





Los hongos son Los hongos son los seres vivos pertenecientes al reino fungi: los mohos, levaduras y setas.

Son un grupo de microorganismos eucariotas poseen unas características biológicas que los diferencia tanto del reino vegetal como del animal, formando un reino propio. carecen de clorofila, lo que les obliga a vivir como parásitos, principalmente de las plantas y, en menor medida, de los animales. Estos tienen una alimentación heterótrofa, además se caracterizan por transformar los compuestos orgánicos a inorgánicos, Carecen de movilidad y sentidos, estos pueden ser unicelulares y microscópicos, o pluricelulares y macroscópicos.


En el reino Fungi se incluyen todos los organismos eucariotas que pertenecen a la clasificación de hongos, dentro de los cuales podemos contar especies distintas. La diversidad de formas de vida y estructuras morfológicas que presentan los hongos convierte al reino Fungi en un grupo rebosante de una biodiversidad realmente espectacular.


Los saprofitos son un organismo heterótrofo que obtiene su energía de materia orgánica muerta o de los detritos desechados por otros seres vivos






La liquenización es una entre las varias formas de obtención de alimento que han desarrollado los hongos, esta forma de vida requiere la asociación íntima del hongo.
Se alimenta descomponiendo las sustancias orgánicas existentes o bien estableciendo una relación particular de cooperación recíproca con las plantas verdes, es decir, los árboles, las hierbas, los helechos.

Los parásitos son hongos que viven a expensas de otros individuos, tanto animales como plantas.

Levaduras
Las levaduras son frecuentemente unicelulares y microscópicas. Estos microorganismos son muy abundantes en la naturaleza y se encuentran tanto el suelo, en las plantas


Setas
El cuerpo fructífero de las setas se caracterizan por presentar un pie o talo y un sombrero o sombrilla. Estos se desarrollan a partir de un micelio que se extiende en el suelo.
Mohos
Los mohos son hongos muy comunes, distribuidos por todo el mundo. Su cuerpo se caracteriza por formar hilos o filamentos en forma de tubo, que se conoce como micelio. Se reproducen a través de esporas, que se esparcen fácilmente por el aire. Estos descomponensuperficies
Hongos Comestibles
Dentro de las setas encontramos algunas especies que pueden ser cultivadas bajo condiciones específicas. Esto facilita su comercialización y distribución. Los más famosos son los champiñones, el shiitake y el hongo ostra


Es la parte superior que cae sobre el hongo. Es llamada también sombrero. Suele tener una coloración y textura diferente a las demás partes del hongo.

Bajo el píleo se alojan láminas, pliegues, esponjas, geles o tubos, con función productora y almacenadora de esporas. Al crear compartimentos se pueden alojar mayores cantidades de esporas. Es la zona fértil del hongo.
Conocido también como estípite, es el sostén de la parte superior del cuerpo fructífero, además de unirlo con las otras partes del hongo. Lo ayuda a elevarse del suelo
Se forma a la mitad del estipe, como un signo de crecimiento del hongo. Se revela cuando se pierde el velo parcial, que es la capa que cubre al himenio. Puede o no presentarse.

En la base del estipe puede quedarse el velo universal a modo residual, formando una copa en torno al píleo.
Es el conjunto de hifas, que se unen sin ningún orden en una maraña filamentosa. Existen dos tipos de micelios: Haploide y diploide
A través de la reproducción asexual , los nuevos organismos producidos son genéticamente idénticos a los padres. Es decir, que tienen exactamente el mismo ADN. Los hongos se reproducen asexualmente a través de tres métodos:

Esporas : Las esporas son producidas por los hongos y se liberan para crear nuevos hongos. Esta es la sustancia en polvo liberada por los hongos bejines.
Gemacion: El hongo desarrolla una nueva parte de su cuerpo, la cual eventualmente se rompe. Esta parte luego se convierte en un nuevo organismo

Fragmentacion: En este método, un pedazo del micelio, el cuerpo del hongo, se separa. El fragmento resultante, eventualmente, puede producir una nueva colonia de hongos.

Casi todos los hongos pueden reproducirse sexualmente. La reproducción sexual reúne rasgos de los dos padres. Esto aumenta la diversidad genética de la especie. En las plantas y los animales, la reproducción sexual se produce cuando el esperma y el óvulo de dos padres se unen para hacer un nuevo individuo. En los hongos, sin embargo, dos hifas haploides se reúnen y fusionan sus núcleos. En lugar de llamarlos hifas macho o hembra, tienen diferentes tipos de apareamientos


El champiñón es una de las setas más populares, comercializadas y consumidas en los países occidentales. Existen numerosas especies de champiñón, y todas son beneficiosas para nuestro organismo. Al ser bajos en calorías, pero ricos en vitaminas del grupo B, potasio, hierro, cobre y selenio; estos hongos suelen estar presentes en las dietas de adelgazamiento. Refuerzan el sistema inmunitario: gracias a sus betaglucanos. Ayudan a prevenir el cáncer: hay estudios científicos que apuntan que el consumo de champiñones pueden influir en la prevención del cáncer.


https://drive.google.com/file/d/1SMLDyecd2U5GR2XwOYPELFJy_0asIZQx/view?usp=sharing
https://www.lavanguardia.com/comer/materiaprima/20210304/6262856/champinon-propiedades-beneficios-valornutricional.html
https://www.lifeder.com/reproduccion-hongos/ http://www.elhogarnatural.com/Morfoligiasetas.htm
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-hongos-3533.html https://www.ecologiaverde.com/reino-fungi-que-es-caracteristicasclasificacion-y-ejemplos-2307.html
