de los 10 artistas más vendidos de la música Techno en 2020 y 2021, y la mente detrás de una serie de conquistas de los charts de Beatport es Mathieu Moureau (AKA Space 92), un joven productor francés que comenzó a componer y a producir a edad temprana. Su identidad sonora se puntualiza como una fusión entre trance y techno con abundante percusión y toques ácidos, además de sumar sensibilidad, nostalgia derivada por su pasión por la ciencia ficción clásica de los años ochenta. En marzo de 2020, su remix para el dúo húngaro ‘Twins Project’, ‘Bass In Your Face’, fue un éxito instantáneo, entrando directamente en el Top 10 de Beatport. Posteriormente, le siguieron otros grandes lanzamientos como ‘Dune’ en ‘1605’ de UMEK y una colaboración con la dupla francesa ‘Cosmic Boys’. En agosto del mismo año, ‘Space 92’ & ‘TheYellowHeads’ lanzaron lo que sería el mayor éxito de techno del 2020: “Planet X” logró permanecer cuatro meses consecutivos en la posición número uno del Top 10 de Beatport. Al año siguiente, Reinier Zonneveld invita a ‘Space 92’ a sumarse a las filas de su súper sello ‘Filth on Acid’ presentando ‘Atlas EP’, dejando claro una vez más qué el sonido de este talentoso francés arrasaría nuevamente en las listas de Beatport, superando a todas las listas de techno del mundo, permaneciendo en el lugar número uno de Beatport en la categoría ‘Peak Time’. A eso, le siguió lo inesperado, hacer un remix para el ovacionado productor y DJ francés ‘POPOF’ para el label ‘FORM Music’, después estrenó una épica colaboración con ‘T78’ presentando el dystopico track ‘Ground Zero’ en ‘Autektone Records’. En mayo del 2021, ‘Space 92’ regresó a ‘Filth on Acid’ con el ‘The Game’, que volvió a ubicarse en el número uno del famoso portal musical. El otoño de 2021 vio a ‘Space 92’ remezclar el clásico de ‘Eats Everything’ ‘Space Raiders’, favorito de los fanáticos, así como el ‘Insomnia EP’, su segunda colaboración con POPOF en ‘FORM Music’. El año 2022 comenzó con otro mega lanzamiento en ‘Filth on Acid’ con ‘The Door EP’, alcanzando una vez más número uno en las listas de Beatport. Por eso, señoras y señores nos complace presentarles

a fondo a ‘Space 82’ un ilustre productor originario de Francia, quién hoy en día se podría considerar como el Rey Midas del techno, quien nos ha dado una noticia muy, pero muy exclusiva. Mixmag: Hola Mathieu, muchas gracias por ser nuestra estrella en la portada de Mixmag México Antes de aventurarnos en las profundidades de tus lanzamientos en sellos como ‘Perfect Groove’, Filth on Acid, ‘1605’ y ‘FORM Music’, nos gustaría citar una poderosa línea del track que elaboraste con ‘T78’ para el track ‘Gound Zero’ “In the year 2020, a virus struck hard the planet and a group of ravers escaped from extinction, the survivors are still fighting to save the rave scene, this is ground zero, dance or die”. Mixmag: ¿De que manera recreaste esa dystopia en tu cabeza, qué mensaje como capitán buscaste comunicar a la tripulación durante esos días de desesperación y obscuridad qué trajo la pandemia? Space 92’: ¡Hola, chicos, muchas gracias por tenerme, me honra mucho! Bueno, la cita de esa dystopia fue en realidad la visión de ‘T78’, no mía. Pero, personalmente lo interpreto cómo verdaderamente fue, fuimos bombardeados por varios meses con noticias escalofriantes, el futuro parecía desconcertante. Para mi, ‘T78’ expresó e ilustró sus miedos a través de esa visión. El mensaje qué intenté comunicar fue el de la esperanza, especialmente para nuestra comunidad, la cual había sido golpeada duramente por la pandemia. Los clubs permanecieron cerrados por meses, los artistas estuvieron en casa, para mi fue una forma de decirles qué mantuvieran la esperanza y qué las cosas no se habían acabado qué teníamos que seguir peleando para ganar nuevamente nuestra libertad. Mixmag: ¿Acaso esta dystopia es una forma de inspiración para lanzar tu sello ‘The Last Voyager’? Space 92’: ¡Es verdad, estoy trabajando en el lanzamiento de mi sello, así que te estoy dando una exclusiva aquí! No lo había anunciado antes, pero sí, ‘The Last Voyager’ será su nombre y saldrá en esta primavera. Contestando tu pregunta, ¡no! debo admitir qué no lo hice a propósito, realmente no intenté ligar el nombre del

sello a esa dystopia. ‘The Last Voyager’ , en realidad se trata de un satélite qué se va a explorar una parte desconocida del universo donde eventualmente descubre un mundo supernatural. Suena como ciencia ficción de la ‘old school’, de eso se trata ¡Soy un gran fan de ese concepto! Mixmag: ¿Cómo surge tu pasión por la música? Space 92’: La música ha sido mi pasión desde qué era muy joven. Cuando estaba en la preparatoria y tenía 15 años solía escuchar mucha música en mi iPod. Por esas fechas, descubrí el álbum ‘Liebe Ist’ de Stephan Bodzin, el cual goza de melodías melancólicas y esperanzadoras, era muy emocional, desencadeno algo en mi que me dio muchas ideas y elevó mi imaginación. Comencé a imaginar mis propias melodías, y sentí qué tenía qué transcribirlas. Fue entonces cuando decidí qué quería aprender a producir música. Mixmag: En 2011, viniste a México por primera vez bajo el alías de Matt Minimal, ¿cuál fue tu impresión sobre nuestro público? Space 92’: Estaba muy sorprendido por la energía del público mexicano, tienen un gran entusiasmo por la música electrónica. Realmente estaban ahí celebrando el momento ¡Fue increíble! Me sentí como si fuera parte de ellos, de lo qué verdaderamente son. Mixmag: ¿Qué te hizo refrescar tu enfoque musical viniendo de Matt Minimal a Space 92? Space 92’: Quería crear algo único, algo qué me definiera a mi, no quería estar estancado o encasillado en un género. Pero, anteriormente ya había llegado a ese punto, me tomé un break por dos años para analizar e intentar cosas que perfeccionaran mi estilo propio. Realmente quería crear mi propia ‘marca o sello’ y me tomo 12 años hacerlo, ahora estoy muy orgulloso de haber encontrado mi marca clave qué verdaderamente refleja lo qué soy. Hoy en día, la mayoría de las personas reconocen mi música y eso siempre ha sido mi meta. Mixmag: Cuéntanos un buen recuerdo de tus años mozos admirando el espacio y en qué momento este se conectó a tu nuevo alías. Space 92’: Creo que fue en 2017 en Mauricio, África, estaba en la playa mirando hacia las estrellas, y en ese momento 17


pensé en crear algo más personal, estaba harto de mi primer moniker, quería encontrar algo más qué reflejara mi ser completamente. Por dos años pensé en ese nuevo alías, quizá puede sonar simple y fácil de recordar, pero el proceso no sucedió de la noche a la mañana. Pasó mucho tiempo antes de qué encontrará algo personal que definiera mi persona, y eventualmente salió mi pasión por el espacio y pues nací en el año 92 y de ahí salió todo. Mixmag: ¿Cuál fue el primer sello qué te contactó una vez qué comenzaste a producir bajo Space 92? Space 92’: En el verano del 2019, mi primer lanzamiento lo hice en mi propio sello ‘Perkeft Groove Recordings’. No obstante, no hice mucha promoción, era tímido y no sabía si realmente iba a funcionar. Perseveré y continué lanzando cosas en mi sello, hasta qué un día hice el remix ‘Bass In Your Face’ del dúo húngaro ‘Twins Project’, y de la noche a la mañana el track había tenido éxito y alcanzó el número uno en ventas. Fue entonces, cuando otros sellos comenzaron a interesarse en mi, y de ahí comencé a tener varias opciones en la mesa que me permitieron escoger sellos que me gustaban para lanzar mi música. Mixmag: Entonces llego ‘Planet X’ junto a ‘TheYellowHeads’ y ¡BOOM!, conquistaste los charts de Beatport, manteniendo la primera posición por semanas ¿Cómo te hizo sentir eso a nivel personal y profesional? Space 92’: Fue una gran sensación de satisfacción, porque para ser honestos cuando produje ‘Planet X’, realmente no sentí que fuera un hit. Estaba muy sorprendido cuando vi que artistas de techno, trance y EDM lo pinchaban, hubo una gran variedad de Djs que lo tocaron, el cual creo que hoy es un clásico (siendo modesto). Fue una gran sorpresa y una fuente de orgullo, aún sigo sin poder creerlo. Mixmag: ¿Qué tan consciente eres cuando estás produciendo un EP nuevo al momento de contar una historia y como mantienes tu originalidad en cada álbum o single? Space 92’: Cuando trabajo en nuevas producciones siempre intento traer un toque de originalidad a mi música para no ser repetitivo, pero siempre conservando mi estilo así quien lo escuche podrá reconocerme. He pasado mucho tiempo finalizando los tracks porque me gusta estar 100% satisfecho con lo que hago. Igualmente, quiero alcanzar un nivel de madurez suficiente para cada pieza, así no tendré miedo de pincharlo en público ¡Soy 18

S P A 9


A C E 2

un perfeccionista, me gusta el trabajo bien hecho! Mi meta es comunicar emociones a través de mi música en una forma qué haga qué el público viaje tanto como sea posible. Mixmag: Después llega a ti ‘Insomnia’ en colaboración con POPOF para FORM Music, ¿Qué nos compartirías de esa coproducción con alguien como POPOF quien lleva años en la industria tanto de tu país como del mundo? ¿qué te llevas de eso? Space 92’: Por supuesto, eso me súper enorgullece. Por mucho tiempo POPOF ha sido un destacado artista al cual he admirado por años. Recuerdo que cuando tenía 16 años fui a uno de sus performances y hablé con él. Desde entonces, POPOF ha sido un modelo a seguir. El haber podido colaborar con él e incluso tocar con él ha sido un honor, estoy muy feliz por ese momento. La colaboración fue gratificante porque ambos nos complementamos de forma original en cuanto a técnica y sonido y funcionó. El año pasado ‘Insomnia’ fue una de las pistas de techno más vendidas en el portal Beatport. Mixmag: Vuelven a colaborar ¿no es así? Pero esta vez UMEK se les une. Space 92’: ¡Efectivamente! Hemos producido otro single en colaboración con UMEK. Él es un artista a quien siempre he admirado mucho. El haber podido llevar a cabo esa colaboración para mi significó una consagración personal. Nuestros respectivos universos chocaron y vieron nacer algo totalmente diferente, ya lo verán a finales del mes de abril. Mixmag: ¡Nos encanta UMEK! Sabemos por ahí qué ustedes comparten una gran historia. Space 92’: ¡Exacto! UMEK ha sido uno de los primeros top Dj’s qué se acercó a mi cuando llegué a la cima de los charts. Él me ofreció seguridad y me dio carta blanca para hacer lo qué quisiera hacer, permitiéndome qué me expresara por completo y sin restricciones. UMEK se negó rotundamente a seguir esa política implementada por muchos sellos la cual les solicita a los artistas qué presenten música qué simplemente se adapten a su género y códigos. Apreció y respeto la forma de pensar de UMEK porque él ha contribuido bastante en mi desarrollo como artista. Hasta ahora he sido muy afortunado porque ningún sello me ha pedido que cambie mi orientación musical. Es muy importante qué las cosas se mantengan de ese modo.

19


Mixmag: Moviéndonos a un tema ácido, has lanzado tres EP’s en el sello de Reinier Zonneveld siendo estos un éxito, ¿cómo ha sido para ti trabajar junto al patriarca de ‘Filth On Acid’. Un día simplemente él me escribió por Instagram y de ahí comenzamos a charlar. Algunos días antes yo había enviado algunos demos, (creo que fueron siete hahaha). Él me contestó y me dijo que los quería todos, estaba muy sorprendido y feliz al mismo tiempo porque haber sido fichado para su sello fue una de mis metas. Como siempre, he producido mi música en la forma que quiero, sin poner el ojo en un sello especifico, simplemente envíe y espere a qué pasara algo, por lo que estuve tan contento cuando Reinier Zonneveld se llevó mi música y qué está le gustara en lugar de arrastrarme a cierto estándar o lo qué estuviera de moda. Mixmag: ¡´The Door EP’! ha sido colosal, tanto qué dos de sus tracks han alcanzado el segundo y el décimo lugar en el ‘Top 10 Techno (Peak Time/ Driving)’ en Beatport ¿cual crees qué es el motivo por el cual los amantes del techno conectan más con tus tracks qué con otro artista? Space 92: Estoy muy feliz por el resultado del EP, nuevamente puse mi corazón, instinto y tiempo en el. El feedback que he recibido tanto de fans o productores que ponen mi música me ha alegrado. Honestamente, pienso qué se debe a qué mi música es muy diferente, creo que se destaca de otras cosas qué se encuentran en las plataformas; mi estilo es fácil de reconocer y obviamente es apreciado, lo cual me llena de felicidad. Mixmag: Por ahí se viene el remix de ‘Inferno’ un track elaborado por Carl Cox y Reinier Zonneveld, ¿cómo se dio eso? Space 92 : Estoy muy emocionado por el remix, Carl y Reinier son geniales, y son artistas súper respetados. La idea salió Reinier Zonneveld, él sugirió hacer el remix e inmediatamente acepte. Voy a comenzar a trabajar en el muy pronto y voy a entregar algo verdaderamente especial. Mixmag: En alguna ocasión mencionaste qué una de las cosas qué te gusta más de ‘Filth on Acid’ es su diversidad en términos de género. Por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad de preguntarte tu punto de vista sobre los artistas de EDM que se están pasando al lado obscuro. Lo mencionó porque ‘Planet X’ fue ovacionado por grandes artistas de EDM. Space 92: ¡Efectivamente! Realmente hemos visto que se a dado un giro hacia lo underground y qué cada vez hay más DJs qué están pinchando techno cuando eran más conocidos por tocar EDM. Pien-

20

so que, ellos se han dado cuenta qué brindar un toque más underground les permite dinamizar sus sets. También creo que la escena underground ha cambiado mucho últimamente. Para mí, se trata más del trance-techno qué el techno puro, va más enfocado a melodías algo que permite a los DJs de EDM integrar fácilmente esta música en sus sets. Mixmag: Crees que esto haya roto esa barrera qué solía dividir a los ravers en géneros musicales o puede ser una forma de qué los artistas de EDM sigan siendo relevantes en la industria. Space 92: Principalmente creo qué el género techno a evolucionado y se a convertido en algo más accesible y se amplió a otra audiencia, al menos el ‘Peak Time Techno’ porque fusiona todas las melodías y beats sólidos lo cual permite ser más popular en plataformas de streamings y en fiestas. Creo que la pandemia contribuyó a ese cambio porque abrió una puerta a nuevos artistas. La gente necesitaba (y aún sigue necesitando) descubrir cosas nuevas, nuevos horizontes musicales. Pinchar frente a una multitud ya no significó nada durante la pandemia, solamente se podía hacer en línea. Mixmag: Actualmente, gracias a esa apertura de la música electrónica, hemos visto que esta se ha conectado con la industria de la moda, ¿Te late esto? ¿Quién sería tu diseñador o marca favorita? Space 92: ¡Es verdad! Por algún tiempo me ha interesado ese tema, siempre he amado la moda en general, me encantan las marcas como ‘Supreme’ ,‘Off White’ y las diversas colaboraciones de ha hecho ‘Nike’, ‘The North Face’ o ‘Patagonia’. Mixmag: ¿Qué más hay en el horizonte de Space 92? ¿Cuánto se acerca la vida que llevas ahora a tu concepción ideal? Space 92: Eventualmente me encantaría hacer un set en vivo, es mucho trabajo, pero en cuanto pueda quiero dedicarle tiempo a ese proyecto y proponer un performance único. Por otra parte, tengo un tour bastante intenso, en definitiva, pasaré mucho tiempo abordando aviones. Creo qué estoy en el proceso de alcanzar mi misión de vida, siempre he soñado esto y me siento bendecido por los logros qué he alcanzado. Siempre haré todo para brindar lo mejor de mi con la finalidad de continuar en esa dirección y seguir creciendo cómo artista. Mixmag: Estamos vueltos locos por verte en Cancún Music Week. Space 92: ¡Igualmente, muero por conocerlos! No puedo esperar por compartir mi pasión musical con los fans en el hermoso Cancún, estoy muy pero muy emocionado por abandonar el frío de Europa y tomar el sol en México. Gracias!


21


PAIGE & NIHIL YOUNG

FASCINAN A SUS FANS CON ‘LONELY NIGHT EP’ Por: Rocío Flores-Luteijn

El intercambio de saberes y de talento es algo qué se le ha dado muy bien a Paige & Nihil Young quienes este 11 de febrero hicieron su gran debut en el sello de Nora En Pure, ‘Purified Records’ presentando ‘Lonely Night EP’. Un double-track que muestra la evolución artística del dúo quienes a lo largo de los años han forjado lazos de hermandad más qué de trabajo. Este hecho, los ha llevado a tener numerosos lanzamientos y remixes en algunos de los sellos más influyentes, incluidos ‘Toolroom’, ‘Saved’, ‘Realm’, ‘Zerothree’, acumulando más de 60 millones de reproducciones a la fecha. Para presentar este EP, Paige nos da unas breves introductorias sobre el trayecto musical que identifica a ‘Lonely Night.’ 22

“‘Lonely Night’ es una intersección de dos contrastes ‘la luz y la oscuridad’. Es donde el techno melódico encuentra lo progresivo junto a un sentimiento crudo. El primer track es cálido, directo y eufórico, está endulzado con las seductoras y misteriosas vocales de Lauren L’aimant’. En cambio, ‘Peaceful Warrior’ carga un sentimiento más meditativo, orgánico y a su vez un feeling mecánico. Es una fusión de sabores en un sonido único diseñado para llevarte de viaje.” La amistad entre Nihil Young y yo ha sido la mejor parte. Ambos hemos trabajado en varios sellos, con otros productores y DJs, pero nuestra forma de trabajo es tan natural. Cuando colaboras con alguien, a menudo te das cuenta de que hay

diferentes visiones o quizá intuitivamente te puedes sentir desconectado con el equipo. Nuestra colaboración comenzó hace algunos años durante un ADE, seguido de un viaje de 10 días a Italia, donde él tenía un estudio, trabajamos mucho, lo pasamos bien con nuestras parejas, hubo muchas risas. Crear ese vínculo en la vida real, tener esa base íntima cambió todo. Nihil Young es más que un amigo es un hermano. ¿Estás más conectado a la producción en este momento? 100%, mi meta diaria es estar lo más presente posible. Es muy fácil quedarse atrapado en el pensamiento, soñando o estar planeando el fin de la meta, y cómo resultado de eso te das cuenta de que te


estás perdiendo el viaje del ahora. Vivir en la jungla de Tulum, rodeado de naturaleza, cuidar mi salud y sanar es una prioridad que me ha conducido a abrazar mi ser auténtico el cual se centra en la música. Es igual para Nihil Young quien recientemente se mudó de Italia a Polonia, donde esta viviendo en un lugar rodeado de naturaleza y es feliz. Ambos nos hemos retirado de las tendencias actuales para poner nuestras fortalezas en la producción como dúo. Dicho eso, me da mucha alegría producir más, me siento completo. Ser DJ siempre será mi parte favorita, me siento lleno de gozo cuando conecto con la música, con la gente y su energía. ¿Qué dice este EP sobre en que punto te encuentras en tu carrera? He llegado al punto al cual pertenezco, a crear música que realmente amo, con amigos que quiero, lanzar mi música en sellos de los que me siento muy orgulloso de formar parte, es un sueño. Considero que, es crucial ser auténtico e intentar cosas nuevas. Nihil Young y yo comenzamos a trabajar juntos antes de que la pandemia se manifestara, en cuanto esta se hizo presente, ambos ampliamos aún más nuestra creatividad. Después de meses de experimentación entre el house y el techno, encontramos nuestro núcleo sonoro y varios de nuestros tracks están en sellos como ‘Purified Records’ de Nora En Pure, ‘Odd One Out’ de YOTTO’ y ‘REALM’ de Gorgon City. Igualmente iniciamos otro proyecto, algo extremadamente especial el cual anunciaremos más tarde. Aún sigue siendo un comienzo para los dos, nos estamos sumergiendo rápidamente en este año sin ganas de mirar atrás. *‘Lonely Night EP’ ya está listo para ser disfrutado a través de ‘Purified Records’ 23


EDICIONES TECPATL CREANDO ESPACIOS SEGUROS PARA TODES Por: Victoria Vera

Actualmente, al crear un evento, no solo se tiene que tomar en cuenta la curaduría o el venue de éste, sino también tener en todo momento presente la responsabilidad que representa convocar a un grupo determinado de personas y todo lo que ese encuentro conlleva. Irma y Arturo son dos amigues que llevan mucho tiempo dedicando su energía y esfuerzos a la música y eventos que sean conscientes e incluyentes para quiénes disfrutamos del otro lado; Ediciones Tecpatl nace de la necesidad de seguir contribuyendo con espacios y contenidos responsables, que aporten no solo la música o el espacio que busca el público, sino también de seguir creciendo una comunidad que cada vez toma más fuerza y se hace más visible y presente. La primera edición en donde éste sello discográfico reunió un lineup lleno de femme power, fue encabezado por Roza Terenzi, siendo ella la headliner, junto a talentos imperdibles de la escena como lo son MNTY, Alexandra Choi, Koi en un B2B con Lyo XS, y cerrando con la misma firma AKA Ruiseñor; fueron ella quienes de principio a fin mantuvieron le energía hasta el tope, haciendo mancuerna con un juego de luces increíble, y un ambiente que te invitaba a sumergirte en la pista de baile, ya fuera por delante, por los lados, o por detrás, fue éste evento una muestra de cómo es cada vez más importante encontrar espacios seguros para poder disfrutar del ocio sin miedo a juicios. Estamos segurxs que Ediciones Tecpatl nos sorprenderá con más eventos así de lindos y con contenidos de aristxs producidxs bajo éste sello que además de hacer las cosas con mucha dedicación y amor, nos invita a cuestionarnos realmente qué es lo que queremos consumir en una sociedad donde las minorías fueron invisibles, hasta ahora. 24


25




c l u b / e s c e n a

Mixmag: ¿Cómo nació la idea de crear un espacio para la escena electrónica en Medellín? SA: la idea sale con mis socios de un breakfast club. debido a que teníamos muchas ofertas de djs o shows que necesitaban coger más fechas en colombia, luego de tener confirmaciones de shows para hacer en otras ciudades del país especialmente bogotá. entonces vimos la posibilidad de no producir más fiestas efímeras de electrónica en otros venues ajenos y nos pareció buena idea tener nuestro propio espacio para crear nuestras fiestas y eventos y poder traer todos esos shows que nos ofertaban o soñabamos con traer a la ciudad de Medellín. Mixmag: ¿Cómo se conceptualizó salón amador y por qué eligieron este tipo de concepto? SA: En Medellín vivió un hombre muy adinerado que se llamó Carlos Coroliano Amador. Este señor era algo así como un Great Gatsby de la oligarquía de Medellín de finales del siglo 19 e inicios del siglo 20. Su historia nos llamó mucho la atención. un hombre sibarita, hedonista y rebelde. Quisimos así, tratar de plasmar la idea de una vieja mansión, que llevaba cerrada más de 100 años, y que había sido ya envejecida por el tiempo y la

INSIDE CLUB SALÓN AMADOR

Por: Samuel Beas y Andrés Arias Créditos de fotografía: Ernesto Castellanos

naturaleza. un lugar para el baile y la celebración sin límites y mucha abundancia. Mixmag: ¿En qué posición se encuentra salón amador en la escena electrónica de Medellín y Colombia? SA: Pues podríamos decir que salón amador es uno de los 3 clubes de electrónica mas importantes de Colombia. Mixmag: ¿Cuáles han sido los retos a los que se ha enfrentado el salón amador desde su apertura hasta el día de hoy? SA: posicionarnos como un lugar de culto a la música y en especial a la electrónica no ha sido fácil. Hemos hecho grandes apuestas en bookings de artistas nacionales e internacionales. Otro de los principales retos ha sido entender la evolución sonora del mundo y todas las tendencias que van evolucionando con el pasar de los años, en un club que va para sus casi 10 años de existencia es crucial siempre estar a la vanguardia sonica. Mixmag: ¿Qué objetivos tiene el Salón Amador para su futuro en corto, mediano y largo plazo en Medellín, en Colombia y por supuesto en la escena mundial? SA: Seguir posicionándonos en Medellín y Colombia como uno de los mejores clubes y ser referentes de la región para el resto del mundo. continuar trayendo nuevos talentos de todo el país y del mundo. iniciar nuestro propio record label, con el que le daremos impulso a nuevos talentos locales. Mixmag: ¿Existe una unión de los lugares de música electrónica en Medellín o únicamente se ven como una competencia? SA: Si hay una cierta unión. Nosotros trabajamos y


colaboramos mucho con otros clubes y grupos de promotores de la escena electrónica en Medellín y en otras ciudades del país. Nuestra misión como empresa es traer los mejores sonidos de todos lados del mundo a nuestro público. Mixmag: ¿Y si no existe esta unión por qué no unirse para generar un crecimiento en la escena electrónica de Medellín? SA: En esto creemos. unidos somos más fuertes. Mixmag: ¿Qué ventajas ha tenido el nuevo sistema de audio void con respecto a los anteriores y en cuanto al audio en el lugar y la vista que le da el lugar el diseño de las bocinas void? SA: La llegada de este sistema de sonido al Salón Amador ha marcado un hito para el club. siempre soñamos con tener un gran sistema de sonido como el que nos ofrece esta marca. Tanto la experiencia sonora del público, como la de los mismos djs y productores que han pasado por el club desde la llegada del sistema ha incrementado de manera exponencial. El diseño de los parlantes ha aportado muchísimo a la experiencia visual de nuestros invitados. estamos muy contentos de poder contar con este gran sistema en Salón Amador hoy día.


RECONDITE EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE VULNERABILIDAD

Créditos de fotografía: Rob Luethje El productor alemán Lorenz Brunner, conocido como Recondite, regresa a su sello ‘Plangent’ con su séptimo álbum de estudio ‘Taum’, un acercamiento a la vulnerabilidad a través de once expansivos tracks qué ondulan el gran abanico de emociones qué el artista experimento durante la pandemia. El título del álbum es la mezcla de dos palabras alemanas, qué cuando se juntan describen un muy particular estado mental qué engloba la incertidumbre, los altibajos, la esperanza y la desesperación, sentimientos que Brunner fue viviendo al comienzo de la pandemia cuando este esperaba qué la pesadilla se acabará, pero en lugar es eso sus emociones comenzaron a orbitar desquiciadamente en su ser. Ese impulso interno lo llevo poco a poco amoldar su mente y adaptarse a los nuevos cambios e iniciar el proceso de alivio y confeccionar el álbum más personal de su carrera, instaurado por influencias urbanas y pastorales, melodías meditativas, beats sombríos y ¿por qué no?, algo de hip 30

hop, grime y trap. Su elaboración se dio entre su casa en Berlín y la Baja Baviera, lugar donde se crío. “Quiero quedarme ’Recondite’ (recóndito), por ello presenté ‘Taum’ un álbum cargado de atmósferas y ritmos electrónicos introvertidos’, lo hice porque puedo y simplemente elaboraré cosas que salgan de mí y qué estás no sean forzadas, no quiero romperme una pierna para crear algo muy formulado para un súper dance floor si no se me ocurre”. “Para ser honestos durante la pandemia estaba muy desorientado, no sabía que carajos estaba pasando, realmente necesitaba tiempo para poner en orden mis pensamientos y volver a ser creativo. En 2021, por fin estuve en paz y me senté y comencé el álbum, entonces ‘Taum’ llegó, y si se fijan bien en los títulos de los tracks verán muchas similitudes en la vibra que hay dentro de la música, todos y cada uno de esos tracks reflejan los estados mentales qué viví en ese periodo” “Mis tracks predilectos sin duda son “Torpid’ y ‘Fight Tru’ son los más emotivos, ambos poseen el tipo de energía qué me mantuvo a flote en ese tiempo, esos tracks conservan un cierto tipo de fuerza con una base obscura que te lleva a otro nivel y te da energía”.

Tracklist 1) Torpid 2) Resilient 3) Naif 4) Fight Thru 5) Sweet Pain 6) Detach 7) Elation 8) Mutant 9) Scare 10) Qualm 11) Taum

“TAUM”, está disponible desde el 14 de enero en versión digital y en vinilo a partir del 25 de marzo vía ‘Plangent’.


‘Floating EP’ es un el último material del DJ productor de house Eduardo Pinto, quien una vez más nos invade con su radiante sonido único ofreciendo a los espectadores una producción lúdica y sofisticada qué mantiene su buena racha en cuanto a lanzamientos se refiere. Los sonidos y el vibrante estilo qué sale de cada uno de los cuatro tracks que integran el álbum están altamente influenciados por una fusión de sonidos retro y la modernidad del house característico del tapatío. Para despegar hacia una sónica travesía encontramos a ’Rollin’, un corte de siete minutos y medio qué invita al oyente a abrochar su cinturón y entrar en sus cósmicas melodías comandadas por electro secuencias y arreglos de percusión un poco ácidos, todo un espectáculo digno de disfrute. Ya adaptados en esa nueva atmosfera, la batuta pasa a manos de ‘Scanline, una pieza cargada de un beat más sombrío con incendiarios toques qué se desplazan de un lado a otro gracias a la armonía del sintetizador y a la constante maniobra de su capitán, cimentándolo como un ‘must’ digno de un exclusivo club futurista. Arribando a ese club futurista, llegamos al alma de la fiesta ‘Angular’, un sexy y cálido track qué no permitirá que nadie abandone la pista de baile, porque su atrayente y refinado beat centelleara como una bola disco toda la influencia house y minimal del artista. Como cierre, tenemos ‘Floating’ qué haciendo honor a su nombre saca a flote hasta la última gota de energía de quien lo baile. En el se percibe una ligera base de techno qué podríamos describir es la conciencia interna de su orbitante groove que gira sobre el eje de sonidos intergalácticos y de distorsionadas voces. Sin duda un material qué reinará en las pistas de baile.

VATOS LOCOS VUELVE A LA CARGA LANZANDO ‘FLOATING EP’ DE PINTO Por: Rocío Flores

Tracklist Rollin Scanline Angular Floating

31


32


ALL ABOUT ‘SUMMERIANS Por: Juan Pablo Salomón

En los últimos años Tulum se ha colocado en la escena de música electrónica mundial como una sede para ambiciosos eventos, gracias a su exótica belleza natural y la herencia indígena. El encanto de este lugar ha dado pie a que los organizadores de eventos del mundo se apoyen en su majestuosidad y místicas sensaciones que encauza en sus visitantes proveyéndoles experiencias holísticas, qué intentan aportar y transformar el concepto de atender a una fiesta y escuchar a un DJ. La propuesta con sede en Ibiza, capitaneada por el DJ y productor argentino KINTAR, denominada ‘SUMMERIANS’ destaca entre los eventos más exclusivos e insólitos de música electrónica en Tulum y, en general, al innovar con una oferta auténticamente conceptual. ‘SUMMERIANS’ es un sello organizador de eventos con un equipo multidisciplinario que incluyó promotores, productores, artistas y bailarines, que juntan esfuerzos para crear una experiencia multisensorial. La oferta radicada en Ibiza incorporó elementos narrativos que permea en toda la estética del evento, pues SUMMERIANS es conocida como una tribu nómada de origen sideral adoradora del sol la cual tiene la misión de ofrecer un espacio libre de ego y prejuicios, en donde uno es libre para moverse y amar. Tal y como lo anticipó su nombre, se trata de una mezcolanza de distintos elementos de culturas arcaicas, lo cual se ve reflejado desde el maquillaje y el vestuario de los bailarines hasta la misma música del evento, la cual incluye sonidos orgánicos, así como percusiones acústicas qué se yuxtaponen con sintetizadores que redondean el sonido para darle el toque astral y místico. ¡Qué mejor lugar para sostener tal farra que en Tulum, México! El pasado 9 de enero de 2022 fue la primera edición de ‘SUMMERIAS’ en Tulum, la cual se llevó a cabo en el beach club Vagalume. La lista de DJs que pincharon en la fiesta incluyó a el gran líder de la tribu el argentino KINTAR, Angelos, Badbox, Komashov y Vite, creando una sinérgica mezcla de ondas deep, organic, afro y melodic house, con

un poco de techno con pizcas de vocales en vivo. KINTAR tiene previsto llevar la marca ‘SUMMERIANS’ de gira por el mundo durante el invierno del 2022. Durante el año en curso, KINTAR presentó SUMMERIANS en Vagalume, con una residencia dominical de 2 meses, provocando lo que será la próxima temporada de Ibiza. La decoración del lugar sin duda inspiraba las ideas de una tribu antigua con los símbolos del fuego y el oro, incorporando materiales como lino y palma. Los atuendos de los bailarines complementaban lo anterior con el uso de collares, máscaras y mínima vestimenta, dejando expuesta la belleza de sus cuerpos. Vagalume constituyó un excelente escenario para ese viaje intergaláctico en que nos llevó SUMMERIANS, colocando el sonido de las olas y el atardecer de fondo. La actitud de los colaboradores creó un ambiente palpablemente acogedor, incitando a la gente a sincronizar sus caderas con la cadencia que ordenaban los DJs. Los organizadores cumplieron con su cometido, al abrir un espacio en donde la gente se permitió dejar atrás sus preocupaciones, destapando su amor y movimiento al estilo Tulum, utilizando las características del destino turístico mexicano para colorear el concepto de la tribu nómada que simboliza SUMMERIANS. Esperaremos con ansias su siguiente edición para unificarnos nuevamente a su danza solar. ¡Especiales agradecimientos a Chantal Barroumeres y Kintar!

33


biodiversidad. Es un seguro de supervivencia para futuras generaciones porque todo lo qué va en contra de la naturaleza también va en contra de los humanos. Somos tan sólo una parte de la red del medio ambiente. ‘La música es un maravilloso vector para la iluminación porque es de bajo umbral y alegre’. Mixmag: ¿Su proceso de elaboración te trajo memorias de tu niñez y de tus vivencias en la naturaleza? Dominik: Tuve el mayor regalo de pasar mi infancia en las salvajes y románticas montañas de ‘Westerwarld’ y vivir en armonía con la naturaleza, sin TV o teléfonos móviles sonando todo el tiempo o con la contaminación mediática. Desde temprana edad, mi padre quien es biólogo me mostró algunos secretos y maravillas de nuestra flora y fauna natural. Fundamentalmente, las mariposas y las aves con sus formas y colores fueron mi entretenimiento personal. El destello del martín pescador hizo qué mi corazón latiera más rápido cuando pasó zumbando junto a mí fue cómo una joya voladora, y la aeronáutica del vencejo me fascinó profundamente. Saber cómo esta ave pasa casi toda su vida en el aire hizo que algo en mi resonara. Me di cuenta, de lo diferente qué puede ser esa vida.

DOMINIK EULBERG LA NATURALEZA COMO MUSA

Por: Rocío Flores Créditos de fotografía: Natalia Luzenko

“La música no me intereso para nada en mi infancia, siempre me pareció un poco extraña, afectada y artificial. La naturaleza era mi música: los conciertos de saltamontes, la orquesta de los pájaros por la mañana, el murmullo de los arroyos”. Para mi la naturaleza es el mayor artista, el cuerno de la abundancia de inagotable inspiración. Todos los conceptos de mis discos están basados en su ingeniosa invención. Con una gran serie de anécdotas y vivencias como guarda bosques, guía, escritor y científico y productor. Dominik Eulberg llega a las páginas de Mixmag México para contarnos a detalle sobre el nacimiento de su sexto álbum ‘Avichrom’, donde rinde un merecido homenaje a la belleza y la diversidad colorida de los peregrinos de cielo. ‘Avichrom’ es un dibujo sonoro que narra la extensa colección de memorias y encuentros individuales qué el artista ha tenido por décadas y los cuales ha plasmado en once solemnes tracks que verán la luz este 4 de marzo en !K7 Records. Mixmag: Hola Dominik, muchas gracias por recibirnos ¡Amamos ‘Avichrom’, nos extendió las alas de la imaginación con su textura melódica! Cuéntanos, ¿qué te motivo a crearlo y qué mensaje anhelas transmitir? Dominik: ‘Avichrom’ es mi sexto álbum de estudio, es un neologismo que esencialmente significa Aves de colores. Es otro paso en mi carrera artística el cual combina mis dos pasiones: la música y la naturaleza, también soy escritor y científico. Como artista consolidado me gustaría usar mi alcance para hacer qué las personas estén conscientes de los mensajes importantes, para mi todo es acerca de la

La chispa, y a la vez el melancólico canto del petirrojo era música para mi. El canto del zorzal lleno de variaciones me dio mi primer gusanito al oído. La música no me intereso para nada en mi infancia, siempre me pareció un poco extraña, afectada y artificial. La naturaleza era mi música: los conciertos de saltamontes, la orquesta de los pájaros por la mañana, el murmullo de los arroyos. Con una gran sonrisa en mi rostro me quedaba dormido por las noches, repasando las satisfactorias anécdotas de la naturaleza. Llevo este tesoro dentro de mi, algo que durará para toda la vida. Mixmag: ¿Qué hay sobre la iniciación del dialogo entre tu música y la naturaleza, es bien sabido que tus producciones previas como ‘Mannigfaltig’ se han inspirado en insectos, aves, e incluso en el reino fungí? Dominik: Desde muy joven ya estaba metido en la naturaleza, y al mismo tiempo comencé a hacer música electrónica en 1993, combinar mis dos pasiones fue un proceso muy espontaneo y lógico. Tenía algunos cassettes con canciones de aves las cuales había grabado, también algunos de techno, así qué comencé a mezclarlos. No necesité sintetizadores caros para mis producciones. ‘El chotacabras’ por ejemplo, hace un sonido como un oscilador. Pero, en algún punto, me aburrí con eso, como con ‘Sfuffen’ de Herman Hesse. No obstante, para mi la naturaleza es el mayor artista, el cuerno de la abundancia de inagotable inspiración. Todos los conceptos de mis discos están basados en su ingeniosa invención. Por otra parte, continúo transcribiendo los cantos de las aves en notas midi, encuentro fascinante que sus cantos han existido por más de 30 millones de años. Puedes llamar al canto de la música de los pájaros con buena conciencia, debido a sus estructuras repetitivas. Un ruiseñor por ejemplo puede cantar hasta 300 versos diferentes.


Es increíble imaginar que el aire de este planeta ya estaba lleno de música mucho antes de que los humanos hubieran pensado en ella. El ‘homo sapiens’ ha estado cerca de 230,000 años. Estoy asombrado por la orgánica y arcaica forma en que las aves juntan sus notas, difícilmente uno puede tocar esas secuencias en el piano, yo integro snippets para esas métricas en mis melodías, las cuales le dan al track una familiaridad inmediata. Mixmag: ¿De qué manera canalizaste tus recuerdos en la naturaleza en ‘Avichrom’? Dominik: El tema central del álbum es el mundo de las aves y su exuberante variedad de colores. La madre naturaleza usó toda su paleta de color ahí. Cada uno de sus once colores, es son los once tracks de ‘Avichrom’ son nombrados en honor a esas especies. Debido al concepto, fue muy claro qué solamente serían once tracks, porque en mi idioma únicamente puedes encontrar por nombre los once colores de las especies qué se reproducen en mi país. El concepto clavó una piedra angular en el cuelo entre las cuales yo podría vivir junto a mi creatividad, así que al final hacer música no es más qué seleccionar entre una infinidad de opciones. Para cada track, me inspiré en su especie respectiva, he observado las aves desde mi infancia, por lo que podría dibujar una gran cantidad de memorias y encuentros. Podrás ‘escuchar’ el brillo carmesí qué se encuentra en los ojos del somormujo de cuello negro; la burla de la curruca; la amenaza de las aves de los pastizales como el gorila pardo o la juguetona gaviota. Mixmag: ¿Quién más está envuelto en la elaboración ‘Avichrom’ y cuánto tiempo te tomó construirlo? Dominik: Colaboré de la mano con la artista Mona Reduth quien pintó las aves del artwork, y con Natalia Luzenko quien elaboró el diseño. A la par, trabajé con otros artistas en los videos musicales en donde el foco estaba dedicado en despertar el asombro infantil frente a la belleza del mundo de las aves. La animación en video la hice con el artista francés Swen Jaton y su equipo. Los dibujos en el video fueron creación de Alessandro Cracolo y la película del reconocido director Jan Haft. Y con el Dr. Johannes Stelzer, quien trabaja con AI, creamos un video en el qué dibujos de aves enviados por niños se transformaron en una elaborada obra de arte mediante un algoritmo. En enero del 2021, compuse todas las melodías en una semana muy intensa para que todo el disco fuera de una sola pieza. Escribí las melodías cada día por 12 a 16 horas. Los meses siguientes, compuse todo y perfeccioné meticulosamente la estética del sonido. A finales de la primavera todo estaba listo. Realmente, ‘Avichrom’ pudo presentarse en el otoño del

2021, pero debido a la falta de materiales tuvimos considerables retrasos en la prensa del vinilo. Mixmag: ¿Qué le sugerirías a los lectores para qué se involucren con el medio ambiente? Dominik: La naturaleza es lo más simple, algo que no es caro, la más sana llave de la felicidad. No sé necesita mucho, quizá tener una lupa o unos binoculares para expandir tu horizonte, entonces comenzarán a ir y venir de una colorida aventura. Y, justo en sus puertas, o en lugares pequeños podrán experimentar los milagros de la vida . Incluso en un puñado de tierra del bosque encontrarán más criaturas vivientes que en otras partes del planeta. Pero, si una persona qué no tiene un conocimiento previo camina a través del bosque y le preguntas qué vio, te dirá que un zorro y algunos árboles. Nuestro cerebro filtra todas las pequeñas maravillas que no conoce y las interpreta como poco importante. Es por eso por lo que es vital ir a la naturaleza con un conocimiento básico, entonces entenderán sus tesoros. El conocimiento también amplia el horizonte y la experiencia, porque cuando somos conscientes de las cosas comienza el cambio y las empezamos a apreciar, entonces amamos nuestro verdadero hogar. Después, protegeremos lo que valoramos, lo que amamos. También soy amigo de la observación contemplativa de la naturaleza sin tener la ambición de cambiar algo, puedes aprender bastante de la madre naturaleza. Mixmag: En la entrevista con ‘TAZ magazine’, mencionaste lo siguiente- “Cuando solía dar tours en el parque nacional, la gente que iba al tour sabía ya casi todo lo qué les explicaba’. Entonces comencé a hacer esto con ‘ravers’, era un territorio totalmente nuevo para ellos. Por lo qué preguntamos, ¿De que forma enseñaste a los ‘ravers’ a sentir esa conexión con la naturaleza, y con tu música? Nos podrías dar un ejemplo. Dominik: Doy tours gratuitos a personas que se ganan un lugar. Muchas personas creen qué bromeo, pero no. Después de una rave o un club hay una clase. Ofrezco tours de ornitología, excursiones para ver murciélagos o caminatas sobre la historia natural depende del tiempo, del año o del día. Por ejemplo, soy un embajador calificado en murciélagos para la ‘German Society for Nature Conservation’ de ahí partimos con un grupo de 50 personas con un detector ultrasónico, una linterna y una cámara termo gráfica. Enseño a los ‘ravers’ datos importantes y geniales sobre el secreto de la vida y lo qué pone en peligro a esa especie. La excursión dura aproximadamente dos horas. La gente viene y se memoriza todo para después contárselo a sus amigos. Esto es muy significativo para el proceso de transformación socioeconómico qué urgentemente se necesita. En nuestro sistema populista, las cosas solo cambiarán si pueden ser aceptadas por la

mayoría. En un rave o en un club nocturno esta iniciativa es una excelente forma de crear consciencia en el área’, porque mucha gente ahí no ha tenido aún qué enfrentar intensamente los problemas medio ambientales. Mixmag: Para cerrar, ¿Cuál ha sido el concepto erróneo que a menudo has escuchado de la sociedad en cuanto a ‘conservación de la naturaleza’? Dominik: No debemos caer en la trampa de vender condescendencias, cómo pensar qué con simplemente colgar un nido evitaremos la mortalidad de las aves. Las aves de jardín están relativamente bien. Sin embargo, -¿quién ayudará a las aves que anidan en los prados, páramos y humedales? Su población se encuentra en un dramático declive. Únicamente, podremos resolver esos problemas a nivel político, por ello debemos de poner nuestros votos en el lugar correcto, firmar peticiones y apoyar a las asociaciones de conservación de la naturaleza, hacer presión. Cómo consumidores, cada decisión de compra es en última instancia, una papeleta de votación a favor o en contra de la conservación de la naturaleza. No puede ser posible qué los alimentos producidos ecológicamente sean los más caros y no todo el mundo pueda permitírselos. La conservación sostenible de la naturaleza siempre funciona solo con justicia social. Los costos ocultos de reparar el daño a nuestro ecosistema causado por productos baratos corren a cargo de la sociedad. Sólo unos pocos se benefician singularmente en términos monetarios. El cabildeo es el gran problema, la avaricia por el dinero ha bajado la necesidad de los procesos de transformación, todo lo que va en contra de la naturaleza va en contra del bienestar humano. Especialmente el cambio en la biodiversidad nos traerá efectos devastadores. La crisis climática ha levantado la pregunta de cómo la humanidad vivirá en el planeta, pero la perdida de biodiversidad nos pregunta si todos sobreviviremos.

Tracklist 1. Schwarzhalstaucher 2. Blaumeise 3. Purpurreiher 4. Weißstorch 5. Grünfink 6. Gelbspötter 7. Goldregenpfeifer 8. Braunkehlchen 9. Rotmilan 10. Grauspecht 11. Silbermöwe 35



POTENTE E IRREVERENTEMENTE TALENTOSA Por: Rocío Flores

Indira Paganotto, es una de las mujeres más guapas y talentosas de la escena techno, quien en casi dos años logró catapultar su carrera hacia lo más top de esta industria, llevándola a pinchar en el colosal ‘Gashouder’ para Awakenings, Circoloco y próximamente en Tomorrowland. La trayectoria de vida de Indira es simplemente excepcional, no solamente les hablamos de lo musical sino de la gran influencia asiática qué lleva en su ADN gracias su padre, quien la adentro en los místicos sonidos del goa trance, cuando vivían en la India. Los años pasaron, y la inquietud por descubrir su sonido propio, llevaron a Indira Paganotto a la consolidación de una serie de éxitos gracias a su creatividad, paz interior, pero sobre todo a su arduo trabajo, otorgándole fructíferas oportunidades de lanzamiento en sellos como: ‘Octopus Recordings’, ‘Second State’ y cautivar a la DJ Número uno del mundo, Charlotte de Witte, quien la invitó a formar parte de las filas de su sello KNTX lanzando ‘Himalaya EP’, un ilustre y victorioso material qué refleja la verdadera identidad sónica del artista, el ‘Psytechno’. ¡Su historia es bárbara, pero su música es penetrante, potente e irreverentemente exquisita! Por eso, no dejamos pasar la oportunidad para charlar con la estrella del psytechno. Mixmag: Hola Indi, ¡qué emoción tenerte! ¿Cómo has estado? y ¿Donde te encuentras? Indira: Hola, chicos un placer estar con vosotros ahora mismo me encuentro en Madrid , este mes lo he cogido de descanso para crear música nueva y centrarme en varios proyectos para este año que viene Mixmag: Desde qué inicio toda esta locura pandémica, no has parado, has cultivado éxito tras éxito, y no es para menos, porque tu pasión por la música y tu creatividad han hecho qué todo esto sea posible ¡Enhorabuena! Indira: ¡He de decir que yo también estoy asombrada de que tras años de trabajo arduo y placentero en mi estudio hayan dado frutos con una aceptación tan respetuosa y global, Gracias !

Mixmag: Demos inicio con una breve introducción tuya, porque en definitiva nuestros lectores en México tienen que conocer todo lo que hay detrás de ese calibre musical que llevas desde muy joven. ¿Cómo fue crecer en casa de los Paganotto? Indira: Mi infancia fue muy ecléctica en cuanto a influencias. Toda la semana la tenía ocupada con actividades. Por la mañana mi padre me despertaba para ir al colegio con “Goa trance” o me ponía mi madre a Pavarotti a todo volumen así que ya iba a estudiar con un mood especial, salía del colegio y tenía mil actividades: surf, skate, tocaba la flauta travesera (se empeñó mi padre porque yo quería tocar la batería y el bajo, pero bueno es lo que había). Los fines de semana nos íbamos la familia entera a la montaña a caminar y acampar. El respeto por la naturaleza, el amor por las cosas más simples que nos da el universo, cultivar la mente y el cuerpo, escuchar diferentes estilos musicales entre otras cosas, fue lo que me inculcaron mis padres . Mixmag: Una de las figuras más representativas de tu vida es sin duda tu padre, ¿De qué forma él te preparo para salir al mundo y ser esa mujer fuerte y determinada que eres? Indira: Una de las cosas que más tengo presente es la frase: “Todo está en tu mente Indira, nada es imposible, solamente tienes qué aprender cómo si fuera un idioma nuevo”. Y así es cómo afronto cada día, ¡cómo una aventura más dónde no sé nada y deseo aprender al máximo, lo que me ofrece la jornada, sin miedos, sin envidias, sin malos humores siendo positiva y abierta de mente a lo que me venga! Mixmag: ¿Podrías describirnos un poco sobre tu acercamiento con la música electrónica, y cuando empezaste a producir? y ¿cuales fueron tus primeras maquinas? Indira: Mis padres me inculcaron el amor por el arte en sí en cualquiera de sus facetas. En cuanto a la parte musical, crecí en dos bandos por así decirlo: La pasión de mi madre por la música clásica y la

ópera, y la locura de mi padre por el goa trance/psytrance. Solía pinchar con los vinilos de mi padre, hasta que con 17 años empecé a producir house (Detroit, Chicago) para romper un poco todo lo aprendido, quería probar sonidos nuevos, saqué mi primer vinilo en el sello de Ian Pooley ‘Pooledmusic’. A partir de ese release, es cuando empecé profesionalmente mi carrera como artista de música electrónica. Al año siguiente, decidí trasladarme a Madrid, dónde he profundizado mi sonido por 12 años. Mis primeras máquinas fueron la “Akai MPC 4000”, “la korg electribe MX”, “Korg Kaoss pad” y el “Roland V-synth GT” ¡Al final vendí todo menos el “Roland V-Synth GT” qué es un bicharraco y aún da guerra en mi estudio! Mixmag: ¿En que momento te diste cuenta de que ya habías encontrado ese sonido tan tuyo? Indira: Creo que ha sido este último año, tras 12 años de investigación entre el techno y el psytrance ahora puedo decir que he encontrado mi propio sonido, el “psytechno”, un sonido qué tiene influencias de ambos géneros, pero a mi parecer es la unión perfecta en mi cabeza. El mensaje de la esperanza, la naturaleza, la unión de energías bailando como una tribu, la locura épica que recorre en tu cuerpo al escuchar esa frecuencia que tiene el bajo cabalgante, la sensación de melancolía y la vez fuerza atemporal que tienen las melodías del psy, los parones infinitos como si al paraíso llegaras y al romper parece que vienen tropas a caballo es como una película cada track, lo vivo así y quería expresarlo a través de mi música y creo lo he logrado. Tengo un enorme respeto hacia lo que hago cómo si se tratara de una religión. El mensaje que doy es: ‘Gracias por escuchar’. Mixmag: ¿Qué te dijeron tus padres cuando les dijiste que querías dedicarte a esto? Indira: Siempre me han apoyado incondicionalmente, aunque al principio cuando dejé la carrera de derecho no estaban muy por la labor, pero vieron me dediqué a esto en cuerpo y alma, y era feliz, muy feliz,

37


¡así que no tuvieron otra opción a acompañarme en esta senda que escogí! Hoy en día son mis fans Nº1, ponen mi música a sus amigos y compañeros de trabajo, hasta se que el novio de mi hermana que tiene 14 años es súper fan mío ¡Eso me da mucha alegría porque también la nueva generación escucha y disfruta de la electrónica! Mixmag: A raíz del confinamiento, te convertiste en una de las productoras más activas y versátiles, ¿cómo fue para ti ese confinamiento en temas de creatividad? Indira: Creo que fue a partir de ahí cuando algo en mi cabeza me cortocircuitó y desarrollé otra visión en cuanto a mi lenguaje musical. El hecho de no poder salir a pinchar, no viajar, no estar empapada de constantes influencias, me hizo centrarme en mi mundo interior, qué es amplio, sombrío, nostálgico, a veces llegando a ser bipolar ¡Extremadamente perfeccionista y con unas ganas enormes de aprender constantemente y disfrutar lo que saliera! Recuerdo estar más de 20 horas seguidas con un track y acabarlo y decir ¡woahhhh! ¡esto sí Indira, esto sí ! Fueron meses duros pero la paz interior que me produjo no tiene precio, fueron días muy productivos . Mixmag: ‘Red Ninja EP’ en ‘Second State’ obedece mucho a esta nueva etapa qué ahora vives, ¿Qué significó para ti lanzar este trabajo y cómo decidiste qué ese material era adecuado para el sello alemán? Indira: Son unos tracks que no me he vuelto a hacer, es un estilo de transición dónde busqué transmitir un sonido elegante, cautivador por las texturas, rarezas percusivas y melódicas. Simplemente lo envié y me escribieron diciendo que los querían todos y que les encantó. Me pareció curioso y súper reconfortante qué me expresaran que hacía tiempo qué no escuchaban algo así ¡Estoy muy contenta con este EP! Mixmag: En ese material, hay un remix muy bueno creado por Shlomi Aber Indira: ¡Así es! Me ofrecieron varios remixes, pero yo tenía claro que quería a Shlomi por su elegancia y sonido tan característico. Cuando me dijo que sí me alegré muchísimo porque sabía iba a dar el toque ‘Pure proper techno’ que le faltaba al EP . Mixmag: Pasamos al pico más alto de tu carrera hasta ahora, nos referimos a ‘Himalaya EP’ una clara interpretación sobre tus vivencias en muchos sentidos, sobre todo la conexión que tienes por la cultura asiática ¿cómo lo creaste? Indira: Puedo decir que ‘Himalaya’ ha sido el verdadero antes y después en mi carrera. Cada track tiene el 100 % de mi ser, si cierras los ojos y escuchas el EP

38

entero, podrás conocerme desde pequeña hasta hoy, tienen tantos matices y detalles. “Takeshi” y “Cobra” los hice en la cuarentena, pero ‘Sultans of Mountains’ e ‘Himalaya’ los hice tras mi último tour en India, fue muy especial ya que viví una experiencia única , fui a ver una mañana en Bangalore con los chicos del club Shivoham Shiva Temple, dónde se encuentra esta increíble estatua de “Shiva” de 20 metros de altura, y cuando hicimos los rezos estuve unos minutos con los ojos cerrados, al volver a mirar a Shiva, empecé a llorar de felicidad, como si algo dentro de mi se abriera y me llenase de paz. Nunca he sido muy creyente pero realmente algo pasó ahí, la conexión que tuve desde pequeña por mi padre con la India, la pude volverla a vivir. Al volver a Madrid, creé esos tracks que reflejan el cambio dentro de mí tras ese viaje. Mixmag: ¡Uy y esa portada! Refleja tu evolución como artista sin perder tus orígenes ¿no es así? Indira: ¡Totalmente! Es un mix entre mis raíces en la India (Himalaya) y un toque japonés futurista. Mixmag: ¿Recibiste algún feedback por parte de Charlotte de Witte? Indira: ¡Me contestó muy rápido! Me dijo qué le encantó ese nuevo lenguaje Psytech y la locura interior que tenía en mi cabeza. Mixmag: Una de tus metas fue pinchar en el Awakenings, ¿Te acuerdas? ¡Felicidades por ello!, ¿Qué significó para ti pinchar ese icónico venue de la mano de Charlotte de Witte? Indira: ¡Muchas gracias por las felicitaciones! Fue precioso sentir la magnitud de lo que significa pinchar ahí, fue un sentimiento de plenitud y de que poco a poco, sin prisa, pero sin pausa , voy tocando donde siempre quise tocar ¡Fue exactamente cómo lo imaginaba, Apoteósico! Mixmag: ¿Si estuviera en tus manos cambiar algo de esta industria qué sería? Indira: Cada uno elige su camino , todo está escrito sólo hay que escuchar tu interior. Así qué tanto en la industria musical como en cualquier otro mester ejercido por humanos, hay que ser tolerante y apreciar lo que hace tu compañero . Sinceramente no estoy muy involucrada en lo que a la escena se refiere, vivo en las montañas alejada de la ciudad, con mis animales, mi huerto, creo música en el estudio y soy feliz pinchando por todo el mundo. La energía que me da ver a la gente llena de emoción, bailando como una tribu eso para mi es la industria musical.

Mixmag: Además, también cerraste el año en Circoloco, ¿Qué tal estuvo el jaleo ahí? Indira: ¡Buahhhhh, fue espectacular, un honor! Mixmag: Moviéndonos a esa influencia asiática que se ve reflejada en tu música, imagen personal etc ¿En que momento te convertiste en ninja? Es que veo aun esa portada con Mixmag Brasil y recuerda mucho a Lucy Liu en Kill Bill. ¿Cuéntanos? Indira: Pues te prometo que cuando hice la foto no tenía en mente a Lucy Liu. El traje


es de mi colección de lates de ‘ARTCORE’ y bueno el peinado viene de fábrica haha, tras publicarlo me enviaron el clip dónde sale y me quedé alucinada ¡El destino es muy fuerte! Todo está escrito y cuando proyectas algo al universo, vuelve con creces, por eso hay que proyectar siempre cosas positivas, deseos y metas. Mi pasión por el mundo asiático viene de nacimiento. Mi padre había estado más de diez años viajando por toda Asia ¡Así que supongo viene arraigado por alguna razón a mi ADN! Mixmag: De todos los logros que has tenido ¿Cual es el que te empodera más? Indira: Poder pinchar mis tracks y ver que la gente se lo goza igual que yo al crearlos, sentir que entienden mi mensaje y les recorre el Psy Techno por el cuerpo, una vez que lo sienten ya forman parte de mis guerreros. Mixmag: Para finalizar, ¿Qué hay en el horizonte de Indira Paganotto? Indira: Próximamente saldrá el primer EP ‘Guns & Horses’ en mi sello ARTCORE dónde podréis escuchar una fusión de psy techno y flamenco. Así como bajos rudos e hipnóticos, cabalgantes hasta el amanecer. Así como nuevo merchandising del qué podréis ver en la nueva página web, espero os guste. ¡Luz mucha luz , verdad y pasión!

39


JULIANNA & MATIAS AGUAYO REVELAN UN ESTADO DE ARTE ELECTRÓNICO CON ‘QUE SI EL MUNDO EP’ Después de más de un año de fortalecer nuestro cuerpo a través del ejercicio, nuestros poéticos esfuerzos por descubrir nuestros mundos internos y también del entorno natural en el que vivimos ayudaron por primera vez a Julianna y a Matías Aguayo a conectar sus habilidades productivas y la excelsa valoración de su trabajo para presentarnos un hechizante dialogo musical llamado ‘Qué si el Mundo’ en el sello CÓMEME. Dos generaciones diferentes pero similares en cuanto al amor por crear música de nivel y de vanguardia. Este súper dúo latino es un experimentado sherpa qué muestra el camino hacia una terapéutica exploración de ritmo y vivo sonido, algo así como una conmovedora expresión musical qué sale de la vulnerabilidad sónica y emocional de ambos ¡Toda una hermosa pieza de trabajo que revela un estado de arte electrónico extremadamente introspectivo y abierto al universo! HIEDRA Es uno de los tunes más bailables del álbum, es ideal para un warm up seductivo o para escucharse cuando el sol comience a decir ¡Hola terrícolas! Es polyritmico, melancólico e inevitablemente hipnótico. PRIMER PASO Es la manifestación de un minimalismo elegante

el cual encuentra su cauce con celestiales drops que parecen descender lentamente en el cuerpo de quien lo disfruta ‘Primer Paso’ es meramente sentimental espejea un buen uso de sus sintetizadores. QUE SI EL MUNDO El titulo de esta rola custodia un enfoque melódico situado en los sonidos ambient, avant-garde y un late night jazz, las melodías que burbujea el track son tan suaves como una delicada seda que envuelve al escucha en un mundo del cual no querrá salir. BAJO TIERRA Aviva una intensa experiencia ‘drumming’, es terapéutico, tranquilo y un tanto nostálgico, utiliza distorsionados pads y coros subterráneos que acumulan una gran fuerza que hará que cualquier energía oscura se disipe. MICELIO ¡Un closing perfecto! Está lleno de esperanza e ilusión que baila al compás de coros abiertos, grooves melancólicos y notas sutiles de house. ‘Nada parece ser cómo antes, ha comenzado una nueva vida’. *Pueden escuchar ‘QUE SI EL MUNDO EP’ en el sello CÓMEME


Lawrence Hart y Ryan Winters estrenan ‘LDN VBZ’, la segunda pista del próximo material de Hart ‘Small-Scale Experimental Machine EP’ vía ‘SSEM Records’. El track logra conjuntar el talento de Lawrence y Ryan Winters, quien previamente remezcló una pista en el EP debut de Lawrence Hart. Este dúo británico trae la energía estridente de la vida nocturna londinense y de la cultura club qué los formó, en esta poderosa y sombría pista se nota el juego entre las capas de los sintetizadores analógicos vertiendo nostalgia electrónica en un sonido completamente insólito.

‘LDN VBZ’ salió el 18 de febrero y ‘SmallScale Experimental Machine EP’ de Lawrence Hart estará a la venta a finales de d marzo ambos en ‘SSEM Records.’

‘Ryan y yo conectamos por nuestro mutuo amor por la música electrónica, especialmente por lo que salió de Londres desde los noventa. Con esta pista queríamos hacer algo que personificara ese sonido, algo que pudiera ser la banda sonora de esas noches en expansión en los clubes londinenses’, señaló Lawrence Hart. ‘Small-Scale Experimental Machine’ lleva el nombre de la primera computadora del mundo con un programa almacenado, el cual fue desarrollado por el abuelo de Lawrence quien trabajó junto a grandes genios como Alan Turing. Cuando Lawrence Hart era un crío su abuelo le regaló su primer instrumento musical, transmitiendo así su amor por la música y la pasión por la tecnología’. Lawrence Hart ha trabajado y colaborado con algunos de los nombres más emocionantes de la música electrónica, incluidos Model Man, Alan Fitzpatrick, y George Fitzgerald. Su EP debut, ‘Surrender Yourself’, acumuló millones de transmisiones contando con el apoyo de ‘Essential New.’

LAWRENCE HART & RYAN WINTERS REVIVEN LA GRAN VIBRA DE LA ESCENA CLUB LONDINENSE CON ‘LND VBZ’

41


E

N

E

L

E S T

U

D

I

O

C

O

N

STEREOCLIP

Diez años han pasado desde qué Maxime Merpoel, mejor conocido como ‘Stereoclip’ formara este proyecto sonoro encaminándolo en la médula de la música de baile. Para conmemorar esa década, el artista originario de Bélgica presenta su tercer álbum ‘Echoes’, un viaje de diez pistas que nos transportan a las profundidades de la mente de Stereoclip mientras su multiplicidad de emociones comienza a brotar en cada una de las melodías. El concepto aquí tiene mucho que ver con el crecimiento y la evolución del sonido que Merpoel trabajó con el fin de proyectar una mejor versión de si mismo. El álbum se originó durante el confinamiento consecuencia de la pandemia de COVID-19, sin tener el plan alguno de crear un álbum, Stereoclip trabajó de forma espontanea en la elaboración de cada track, y al final este comenzó a verse como ‘Echoes’. Su proceso creativo se desarrolló bajo la magia de ‘Ableton’; ‘Juno 60’, ‘Nexus’; ‘Sylenth’; ‘The Arturia vst’; y ‘Focal twin 6 para bocinas’. En cuanto a los arreglos y el mix trabajó junto a ‘Kid Creme, quien aportó grandes ideas. “Estuve algo atrapado con mi música en esos días, realmente no sabía hacía donde iba, pero sabía qué quería crear más ‘club vibes’ las cuales siempre me han gustado mucho. Mi acto en vivo siempre ha estado dirigido a la pista de baile, pero en el pasado experimenté algunas dificultades qué incluían los tracks que ponía en Spotify en mis sets, por lo que para este tercer álbum me aseguré de que las piezas fueran adecuadas tanto para el dance floor como para las plataformas de streaming” Su elaboración se dio con crear una versión más suave de ‘Sunset Drive’ pero esta se descarriló un poco, sin embargo, mantuvo su vibra progresiva en el piano. Esta composición la hice junto a mi amigo Fibian Fiorini, un gran pianista. Entonces, Kid Creme añadió esos sonidos drums y se dio el track perfecto para despegar. Las colaboraciones añadidas a este álbum fue lo que más le dejo al artista fue un momento clave para elaborar mejor música. El silenciar la mente y mantener mis ojos y oídos abiertos me ayudaron a mantener la creatividad en el punto correcto, y qué cada uno de esos tracks tuviera influencia en el siguiente. 42

Tracklist:

How To Listen To This Album Disconnected Inner City Angels All Over Magic Sunset Drive Moonlight Drive Feel The Game Sf Oze (feat. Dim Kelly) Winners


INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CREAR MÚSICA LA NUEVA ADQUISICIÓN DE APPPLE Por: Samuel Beas Hernández

El pasado lunes 7 de febrero Apple adquirió oficialmente la startup AI Music; una empresa establecida en Londres que se encargaba de crear música a partir de sistemas de inteligencia artificial, la cual podía crear música en tiempo real y se adaptaba al ritmo cardiaco. Si bien, es habitual que Apple compre empresas con la finalidad de mejorar sus servicios, productos y sistemas operativos. Llama la atención que Apple diera pocos detalles sobre la adquisición. La información qué se conoce hasta ahora podría especular que Apple estaría implementando esa adquisición en nuevas funciones para Apple Music o su servicio de Apple Fitness+. Nos atreveríamos a señalar que con esta nueva herramienta se podrá crear música única, con una buena producción que no tendrá problemas con el copyright. ¿Y tú, cómo crees que Apple utilice esta tecnología? Sin duda nos mantendremos al pendiente para conocer todos los detalles lo más pronto posible.

43


PANDEMIC SESSION UNA COMUNIDAD DE RAVERS DE CORAZÓN 100% POTOSINO Por: Redacción

Después de 3 meses en cuarentena establecida por las autoridades, salir era “sólo a lo necesario”. Lo único que había era reuniones caseras, con dos quizá tres o cuatro amigos, todo era limitarte a bailar en la comodidad del hogar. Poco a poco, las restricciones fueron cada vez más accesibles, aunque con horarios limitados y medidas un tanto estrictas para poder acudir a restaurantes y bares. Sin embargo, en junio de 2020 se volvieron a reabrir algunos sitios. “La Consagrada”, lugar que se encuentra en el Centro Histórico de San Luis Potosí, era conocido por promover la cultura electrónica local y nacional, en donde tocaban talentos locales como ‘Edu Garrigos’ (DJ de melodic techno). Cada fin de semana, la gente regresaba para liberarse del estrés qué se estaba viviendo en esos momentos de incertidumbre y también para disfrutar de buena música, mezcales y de buen rollo, cada vez se veían caras nuevas, la gente hacía nuevos amigos que gustaban de descubrir talento nuevo y ampliar el horizonte musical, así como el amor por la escena electrónica. Los horarios en los establecimientos eran bastante minúsculos, algunas veces cerraban más temprano, y sinceramente, ese tiempo no era suficiente para los amantes de la música electrónica. Tras varias semanas de fiestas relativamente cortas, dónde todos los fans se quedában con ganas de más tiempo para disfrutar, y todo dependía de lo que las autoridades señalaran, el dueño y creador de “La Consagrada”, “Mombacker”(Productor, promotor y Dj Techno y gran referente en la esce-

na potosina) creó los afters más épicos del bello estado, a pesar de las circunstancias. Esto fue instaurado con la única intención de qué la gente pudiera seguir disfrutando de la escena en momentos complicados. Fue así como nació “Pandemic Sessions 2020”. Un espacio underground con los mejores exponentes locales y nacionales de Techno, Progressive y House. Venues nuevos cada fin de semana qué se tiñen de color rojo y qué acogen a todo tipo de asistentes que comparten la misma filosofía: “Ravers de corazón que acuden con la finalidad de pasarlo bien y disfrutar de buena música”. Por las noches, “PandemicSessions2020” empezó a volverse un clásico sabatino, todos querían saber cuál sería el siguiente #Secretlocation, y el lineup que nos haría bailar toda la noche. Después de 80 ediciones en aproximadamente 1 año y 10 meses, “Pandemic Sessions” se convertió no sólo en una comunidad, si no en una familia, humanos que están en un mismo canal, qué vibran en un mismo beat, y qué comparten el mismo amor por la música electrónica. Desde los fundadores, hasta los clientes, no importa quién seas, de dónde vengas o cómo te vistas, lo que importa es quién eres en el momento en el que estás bailando, en lo que te transformas cuándo la música explota tus sentidos, tu alma y tu corazón. El proyecto creció tanto, que “Pandemic Sessions” ha conquistado a otros estados del país como Morelia, Celaya y Aguascalientes, haciendo un intercambio de talentos entre esas sedes, las cuáles son dirigidas por Mapiu, A Franco y Cuervo.

Los artistas nacionales que pasaron por la cabina de ‘Pandemic’ Tkus (Controlla/CDMX); Tiempo de Maldad (Controlla/CDMX); Rhomel (Disco Radar/ Ags); Benavid (Bar Américas/Gdl); Mario F (Bar Américas/Gdl); Alejandro Franco (Pandemic/Celaya); Mapiu (Pandemic/Mrl); Pounce System (Xibalba/Puebla); BabyMango (BornInMexico/CDMX); Gabriel I (Tenampa/CU); Oski (Pandemic/Ags); Zhino (Bar Américas/Gdl); Paulper (Controlla/ Arg); Romero (Tunnel/Mich); Fer Covarrubias (Disco Radar/Ags); Soos (SundaySunday/CDMX); SnowCaveMan (SundaySunday/CDMX); Valerio (UnitePro/Mty) y Luka (Tunnel/Mrl). Talentos Potosinos Mombacker (fundador de Pandemic); Andres Soriano (Pandemic); Andro Garrigos (WhiteChapel); Edu Garrigos (Pandemic); Gonzalo Lira (Pandemic); Goy (Eme/ SLP); Hector Ibarra (Pandemic); HernanVee (Pandemic); Hunik (Pandemic); Jim Galarza (BlueVenado); Jorge Loza (Pandemic); Kenzo (Pandemic) Kinich (Pandemic); LARM (Pandemic); Lozan (Pandemic); Mario Music (Pandemic); Paulo Villalobos (Pandemic); Pech (Pandemic) Rodak (Pandemic); Rodman (BlueVenado); Rooe (Technation/SLP); Teruel (Pandemic); Victor Rojas (Pandemic) y Yosh Medina (Pandemic).



46


KODEMUL & RUISEÑOR EN EXCLUSIVA HABLAN DE EDICIONES TECPATL Por: Victoria Vera

Ediciones Tecpatl se trata del origen de un sello discográfico, archivo y red colaborativa con sede en la Ciudad de México formada por Arturo Mejía (Kodemul) e Irma Ruiseñor, el cual se asocia íntimamente con las nociones de origen y sacrificio. Tomando como referencia el significado de Tecpatl, el pedernal utilizado en las representaciones de sacrificios humanos; el colectivo busca dar mayor valor a la colaboratividad de todas las disciplinas involucradas en la escena. Para celebrar el lanzamiento de esta nueva plataforma, Kodemul y Ruiseñor presentaron la primera edición del showcase ‘Ediciones Tecpatl’ en la Ciudad de México a mediados del mes de febrero, en donde Roza Terenzi, Ruiseñor, Monty, Alexandra Choi, Lyo XS y Koi fueron las encargadas de darle vida a la noche con su música. El siguiente paso por seguir será la presentación de un sello discográfico qué se percibirá como arte objeto cargado de encantadoras colaboraciones. Para conocer un poco más sobre el origen de ‘Ediciones Tecpatl’, el equipo de Mixmag México acudió a la primera fiesta del colectivo para charlar con sus creadorxs. Mixmag: ¡Gracias por el espacio y el tiempo, sabemos qué es complicado hacerse de espacios en la ciudad, así que muchas gracias! Creemos qué es importante hablar con ustedes y más después de lo que pasó durante ‘Ediciones Tecpatl, showcase 001’, fue algo totalmente simbólico e importante dentro de la escena actual y es de lo que quisiéramos hablar ahora. ¡Esta va para ti, Ruiseñor! Últimamente ha cambiado mucho la escena mexicana, nos hemos apoyado mucho, tanto talentos, como promotores; etc. En lo personal,

con “Ediciones Tecpatl” nuestro corazón quedó satisfecho, no sólo por el hecho de que fueron sólo chicas, no como este tipo de line-ups qué quieren “ser incluyentes” sólo por ser el día de la mujer, o porque ponen un flyer rosa o morado, sino porque en esta ocasión pasó que las morras que agarraron al toro por los cuernos detrás de la torna han sido mujeres talentosas. Para ti como mujer y con la experiencia que tienes encima ¿Qué fue lo que te orilló a crear un evento como este, y curar este line-up? Ruiseñor: Esto nace a partir de todo lo qué Arturo (Kodemul) y yo habíamos trabajado el año pasado para justamente crear el sello y su identidad, creo que justo tiene que ver con lo que dices, porque al final estamos creando un sello dos amigues, más que otra cosa, y qué además llevamos años trabajando en esto, y que lo estamos haciendo un poco porque nos urge la necesidad de tener un archivo más, porque para nosotres los sellos son archivos históricos donde perduran las cosas y donde se crea un archivo para el futuro. Creo qué para esto, se pensó más en talento local y latinoamericano, traer a Roza Terenzi fue una oportunidad, y nos hizo todo el sentido del mundo. Para Arturo y para mí ella es una artista que sonoramente tiene un gran peso, además de ser una gran mujer está rompiéndola en la escena mundial tanto con el sonido de sus sets y con las colaboraciones que hace con otras mujeres. Al final es así como Arturo y yo trabajamos, con esa pauta y urgencia por trabajar con talento local y construir una industria en la que queremos seguir trabajando toda nuestra vida. Mixmag: Justo lo que pasó en “Ediciones Tecpatl”, fue una demostración de cómo además de qué es posible, es necesario. Creemos que a muchas personas les pasó en este evento de querer ir a ver a Roza Terenzi sin quizás conocer su trabajo o sonido, y nos parece que este tipo de iniciativas te llevan a consumir algo que es necesario. Llegó un punto en el que era cansado ver a los mismos artistas en todos los line ups, y con esto qué armaron, hicieron qué fuera una propuesta nueva y necesaria. Después de todo el tiempo que pasó con el cierre de la vida nocturna ¿Cómo ven ustedes y cómo perciben al público mexicano? Sabiendo que, durante casi dos años, muchxs consumimos y conocimos muchas propuestas porque era lo único que se podía hacer. Kodemul: Creo que basado en el aprendizaje adquirido como productores y haciendo proyectos distintos y qué ya sobre esa experiencia comenzamos a depurar cosas que no queríamos, entonces entre estas, pues obviamente tiene mucho que ver, el venue, el soundsystem, la ilumi-

nación, el line up, el equipo con el que trabajamos, que son parte de la producción y que posiblemente la gente no percibe, pero todas estas personas están seleccionadas de una manera que nos permite que lo qué pasó con la primera edición de ‘Ediciones Tecpatl’ se pueda hacer. Lo que uno observa cuando va a la fiesta son los plus pero también ve las carencias que pueden tener, eso ya de entrada hace que evitemos esas cosas y pues de eso también se responden otras preguntas sobre el público qué es cada vez más diverso y tiene otras necesidades qué en veces son muy específicas. Creo que podríamos decir que estamos ya sobre un público en particular, pero basando estas otras experiencias que ya tenemos arraigadas, no solamente por querer involucrarse en este lado y tener estas necesidades específicas de ciertos sectores, culturas, identidades y divergencias, que son quienes son parte de lxs que nos acompañan a nuestros eventos. Aprenderlo e identificarlo sensibiliza mucho y esa sensibilidad ahora nos resultó más fácil de detectar y sobre todo con las cosas que sabemos que sí queremos y cuales no y de todas las atenciones que puedes percibir sin importar tu núcleo o con quienes te juntas, simplemente es crear un vinculo para que todxs se puedan acercar y vivir una experiencia integral en todos los sentidos, desde tener una música chida y evitar caer en esas ridiculeces que mencionabas al principio sobre el “line up rosa” o cosas por el estilo, tenerlo presente ayuda a que sí haya una diferencia entre lo que se quiere hacer y plantear un line up. Es tener un espacio en donde haya esa sensibilidad que de alguna manera te ayuda a ser aliade, en este caso estar con personas trans y a mantener la unidad. Esta plática la tuvimos hace poco, son esos primeros estímulos que puedes tener en un lugar lúdico como puede ser la fiesta, y ver cómo es que esta oportunidad es indispensable o importante para que te vayas a casa pensando en algo que nunca habías tenido, llámese estar ahí, estar con alguien, preguntar pronombres, todo esto que poco a poco se comienza a percibir y que ayuda mucho a que esta dinámica de involucrarse con otras personas que pueden ser poblaciones vulnerables sean más fáciles de percibir. Te lo cuento, así como en un plano no basado específicamente en el tema trans, sino es para darse cuenta de una de las muchas atenciones que podemos ofrecer en ese lugar. Ruiseñor: ¡Ofrecer, es nuestra responsabilidad! “Ediciones Tecpatl” fue una noche 47


muy chida y un esfuerzo por buscar espacios seguros en todos los sentidos, de qué si tú quieres ser DJ, no te sientas juzgada y qué todo el mundo sea como- “güey qué chido ¿cómo te ayudamos?”- o si alguien va a la fiesta y se siente violentadx, sienta que es un espacio seguro donde puede alzar la voz y no sea un problema. Mixmag: Creo que la pandemia a todxs nos ha venido a revolucionar y cuestionarnos muchas cosas, naciendo de ahí la necesidad de ir a una fiesta y aprender de pronombres, o diversidad, hacernos más perceptivxs. Algo que nos pareció muy lindo y respetable del evento fue qué se percibió un ambiente seguro y se notó el amor tanto de la gente qué asistió y la de su producción, no había espacio para la frivolidad. La gente realmente se interesó en ir a conocer un proyecto que hacía muchísima falta ¿Qué sigue o qué más nos espera por parte de ustedes? Ruiseñor: Justo como comentaba al principio, la fiesta nació porque estamos haciendo un sello, ese es el proyecto central y ahora estamos planeando un splif que va a salir este año. Kodemul: El trabajo que estamos haciendo lo empezamos a enfocar en el tema del sello, estuvimos trabajando en el significado de lo que podría representar y que lo qué representa para nosotres el valor de la unión y lo qué representa su aporte. Al principio pensamos en buscar un nombre, y encontramos ‘Tecpatl’ que es el pedernal que se utilizó en la cosmovisión mexica qué representaba los sacrificios humanos, y bueno, esa parte esta muy ad hoc con lo qué nosotrxs planteamos en el sello, cómo lo es el sacrificio que hace la gente para poder integrarse a un proyecto y dar algo a cambio de un beneficio. Tecpatl es el que aparece en la boca de la carita del calendario Azteca entonces da a entender qué también ese origen viene también de un sacrificio qué es como un ciclo que igual va ad hoc con lo que buscamos compartir con el sello y por eso usamos ese nombre. Enfocamos todo ese trabajo en esta parte, y se dio la oportunidad de tener a Roza Terezi entonces pues nos hizo mucho sentido tener el lanzamiento del showcase. Además, seguimos trabajando con quiénes van a formar parte del primer EP que es el “EP001”, qué de un lado es “Diar” y de otro lado es “Cautiverio”, artistxs que nos gusta bastante su manera de producir. Igualmente buscamos invitar a gente qué tenga ese lado humano y de su forma en como conviven entre nosotrxs en estos 48

espacios, no nada más es de invitar por invitar. Eso es algo que le da un valor más grande entonces. Ruiseñor: Vamos a editar pocas piezas en vinil, queremos que sean un arte objeto, qué sean pocas y que queden como piezas de arte qué se vinculen a lo que tratamos de hacer con el archivo, por eso seleccionamos esas piezas para su edición en vinil y de está forma se escoge lo que queremos que perdure. Kodemul: Platicando con Irma, lo que queremos plasmar y registrar, nos recuerda mucho a esta situación donde en los 2000s había unos mixtapes icónicos de artistxs que ahora difícilmente puedes encontrar en formato digital, porque simplemente no existen. Mixmag: Creo que actualmente, con tanta inmediatez y todo tan al alcance, le da algo además del sentido romántico, regresar al significado que realmente tiene un valor físico y un trabajo extra, Nos parece súper que además de una curaduría específica, exista algo tangible, creo que nos va a regresar a querer tener algo entre nuestras manos, literalmente… a todo esto ¿Qué línea buscar llevar? ¿cuáles son los valores que buscan en sus artistxs? Ruiseñor: ¡Yo no lo veo así!, pienso que puede ser para todxs, pero también somos dos seres humanos que tienen que decidir muy bien sus batallas sobre a quién vamos a editar y perdurar. Eso es un esfuerzo para nosotres también y no me gustaría qué se interprete por el lado elitista porque es una de las bases por las que creo que empezaríamos a elegir gente, con gustos qué nosotrxs compartimos, espacios seguros, lo básico. Kodemul: Eso es más que ser elitista, sino llevarlo al sentido de lo que representan los valores para nosotrxs y lo que puede ser. No le vamos a armar un disco a alguien qué sea homofóbico o violento con las mujeres, no vamos a ayudar a la gente que tiene este tipo de mentalidad, básicamente es eso. Entonces no es que tengamos una lista, más bien estos valores y estas prácticas que viven en su día a día, son indispensables para que puedan ser parte de; son filtros que vienen por si solos. Sabemos que estas personas son chidas, qué se llevan bien con la gente, que además de su música tienen ese otro lado humano que sensibiliza muchas cosas. Ruiseñor: 100% y pues ya del otro lado, sí tenemos una línea: techno, breaks, latino, jungle, electrónica contemporánea. Ven-

drán buenas cosas como un showcase en marzo. Mixmag: ¡Qué bonito qué con todo el conocimiento qué tienen ustedes, tanto de curaduría, locución, producción, y más, vengan con un proyecto en donde se preocupan no sólo por eso, sino por los seres humanxs que hay detrás! Ruiseñor: A nosotrxs más allá de las redes sociales, nos importan lxs seres humanos, es algo personal y a través de la música llevamos una lucha para poder disfrutar de ella sin el ego qué a veces está muy presente. Nos importa mucho construir espacios seguros y de placer. Kodemul: De ocio, de lo que realmente significa ir a una fiesta y no tener que preocuparte absolutamente de nada, entre eso viene mucho las prácticas que muchas personas empezaron a replicar por esta idea de los 2000s cuando el rave empieza a ser parte de los clubes pero los clubes buscan tener este acceso para gente que les pueda dar el flujo capital para que arranquen sus servicios, pero pues así no son las cosas y ya transversando en la vida nocturna que no debería encajar en estas cosas. Por otro lado, venimos de una sociedad súper machista, elitista, discriminatoria, y clasista, entonces esto ya no tiene cabida en el 2022 ni en los próximos años, esto tiene que cambiar, al final la gente se va a empezar a dar cuenta de esos cambios y esperemos que todxs quieran replicar espacios así. Mixmag: Definitivamente en la sociedad actual se necesitan esos cambios… Ruiseñor: Creo qué cada vez más personas se están uniendo para poner un “hasta aquí.” Mixmag: Se ve, como todes exigimos esos espacios seguros y de regresar a la cultura rave. Les deseamos de todo corazón que más personas y más sellos tengan esa necesidad, no sólo de crear música sino de dejar un legado en donde tengamos una sociedad más consciente ¡Muchas gracias por las palabras, ¡qué lindo tenerles en esta edición!


49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

KODEMUL & RUISEÑOR En exclusiva hablan de Ediciones Tecpatl

11min
pages 46-99

PANDEMIC SESSION

3min
pages 44-45

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CREAR MÚSICA

1min
page 43

LAWRENCE HART & RYAN WINTERS

1min
page 41

EN EL ESTUDIO CON STEREOCLIP

2min
page 42

JULIANNA & MATIAS AGUAYO

1min
page 40

INDIRA PAGANOTTO Potente e irreverentemente talentosa

10min
pages 36-39

DOMINIK EULBERG

10min
pages 34-35

ALL ABOUT SUMMERIANS

2min
pages 32-33

RECONDITE El arte como expresión de vulnerabilidad

3min
pages 30-31

INSIDE CLUB

3min
pages 28-29

ADAM BEYER

1min
page 13

SPACE 92

14min
pages 16-21

NORA PURE

5min
pages 8-11

LABEL ID: SOUND OF EARTH Compromiso con la aundiencia mexicana

5min
pages 14-15

ADRIATIQUE

1min
page 12

PAIGE & NIHIL YOUNG

3min
pages 22-23

EDITOR’S PICK

3min
pages 6-7

EDICIONES TECPATL Creando espacios seguros para todes

1min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.