Informativo Digital 79

Page 1


Conociéndonos

Nos movilizamos con Respeto

TRABAJEMOS EN EQUIPO

ESCUCHÉMONOS

PIDAMOS POR FAVOR

RECONOZCAMOS

NUESTROS ERRORES

SEAMOS AMABLES

El respeto ha sido parte esencial del ADN de MITTA desde su fundación hace más de 60 años. Hoy, reafirmamos este compromiso con la campaña “Tratémonos con Respeto”, en el marco de la Ley Karin, vigente desde el 1 de agosto. Esta iniciativa, liderada por nuestro departamento de Recursos Humanos, busca promover un ambiente laboral positivo y colaborativo, consolidando un modo de hacer las cosas que siempre ha sido parte de Autorentas del Pacífico.

Sin perjuicio de lo anterior expresaremos con valentía aquello que sintamos que algo está mal. No podemos confundir respecto y buen trato con condescendencia. Respeto irrestricto sí, excesiva indulgencia o benevolencia no. Respeto absoluto hacia nuestros compañeros de trabajo, cliente y proveedores sí. Falta de reciedumbre no, entendida esta como fortaleza, firmeza, tenacidad y empuje.En este camino cada colaborador de MITTA juega un rol fundamental en la construcción de un entorno de respeto, innovación y sostenibilidad. A través de nuestro esfuerzo conjunto, seguiremos impulsando proyectos que no solo fortalezcan nuestras operaciones, sino que también inspiren a la industria a seguir un camino ético y responsable, contribuyendo al bienestar de todos aquellos que forman parte de esta gran familia.

"El enfoque en el respeto, refuerza los principios que han guiado nuestro actuar a lo largo de las décadas".

Reafirmamos así nuestro compromiso de seguir liderando la industria, mientras construimos una empresa sólida y, sobre todo, basada en valores robustos.

Minera La Florida, se queda con MITTA

Recientemente, la minera ubicada en la comuna de Alhué, adjudicó a MITTA la continuidad de la administración de 65 unidades Toyota Hilux, por 36 meses.

Este contrato, que MITTA absorbió desde la adquisición de First, es particularmente complejo debido a las condiciones de esta faena de minería subterránea. "Las unidades trabajan en una condición severa de mucha agua con sedimentos lo que genera un desgaste prematuro de los sistemas de frenos", explica Nelson Vergara, administrador del contrato. La exigencia es alta y la demanda por mantenimiento y rápida respuesta constante, lo que representa un desafío significativo para nuestro equipo.

La faena, desde donde se extrae oro y plata, es considerada una de las operaciones más duras de Chile, y requiere de una coordinación y gestión óptimas de la flota, con el fin de garantizar la seguridad y continuidad de la operación. "La relación entre ambos equipos es muy buena. Sentimos que esta renovación es un claro reconocimiento a nuestro servicio y lo agradecemos", agrega Nelson quién lidera un equipo de 14 colaboradores en turnos de 7x7 atentos a entregar el mejor servicio, incluyendo la asistencia en terreno y rescate permanente de unidades bajo tierra.

¡Felicitaciones al equipo de MITTA en Minera La Florida!

Equipo de Faena La Florida: Al frente, Nelson Vergara, administrador de Contrato, primera fila de atrás, de izquierda a derecha: Patricio Arias, mecánico, Cristofer Quiroz, mecánico. Segunda fila: Leonardo Flores, mecánico, Leandro Núñez, mecánico, Sebastián Pereda, supervisor de Faena y Martin Vargas, mecánico.

Nuevos Negocios

MITTA sigue fortaleciendo su presencia en la industria con la incorporación de nuevos clientes y la renovación de contratos con varias empresas. Gracias a nuestro compromiso con un servicio de excelencia, varias compañías han decidido renovar y ampliar sus acuerdos y flotas, consolidando nuestra posición como su socio estratégico.

¡Felicitaciones a todos los equipos comprometidos en estos logros!

Nuevos clientes

Aumentan su flota

Los negocios no adjudicados este período son: ULTRAMAR y NATURA.

¡Felicitaciones MITTA!

Renuevan flota

Éxito del Programa SafeAlign en la Transformación Cultural y

Operacional

El programa de fortalecimiento de liderazgos en seguridad SafeAlign, apoyado por ACHS - DEKRA, ha logrado un impacto significativo en varias sucursales de la compañía. Jaime Solís, gerente de la sucursal de Iquique, destaca que este enfoque ha fortalecido la credibilidad de los líderes entre los colaboradores, quienes ahora perciben un compromiso auténtico con la seguridad operativa. "De hecho, hemos mejorado considerablemente nuestra tasa de accidentabilidad en el taller, lo que nos tiene muy contentos" , comenta Jaime.

Renatte Arauz, jefa de Prevención y Medio Ambiente, resalta la notable reducción en la brecha hacia una "cultura de seguridad fuerte" en comparación con 2018, cuando la cultura de seguridad era débil. "Gracias al éxito en las seis primeras sucursales (Iquique, Punta Arenas, Concepción, Temuco, Valdivia y Taller Central), la implementación a nivel nacional ya está en marcha y se ha completado en un 50%", afirma.

Por su parte, César Gómez, gerente de Punta Arenas, enfatiza el profundo impacto del entrenamiento en seguridad iniciado en abril de 2023. "Lo que empezó como una actividad aislada se ha convertido en un cambio cultural. Hoy, los colaboradores entienden que la seguridad es lo primero, mejorando el clima laboral y el sentido de valor por su integridad física y psicológica. El enfoque de 'la pega se saca a cualquier costo' ha quedado atrás", concluye.

"¡Felicidades por este avance en nuestra Cultura de Seguridad MITTA!"

Equipo de Cerro Sombrero: Juan Álvarez, mecánico; Luis Sánchez, jefe de Taller, José Preller, bodeguero, Walter Pedraza, mecánico; César Gómez, gerente de Sucursal, Adolfo Cavero, mecánico y Fernando Oyarzo, liberador de producto.
Equipo de Iquique: Nicole Rasmussen, administrativa; Vivían Rosas, coordinadora Counter, José Romo, supervisor de Taller, César Godoy, ejecutivo de Ventas; Jaime Solís, gerente Sucursal; Tomas Cornelli, coordinador de Contratos LOP, Alan Hernández, administrativo, Juan Miranda, jefe Administrativo.

¡Importante reducción de CO2e!

Durante 2023, MITTA logró reducir un 4% las emisiones de CO2e por trabajador, a pesar de un ligero incremento del 1% en las emisiones absolutas, como consecuencia de su crecimiento en infraestructura y número de colaboradores. Este resultado destaca el compromiso de la empresa con la eficiencia y la sostenibilidad, demostrando que es posible expandirse en términos de personal y producción, sin aumentar proporcionalmente la huella de carbono.

Estos avances refuerzan que nuestra compañía está implementando medidas efectivas para mitigar su impacto ambiental, optimizando procesos internos y mejorando la eficiencia energética.

Gracias a todos por su contribución a este importante logro y los animamos a seguir trabajando juntos para alcanzar nuevas metas en gestión ambiental.

MITTA GO: Renovando el viaje

MITTA está dando un nuevo impulso a su producto MITTA GO, con la visión de convertirse en un actor relevante en el mercado chileno del renting. Para ello, nuestra compañía ha reestructurado el área y ha contratado a una nueva agencia de marketing que está trabajando en una campaña con dos pilares fundamentales: cautivar a potenciales consumidores de renting y educar al público chileno sobre las ventajas de este formato. "Queremos que MITTA GO funcione como un startup o empresa emergente: Á gil, dinámica y con una fuerte presencia en redes sociales", explica Gustavo del Pedregal , gerente de Desarrollo de MITTA y líder del proyecto. Esta estrategia incluye la apertura de una nueva sucursal en Santiago, consolidando así la expansión y presencia de MITTA GO.

"Queremos adelantarnos y cuando la torta crezca, que MITTA GO ya este posicionado".

El enfoque del producto es claro: ”El objetivo es transformarnos hoy en un actor importante de este negocio. Queremos adelantarnos y cuando la torta crezca, que MITTA GO ya esté posicionado", comenta Del Pedregal.

Con esta nueva etapa, MITTA busca reafirmar su liderazgo en movilidad, entregando soluciones para hombres y mujeres del siglo XXI, además una imagen moderna, ágil, que promete revolucionar el sector.

Imagen equipo MITTA: Sergio Salazar, analista de Gestión, Gabriel Portilla, asistente Comercial; Belkis Silva, analista de Gestión; Carolina Olave, coordinadora de Ventas, Raimundo Díaz, ejecutivo de Proyectos y Planificación; Claudia Santander, administrativa de Servicio y Gustavo del Pedregal, gerente de Desarrollo.

Sostenibilidad en Movimiento:

MITTA Suma M ás Vehículos Híbridos

En línea con nuestra misión de promover servicios cada vez más sustentables, la compañía está sumando cerca de 50 nuevos Toyota Cross híbridos a nuestra flota de Rent a Car, alcanzando así un total de 430 vehículos con bajas emisiones. Esta expansión es parte fundamental de la política medioambiental de MITTA y un paso más en nuestra “Ruta Sustentable”.

Matías Bascuñán, Gerente de Ventas y Marketing, comenta: “Este esfuerzo se enmarca en nuestros pilares de sostenibilidad, enfocados en ampliar la oferta de servicios que promuevan el cuidado del medio ambiente, una iniciativa que, además, ha sido muy bien recibida por nuestros clientes.”

Con esta nueva inversión en flota híbrida, seguimos avanzando en nuestra Ruta Sustentable, respondiendo a las crecientes necesidades del siglo XXI y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Nueva Flota Eléctrica.

"Estuvimos en BTE 2024, el evento clave de turismo de negocios"

MITTA participó en la Business Travel Expo (BTE), el evento de turismo corporativo más destacado del país, que se llevó a cabo en el Metropolitan Santiago el 22 de agosto. Este encuentro, organizado por Travel Security, constituye una oportunidad invaluable para conectar con clientes y proveedores, además de exhibir nuestra amplia gama de servicios de Rent a Car a los principales actores de la industria.

"Estos espacios son clave para fortalecer nuestra presencia en el sector del turismo de negocios, un mercado estratégico para MITTA, y explorar nuevas oportunidades de colaboración," comenta Emma Going, jefa de Turismo y B2C de MITTA.

El BTE 2024 reunió a más de 2.000 profesionales del sector y a las marcas más influyentes de Chile y Perú, ofreciendo un entorno ideal para el networking y el intercambio de conocimientos con expertos de la industria, evento organizado por Travel Security.

Emma y Sergio atendiendo clientes.
Emma Going, jefa de Turismo y B2C y Sergio Aceituno, jefe nacional de Reservas.

Transforma tu carrera

“Programa

de Apoyo Técnico para Mujeres”

¡Cubre casi todo el costo de tus estudios y abre puertas a un futuro brillante!

Queremos recordarte que el “Programa de Apoyo de Estudios Técnicos para Mujeres” es una oportunidad excepcional para impulsar tu carrera en áreas técnicooperativas. Este programa cubre casi la totalidad del arancel anual (90%), incluyendo matrícula, brindándote un respaldo académico invaluable para tu formación.

Si estás interesada en fortalecer tus habilidades, este es el momento perfecto para aprovechar este valioso beneficio, que podrá cambiar tu vida.

¿Quiénes pueden beneficiarse? Todas nuestras colaboradoras que deseen continuar sus estudios en carreras técnicas están invitadas a postular.

¿Cómo postular? Es sencillo. Consulta la “guía de aplicación” disponible en la Intranet, en la sección “Documentos” bajo “Recursos Humanos” y “Políticas y Guías”. Allí encontrarás toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de postulación. No dejes pasar esta oportunidad para avanzar en tu desarrollo profesional.

¡Da el siguiente paso en tu carrera con el apoyo de MITTA y transforma tus sueños en logros reales!

Si quieres postular, comunícate durante la primera semana de octubre con Francisca Ponce, anexo 5735.

Colaboradoras de Lo Campino.

Impulsando la Integración Femenina en la Mecánica Automotriz

En MITTA, estamos entusiasmados por fomentar la participación femenina en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la mecánica automotriz. Hoy queremos destacar a Estefanía Gatica, una colaboradora talentosa de nuestro equipo en Taller Central, quien ha logrado abrirse camino en este sector con determinación y pasión.

Desde que se unió a MITTA, Estefanía ha encontrado un entorno de apoyo y compañerismo que ha ayudado a superar experiencias negativas previas. “Estoy muy agradecida con la compañía y con este entorno inclusivo. Me han dado la oportunidad de integrarme como una colaboradora más y demostrar que con esfuerzo se puede lograr, sin importar el género,” comparte Estefanía.

Su amor por la mecánica comenzó en la escuela secundaria, influenciada por amigos en ese campo. A pesar de un inicio desafiante en su carrera, a los 23 años decidió unirse a MITTA, donde sus habilidades y contribuciones son muy valoradas. Estefanía, que ya posee un título de mecánica, está en su último año de Ingeniería Automotriz y combina sus estudios con su trabajo en el taller. “Me encanta venir a trabajar. Mis compañeros son muy solidarios y siempre me incentivan a aprender más,” dice.

Simón Morán, supervisor de Taller Central, destaca el impacto positivo de Estefanía en el equipo. “Su energía ha mejorado el ambiente del taller, desde el orden y la limpieza hasta el compromiso general. Ha sabido poner límites y ha sido muy bien recibida”. Simón agrega que están comprometidos con la política de inclusión y abiertos a seguir aumentando la presencia femenina en nuestro equipo, haciendo de MITTA un lugar cada vez más inclusivo”.

Nos enorgullece contar con profesionales como Estefanía y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y el apoyo al talento femenino en el ámbito técnico.

¡Vamos por m ás!

Estefan ía Gatica, mecánica.

Refuerzo y Continuidad en Nuestra Cultura de Respeto

Como todos saben, a partir del 1 de agosto entró en vigor la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que introduce importantes modificaciones al Código del Trabajo en Chile. Esta nueva legislación aborda de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el entorno laboral, y refuerza el compromiso con los principios de igualdad y no discriminación que siempre han sido pilares en nuestra empresa.

Desde hace tiempo, MITTA ha cultivado un ambiente laboral basado en el respeto mutuo. La Ley Karin no hace más que fortalecer nuestra cultura organizacional al alinear nuestras prácticas con las nuevas normativas y elevar nuestro compromiso con un entorno seguro y respetuoso para todos.

En el marco de esta normativa, hemos desarrollado las siguientes acciones:

-Elaboración del “Decálogo de Respeto Mutuo”: una guía que refleja y amplía los principios que siempre hemos promovido.

-Actualización del Canal de Denuncias (que ha estado disponible desde siempre en Intranet) para ajustarnos a la nueva normativa.

-Elaboración del "Protocolo contra el Acoso Sexual, Laboral y Violencia en el Trabajo", accesible para todos los trabajadores en la sección "documentos" / "RRHH" de la intranet, el cual debe ser leído y firmado por todos los colaboradores a través del sistema Rubrika.

-Elaboración y Distribución de parantes (pieza gráfica para instalar en mesones de atención y escritorios de todas las sucursales del país) con un mensaje claro en contra de cualquier forma de violencia o maltrato, aplicable tanto de personas externas hacia colaboradores, como también entre trabajadores.

Invitamos a todos a seguir promoviendo y practicando estos principios en su día a día. Juntos, podemos mantener y fortalecer el ambiente positivo y respetuoso que define a nuestra compañía.

Equipo Sucursal Costanera.

¡MITTA Participa en el Estudio Great Place to Work (GPTW) 2024!

Nos complace anunciar que, por quinta vez consecutiva, MITTA participará en el prestigioso estudio de clima Great Place to Work! Este año, damos un paso más al competir en la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores, destacando aún más nuestro compromiso con la excelencia y el bienestar en el lugar de trabajo.

¿Qué debes saber?

• Inicio de la Encuesta: 23 de septiembre de 2024.

• Duración del Período de Respuesta: 2 semanas.

Tu participación es crucial para ofrecer una visión precisa de nuestro ambiente laboral y para identificar áreas de mejora. Cada opinión cuenta y es fundamental para seguir construyendo un mejor lugar para trabajar.

Para garantizar que todos los colaboradores tengan la oportunidad de participar, incluso aquellos que normalmente no trabajan con computadoras, los jefes de cada sucursal se encargarán de proporcionar los recursos necesarios para responder la encuesta.

Recuerda: La encuesta es completamente confidencial Tus respuestas serán procesadas exclusivamente por los representantes de Great Place to Work, asegurando que no haya acceso a tus respuestas por parte de nuestra empresa. Si tienes alguna pregunta sobre el proceso o necesitas asistencia para acceder a la encuesta, no dudes en contactar a tu jefatura o al equipo de Recursos Humanos.

¡Gracias por tu colaboración y participación activa!

¡Nuevas Incorporaciones a la Familia MITTA!

Compartimos las recientes incorporaciones a la familia de colaboradores de MITTA, celebrando los nacimientos de los hijos e hijas de nuestros compañeros y compañeras.

Javiera Soledad Chávez Valdebenito nació el 1 de marzo de 2024. Es hija de Francisco Javier Chávez Valdebenito, operador de Counter, y de Karen Soledad Colihuan Arellano.

Liam Emiliano Cortés Escalera, nació el 31 de julio de 2024. Es hijo de Gerardo Cortés Villalobos, mecánico de Copiapó, y de Daniela Escalera Jiménez.

Iñigo Rafael López Cataldo nació el 9 de junio de 2024. Es hijo de Moisés López, administrador de Contrato en la faena El Soldado, y de Victoria Cataldo Villarroel.

Martín Aurelio Araya Sepúlveda, nació el 31 de julio de 2024. Es hijo de John Araya González, supervisor en la faena Manto Verde, y de Javiera Sepúlveda Obando.

Conociéndonos a fondo:

El Motociclismo, la Pasión que Equilibra la Vida de Gerardo Fuentes

Gerardo Fuentes es Coordinador de Contratos en la empresa ADT Security Services, y lleva más de 15 años trabajando en MITTA. En esta entrevista, nos comparte su amor por las motos y cómo esta afición se ha convertido en un pilar fundamental para su bienestar.

¿Qué te cautiva del motociclismo?

Lo que me cautiva del motociclismo es la libertad que siento al andar en moto los fines de semana. Es un deporte extremo y por lo tanto emocionante, pero también conlleva cierto peligro. Tengo una moto llamada Varadero que es muy bacán y además me vengo en otra todos los días al trabajo. Con la Varadero podría llegar hasta Punta Arenas, pero ya no estoy para esos trotes…

¿Cómo te iniciaste en la moto?

Ando en moto desde niño, mi papá me enseñó. Él Tenía una moto chiquitita alemana. Me la heredó y me la traje en tren desde Temuco a Santiago. Un amigo me ayudó a remolcarla a mano ¡desde estación central hasta Maipú! Teníamos 15 años, de la pura ilusión no sentíamos cansancio…

Gerardo Fuentes, coordinador de contratos, empresa ADT Security Services.

¿Cuál es el beneficio que identificas al practicar el motociclismo?

Los paseos en moto me refrescan y me encantan especialmente cuando voy al mar, ahí es donde renuevo pilas. Desde niño he amado el mar, lugares como Quintay son muy lindos. Viajar en moto me relaja y me ayuda a cambiar el switch, me cargo de una energía tranquila. También me pasa en la montaña, me ayuda a conectarme con la naturaleza y conmigo mismo, a mirar con agradecimiento y perspectiva mi vida.

¿Cómo se refleja esta pasión en tu vida personal y profesional?

En esos momentos de paseo nada parece complicado y son una gran motivación para enfrentar con más ganas aún mi trabajo, que me encanta. Estoy en una etapa que disfruto de la vida. A veces pienso que algo he hecho bien para tener esta buena vida: 28 años casado, lo he pasado muy bien. Siento que ya está todo cumplido, no estoy buscando nada, solo disfrutando de la madurez, la tranquilidad y agradeciendo a los que están conmigo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.