CENTRO CULTURAL "KAWSAY" ANALISIS URBANISTICO DE CIENEGUILLA, LIMA PERÚ

Page 1

Centro Cultural “KAWSAY” Cieneguilla

Mery Torres Cortez

2020

INTERVENCIÒN URBANA EN EL DISTRITO DE

CIENEGUILLA

Centro cultural – KAWSAY

1. RESUMEN

2. ANALISIS

2.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÒN

2.2 USO DE SUELO

2.3 MORFOLOGIA URBANA

2.4 DENSIDAD

2.5 MOVILIDAD URBANA

2.6 ESPACIOS ABIERTOS Y EQUIPAMIENTO URBANO

3. DIAGNOSTICO

3.1 ANALISIS FODA

3.2 DIAGNOSTICO

4. PROPUESTA

5. BIBLIOGRAFIA

5

El presente trabajo, describe el distrito de Cieneguilla, mediante el análisis y toma de datos de los diferentes aspectos del distrito y en base a la situación de pandemia, se analizo focos de propagación.

El análisis antes mencionado explica los aspectos sociales (cuya data es recopilada de instituciones nacionales), físico y urbanístico como la construcción de vías, espacios públicos y planificación de suelos, Lima 2035.

Se observa un distrito apoyado en el turismo de fin de semana con una cantidad de población estable, y otra población fluctuante de fines de semana y de invierno.

El distrito en estudio, es uno de los mas extensos en territorio con respecto a Lima metropolitana, y se esta dando un crecimiento urbano no planificado, con escasez de espacios públicos, equipamiento y en esta situación de pandemia son focos fuertes de contagio.

Por ello el objetivo es describir el funcionamiento del distrito complejo por la topografía que en algunos casos son bordes de comunicación y proponer en base a fortalezas y oportunidades para que el distrito sea sustentable sostenible e inclusivo.

7

País : Peru

Departamento: Lima

Distrito: Cieneguilla

Altitud: Media - 300 msnm

Superficie: 240,33 km2

Población: 34 684 hab.

Densidad: 55.9 hab/km2

Fundación Creación

Decreto Ley 18166 del 3 de marzo de 1970

Clima: T Prom. 21º C

Tmax. 29º C

Tmin. 12º C

Pachacamac La Molina Ate Chaclacayo
9
Provincia de Huarochiri Distrito de Cieneguilla Lima
Fuente : INEI censo 2017
Metropolitana
Perú
Sector I
Sector II Sector III Sector IV
Fuente : Municipalidad de Cieneguilla 1 2 3 4 5 6 7
Sector V

El análisis lo dividimos en: Sector I

Sector I

Sector II

Sector III

Sector IV

Sector V

11
Sector II Sector III Sector IV
1 2 3 4 5 6 7
Sector V Pachacamac La Molina TRAMA I TRAMA II TRAMA III
TRAMA I
TRAMA II

I

TRAMA II

LEYENDA

TRAMA IRREGULAR

TRAMA ORTOGONAL

TRAMA EN PROCESO DE ONSOLIDACION

15 Sector II
CPR Tambo Viejo, Zona E, de trama irregular que se adapta a la topografía sinuosa. TRAMA
PLANTA ELEVACION ELEVACION PLANTA
CPR Tambo Viejo Zona B, de trama ortogonal con calles perpendiculares que se extiende a una trama irregular con calles continuas que se van ramificando hacia las laderas de los cerros.
Av.BOLIVAR

LEYENDA

TRAMA IRREGULAR

TRAMA ORTOGONAL

TRAMA EN PROCESO DE CONSOLIDACION

TRAMA LINEAL

TRAMA III TRAMA II TRAMA I

Trama Irregular

Las manzanas de vivienda no tienen un orden ni un eje principal.

Trama Lineal

Terrenos de Centros de entrenamiento que debido a la topografía y demanda de turismo se consolido sin un plan urbano.

Trama Ortogonal

Las zonas agrícolas están en orden y tienen vías principales y secundarias bien conectadas y legibles.

17 Sector III
TRAMA III TRAMA II TRAMA I
TRAMA III
I TRAMA II
TRAMA

Las residencias privadas están en orden debido que fue programado con un plan urbano para ser mas flexible.

LEYENDA

TRAMA IRREGULAR

TRAMA ORTOGONAL

TRAMA EN PROCESO DE CONSOLIDACION

TRAMA LINEAL

Trama

Terreno no consolidados son tiene un eje de referencia que es la trama de la topografía. También el plano no tiene una pendiente muy leve.

La zona agrícola se consolido según la topografía y cada terreno llega a tener 2000 o 3000 m2.

19 Sector IV
TRAMA I Trama Irregular TRAMA III Lineal TRAMA II Trama Ortogonal

LEYENDA

TRAMA IRREGULAR

TRAMA ORTOGONAL

TRAMA EN PROCESO DE CONSOLIDACION

TRAMA II TRAMA I

Trama Irregular

Su ejes principales a alinean a la topografía y sus vías, por tanto son estrechas.

Trama Ortogonal

En estas zonas las viviendas se alinearon a un orden, para así tengan una sola vía principal. Los bordes de esta zona se acopla al medio ambiente.

21 Sector V
TRAMA II TRAMA I Pachacamac La Molina
TRAMA I
TRAMA II
TRAMA III

TRAMA II

90 - 120 m2

Zona de Santa Rosa, Asociaciones de Viviendas, con Densidad Baja, por los vacíos que se observa, con expansión urbana no planificada y carencia de servicios básicos

LEYENDA

DENSIDAD MEDIA

DENSIDAD BAJA

DENSIDAD MUY

TRAMA I

1000 m2

La Planicie de Cieneguilla, zona que limita con La Molina, de Densidad muy baja, zona consolidada, y en expansión, con servicios básicos cubiertos.

TRAMA III

90 - 120 m2

El CPR San Tolentino, Asoc. El Valle, de Densidad Media, por lo general viviendas de dos niveles, sobre las calles principales comercio vecinal. Con servicios básicos cubiertos.

23 Sector I
PLANTA
ELEVACION
ELEVACION PLANTA ELEVACION ELEVACION ELEVACION PLANTA
BAJA
1 2 3 4

Zona de densidad media, con viviendas, de uno y dos niveles en su mayoría, consolidado, predios de 1000 m2 que se van subdividiendo, en 90, 120 ò 240 m2

25 Sector II
Av. Bolivar
Av. Bolivar y Prolongaciòn Bolivar Manco Capac y Mayta Capac
PLANTA LEYENDA DENSIDAD MEDIA DENSIDAD BAJA DENSIDAD MUY BAJA 90 – 120 - 240 m2 500 m2 1 2 3 4
Manco Capac TRAMA I TRAMA II TRAMA III LEYENDA DENSIDAD BAJA DENSIDAD MUY BAJA

DENSIDAD

Como se puede ver en la imagen, las viviendas son de 1 piso o dos. Aun falta consolidarse.

DENSIDAD

Como se puede ver en la imagen, las viviendas son de 1 piso o dos. Aun falta consolidarse.

Esta zona se esta consolidando recién, por tanto aun no hay nadie viviendo, solo vienen por temporadas .

27 Sector III
MEDIA 14 casas x manzana 450 m2 3000 m2 BAJA 14 casas x manzana DENSDAD MUY BAJA Casas huertas 1000 m2 12 casas x manzana TRAMA III TRAMA I TRAMA II

200 m2

24 casas x manzana

DENSIDAD MEDIA

Se ha creado un pequeño barrio para los agricultores. En la imagen se ve que son casas de 1 piso.

DENSIDAD MEDIA

Como se puede ver en la imagen, las viviendas son de 1 piso o dos. Aun falta consolidarse.

14 casas x manzana 450 m2

LEYENDA

DENSIDAD MEDIA

DENSIDAD BAJA

DENSIDAD MUY BAJA

3000 m2

14 casas x manzana

DENSIDAD BAJA

Como se puede ver en la imagen, las viviendas son de 1 piso o dos. Aun falta consolidarse.

Sector IV

LEYENDA

DENSIDAD BAJA

DENSIDAD MUY BAJA

250 m2

10 casas x manzana

DENSIDAD BAJA

Como se puede ver las viviendas tienen el uso de comercio y son de 1 piso o 2. A pesar de ser una zona muy alejada de la ciudad, las familias viven en ella, a causa de haber limitantes de viviendas.

1500 m2

30 casas x manzana

DENSIDAD BAJA

Son viviendas huertas o zonas agrícolas, que por tanto son terrenos sin habitantes o por temporadas. También son viviendas de un piso.

29 Sector V
1 2 3 4 5

LEYENDA

VIAS PRINCIPALES

VIAS SECUNDARIAS

VIAS SIN ASFALTAR

ESTACIONAMIENTO

METROPOLITANO

PARADERO

PARADERO INFORMAL

AUTOS

PARADERO INFORMAL

AUTOS DISTRITO

PARADERO DE MOTOTAXIS

PASO DE CAMIONES

PARADEROS DE TAXI NODO

Falta de espacios adecuados para paraderos de buses, moto taxi..

El paradero se convierte en nodo ya que allí confluyen las mototaxis de los diferentes lugares y los micros.

Corredor Rojo Ruta 204 no tiene un espacio, usa parte de la vía vehicular como estacionamiento, ultimo paradero.

31 Sector I
VISTA PLANTA CORTE AVENIDA PARADERO CALLE AVENIDA SIN ASFALTAR 1 2 3 4 5
Paradero 1
1 2 3 4 5

Paradero La Cruz

33 Sector II
LEYENDA VIAS PRINCIPALES VIAS SECUNDARIAS VIAS SIN ASFALTAR ESTACIONAMIENTO METROPOLITANO PARADERO PARADERO INFORMAL AUTOS PARADERO INFORMAL AUTOS DISTRITO PARADERO DE MOTOTAXIS PASO DE CAMIONES PARADEROS DE TAXI NODO PARADERO PARADERO AVENIDA 1 2 3 TIPOS DE TRANSPORTE CALLE AVENIDA 4 5

LEYENDA – Trafico a Pie

Nodos

Zonas de sin asfaltar

LEYENDA – Jerarquía de Vías

Vías Principales

Vías Secundarias

Vías Locales

Paradero de Metropolitano

Paraderos de Buses Informales

Paradero de Mototaxis

Estaciones de Buses Metros

Conexión de puentes

Paso de camiones para construcción

Paraderos de Taxis

Transito de autos

TIPOS DE VIAS

AVENIDA

DIAGNOSTICO

• Retiros: 5m y 3m

• Falta de tratamiento en las calles.

• Ausencia de ciclovía

• Falta de berma y veredas

• Vía es estrecha

• Señales malas ubicadas

CONEXION

TIPOS DE TRANSPORTE Paradero

Falta de tratamiento al puente

NODO

La gente se reúne mas en el ovalo porque consigue transporte para las zonas recreativas.

35 Sector III
CALLE
de Bus
F G
1 2 3 4 5
Nueva Gales Asoc. Valle de Cieneguilla El Oasis de Cieneguilla
LEYENDA PLAZA DE ARMAS PLAZAS CORREDORES VERDES LOSAS DEPORTIVAS CENTROS DE SALUD MERCADO AGENCIA MUNICIPAL COLEGIOS ZONAS SIN AREAS VERDES ZONAS EN EXPANSION
Carece de: espacios abiertos, equipamiento urbano. ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4
Sector I
ZONA 5
41 POSTA MEDICA RENIEC Sector II LEYENDA PLAZA DE ARMAS PLAZAS CORREDORES VERDES LOSAS DEPORTIVAS CENTROS DE SALUD MERCADO MUNICIPALIDAD AGENCIA MUNICIPAL COLEGIOS IGLESIA NODO HITO SERENAZGO COMISARIA ZONAS DE AREAS 1 4 5
ZONA 4
2 3
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 4
ZONA 5

ZONA 1

5

ZONA 3

4

LEYENDA

PARQUES PRIVADOS

RÍO LURIN

CASAS HUERTAS

ZONA AGRICOLA 1 6

CORREDORES VERDES

ZONAS SIN AREAS VERDES

RESIDENCIA PRIVADA 2 3
ZONA 2 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 Iglesia Iglesia Zonas sin áreas verdes Sector III Centro de Convenciones

ZONA

ZONA ARQUEOLOGICA MONUMENTAL TIJERALES

Centro de Integración de Menores en Abandono

ZONA 2

CAPILLA VIRGEN DE LAS MERCEDES

ZONA 3

LEYENDA

PARQUES PRIVADOS

RÍO LURIN

CASAS HUERTAS

ZONA AGRICOLA

PLAZAS

ZONAS SIN AREAS VERDES

RESIDENCIA PRIVADA

ZONA ARQUEOLOGICA

ORFANATO

CAPILLA INMACULADA CONECPCION

CENTROS EDUCTIVOS

CENTROS RELIGIOSOS

HUACAS

CEMENTERIO

ZONA 4

MERCEDES

CAPILLA VIRGEN DEL CARMEN

ZONA 5

CAPILLA RUSTICA

43 Sector IV
1
1
3 4 5
CAPILLA VIRGEN DE LAS
2
I.E. LA LIBERTAD CIENEGUILLA

LEYENDA

PARQUES PRIVADOS

RÍO LURIN

CASAS HUERTAS

ZONA AGRICOLA

PLAZAS

ZONAS SIN AREAS VERDES

RESIDENCIA PRIVADA

ZONA ARQUEOLOGICA

BIBLIOTECA

CENTROS EDUCTIVOS

CENTROS RELIGIOSOS

HUACAS

2 3 4 1
45
ZONA 1 BIBLIOTECA MUNICIPAL COLEGIO WALDORF COLEGIO MIGUEL ANGEL CAPILLA SANTA CRUZ ZONA 2 INST. EDUCA. INICIAL
COLEGIO
HUACAS COLEGIO VICTOR RAUL ZONA ARQ. HUAYCAN ZONA ARQ. MOLLE ZONA 3 Capilla El santísimo Madero ZONA ARQUEOLOGICA RIO SECO ZONA 4 Iglesia de Santa Rosa de Chontay
Sector V
ZONA ARQ. Anchucaya santa rosa antivales

Sector I

Sector II

Sector III

Sector IV

Sector V

La zona de mayor contagio esta en la zona de mercados, ubicado en el sector II, Nodos de afluencia para abastecimiento de alimentos.

Es paradero vehicular, de combis, mototaxi, autos particulares.

47
MERCADOS TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE PARTICULAR MOTOTAXIS PARADERO TAXIS COLECTIVO SERENAZGO POSTA MEDICA REFERENCIAS

• Se cuenta con sitios arqueológicos y áreas naturales para el fomentar el desarrollo del distrito.

• Se cuenta con áreas de terreno que pueden ser destinadas para la ejecución de obras de bienestar social: salud, educación y recreación.

• Existe un Instituto Superior con la especialidad en Administración de Servicios de Hostelería.

• Se cuenta con áreas de terreno favorables para actividades agrícolas que no están siendo utilizados. Algunos de estos terrenos son alquilados durante los meses de verano para actividades agrícolas.

• Falta de infraestructura adecuada.

• Falta de puntos de información turística y de difusión de las potencialidades turísticas que posee el distrito.

• Servicio de transporte público al interior del distrito no es suficiente.

• La integración del distrito con Lima metropolitana es deficiente por falta de vías de trasporte.

• El Ministerio de Cultura busca la valorización de sitios arqueológicos como medio de desarrollo social de los pueblos asociados al camino Inca.

• Cercanía a la ciudad de Lima y otros distritos.

• Plan de mejoramiento de vías a nivel ministerial, que genera la integración del distrito a Lima Metropolitana.

• El crecimiento urbano que experimenta el distrito amenaza con la transformar del paisaje del valle.

• Tránsito de transporte pesado puede ocasionar accidentes a los turistas y pobladores.

• Pérdida del uso de las zonas agrícola, para ser condominios.

49

NODO

REFERENCIAS

FALTA DE AREAS VERDES EXPANSION URBANA VIA

EN PROCESO DE CONSOLIDACION

AREAS CONSOLIDADAS

AREAS DE AFECTACION

SECTOR I
SECTOR II

Superficie total 240.33 km2

Población (2017) 34,684 hab.

Densidad 55,9 hab/km2

Población según sexo y área geográfica

Áreas de Parques por sectores

Cantidad de establecimientos de salud que se encuentran en Cieneguilla

51
Sector I 3% Sector II 39% Sector III 56% Sector IV 2% Parques por Sector (M2) Primer sector 32% Segundo sector 43% Tercer sector 10% Cuarto sector 9% Quinto sector 6%
de incidencias por sectores Hombres Urbana 57,79% Mujeres Urbana 41,51% Hombres Rural 0,38% Mujeres Rural 0,30%
Porcentajes
Sector I Sector II CIENEGUILLA Habitantes 48,261 Índice de Desarrollo Humano 0.6372 Esperanza de vida al nacer 77 Con Educación Secundaria completa 69.64% Años de Educación 9.0 Ingreso familiar Per Cápita 1,062.3
SECTOR II SECTOR I
Tipo de establecimiento de Salud Nº Centros de Salud 1 Centro de Salud Materno Infantil de Tambo Viejo Puestos de Salud 2 Puesto de Salud de Huaycán Puesto de Salud de Villa Toledo EsSalud 0 Sector II 9% Sector III 54% Sector IV 37%
de Esparcimiento, Gastronomía y Hospedaje
Centros

SECTOR III

ZONA DE COMERCIO

Lamentablemente solo existe un mercado en tambo viejo y la gente de la zona V no puede abastecerse por la distancia, así que se propone un mercado mas central.

SECTOR IV

• Falta de centros de salud

• Falta de comercio

SECTOR V

NUEVA ZONA CULTURAL

Debido a la falta de un centro que enriquezca las huacas y brinda información de ellos, se colocara este equipamiento.

PLANTA PLANTA

• Falta de paraderos de buses

• Zonas de Conexión

Son zonas de casas huertas

Toda en la zona V se encuentran las zonas arqueológicas

LEYENDA

Conexión de Transporte Público

Nueva Zona de Centro cultural

PLANTA

Zonas de Comercio

Solo se puede ver terrenos no consolidados

Salud

LIMITEDELDISTRITO

Zona de paraderos de buses

SECTOR III SECTOR IV SECTOR V

53 Sector III Sector IV Sector V
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 SECTOR ISol Radiante… SECTOR IIFinal de las Cumbres… SECTOR IIIOvalo Cieneguilla… SECTOR IVPuente Panquilma… SECTOR IVCPR Rio Seco de Cieneguilla… SECTOR VPuente Paquilma… 3200 4850 5190 3870 8630 3960
Localidades Sector I 30% Sector II 63% Sector III 7% Resumen de Arborización
Distancias entre
Disponibl e, 417.6, 46,3% Cultivada , 482.4, 53.6% Distritos Atractivo turístico Estado conserva ción Flujo Turísti co Sitios Naturales (cantidad Estado ) Manifestacio nes culturales (cantidad Estado ) Folklore (cantidad Estado ) Acontecimie ntos Programados (cantidad Estado ) Tot al Cienegu illa 3B 3R 3B 4B 13B Bueno Alto B: Bueno R:Regular M: Malo Atractivos turísticos y su estado de conservación Centros de Esparcimiento, Gastronomía y Hospedaje Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 Total 0 4 23 16 0 43
Tierras Agrícolas Cultivables

Centro Cultural “KAWSAY” Cieneguilla

TORRES CORTEZ MERY 2020

1. PLAN LIMA 2035, programa urbanístico de patrimonio y paisaje-vol 2 pag. 551-690

2. PRESENTACION _DEL_PDLC_2017 Municipalidad de Cieneguilla

3. Plano de Cieneguilla - Portal web Municipalidad de Cieneguilla

3. Línea Base de Cieneguilla 2019

4. https://es.calameo.com/read/00485152723a46eb81211

5. https://www.apam-peru.com/web/mtc-avanza-proceso-para-nueva-ruta-de-lacarretera-central.

6. Características meteorológicas del entorno paisajístico de la zona arqueológica Huaycán de Cieneguilla. Qhapaq Ñan – Sede Nacional.

7. Excavaciones en Molle, un asentamiento estratégico tardío en el valle de Lurín. Qhapaq Ñan – Sede Nacional

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.