Informativo Interno N°78

Page 1


Conociéndonos

Nuestro desaf ío: Costos y crecimiento en equilibrio.

"Exploremos nuevas estrategias

y soluciones

innovadoras para optimizar nuestros recursos de manera inteligente".

A causa de varios factores, nos enfrentamos a lograr equilibrio entre el control de costos y el crecimiento sostenible. Los precios de los vehículos, especialmente de las camionetas, han experimentado un aumento sustancial en los últimos años, ejerciendo una presión adicional sobre nuestro presupuesto. Si bien es fundamental mantener una flota eficiente y actualizada para brindar un servicio de calidad, no podemos permitir que los costos se disparen descontroladamente. Es crucial que exploremos nuevas estrategias y soluciones innovadoras para optimizar nuestros recursos de manera inteligente. Esto puede implicar la adopción de tecnologías más eficientes, la renegociación de contratos o la implementación de prácticas más sostenibles en nuestras operaciones. Todos los departamentos deben trabajar estrechamente para encontrar soluciones equilibradas que nos permitan crecer sin comprometer nuestra estabilidad financiera. Así mismo, las áreas comerciales tienen la tarea de reflejar en las tarifas, tanto en RAC como en LOP, los aumentos de precios de los vehículos. Nuestro principal costo es la adquisición de vehículos, por lo que debemos ser capaces de mostrar a nuestros clientes que la realidad de precios de hace tres e incluso dos años, no puede coincidir con la actual. Recordemos que nuestro compromiso con la excelencia y el bienestar de nuestros equipos sigue siendo nuestra máxima prioridad. Por ello, es relevante desarrollar un enfoque equilibrado y una gestión responsable de los recursos a fin de cumplir con este principio al mismo tiempo que con las expectativas de nuestro accionista controlador, MITSUI & Co., garantizando así un crecimiento sostenible a largo plazo. ¡Mantengamos el rumbo y sigamos avanzando!

Ignacio Correa

Programa de Cultura de Seguridad amplía su alcance

La compañía anuncia la expansión nacional del programa de Cultura de Seguridad o Safe Aling, implementado como piloto desde el 2018. Esta metodología ha fortalecido exitosamente la seguridad de MITTA y sus excelentes resultados motivaron su ampliación a todo Chile. Esta vez, ninguna sucursal quedará exenta de sumarse a esta iniciativa orientada a robustecer nuestros estándares de excelencia. Durante el presente año dará inicio una fase de capacitación dirigida a los líderes de cada una de nuestras sucursales, seguida de la implementación gradual del programa en todas las localidades donde operamos. El programa conlleva la realización de 4 cursos de asistencia obligatoria que brindarán las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos trazados.

Rectificamos así nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia en cada uno de nuestros servicios. La expansión nacional del programa representa un hito trascendental en nuestra búsqueda constante por elevar los estándares de calidad y seguridad en beneficio de nuestros colaboradores y clientes.

Taller central celebra logros en Programa Self Aling.

LIPIGAS adjudica contrato a MITTA

La adjudicación del contrato por parte de MITTA con Lipigas fue el resultado de una prolongada y compleja negociación que se extendió por varios meses. Dominique Huincaman, ejecutiva de Negocios, enfatizó la dificultad del proceso y resaltó los múltiples desafíos que tuvieron que superar para concretar el acuerdo por sobre la competencia. "Un gran avance gracias al cual hemos aprendido mucho y que se materializó como consecuencia de un esfuerzo coordinado de diversas áreas de la empresa, incluyendo Negocios, Finanzas, Adquisiciones y Pre-entrega."

El contrato otorgado a MITTA implica una flota de 117 unidades de camiones repartidores de cilindros de gas, que operarán desde Iquique hasta Valdivia durante un período de 48 meses. Representa un hito trascendental para MITTA, ya que les permite incursionar en una nueva unidad de negocios con gran potencial a nivel nacional. Por último, cabe destacar la participación de Iván Figueroa, coordinador de contrato, quien lideró la labor de coordinación durante este desafiante proceso.

¡Felicitaciones MITTA!

Jorge Marín, Gerente de Calama haciendo entrega de la unidad.
Dominique Huincaman, Ejecutiva de Negocios.

Nuevos Negocios

Además de este importante cliente que confía en el servicio de nuestra compañía, otras empresas decidieron renovar y cerrar un leasing:

Aumentan su flota

Los negocios no adjudicados este período son: COMPASS GROUP, AUTOPISTA ANTOFAGASTA, VULCO WEIR MINERALS, ARAMARK, CEMENTO MELON, ENAEX.

Renuevan flota

Integración de áreas impulsa la comercialización de autos

"Reestructuración

Potencia la Venta de Vehículos

Usados en MITTA".

Con el objetivo de fortalecer la venta de vehículos usados, pilar fundamental para la compañía, se ha integrado el Taller Lo Campino a Leasing Santiago. Esta reestructuración permitirá brindar un mejor soporte en reparaciones mayores al área de Ventas Usados y contribuirá a alcanzar un stock presupuestado de 500 unidades mensuales, cumpliendo las proyecciones, según explicó Gonzalo Sobarzo, gerente de Leasing Santiago.

Simultáneamente, el área de Ventas Usados, liderada por Carlos Olivos, gerente de Flota, asumirá la recepción, categorización, canalización y reparaciones menores

Equipo de Ventas usados

de los vehículos. "Contamos con un equipo de 25 personas bajo el liderazgo de Carlos León, quienes tienen el desafío de integrar y optimizar el flujo para cumplir nuestras metas", señaló Olivos. El objetivo principal es obtener mejores precios en la venta, optimizando la preparación de las unidades y los tiempos del proceso, con una proyección anual de más de 6.000 vehículos comercializados. Olivos resaltó la trascendencia de esta línea de negocio: "La venta de autos usados cierra el ciclo del servicio brindado por MITTA, siendo uno de los tres pilares fundamentales. Implica adquirir vehículos a buen precio, mantener controlados los costos operativos y venderlos al mejor valor posible". Agregó que "esta solución optimiza nuestros procesos para cumplir con el presupuesto, aportando así al cumplimiento de las metas de la compañía".

Taller Lo Campino

¡Renovamos nuestra tri-certificación!

La empresa ha obtenido la renovación de su certificación en las normas ISO 9001:2015 de calidad, ISO 14001:2015 ambiental e ISO 45001:2018 de seguridad y salud ocupacional. Las auditorías, realizadas del 19 al 26 de abril de forma presencial y remota, arrojaron apenas 4 hallazgos menores de no conformidad, que ya están siendo abordados. Rodrigo López, jefe de Mejora Continua, señala que este resultado demuestra el compromiso de nuestros equipos a lo largo de todo Chile.

Es así como, la casa certificadora LRQA (ex Lloyds) recomienda la renovación para el período 2024-2027, a Rent a Car, Leasing de Flotas y Comercialización de Vehículos Usados. Incorporando además al alcance, las faenas de Candelaria, Concepción, Los Ángeles y Chillán. Ranatte Arauz, jefa de Prevención y Medio Ambiente, destaca la importancia de este logro: "Obtener la re certificación demuestra que nuestros procesos se encuentran robustos y estandarizados en toda la empresa".

Se trata de un trabajo transversal que involucra a todos los equipos desde Arica a Punta Arenas. “Y refleja el compromiso por la excelencia tanto en el servicio como en los procesos internos de nuestra organización, notable logro que nos tiene muy orgullosos”, finaliza diciendo Patricio Restovic, gerente de Operaciones.

Rodrigo López , Jefe de Mejora Continua, Renatte Arauz, Jefa Nacional de Prevención y Medio Ambiente y Patricio Restovic , Gerente de Operaciones.

Perseverancia y compromiso:

Pilares del crecimiento de Jeanette Valenzuela

Jeanette Valenzuela, Ingeniera en Administración de Empresas, lleva ya 10 años siendo parte de la familia MITTA. Quien hasta hace un par de meses se desempeñaba como secretaria de la Gerencia de TI, hoy ocupa el cargo de Coordinadora de Contrato con nuestro cliente Lipigas. "Estoy disfrutando cada día de esta oportunidad única de aprendizaje", comenta Jeanette.

Jeanette Valenzuela, Coordinadora de Contrato

Es así como, recientemente, asumió un nuevo desafío en el área de Negocios, donde aplica sus habilidades resolutivas y su conocida perseverancia. Jeanette resalta la importancia de brindar una excelente atención al cliente externo, después de haber atendido al cliente interno. Agradece a Matías von Bishoffhausen por confiar en ella y permitirle demostrar sus ganas de aportar. Además, reconoce el apoyo de su ex jefe, Gustavo Torrealba, quien comprendió su necesidad de enfrentar nuevos retos y la respaldó en este camino. "Valoro profundamente la oportunidad que MITTA me brinda para crecer profesional y laboralmente", afirma Jeanette. Tras su exitoso proceso de postulación, está muy motivada por consolidar la relación con Lipigas y explorar con esa empresa más oportunidades de negocio. Jeanette es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia y la dedicación pueden llevar a logros significativos dentro de MITTA.

Counter Virtual:

Mejores Colaboradores Primer Semestre de 2024

¡Es hora de celebrar el compromiso y la excelencia!

Con entusiasmo queremos saludar a los Mejores Colaboradores del primer semestre de 2024 , quienes han sido seleccionados por su dedicación excepcional, su apego a los valores MITTA y su destacado desempeño en una serie de indicadores claves. Su compromiso con la calidad, la mejora continua, la seguridad y la responsabilidad en su labor diaria los distingue. Como reconocimiento a su esfuerzo sobresaliente, cada uno de ellos recibirá una Gift Card de $100.000.-

¡Felicitaciones a nuestros merecidos ganadores!

Carolina Millacura, Ejecutiva de Contratos, Adm. Central.
Jacqueline Wattier, Operador de Counter, Costanera.
Erwin Herrera, Administrativo de Servicios, Taller Central.
Francisco Badillo, Mecánico, Taller Lo Campino.
Sergio Guelet, Mecánico, Punta Arnas.
Juliana Rueda, Recepcionista, Antofagasta.
Roberth González, Operador de Counter, Copiapó.
José Miguel Flores, Mecánico, Rancagua.
Rodrigo Troncoso, Liberador de Productos, Iquique.
Felipe Ampay, Recepcionista, Valdivia.
David Villazón, Bodeguero Administrativo, Codelco Calama.
Felipe Bruna, Mecánico, Los Andes.
David Roco, Auxiliar de Servicios, Calama.
Jhon Salas, Auxiliar de Servicios, Concepción.

Triunfadores del Esfuerzo:

Conoce a los ganadores del “Reconocimiento de Estudios 2024”

Presentamos a los ganadores del tradicional “Reconocimiento de Estudios Carlos Olivos Moreno 2024” , el cual no solo celebra el arduo trabajo y el desempeño excepcional de nuestros colaboradores en sus estudios, sino que también reconoce su destacada labor en nuestra empresa.

Cada ganador(a) recibió un merecido incentivo económico por parte de nuestra compañía, creado para respaldar el esfuerzo que implica equilibrar el trabajo y el estudio, cumpliendo satisfactoriamente en ambas dimensiones.

A continuación te invitamos a conocer las palabras de algunos de los beneficiados.

Alan González, mecánico en Rancagua.

“Este reconocimiento me ha ayudado financieramente y también me da la oportunidad y motivación de involucrarme aún más en los estudios a la vez que aplicarlos en lo laboral. Agradecido de poder tener esta oportunidad”.

Jonathan Rojas, supervisor de Taller, Punta Arenas. “Estoy agradecido de pertenecer a una gran compañía como MITTA y feliz por obtener el Reconocimiento de Estudios Carlos Olivos Moreno.”

Katherine Mardones, jefa administrativa, Rancagua: “Compatibilizar trabajo y estudios es un sacrificio que vale la pena, pero, cuando hay un beneficio adicional como el Reconocimiento de Estudios Carlos Olivos, sin duda la recompensa es aún mayor. ¡Gracias MITTA!”.

David Araya, Supervisor de Taller, Calama. “…mis agradecimientos por el apoyo y el incentivo otorgado, por la confianza depositada en mí y mis colegas beneficiados y la ayuda en alcanzar los objetivos académicos y profesionales adquiridos, los que significan una entrega y compromiso para dar cumplimiento en todos los ámbitos antes mencionados.”

¡Celebramos la llegada de nuevos miembros a la familia MITTA!

Vicente Vega Castro, nació el 27 de diciembre de 2023 y es hijo de Carlos Vega, Supervisor de Taller, Codelco Calama y de Daniela Castro.

Luciano Alonso Carrasco Muñoz, nació el 15 de marzo de 2024 y es hijo de Juan Carrasco, Encargado de Facturación, Adm. Central y de Yanara Muñoz.

Khaled Núñez Rivadeneira y Malik Núñez Rivadeneira(gemelos), nacieron el 13 de febrero de 2024 y son hijos de Brian Núñez, Mecánico Codelco Calama y de Sascha Rivadeneira.

Amanda Catalina Murillo Merino, nació el 26 de mayo de 2024 y es hija de Felipe Murillo, Auxiliar de Servicios, Iquique y de Paloma Merino.

Gabriel Javid Ceballos Catalán, nació el 5 de junio de 2024 y es hijo de Nicolás Ceballos, Ayudante de Mecánico faena Pucobre y de Kimberly Catalán.

Conociéndonos a fondo:

“Para mí la música es una vía de escape y

de creación”

Después de cumplir 30 años en MITTA, Raúl nos cuenta acerca de lo que le llena la vida: conectarse con su talento musical y crear junto a otros, música andina autóctona y rock fusión. Lo que le permite desconectarse 4 veces a la semana, y al mismo tiempo, afrontar mejor los desafíos de la vida y el trabajo.

¿Cómo comenzó tu camino musical?

Empecé a tocar a los 9 años, hoy tengo 58. Llegué a un grupo de amigos del barrio y los más grandes me enseñaron. Con ellos me volví a conectar después de muchos años y hoy son mis compañeros en la banda de música andina autóctona.

En ese tiempo no había radio y pegábamos todos el oído a una para recordar las melodías. Como no existía tecnología masiva para grabar, desarrollábamos mucho la memoria musical. Hoy es muy diferente…

¿Pensaste dedicarte profesionalmente?

Tuve la oportunidad de irme como mis amigos, a Canadá o Austria, pero fui papá

Raúl Cort és , Bodeguero Administrativo de Iquique.

muy joven y tenía dos hijos pequeños.

Los que siguieron mi camino y hoy son músicos rastafari.

¿Qué encuentras en la música?

Salgo cansado del trabajo, pero al empezar a tocar me relajo, me libero ¡Y disfruto!

En estos momentos de mi vida, cuando estoy cerca de los 60’, la música es una vía de escape, de creación, la que me permite sumergirme en un mundo diferente… es una transformación.

¿Por qué crees que es importante tener una actividad fuera del trabajo?

Porque cuando uno se mecaniza mucho en una cosa, te quedas en una burbuja. Todos tenemos talentos y debiéramos potenciarlos y gozar la vida a través de ellos. Eso se refleja en tu trabajo y finalmente, los que te rodean también se nutren de ese bienestar.

Es lo que aprendí en la música y lo llevo cada día a MITTA.

Síguenos en nuestras redes sociales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.