La Panera, número 54

Page 1

La Panera PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA

I

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

54 OCTUBRE 2014

LA BIENAL DE SAO PAULO celebra las cosas que no existen

SEIS RAZONES

EL REGRESO DE

ALESSANDRA FERRI

FABIAN CEVALLOS/SYGMA/CORBIS/LATINSTOCK

para visitar a Cantinflas



La Panera

20

4

Artes Visuales

9

El Arte de Mirar y "el eclipse de todas las pinturas"

Nicolás Grum exhibe su museo del futuro

Música Roberto Lecaros regresa con nuevo disco y nuevos planes 14 16

En «Lost in music», Giles Smith narra su bizarra odisea pop

Cine Silvio Caiozzi repasa la historia chilena a partir del amor 18 24

Ópera

29

Detrás de la historia oficial

«La bodas de Fígaro», compendio del genio mozartiano

La cara oculta del «Guernica» y su poder actual

Literatura Cómo arman los artistas sus rutinas para poder crear 32 36

El efecto sísmico de Julio Cortázar en las letras y en la vida

Gestión Cultural

40

42

Columna de Edison Otero

48

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas - Daniela Escobar Contreras Asistentes de diseño Simoné Malacchini - Bernardita Espinoza Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Sandra Accatino - Pilar Entrala - César Gabler Violeta Güiraldes - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez - Carmen Gloria Larenas - Miguel Laborde Ximena Moreno Pamela Marfil - Andrés Nazarala - Edison Otero - Paola Pino - Nicolás Poblete Juan Carlos Ramírez - Heidi Schmidlin - Juan José Santos - Ignacio Szmulewicz - Rafael Valle David Vera-Meiggs - Antonio Voland Ilustradores Alejandra Acosta - Alfredo Cáceres - Carmen Cardemil Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes Servicios Informativos Agence France-Presse (AFP)

www.pefc.org

América mestiza, el país del futuro

Para todas las Malala del mundo

Agendas Internacional y nacional

LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, ThyssenBornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2013, categoría Mejor Reportaje de arte, entretenimiento, gastronomía, tiempo libre, espectáculos; y Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena, otorgados por la Asociación Nacional de la Prensa. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Vea la versión digital de LA PANERA en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

El Reichstag, un imperdible del Berlín moderno

Columna de Miguel Laborde

lapanera@galeriapready.cl

Destinos

44 47

PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+

Las Cuentas Satélite de las ideas ya están en órbita

PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES Nº18.985

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA EDICIÓN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE.


Xxxx Visuales Artes

LA HISTORIA SEGÚN

NICOLÁS GRUM Es cierto que la historia se nutre de hechos objetivos y del todo comprobables, pero también que es terreno fértil para la interpretación. No hay dos historiadores que vean iguales causas y consecuencias para un mismo suceso. Tampoco este artista, quien toma hechos históricos y sucesos noticiosos del Chile de los últimos años para dar vida a su «Museo Futuro», que expone en la Galería Patricia Ready. Una serie de obras que a primera vista parecen un trabajo documental, pero que esconden una potente dosis de humor negro. 4 I La Panera


POR PAOLA PINO A.

N

icolás Grum transita con soltura entre diversas técnicas y formatos. No hay límites formales en su trabajo, tampoco tiene problemas con la reinvención constante de su obra. En su portafolio ha habido momentos para el dibujo, otros de intervenciones en galerías, instalaciones a gran escala, videos y un manejo único de la palabra escrita o, más bien, dibujada sobre muro, cartel, cristal y otros soportes. Pero aunque confiesa una suerte de preocupación por la falta de una “obra clara y reconocible, y no una serie de ideas dispersas en todas direcciones”, es un hecho que en la mayoría de sus proyectos está presente la ironía y la subversión de signos y símbolos de poder. Una estrategia con la que tensiona la idea de autoridad y la noción de verdadero, y que da coherencia todo su quehacer. Un juego que despliega con maestría en la muestra «Museo Futuro», que hasta el 30 de octubre expone en la Galería Patricia Ready. A partir del montaje de dioramas recrea situaciones y episodios de la historia de Chile, que a pesar de que tienen un arraigo en la historia, en sus manos adquieren una dimensión distinta. Si bien las figuras realizadas en su mayoría en plastilina y madera representan escenas del todo reconocibles, éstas se completan al revisar las fichas históricas que las acompañan. Es ahí donde Grum despliega su particular mirada sobre la historia. Lo mismo que en el prólogo del catálogo que acompaña la muestra. En él da rienda suelta a su visión acerca de las relaciones de poder, el exitismo y el esnobismo del sistema del arte. En el texto, Grum reflexiona sobre el constante cuestionamiento que conlleva la producción de arte, el choque con el mercado y las propias exigencias, en un relato en el que al final Santiago y Nueva York no parecen muy distintos. Una estructura en la que seguir creando tiene más que ver con “la convicción que con el impulso creativo; no es el deseo de crear, sino el deseo de compartirlo y mostrarlo”. –En su proceso hay una gran cuota de ironía y de humor negro, usada con una sutileza que probablemente escapa a la mirada de la mayoría ¿Es esta su manera de rebelarse ante

la rigidez del sistema? Y lo cito: “Mi trabajo tiene mucho de escape”. “Más que rebeldía, es una forma de relacionarse con ciertas situaciones. Creo que el humor y la ironía son canales que permiten muchas veces que veamos cosas que de otra forma no lo haríamos”. –¿Qué criterio usó para escoger los momentos que retrata en «Museo Futuro»? Al parecer, hay una opción por aquellos instantes que están más cerca de la tragedia que de los llamados “momentos felices”. “Bueno, no diría que todas las obras de la muestra se relacionan con una tragedia; de hecho, la mayoría en sí no lo son. Salvo las manos de Galvarino, vaciadas en cera virgen, que describen efectivamente un acto muy brutal y propio del periodo de las invasiones españolas; también el tsunami que alude a nuestra condición telúrica que bordea la catástrofe. El resto son episodios particulares, más o menos históricos, más o menos de conocimiento público, y que tienen en común en mayor o menor medida, el hecho de que han sido historias manipuladas y tergiversadas. Por ejemplo, cuando el crítico Waldemar Sommer describe mi obra ‘El gran pacto de Chile’ como ‘La entrega del bando presidencial entre dos presidentes nuestros’, refiriéndose a Patricio Aylwin y Pinochet, da cuenta de una manera muy particular de ver y entender la institucionalidad y la historia también. En lo personal, me parece trágico que alguien pueda simplificar tanto las cosas”. –¿Por qué escogió los dioramas? Hay una opción por el trabajo realista de las imágenes, versus una estética más cercana al cómic que ha usado en otros trabajos. “Los dioramas se utilizan para representar escenas históricas o naturales con fines museológicos o educativos. Dentro de esa lógica, y producto del tipo de imágenes y sucesos que estaba investigando, me parecía pertinente incluir, o más bien citar, una técnica que a la vez pone en relación muchos aspectos que me interesan, como la escenografía y los monta-

jes producto de mi trabajo en cine como director de arte; el tallado en madera como una manera de incorporar todo lo que malamente denominamos ‘artesanía’, y la escultura como técnica tradicional que hace tiempo investigo. En general, mi quehacer pasa de una técnica a otra, dependiendo de las características del proyecto. Pero, a la vez, hay ciertos materiales que se repiten, como el caso de la grasa sintética que desde 2006 uso como pintura”. –¿Esta circulación entre diferentes formatos, técnicas y soportes se explica por un afán experimental? Se lo pregunto por la reflexión con que empieza el prólogo del catálogo en el que habla de su “necesidad” de definir un cuerpo de obra. “Mi intención es que estas piezas se complementen y se interconecten, pero no necesariamente en términos formales, ya que hay obras de naturaleza bastante distinta entre sí. No lo veo como una apuesta experimental, sino que los diversos formatos me permiten abordar distintas situaciones. En «La historia oficial», por ejemplo, hice unas ampliaciones fotográficas de ciertas páginas del diccionario Larousse Ilustrado impreso en 1981 en Brasil (versión castellano) y que circuló en Chile censurado. Cada texto fue tachado y sobre impreso. Removí parcialmente esas marcas para poder leer el texto original y descubrí, por ejemplo, que había una entrada y un mapa para el término «Argentártida», que se refiere al territorio Antártico que Argentina se atribuye, que es prácticamente idéntico al que Chile define como propio”. –En este trabajo hay una personal mirada a la historia de Chile, ¿cómo ve el país y su futuro? “El título de la exposición es ya una pregunta por el devenir, plantea la interrogante sobre la forma en que seremos recordados y la forma en que construimos recuerdos y memoria. El catálogo también contribuye, ya que plantea hipótesis falsas o ‘engañosas’ sobre los episodios investigados, estableciendo relatos paralelos y aumentando las diversas lecturas que los sucesos pueden tener”.

Obras: «El gran pacto de Chile», técnica mixta. «La balserita de Puerto Gala», técnica mixta. «La Pietá del Maracaná», técnica mixta. «La lucha», técnica mixta.

“La historia es la mentira encuadernada”, Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), dramaturgo español.

La Panera I 5


Artes Visuales

Quizás el mayor acierto de la 31º Bienal de Sao Paulo sea haber encontrado debates nuevos: política y religión; territorio y poder; ciudad y experiencia; memoria y censura, todos y cada uno nos permiten mirar el mundo con nuevos ojos. POR IGNACIO SZMULEWICZ R.

P

KEVIN DAVID / BRAZIL PHOTO PRESS / AFP

Una sorpresa ha sido la aparición en escena de Edward Krasinski, cuya obra emerge como una anomalía en una Bienal tan fuertemente cargada al video y a la documentación.

CÓMO SOÑAR COSAS QUE NO EXISTEN 6 I La Panera

ara todos los que se interesan en el arte actual, la escala en la Bienal de Sao Paulo es imprescindible. Ubicada en el Parque Ibirapuera –uno de los pulmones de la gigantesca metrópolis de veinte millones de habitantes–, esta exposición se encarga cada dos años de palpar el latido de ese monstruo a ratos incomprensible que es el arte contemporáneo. Un conglomerado inconexo de diferentes partes extraídas de los rincones más oscuros y ocultos del globo que se activa con una chispa abstracta e inmaterial. Hoy a esta chispa se la conoce como guión curatorial. Como la mejor de las alquimias medievales, transmuta esa materia ruda y cruda que es la producción artística en un perfecto prisma que refleja y deforma la realidad en múltiples direcciones. Y de eso se trata la curatoría: de forzar una mirada del mundo desde un ángulo específico. Así, cada tanto en tanto, la realidad comparece a los ojos de los espectadores bajo halos disímiles pero sin duda cada uno interesante, conflictivo y político. Este año el equipo curatorial conformado por Charles Esche, Galit Eilat, Nuria Enguita Mayo, Benjamin Seroussi, Luiza Proença, Oren Sagiv y Pablo Lafuente ha titulado la 31º Bienal «Como (…) –sonhar, celebrar, etc.– com coisas que nâo existem [Como (…) –soñar, celebrar, mirar– cosas que no existen]». Como una manera directa y certera de indagar en parcelas de la sociedad que aún se encuentran en un estado embrionario y que requieren o reclaman del arte una labor fundamental en el proceso para volverse parte central del debate y de la concepción del mundo. En todo evento de gran envergadura la selección de obras para ser presentadas en un


artículo debe ser acotada. La actual versión conjuga un reducido número de obras antecesoras que guardan un sitial fundamental para el entendimiento y comprensión de la actualidad con una inmensa cantidad de artistas actuales, algunos bastante desconocidos para el público Latinoamericano. Del primer grupo resaltan las presencias de Juan Downey (1940-1993), León Ferrari (1920-2013) y Edward Krasinski (1925-2004). Los tres, con temáticas sumamente dispares, presentan facetas de lo humano que hasta ese momento habían estado fuera del ámbito de la visualidad y de la representación. «Video Trans-América» (1973-79), de Juan Downey, se instala como un referente para toda una camada de artistas que explora los rincones más alejados de la cultura y de la civilización europea occidental, además de poner a prueba la mirada derivada de las tecnologías de la comunicación. Downey logra una obra compleja desde diversas aristas, que posiciona al arte como un medio de exploración de realidades desconocidas. Una posición similar ocupa León Ferrari. Con un énfasis político mayor, la obra del trasandino es esencial para resituar la querella por las imágenes y objetos de la cultura popular y de masas. De este modo, a diferencia de la labor exploratoria ex novo de Downey, Ferrari apela a la apropiación y al pastiche como maneras de desviar y poner en suspenso la seguridad y tranquilidad con que la ideología y el poder se transmiten hacia las grandes masas. Sus reconocidos objetos e imágenes «Video Trans-Amécuestionan el poder religioso, un asunto que rica» (1973-79), encontrará ecos en la actual coyuntura de Juan Downey. Brasil y de Medio Oriente. Una gran sorpresa ha sido la aparición en escena de Edward Krasinski. El artista polaco emerge como una anomalía en una Bienal tan LA ACTUAL VERSIÓN CONJUGA fuertemente cargada al video y a la documentaUN REDUCIDO NÚMERO DE ción. Donde para otros OBRAS ANTECESORAS CON el valor de la pesquisa, UNA INMENSA CANTIDAD DE la investigación y la recolección de datos fue ARTISTAS ACTUALES, ALGUNOS esencial para el desaBASTANTE DESCONOCIDOS rrollo de sus propuestas, para Krasinski el juego PARA EL PÚBLICO estético, la imaginación LATINOAMERICANO. y lo inesperado eran herramientas irracionales que le permitieron explorar territorios nuevos. Como los dadaístas antes (sus fotografías recuerdan las primeras cintas de René Clair),

KEVIN DAVID / BRAZIL PHOTO PRESS / AFP

Distribuidas en las diferentes plantas del Pabellón Ciccillo Matarazzo, las propuestas gozan de un privilegiado sentido espacial.

Krasinski se entrega por completo al placer mágico de sorprender al espectador con sus asombrosos malabares estéticos. En calidad de anomalía tiene menos adeptos que Downey o Ferrari, aunque el espectador será capaz de atisbar un humor, una ironía y una mayor liviandad en algunas de las obras expuestas en la Bienal. EL ARTE DE ARCHIVO

De los proyectos específicos, los de Mapa Teatro, Voluspa Jarpa, Danica Dakic, Yael Bartana, Jonas Staal, Éder Oliveira, Giuseppe Campuzano y Mark Lewis son ejemplares de los debates que busca despertar esta versión. Distribuidas en las diferentes plantas del Pabellón Ciccillo Matarazzo –proyectado por Oscar Neimeyer y Hélio Uchôa en los años cincuenta del siglo pasado–, las propuestas gozan de un privilegiado sentido espacial, con un despliegue monumental en el ingreso, en la primera sección y en el último nivel, dejando equilibrados los dos pisos superiores

que son los que albergan la mayor cantidad de obras. Mapa Teatro presenta «Los incontados: un tríptico», una instalación que construye dos ambientes: uno presencial y de corte festivo donde el espectador se hunde en un estado de éxtasis y exceso; y otro de observación impúdica del anterior estado. Como una experiencia traumática, Mapa Teatro pone al espectador en una incómoda situación donde lo mejor de la etimología de la palabra cobra valor: esperar y espejo. El arte de archivo, relevante para la gran mayoría de los artistas contemporáneos, juega un papel central en la 31º Bienal. Sin embargo, su excesivo uso vuelve ciertas obras inabarcables y pesadas para el espectador. La mejor solución fue presentada por Voluspa Jarpa (celebrada en los diferentes medios internacionales pero especialmente en los brasileros), que instaló «Historias de aprendizaje», un enjambre de cientos de documentos desclasificados de la CIA referidos a las dictaduras brasilera y chilena con un especial énfasis La Panera I 7


KEVIN DAVID / BRAZIL PHOTO PRESS / AFP

Artes Visuales

en la traslucidez y transparencia material, lo que le otorga una cualidad liviana y frágil a asuntos de gran tensión y peso político. Con procesos de investigación documentales, aunque con marcadas diferencias en los resultados, Giuseppe Campuzano presenta «Línea de vida / Museo travesti de Perú», una instalación en forma de espiral que recorre siglos de historia para dar cuenta de las diferentes versiones de lo normativo, aludiendo a una importante presencia de lo transgénero en la vecina nación del norte. En el terreno del video-arte, Danica Dakic destaca con «Céu /El dorado», donde cinco adolescentes recorren de manera laberíntica un misterioso recinto sin salida en busca de su identidad. En un registro técnico similar, Yael Bartana excede las posibilidades del videoarte con su pieza «Inferno», para coquetear sin temor con las grandes producciones del cine. Apelando a un tema sin duda actual y poco abordado, Bartana cuenta la historia ficticia de la reconstrucción del templo de Salomón en Sao Paulo. En un cruce sorprendente entre religión, historia urbana, misticismo y política, el artista se libera de todos los karmas de la espectacularización para proponer una pieza sublime. Sin perder el hilo de un tema tan complejo para el Brasil actual, Jonas Staal investiga las similitudes y contradicciones de dos visiones arquitectónicas de índole monumental, como fueron la moderna Brasilia y la ciudad mística de Nosso Lar. Si bien Staal se enfrenta a una investigación arquitectónica, no niega el 8 I La Panera

«Historias de aprendizaje», de Voluspa Jarpa, celebrada en los diferentes medios internacionales pero especialmente en los brasileros.

es una apuesta provocadora, política y estética a la vez, con obras de gran calidad para la escena artística internacional. El pulso del arte contemporáneo propuesto por los curadores, ese monstruo que antes mencionamos, palpita acelerado y vertiginoso. Quizás el mayor acierto sea haber encontrado debates nuevos: política y religión; territorio y poder; APUESTA PROVOCADORA ciudad y experiencia; memoria y censura, todos y cada uno nos permiten mirar el mundo En «Sem título», Éder Oliveira pinta ex- con nuevos ojos. Para el espectador local, la tensos retratos murales de jóvenes asesina- contemplación de la Bienal de Sao Paulo es dos en Bélem, la alejada localidad del nor- una fantasmagoría de las más increíbles que te cuyo territorio está marcado por grandes pueda haber. El despliegue conceptual, meconflictos raciales y una fuerte violencia. Su diático, político y económico de tal evento pintura se encuentra en el arco opuesto del carece del más mínimo eco a nuestro lado de arte de investigación y archivo al recurrir a los Andes. Por una parte, en nuestro peculo pictórico como manera de volver cálida liar medio artístico estamos acostumbrados una imagen enfriada por los medios de co- a las trayectorias individuales, a los solistas municación. Finalmente, Mark Lewis reali- y autónomos artistas que poco o nada dezó «Invention», instalación y video donde se sean la compañía de sus coetáneos. Por otra, adentra en las paradojas visuales y espaciales en Chile el nivel de desarrollo de las artes de las grandes urbes del globo. Pese a tratarse visuales se encuentra absolutamente infrade un tema tan en boga, Lewis resuelve con valorado en relación al cine, al teatro y a la astucia la creación de diferentes dispositivos arquitectura. La visita a metrópolis como de distorsión de la percepción que nos invi- Buenos Aires, Río y, por supuesto, Sao Pautan a una experiencia menos icónica y más lo, nos dan cuenta de lo lejano que está Sanespacial con la ciudad contemporánea. Por tiago de convertirse en un destino cultural extraño que suene, se trata de una solución de envergadura para el continente. Brasil es novedosa a problemas que con anterioridad un ejemplo admirable del valor que se le ha diversos artistas han decidido simplemen- otorgado a las artes visuales en la constructe documentar o registrar sin formularse la ción de una imagen y sensibilidad país, forpregunta por el cambio en la percepción que mando un entramado espléndido entre conlas metrópolis le plantean a sus habitantes. sumo y turismo cultural y experimentación y «Como (…) –sonhar, celebrar, etc.– com coisas...» crítica política. factor arbitrario y subjetivo que lo impulsa a buscar tal mixtura con la finalidad de poner a prueba los grandes relatos de Brasil. Uno largamente divulgado y aceptado en el mundo entero, y otro local, anclado en sus propias raíces, pero los dos sintomáticos de una cierta ansiedad por alcanzar la grandeza y divinidad.


El Arte de Mirar

CARAVAGGIO «AMOR VICTORIOSO» (Gemäldegalerie, Berlín, 1602) El pintor italiano modelaba las figuras a través de casi imperceptibles gradaciones de luz y sombra, creando una sensación de presencia y realidad nunca antes vistas. POR SANDRA ACCATINO EL

PINTOR

ALEMÁN

SANDRA ACCATINO es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos.

LEEMAGE/AFP

C

UA N D O

Joachim von Sandrart vio el «Amor victorioso», de Caravaggio (1571-1610), en el palacio del marqués Vincenzo Giustiniani, banquero y coleccionista de arte, comentó que era esta la pieza más importante, frente a la cual todas las otras extraordinarias obras de arte palidecían. Es “el eclipse de todas las pinturas”, escribió. Surgiendo desde la oscuridad, Cupido reluce en medio de los objetos que rodean su cuerpo: un compás, una escuadra, partituras, un violín, un laúd, un libro sobre el que descansan una pluma y una rama de laurel, CARAVAGGIO armaduras, un bastón de mando, una corona, un globo celeste. Al mismo tiempo, el extremo de una de sus alas «Amor Victorioso», óleo sobre tela, y las flechas que sostiene en su mano parecen apuntar hacia sus genitales. “El amor todo lo vence”, había escri- 113.3 x 156.5 cm., Gemäldegalerie, to Virgilio en un pasaje de sus églogas que los humanisBerlín. tas citaban y comentaban a propósito del dominio que ejerce el amor sobre los hombres. En esta EN LOS AÑOS EN QUE SE PINTÓ ESTE CUADRO, UNA DISCUSIÓN pintura, la razón y los conocimientos que SE HABÍA INSTALADO ENTRE LOS CULTOS LITERATOS. EL ARTISTA explican y miden el ALEMÁN JOACHIM VON SANDRART COMENTÓ QUE ERA ESTA LA mundo, la regulada PIEZA MÁS IMPORTANTE, FRENTE A LA CUAL TODAS LAS OTRAS e invisible belleza de la música, la efímeEXTRAORDINARIAS OBRAS DE ARTE PALIDECÍAN. ra fama de las letras, las glorias militares, el Todavía hoy se vano poder y la suerte de los hombres, se muestran frágiles y fortuitos, circunscritos a la inerte materialidad confrontan en una de los objetos que los soportan. El amor, en cambio, misma pared de la Gemäldegalerie, el triunfa impúdico, sonriente y alado, sobre todos ellos. Amor sagrado de En los años en que Caravaggio pintó este cuadro, Giovanni Baglione una discusión se había instalado entre los cultos literay el sensual Amor tos que identificaban alternativamente a Cupido con de Caravaggio. el Amor sensual o con el Amor divino. Al interior de su colección, el marqués y su hermano, el Cardenal Benedetto Giustiniani, dieron a esta confrontación un nuevo matiz al encargarle al pintor manierista Giovanni Baglione (1566-1643) una obra de similar formato que representara el Amor sagrado. Es probable, ade-

más, que las pinturas de Caravaggio y Baglione rivalizaran con dos antiguas esculturas griegas de Eros que formaban también parte de la colección del marqués. Así, no sólo dos concepciones distintas del Amor, sino también escultura y pintura, Antigüedad y tiempos modernos se ponían en disputa. Competían, además, dos concepciones distintas del arte, pues mientras las pinturas de Caravaggio proponían una inusitada y espectacular relación entre las imágenes y la realidad, Baglione representaba la continuidad de las agotadas fórmulas estetizantes del Manierismo. A pesar de sus esfuerzos por imitar los efectos de claroscuro de su rival, Baglione debió reconocer que el marqués “se enamoró más allá de todo término” de la obra de Caravaggio. Considerada como el objeto más preciado de su colección, la pintura, según escribió von Sandrart, estaba cubierta con una gruesa cortina de seda verde que se descorría al final del recorrido por su galería, “pues de otro modo habría hecho parecer insignificantes las otras curiosidades”. Lejos del tedio y de la lejanía estética que nos impone hoy el museo, la presencia de la cortina nos revela la importancia y el secreto, el respeto y la curiosidad que regulaba la mirada intensamente cercana del espectador para el que el «Amor victorioso», resplandeciente y casi tangible, se develaba.

“Todas las artes se basan en dos principios, la realidad y la idealidad”, Franz Liszt (1811-1886), famoso compositor y pianista austro-húngaro.

La Panera I 9


GENTILEZA DE SOL MORAGA

GENTILEZA DE SOL MORAGA

GENTILEZA DE FRANCISCO MORAGA

Exposiciones Destacadas

Francisco Sanfuentes «MUDA» Museo de Arte Contemporáneo (Matucana 464, Quinta Normal. Teléfono: 22977-1741). Hasta el 9 de noviembre.

POR IGNACIO SZMULEWICZ R.

F

rancisco Sanfuentes (1964) es un artista del misterio, del silencio y de la contemplación. Desde hace bastante tiempo ha decidido que su lenguaje aludiría a la opacidad y a la clausura como formas de entender que el arte es más que mera comunicación o transmisión de saberes, sino que se trata de un particular modo de vivir el mundo a través de los sentidos, con especial énfasis en aquellas experiencias que nos muestran que somos limitados y que hay algo que nos supera. En una época donde el arte se acerca cada vez más al consumo a través de estrategias de comunicación, la obra de Francisco Sanfuentes se sumerge en los subterfugios más complejos de la realidad actual. Su mirada corresponde a una que no teme de los malentendidos y que, ante todo, espera del espectador una dedicación y tiempo que la gran mayoría de los artistas no precisa ni desea. Siendo un artista con una inmensa aceptación en el medio local y con una larga trayectoria a nivel formativo, el público nacional merece otorgarle el sitial que le corresponde dentro de los referentes más relevantes de ese arte de fines de los ochenta y que se extendió hasta fines de los noventa del siglo pasado. Su sensibilidad se identifica con toda una camada de artistas que encontró en las ruinas, los despojos y eriazos su lugar de acción en tanto estos lugares, o no-lugares, reflejaban esa caída y abandono que sufrió la historia de nuestro país después de la última dictadura. La exposición que presenta en el Museo de Arte Contemporáneo en su sede de Quinta Normal es parte de esa sensibilidad que Sanfuentes ha explorado por más de dos décadas. En una sala semi oscura, «Muda», nombre que refuerza la opacidad, consiste en ocho columnas de diferentes alturas hechas de cajas de fierro que en su cara frontal cuentan con serigrafías de foto-

10 I La Panera

grafías de muros de ladrillo. A sólo unos centímetros El arte contemporáneo ha girado con gran énfasis en los de estos objetos, Sanfuentes instaló la misma cantidad últimos diez años hacia procesos cada vez más vinculade ampolletas que levitan desde los altos techos de la dos a la recolección de información, investigación cuansala. Finalmente, haciendo de la instalación una de corte titativa, que podrían perfectamente situarlo como una envolvente, el artista ha dispuesto en el muro opuesto actividad de corte sociológica o etnográfica –cuestión y a ras de piso ocho cajas de que en el arte chileno puede EN UNA SALA SEMI OSCURA, pequeño formato desde donde rastrearse desde «Estudios soemergen sonidos, sutiles algubre la felicidad», de Alfredo Jaar–. OCHO COLUMNAS HECHAS DE nos y explícitos otros, que lleFrente a este impulso, y en movan al espectador a un estado CAJAS DE FIERRO CUENTAN EN SU mentos en que el arte parece de trance. vaciarse de cualquier referencia CARA FRONTAL CON SERIGRAFÍAS «Muda» corresponde a una a los sentidos, la obra de SanDE FOTOGRAFÍAS DE MUROS DE instalación que concluye el profuentes apunta a fortalecer un ceso de investigación que Sanvínculo emocional y sensorial LADRILLO. fuentes inició unos años antes con el espectador. En su labor en el Instituto Psiquiátrico José interpretativa, ningún espectaHorwitz Barak, ubicado en la comuna de Independen- dor lo es sin esta cualidad, el público nacional se encia. Si bien para muchos esta referencia causa estupor frenta a una muestra densa, pesada, pero a la vez sutil al punto de pensar que el arte se encuentra en un y sincera, que lo transporta hacia territorios a los que estado de eterna deuda para con su lugar de origen no puede ingresar por la vista sino que por el olfato y –en este caso un lugar tan cargado en todo sentido–, el oído. La particular experiencia de «Muda» indica una «Muda» resuelve no convertirse en una obra de índole transición de la transparencia del museo al encierro del etnográfica o exploratoria sino que ante todo en una hospital. experiencia estética que nos permite acercarnos a ese Finalmente, cuando la ciudad ha ganado progresivalejano sitio. mente a nivel económico en su eje oriente-poniente De ese modo, los pares interlocutores de Sanfuentes muchas veces olvida que en la línea norte-sur Santiago son todos aquellos artistas que han pensado la instala- contenía los signos sociales y políticos más complejos ción desde una perspectiva dramática y teatral (palabra y disruptivos. Desde el matadero hasta el cementerio, que, acuñada de forma negativa por Michael Fried, tuvo pasando por el psiquiátrico, la ciudad que se construye enormes y positivos ecos en el desarrollo y origen de es una muy distinta. La trayectoria autoral de Sanfuenla instalación como género), transportando a los es- tes ha dibujado un recorrido por los recovecos más pectadores a un escenario lleno de signos y momentos olvidados de la ciudad, haciendo de ese andar noctámde intensidad que requieren de una suspensión de la bulo por la calle una fuente inagotable de insumos para cotidianidad y de la interpretación en un sentido her- su arte. «Muda» es un punto más de ese transitar por menéutico –en el arco opuesto a un Gonzalo Díaz–. muros abandonados, calles desiertas o sonidos perdiY sobre este asunto creo que la producción artística de dos en el trepidar ensordecedor de una ciudad que no Francisco Sanfuentes aún tiene mucho que enseñarnos. parece detenerse nunca.


Francisco González «¿QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? EL CAMINO DEL PINTOR JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ» Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal. Teléfono: 22499-1600). Hasta el 26 de octubre.

POR IGNACIO SZMULEWICZ R. GENTILEZA MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

J

uan Francisco González es un artista ineludible para entender la historia del arte chileno. Su posición al interior de las genealogías se encuentra tan sólidamente establecida que puede bien ser visto como uno de los referentes de las transformaciones de la pintura hacia la abstracción en la década de los cincuenta (el escultor e historiador del arte Gaspar Galaz lo ha reconocido como un informalista más) y, a la vez, funcionar como punto de tensión conceptual para nuestra vanguardia experimental de los setenta y ochenta del siglo pasado –el arte de un Carlos Altamirano, por ejemplo–. En la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes se reúne una treintena de lienzos del pintor nacional, todos y cada uno de ellos correspondientes al acervo pictórico del recinto del Parque Forestal. Curada por Marianne Wacquez y Gloria Cortés, la muestra «¿Qué es de ti, mi buen Juan? El camino del pintor Juan Francisco González. Colección MNBA» busca presentar una visión panorámica de la obra del maestro nacional correspondiente a los fondos de la institución más preciada a nivel de historia del arte local. Algunos hermosos aciertos justifican la experiencia en el museo capitalino: el dominio de soluciones pictóricas tan complejas con un mínimo de paleta cromática en lienzos como «Marina», de 1890; los exóticos puntos de vista de óleos como «Gladiolos», «Rincón de París» y «Panorama de Santiago», los tres sin fechar; o bien la agilidad y sinuosidad de la mano en telas como «Calle de Melipilla» o «Carretelas de la Vega». Aún cuando cualquier deseo por profundizar en su obra y persona debe ser aplaudido e impulsado, por tratarse de un pintor bastante conocido y admirado por el público local resulta un desafío mayor tratar de entregar una mirada nueva y fresca sobre asuntos que nos parecen a todas luces zanjados. Al respecto, la exposición presenta de manera superficial e improductiva algunas facetas que pueden abrir nuevos caminos de interpretación y contemplación de la obra de un artista que es, insisto, largamente conocido por el espectador nacional. Dos de ellas me parecen urgentes de mencionar: el papel que jugó la copia de los grandes maestros de la pintura europea en los dos lienzos (Delacroix y Murillo) donde Juan Francisco González da cuenta de su destreza como aprendiz –colocando al centro el tema de la formación en la Academia–; y los viajes que realizaran nuestros pintores no sólo al Viejo Mundo sino que hacia otros terrenos de Latinoamérica –cuestión que permite hablar del paisaje, el territorio o lo nacional y lo foráneo–. Ambos asuntos han sido abordados por la historiografía del arte reciente –las cartas compiladas por Wescelao Díaz en «Bohemios en París» o el excelente volumen «Del salón a las aulas» le pueden servir al lector

«Panorama de Santiago»

«Gladiolos» EN LA SALA CHILE SE REÚNE UNA TREINTENA DE LIENZOS, TODOS Y CADA UNO DE ELLOS CORRESPONDIENTES AL ACERVO PICTÓRICO DEL RECINTO DEL PARQUE FORESTAL.

para familiarizarse con esos temas–, por ende, parece plausible considerar que los guiones curatoriales vayan cambiando y alterándose hacia un entendimiento evolutivo –en el mejor de los sentidos de la palabra– cosa de dar nuevas luces a pintores como Juan Francisco González donde el discurso sobre su obra ha crecido exponencialmente a nivel cuantitativo pero mínimamente a nivel cualitativo.

Un buen ejemplo de esto se podría ver en el reciente libro de María Elena Muñoz «Atisbos de modernidad», donde un asunto tan poco abordado como es la representación moderna de la vida moderna puede servir para interpelar la manera como Juan Francisco González se relacionó con el paso del Santiago colonial hacia la incipiente urbe que sería en el XX –proceso que fácilmente pudo ser percibido en su extensa vida–. Sin embargo, lo que el guión curatorial busca poner en el tapete encuentra escasa resonancia en la selección de obras. Es más, ese particular recorte de pinturas nos hace relativizar la importancia que se le ha dado a Juan Francisco González en el concierto de pintores de fines del siglo XIX e inicios del XX, especialmente cuando Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma, las hermanas Mira y muchos otras y otros han ido ganando terreno en los guiones actuales y anteriores de la colección permanente del Museo. La selección de pinturas que las curadoras han decidido incorporar más bien presenta a un González estático, repetitivo, de certezas tempranamente aprendidas que no fueran nunca cuestionadas en su devenir artístico. Así, viajes, contextos políticos, pasados proletarios, coyunturas artísticas, se esfuman por completo en la exhibición de la Sala Chile. Juan Francisco González nos llega como un pintor atemporal, individual en relación a sus pares, obsesionado con asuntos personales y, ante todo, devoto de una tradición pictórica que, en contra de sus intérpretes, le es más epocal, es decir, del siglo XIX que del XX. Si bien el lector tomará consciencia que aquí se busca exagerar ciertos argumentos –obras y curatoría; producción y discurso–, se lo hace sólo a la luz de la creencia de que el espectador es más astuto, educado y agudo de lo que se cree. O bien, es capaz de consumar una relación más compleja y plena con aquellas manifestaciones artísticas que merecen un estatus mayor –y todas las pruebas apuntan a indicar que Juan Francisco González merece tal lugar–. Y este intenso dejo a “pasar gato por liebre” en nuestro palacio de Bellas Artes, cúspide de la producción artística nacional, debe ser atendido como una urgencia para las instituciones a que eleven la calidad de la cartelera ofrecida a sus visitantes.

“La cultura es una cosa y el barniz otra”, Ralph Waldo Emerson (1803-1882), filósofo.

La Panera I 11


Exposiciones Destacadas

Nicanor Parra «VOY Y VUELVO» Biblioteca de la Universidad Diego Portales (Manuel Rodríguez Sur 415. Teléfono: 22676-2000). Hasta el 7 de diciembre. POR CÉSAR GABLER

12 I La Panera

GENTILEZA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

«V

oy y Vuelvo» es el texto que acompaña uno de los más ingeniosos e irreverentes objetos de Nicanor Parra. Un crucifijo sin Cristo y que en vez del INRI ostenta la leyenda que da título a la exhibición. Que lo dijera Jesús es una cosa, que lo diga Parra, otra. O tal vez la misma, porque el poeta, desde su retiro en Las Cruces (oh, coincidencia) ostenta una autoridad, a estas alturas, similar. Parra es autor de referencia periódica y obligada: por sus premios, por su edad, por su obra y por su presencia ya icónica. Una celebridad, y como tal se lo conoce e ignora mucho. ¿Existe una estadística seria de lectoría parriana? Sin embargo, la idea instalada del antipoeta y el humor son algo de manejo casi universal. Igual que el tono que imprime a casi todo lo que hace. Reproducir ese tono que el poeta llevó a imagen es el desafío de cualquier muestra que pretenda recopilar su creación visual. Esta exhibición, formalmente, sigue las UN CRUCIFIJO SIN CRISTO Y pautas que el diseño local ha fijado. No faltan ni la caligrafía del QUE EN VEZ DEL INRI OSTENTA artista reproducida en grande, LA LEYENDA QUE DA TÍTULO ni sus dibujos ampliados y, por A LA EXHIBICIÓN. LA IDEA supuesto, la edición remozada de los Presidentes colgados, inINSTALADA DEL ANTIPOETA Y EL cluyendo a Piñera. Y a Bachelet. Tampoco las estructuras de ma- HUMOR SON ALGO DE MANEJO dera bien trabajada (partiendo CASI UNIVERSAL. IGUAL QUE por la cruz monumental, un hit), EL TONO QUE IMPRIME A CASI ni un cuidado desparpajo –minimalista– en el montaje. Obvio. E TODO LO QUE HACE. inevitable. Las de Parra son piezas de reconocido poder icónico y ningún diseñador podría evitarlas si se enfrenta Porque la poesía de Parra es visual por naturaleza y al poeta. ¿O no? Porque finalmente el triunfo de un su lenguaje –se sabe– es el de la calle, pero lo usa autor, y también el camino a cierta decadencia, es lograr para articular ideas que son imágenes. O viceversa. fijar las condiciones de recepción de su obra. Leemos Las claves de su visualidad podrían situarse en la estela y vemos a Parra como él lo ha querido. Y qué mayor dejada por el Dadá. Los dadaístas se valieron del absurdo, pero también evidencia del logro: todos se quieren sacar la foto con de objetos encontrados, tipografías, dibujos cómicos y, el maestro. Personas e instituciones. La exhibición, completista y curada por el crítico por supuesto, del fotomontaje, quizás su mayor aporte Ignacio Echevarría, es el merecido –y quizás intere- técnico. Una obra que sugiere esta herencia es el célesado– homenaje al antipoeta. La Universidad Diego bre diario «El Quebrantahuesos». La publicación, muy Portales, junto con su ya extenso catálogo parriano artesanal, fue un trabajo en colaboración entre Parra, y una maravillosa biblioteca con su nombre, ahora las Lihn y Jodorowsky. Tal como el método de hacer poeemprende con la producción visual del autor y con- sías sugerido por Tristan Tzara, en el «Quebranatahuetinúa lo que hace unos años exhibió el GAM. El re- sos» se valían de palabras recortadas de diarios y recorrido es claro y permite contextualizar el conjunto vistas, de cuya combinación, calculadamente arbitraria, visual dentro de la producción poética, entendiéndolo surgía un montón de noticias absurdas. Las ilustraciocomo lo que es: una extensión natural de su discurso. nes correspondían –a veces– a fotografías o a dibujos

de viejas publicaciones, tan obsoletas como podían ser –en 1916– los grabados de los folletines. La clave de la operación estaba en su conjugación de azar, texto e imagen. Particularmente los dos últimos términos. En ocasiones puede ser un mero complemento, como ocurre con el corazón dibujado en los platos de torta. Tal vez su función sea fijar todas las ocurrencias a un único hablante “lírico”. Puede ser, pero tampoco parece imprescindible. Los textos siguen funcionando sin el monito. En otras ocasiones, por el contrario, la relación implica absoluta dependencia, particularmente cuando el artista se vale de objetos. Ahí el poeta juega con diversas formas de humor: desde el más grueso, pero muy efectivo (dos sillas invertidas y un económico texto: 69), a otros juegos como “las tres Calaveras de Colón”, con los correspondientes cráneos de plástico. Chistes de Otto Parra.


GENTILEZA GALERÍA AFA

«El Hombre Que Hacía Todas Las Cosas Prohibidas»

Carlos Amorales «LÍNEA DE TIEMPO» Galería AFA (Phillips 16, of. 2-A. Teléfonos: 22664-8450 y 22664-8631). Hasta el 1 de noviembre.

POR CÉSAR GABLER

L

a inauguración de la muestra de Carlos Amorales (México, 1970) estuvo acompañada de una película filmada en Chile. La pieza, un mediometraje blanco y negro, abre con una entrevista, en los estudios de radio Bío-Bío, entre un artista contemporáneo y un periodista muy ajeno al arte. La conversación reproduce con ironía la distancia entre el mundo artístico y el público. El discurso del artista ficticio gira en torno a su propuesta: un “cubismo ideológico” que no es sino la re-interpretación del anarquismo y de las vanguardias en el contexto de la sociedad capitalista. O algo así. Un proyecto radical y deseoso de cambiar la sociedad. Para explicar sus afanes se vale de su más reciente obra, una película titulada «El Hombre Que Hacía Todas Las Cosas Prohibidas». Música, un bosque del litoral central y cuatro personajes (dos hombres, dos mujeres) de vestuario curioso. La historia narra, de manera alegórica y alucinada, un viaje que combina femicidio, rituales paganos y erotismo light. El bosque aparece como el espacio iniciático del cuento de hadas, pero también como un lugar arrasado por la industria maderera. En rigor, la película pertenece a uno de los personajes, es la voz de su propio discurso artístico. Aquí podríamos recordar a Fernando Pessoa y sus heterónimos, personajes que escribieron una obra poética que ilustraba su biografía y opiniones estéticas. Desde ese punto de vista, el ejercicio de Amorales resulta interesante, crear a partir de un autor que no es él mismo. Ese sería, entonces, el creador de esta película que reflota el espíri-

ES UN CONJUNTO DE PIEZAS GRÁFICAS CUYO NEXO PODRÍA SER EL PROPIO ARCHIVO DEL ARTISTA. LA SALA PRINCIPAL ILUSTRA EL TÍTULO DE LA MUESTRA. tu del Surrealismo y desarticula, de manera poética, las convenciones del lenguaje cinematográfico y critica al sistema neoliberal. Otro más. «Línea de Tiempo» es un conjunto de piezas gráficas cuyo nexo podría ser el propio archivo del artista. La sala principal ilustra el título de la muestra, presentando reproducciones enormes –y a muro– de hojas de pauta. Comenzando con 1970 y rematando en el 79, cada una está acompañada de puntos de colores en spray que podrían apuntarse como una forma particular de notación musical. Los puntos chorrean y producen un efecto que combina el colorido del confetti con el expresionismo abstracto, sin embargo, escritos como están sobre un pentagrama son susceptibles de ser leídos musical-

mente. Algo que quizás podría explicar las dos series de ejercicios gráficos que acompañan la exhibición. Se trata de una combinación de timbres figurativos impresos en láminas de papel de dos tamaños. Sobre papel mantequilla, las composiciones realizadas sobre medios pliegos parecen ejercicios de impresión. Timbres de mariposas, máscaras o animales se repiten atendiendo a una lógica que parece abandonar cualquier significación predecible. En conjunto conforman diseños de composición arbitraria y efecto incierto. En formatos pequeño –y enmarcados–, una serie de dibujos reproduce el motivo del pentagrama y lo convierte en leit motiv del conjunto. Como las anteriores, evitan las estrategias usuales del diseño y provocan un pronto desinterés. Aquí podríamos recordar las experiencias de artistas como Hans (Jean) Arp (1887-1966) o el mismo Marcel Duchamp (1887-1968) y sus especulaciones en torno al azar y la forma. Dos obras de formato mayor; una semejante a una máscara invertida, la otra un friso decorativo y geométrico, resultan de un mayor atractivo formal, con su elegante empleo del blanco y negro, pero mantienen casi intacto, el hermetismo de sus pares. Son piezas en las que este creador genera formas a partir de sus archivos vectoriales. Un interés que afirma su preocupación por los procesos de producción visual más allá de resultados previstos. Tal vez, como el artista de su propia película, Amorales ha vuelto sobre las primeras vanguardias. Sin la ambición –seguramente– de cambiar la sociedad, pero de seguro con el deseo de encontrar lenguajes nuevos. Lenguas de apariencia variada y, en esta ocasión, críptica .

“La cultura es una cosa y el barniz otra”, Ralph Waldo Emerson (1803-1882), filósofo.

La Panera I 13


Música

ROBERTO LECAROS, FIGURA FUNDAMENTAL DE LA MÚSICA CHILENA

SESENTAINUEVE Y SETENTA POR ANTONIO VOLAND

MACARENA GONZÁLEZ

“S

El conteo en el calendario sigue avanzando y el famoso músico de jazz chileno vuelve a instalarse en la escena, después de un año retirado. Su nuevo disco tiene un título de doble lectura. Ambas le vienen bien. “Hice una chifladura: tomar efectos de sonido y aplicarlos al violín”, dice.

i no te mueve, si no te produce nada, un cosquilleo, entonces para qué tocas”. La máxima de Roberto Lecaros es musical, aunque se puede aplicar del mismo modo a la vida. “Soy un romántico, en el amplio sentido de la palabra como adjetivo, pero también estoy influenciado por el romanticismo musical: Brahms, Chopin, Mendelssohn…”, señala como punto de partida de una historia iniciada en los años 50, y que este año completó su más reciente capítulo. Tras una operación que lo mantuvo fuera de circulación durante gran parte del 2013, y una lesión que lo obligó a dejar el piano, Lecaros regresó a la escena con un nuevo disco, el cuarto de su trayectoria, editado por el sello Animales en la Vía. Se llama «69», la edad que Lecaros –nombrado por la SCD como Figura Fundamental de la Música Chilena– iba a cumplir el año pasado cuando presentara ante el público este trabajo. Ese era su plan. “Pero por distintas razones no pudimos lanzarlo entonces. El 11 de agosto cumplí los 70 y el día 15 lo presentamos en un concierto en el club Thelonious”, cuenta el músico, quien para esta sesión pasó del piano al violín, el instrumento que comenzó a estudiar siendo niño. Ahora lo hizo al frente de un cuarteto formado por el belga Jasper Huysentruyt (piano), Roberto Carlos Lecaros (contrabajo) y Matías Mardones (batería).

NI TONO NI TEMA

E

n 1958, Roberto Lecaros vio por primera vez tocar a un conjunto de jazz en vivo. Tenía apenas catorce años pero ya iba de merodeos con amigos del barrio, bastante mayores que él. En una fiesta de recepción de mechones en la Universidad de Chile escuchó una música que lo marcaría para siempre. “Allí estaba tocando la Goodway Jazz Band, que dirigía Juan Sillano, un estudiante de agronomía aficionado al jazz tradicional, a King Oliver, a Bix Beiderbecke, a Jelly Roll Morton. Armó su banda con puros cabros aprendices”, cuenta. Esa noche Lecaros quedó hechizado por un instrumento en particular: una gigantesca tuba margarita que permanecía en un rincón. “Me dijeron si quería tocarla en el concierto. Yo era chico-chico, y la tuba era gigante. Tampoco sabía tocarla. Pero llegó Juan Sillano y me dijo ‘no importa el tono ni el tema’. Con el tiempo fue su frase histórica: quería decirnos que tocáramos con instinto y corazón”. 14 I La Panera

Pronto, Lecaros llegó a los ensayos de la Goodway Jazz Band en el Club de Jazz, en calle Mac-Iver. Terminó tocando corneta junto a la banda de Sillano, y su estreno en ese histórico escenario se dio cuando era un adolescente, en 1959. En 1975, con el Club de Jazz trasladado a calle California (“una casa enorme, con entradas de carruajes, que había sido la residencia patronal de toda esa parte de Pedro de Valdivia), Lecaros era ya un respetado músico con historial. Vivía en una habitación del segundo piso de la casa. “Pagaba el arriendo con conciertos. Organicé cuatro grupos para sostener la programación del Club de los fines de semana. En uno tocaba el piano, en otro el violín, en otro la corneta y en el último el contrabajo”, rememora. “Allí me fueron a buscar agentes de la dictadura. Tiempo después volví a la casa. Hace poco tocamos con mi cuarteto en el nuevo Club de Jazz de Casa Maroto. Es muy triste lo que ha pasado, el Club perdió toda su mística y hoy día no es más que un restorán donde se toca jazz”, concluye.


CARAS Y CARÁTULAS “Cuatro años antes había grabado «Mística», con un quinteto distinto, donde yo tocaba el piano. Quería volver al violín y probar con los efectos electrónicos de sonido, chorus, delay. Recién ahora estoy estudiando más profundamente lo que debí haber hecho hace cuarenta años, cuando conocí la música de Jean-Luc Ponty (violinista francés de jazz fusión)”, cuenta. “Cuando estuve en un centro de detención y fui torturado, toda esa nueva música de Ponty me ayudó a evadirme de lo que estaba viviendo. La escuchaba mentalmente en silencio”, rememora. CLAVIJEROS Y CARACOLES

Integrante de una extensa familia de músicos de jazz, donde destacan sus hermanos Mario (piano) y Pablo (bajo), su sobrino Rodrigo Galarce Lecaros (contrabajo) y sus hijos Roberto Carlos (contrabajo) y Félix Lecaros (batería), el violinista y profesor retomó algunas de sus antiguas composiciones y al igual que en «Mística» (2010), volvió a aplicar el ejercicio de grabar piezas que en su origen fueron escritas para teatro, cine y documentales. Versiones de «Lunes 1 domingo 7» y «Flores para ti» (de la película «Lunes 1 domingo 7», de Helvio Soto, 1968), y de «Mariluz» y «Trigal» (del documental «Matilde y Neruda», de Antonio Skármeta, 1986), que habían sido grabadas en ese anterior disco con quinteto de jazz, se escuchan aquí en el formato de cuarteto con violín. Otras piezas, como «Match ball» (del radioteatro homónimo de Antonio Skármeta, 1989), y melodías como «Muchachas», «Steffi» y «A Margarita», completan el nuevo repertorio. El álbum tiene los dibujos de Nora Fredericksen, y en su portada el número sesenta y nueve se representa por el contrapunto entre dos clavijeros del violín. “El número se completa con el caracol, o sea la parte final de esa madera tallada. La gente se ríe con el título del disco, pero es claro que además de representar la edad de una persona, tiene una connotación sexual. Soy un romántico y todo lo relaciono con esta intimidad. En la vida uno tiene que sentir siempre con esa intensidad. Esa es la energía que te mueve a seguir”.

[ POR ANTONIO VOLAND ]

MARTÍN PESCADOR EL INVIERNO QUE PASÓ

ALEJANDRO GUARELLO VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCELLO

U

A

na espiral progresiva se eleva alrededor del arpegio principal de «Tiempo, retrocediendo», donde el sonido de esas cuerdas acústicas pronto se sustituyen por una sucesión de capas de guitarras eléctricas. La canción permanece en ese ancho, añadiendo estrofas, voces y sonidos sin pasar jamás a un coro, como una manera distinta de entrar en un trance. En su segundo disco, «Un fulgor», Martín Pescador (pseudónimo musical de Ariel Costa) viene a explorar los extremos de esa tristeza implícita en la canción folk sudamericana. «Tiempo, retrocediendo» comienza con el sonido de una lluvia sureña, imagen poética invernal que recorre este repertorio. Se repite en el instrumental con banjo y xilófonos «Llueve en Puelo», en el grito de «Vendaval», en el pequeño vals «Nunca habrá nieve», y en la muy thomyorkiana «No sabes quién soy». Martín Pescador no parece tanto un cantautor contemporáneo como sí un poeta hecho a su medida en la intimidad de un dormitorio. Ha encontrado en el artefacto llamado canción el mejor soporte para sus textos, y en el sonido de las guitarras acústicas, eléctricas y procesadas, la atmósfera adecuada para salir afuera. El invierno ya quedó atrás, y ahora un chiflón de luz, un fulgor, entra por la ventana.

lejandro Guarello (1951) pertenece a una generación de compositores doctos que se formó en dictadura, y es parte del canon de los 40 creadores más importantes de la historia reciente, según la investigación de los académicos Juan Pablo González y Rafael Díaz, la llamada “guía auditiva de la música docta chilena del siglo XX”. Académico e impulsor de festivales de música contemporánea, ha generado su propia creación, con abundantes partituras de diversas dimensiones y alcances. «Nuevas músicas para cuerdas» es su reciente publicación, aunque el contenido enlista siete piezas escritas entre 1992 y 2005, una especie de retrospectiva temática. Todas fueron capturadas en directo y se centran en los instrumentos del cuarteto de cuerdas de los siglos XVIII, XIX y XX, reorganizados en contextos que expanden el campo de apreciación. Por ejemplo, «La bella Doki» (2002), para violín acompañado por clarinete, clarón, guitarra clásica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano preparado y electrónica: un festín sónico. Pero en todas prevalece el discurso personal y su mirada sobre el sonido, el silencio, la interacción y la gestualidad, que, según explica, no se logra advertir en una grabación, pues se trata de música pensada para la audición in situ.

FREDDY TORREALBA CANCIONES REENCONTRADAS

FRAN SUÁREZ EL PIANISTA PRÓDIGO

T

C

estimonios de músicos aseguran que el joven Freddy Torrealba, charanguista chileno entonces desconocido en los ambientes bolivianos donde se cultiva el instrumento, dejó sin palabras a los seguidores de Ernesto Cavour. No podían creer que alguien fuera más rápido que su héroe. Nacido en 1966, Torrealba hizo del charango una máquina propia de alto rendimiento, planteando la idea de que el instrumento emblemático de la música andina es capaz de acceder a otros repertorios, algunos tan distantes en el tiempo y en el espacio como la música de Bach o de Mozart. El músico, que hoy es un nombre fundamental en la fusión folclórica, recuperó este año una grabación de 1989 realizada en la radio Beethoven, para publicar una pequeña partida de copias. «Charangamente» supone la instantánea de esos primeros tiempos. Son sesiones libres y simples, donde un Torrealba de 23 años se acompaña por la guitarra de Micho, según consta en los créditos de la edición de Producciones Unidas Musicales Americanas. Se mueve con la energía del músico primerizo que quiere demostrar su estatura y se para con atrevimiento frente a los modelos, tocando música andina de charanguistas como el chileno Héctor Soto o el argentino Jaime Torres, pero también adaptaciones de música barroca y clásica.

asi veinticinco años debieron transcurrir para escuchar por primera vez a Fran Suárez (1969) en directo. El pianista emigró a los 21 para estudiar en la renombrada escuela estadounidense de Berklee, y desde 1997 reside en Barcelona, donde ha consolidado su trabajo como líder, sideman, compositor, arreglador y académico. Suárez, que es nieto del compositor y director de orquestas Juan Casanova Vicuña (1894-1976), dio en septiembre una serie de conciertos en Santiago, y revisitó el material de «Imaginario», su segundo disco. Grabado en el Auditori Pau Casals junto a su trío catalán, integrado por Paco Perera (contrabajo) y Jordi Herreros (batería), el músico chileno nos da a entender que mucho más que un conjunto, el trío contemporáneo de jazz es por sí mismo un instrumento musical. Se requiere de conocimiento para recorrer sus dimensiones, configurar su equilibrio y desplegar la creatividad, y Fran Suárez se desplaza con esa naturalidad entre el piano, el contrabajo y la batería. Puede ir desde el intenso ejercicio rítmico de «Funambulista» hasta el relato romántico de «Imaginario», y desde una intimista «Llueve sobre Santiago» hasta el swing declarado de «Luz de Edgerly». Fran Suárez era hasta aquí un pianista desconocido, un hijo pródigo ahora bien recibido e integrado a la familia.

NOMBRES PROPIOS RAQUEL BARROS ALDUNATE (1919-2014)

JAIME O’RYAN

V

ioleta Parra en San Carlos, Margot Loyola en Linares, Gabriela Pizarro en Lebu y Patricia Chavarría en Concepción. La marca de las grandes investigadoras del folclore chileno ha tenido su punto de partida en el sur del país, donde los cantos, danzas, relatos y festividades populares abundan en los cientos de pequeños territorios de Colchagua, el Maule y el Biobío. La señora Raquel Barros Aldunate, en cambio, observó esa misma riqueza desde la gran ciudad, y en su calidad de maestra en la Universidad de Chile desarrolló sus trabajos académicos con esa perspectiva. Pero su nombre da para mucho más. Se entrelaza, por cierto, con el mayor proyecto iniciado bajo su gestión: la Agrupación Folclórica Raquel Barros, fundada en 1954 al alero del Instituto de Cultura Hispánica en Santiago, fue el primer conjunto de proyección que llevó el folclore al contexto escénico, incluso antes que el célebre Cuncumén. El pasado 11 de agosto falleció a los 94 años. Una de sus últimas apariciones fue también una de las más recordadas: en 2012, decenas de músicos, bailarines y recopiladores que integraron la agrupación que lleva su nombre saludaron en el Teatro Antonio Varas los sesenta años de trabajo de Raquel Barros Aldunate. “El jazz es ritmo y significado”, Henri Matisse (1869-1954), pintor francés.

La Panera I 15


Tendencias

GILES SMITH PERDIDO EN LA MÚSICA POP

Acaba de llegar a Chile «Lost in music», un delirante libro de memorias sobre un chico fanático de los discos que termina convertido en tecladista de una banda. Tras el fracaso –a pesar de haber sido hit en Alemania– debe volver a pasarse tardes enteras en disquerías o mirando el techo con los audífonos puestos. Y decidió contarlo. POR J.C. RAMÍREZ FIGUEROA

D

esde niño, Giles Smith (1962) quiso ser estrella pop, se esforzó pero no lo logró. ¿Podemos considerarlo un perdedor? No, considerando que «Lost in music», el libro donde relata su pequeño despegue y gran caída, es una de las narraciones más entrañables y sinceras de la historia. Una “odisea pop”, como la llama, donde asistimos no sólo a las carreteras secundarias del mundo del espectáculo en la Inglaterra de los 80, sino también a las confesiones de alguien que hasta ahora cree que un buen disco –o al menos, una buena canción– tiene el particular poder de cambiarte la vida. Nacido en Colchester (la misma ciudad de Damon Albarn, de Blur, que, por cierto aparece en el libro cantando villancicos en una fiesta de pueblo), Smith había encontrado en la radio la ilusión de vivir una vida más excitante. Aunque nadie lo entendía muy bien. “Decían que el pop no era más que otra fase por la que pasabas, una especie de adolescencia. Acabaría despareciendo como las espinillas, al cumplir los veinte años y sería sustituido, poco a poco, por un gusto adulto por la música clásica, orques-

16 I La Panera

tas, óperas... la música de verdad, música que requería más que esos tres minutos de cabeceos espasmódicos y que (según contaban los rumores) te daba mucho más a cambio”, escribe en la introducción. Pero nada cambió en él, reconoce. Sigue amando a Stevie Wonder, T. Rex y 10cc. Reconoce, sin temor a ser golpeado, que en su vida fue más trascendente Whitney Houston que Bob Dylan. Y sigue mirando con humor –y sin resentimientos– su fracaso con la insólita banda Cleaners from Venus (era tecladista), que vendió algunos miles de discos en Alemania Federal, único país donde lograron ser distribuidos. Todo eso es el núcleo de «Lost in music», pieza de lectura obligatoria para todo aquel que quiere desarrollar un texto no académico y apasionado sobre la música popular. Aunque su admirado amigo Nick Hornby ya había sacado «Fiebre en las gradas» (1992) y «Alta Fidelidad» (1995) —ambos disponibles en Anagrama—, Smith le da una vuelta a la idea de combinar pasión y música pop. Acá hay observaciones divertidas sobre cómo uno miente sobre el primer disco que compró para quedar bien ante los demás, la importancia de los gustos en la gente que conocemos o sobre su particu-

lar forma de ordenar los discos que uno va comprando (“soy una combinación de un archivista que teme perder su trabajo y una ardilla tremendamente paranoica”). Tampoco tiene problemas en admitir que admiró secretamente a Nik Kershaw, el vecino que “lo logró”, incluso antes que el cantante de Blur. «LOST IN MUSIC. UNA ODISEA POP» Giles Smith Editorial Contra Barcelona 448 páginas

NICK HORNBY, PINOCHET Y LA AUTOBIOGRAFÍA

–¿Por qué quisiste convertir en autobiográfico un libro de música? “Yo era un gran fan del Nick Hornby de ‘Fiebre en las gradas’, novela que utiliza la autobiografía para tocar de forma maravillosa ciertos temas. También me inspiré en ‘U & I’ de Nicholson Baker, que trata sobre la obsesión con los textos de John Updike, que es extremadamente divertido y lo recomiendo a quienes no lo han leído. Ambos mostraron cómo encaminar tu obsesión personal para escribir algo que pueda resonar en el resto de las personas”, responde Smith desde Londres. –¿Cuándo decidiste usar la historia de tu banda como correlato? “Sabía que lo mejor del subgénero ‘memorias de un fan’ ya estaba escrito con ‘Fiebre en las gradas’. El elemento donde sentía que


debería sonar una buena banda: “Primero la energía, luego la precisión”. Incluso cuando rescata una de las pocas reseñas que tuvo su banda: “Han llegado para pasar la aspiradora a tu colección de discos y deshacerse de toda la porquería”. Inmediatamente no puede evitar sincerarse: “De todas formas, el artículo lo había escrito un amigo mío”. Smith, quien fue durante un tiempo periodista musical de medios como el «New Yorker», se pasó, sorprendentemente, al periodismo deportivo, escribiendo actualmente para el «Times». Incluso ha sacado libros premiados. Pero dice que está arrepentido, porque sigue siendo un gran entusiasta del pop y podría estar escribiendo de música.

todavía podía trabajar y que era relativamente único, o al menos personal concretamente, era la historia de la transición de fan a practicante. Cómo intentar cruzar esa línea y no poder hacerlo, volviendo nuevamente al principio con expresión avergonzada”. –Hay un pasaje donde hablas de cómo hiciste desaparecer tus viejos discos “al estilo Pinochet”. “Debería disculparme por eso, escrito en esas circunstancias particulares. Debe leerse como algo terriblemente liviano, como de hecho fue escrito. En mi defensa, debo decir que soy una persona humilde que jamás se imaginó que algo escrito en un departamento de Londres iba a terminar alguna vez siendo leído en Chile. De todos modos, por favor, acepta esto como una disculpa a tu país”. –Acá defiendes el canon personal y citas a 10cc o a Sting, cuando lo correcto en estos días es citar a Joy Division o a Pixies. “El esnobismo es el enemigo. Obviamente, uno aspira al buen gusto, pero algunos de nosotros no estamos a la altura. Al final, es sólo música pop, ¿no? Una de las cosas que me gustan sobre la forma

NACIDO EN COLCHESTER (LA MISMA CIUDAD DE DAMON ALBARN, DE BLUR, QUE, POR CIERTO APARECE EN EL LIBRO CANTANDO VILLANCICOS EN UNA FIESTA DE PUEBLO) AL FINAL ES SU ÁCIDO HUMOR BRITÁNICO LO QUE REDIME CUALQUIER AIRE DE SUPERIORIDAD CUANDO ESCRIBE DE MÚSICA. COMO CUANDO COMPARA A MADONNA CON “EL ZUMBIDO DE UNA MÁQUINA DE PUBLICIDAD EN PERFECTO FUNCIONAMIENTO”.

en que el pop es escuchado actualmente es que muchas de las barreras tribales de antes ya no existen. Estamos mucho más libres para que nos gusten cosas sin miedo a avergonzarnos. Estos son muy buenos años para ser fan de Rick Astley”. “SE PUEDE ESCRIBIR DE POP DURANTE TODA LA VIDA“

Al final, es el ácido humor británico de Smith lo que redime cualquier aire de superioridad cuando escribe de música. Como cuando describe a Madonna como “el zumbido de una máquina de publicidad en perfecto funcionamiento”. O cómo

–Ahora que estás editado en español, debes saber que el pop anglosajón nos ha afectado profundamente en Latinoamérica. “Me gusta que «Lost in music» tenga esta vida extra, sobre todo después de todo este tiempo. Cuando el libro se publicó originalmente, estaba decepcionado de que nadie quería traducirlo al alemán, porque sentía que formaba parte de la historia de ese país en la medida que The Cleaners tuvieron éxito en Alemania mientras yo integraba la banda. Luego, diez años después, fue publicado allá e hice una pequeña gira. Ahora eso pasa en castellano. Me gusta mucho eso. Espero pacientemente que en una década más esté publicado en Polonia. En 20 años será China. ¡Tengo la ambición de construir un imperio, muy lentamente!”. –¿Crees que hay una fecha de caducidad para seguir escribiendo sobre música pop? “Decidí que no quería seguir escribiendo sobre música pop cuando tenía 40. Así que a los 37 pensé que eso era un asunto de gente joven y debí ajustar mi vida profesional. Empecé a redactar notas sobre deporte, me parecía que podía envejecer con más gracia abordando ese ámbito. Ahora que he dejado los 40, veo que estaba completamente equivocado. De hecho, se puede escribir de pop (así como escuchar esta música) durante toda la vida. Así que fue una mala decisión. Pero bueno, escribir sobre deporte es divertido también”. –¿Qué es lo más dramático del fin de la industria de la música tal como la conocemos? “Para mí, la virtualidad de la música actual. Ya no existe el objeto: disco, CD, cubierta, la hoja con la letra, un pedazo de propiedad. Todo está allá afuera, en el éter. Lo cual es, por supuesto, fantástico en términos del acceso. Pero sigo teniendo algunos problemas para adaptarme”.

“Soy Peter Pan en mi corazón”, Michael Jackson (1958-2009), cantante, compositor y bailarín.

La Panera I 17


GENTILEZA HEIDI SCHMIDLIN

Cine

SILVIO CAIOZZI EN SU PUNTO DEL NO RETORNO “Ese espacio donde piensas que todos los sueños son posibles” El trabajo que el cineasta proyecta para 2015 se construye en un archipiélago: un territorio donde los lugares geográficos y personales suelen existir en integridades fragmentadas. Es también en este Chiloé ubicado en el punto final del mundo donde el término se vuelve inicio, como en todo círculo. Por eso, «Y de pronto el amanecer» calza con su espíritu, pero también aporta como registro del proceso de crear y de crearse.

POR HEIDI SCHMIDLIN

P

ara abordar «Y de pronto el amanecer», su actual proyecto fílmico, Silvio Caiozzi (1944) debió reunir poco más de un millón de dólares y completar diez años proyectando guiones, ideando recursos, seduciendo patrocinios, postulando a fondos, rearmando equipos. Por eso, el día que cruza en barco al grupo de periodistas hasta Tongoy, en la Península de Rilán, donde devela el restaurado pueblito de los años 40 que hará de escenografía realista (al estilo de los cineastas láricos como Kusturika), Caiozzi observa la estela de su llegada con un pensamiento entrecejado: “Ya echamos a rodar, ya no hay pie atrás. Se terminó la búsqueda”. El paso que sigue es ver el filme anunciado en las marquesinas de cine chileno el año entrante. El filme recoge la atmósfera de fin de mundo para recapitular la inesperada conexión de un escritor hecho periodista; y, simultáneamente, registrar un proceso creativo que, al llegar a su madurez, se descubre en esencia y abre el camino para escribir su mejor obra. “Siempre he pensado que el creador debe ser capaz de meterse en sus propias tripas, y de ahí vomitar. Sacar. Desanclar. Sin pensar más que en su realidad, una creación. En el fondo, esta es una película sobre el proceso creativo”, afirma el premiado cineasta nacional. PROTAGONISTAS DEL GESTO CREATIVO

La sinopsis oficial descrita por Caiozzi, coautor del guión con Jaime Casas, narra “el periplo de Pancho Veloso, escritor, quien vuelve a su pueblo natal en Chiloé, Patagonia chilena, después de muchos años de haber huido. Ambientada en los hermosos 18 I La Panera

parajes de la isla de nuestro extremo sur, la película nos cuenta una historia que combina la nostalgia por la infancia, los recuerdos del lugar en que nació, el reencuentro con las primeras amistades de la vida y el primer amor. Así, la búsqueda de material para una posible novela póstuma colocará a Veloso en la encrucijada más importante de su vida”. Los roles protagónicos relacionan al amigo (Sergio Hernández) y al escritor ( Julio Jung) en una dualidad afectiva “archipielagada” y cruzada por la traición. “Esta es una historia fantástica, que recorre al mismo tiempo 60 años de la historia de nuestro país, y los 50 años del mundo interno de un artista que necesita cruzar los límites para empezar a vivir: “Chiloé es un Chile distinto al continental; es también un lugar con el cual tengo una relación particular: aquí falleció hace 14 años mi hermana María Antonieta, y cuando la vine a buscar conocí la isla (hoy me sorprende mucho más lo hermosa que es). La historia es tan fantástica como la isla, habla de la memoria en un país desmemoriado. Pero no es una remembranza grandilocuente, sino la de un hombre, hijo de madre huilliche y padre coyhaiquino, que abandona su pueblo y se convierte en periodista santiaguino hasta que lo envían a cubrir crónicas en Chiloé. El retorno azaroso a su origen lo contacta con su esencia y, en el ocaso de su vida activa, en este fin del mundo, encuentra la fuerza para restaurar la verdad de quién es”, explica Julio Jung. El actor fluye con la verdad: “Cuando das verdad, no necesitas convencer, porque siempre te creerán. Ahí va lo que uno aporta a la propuesta del director. El derecho de intérprete (que, en semejanza al derecho de autor, acredita un gesto) te concede la cualidad de creador”. Aquí, la memoria territorial, personal e histórica es también una alegoría


GENTILEZA LOIJ DISEÑO

Construida con la ayuda del escenógrafo Carlos Garrido, la aldea finisterre es en sí misma la recuperación de una memoria patrimonial.

GENTILEZA HEIDI SCHMIDLIN

“El director y el actor aquí van buscando las tensiones del acto: hasta dónde debe llegar el ángulo de un gesto, cuidando el límite entre pasarse y no ser nada”, revela Julio Jung en el trabajo que durante las grabaciones lo une estrechamente a Silvio Caiozzi.

al transcurso creativo que para ser verdadero debe despojarse de los subterfugios: “El escritor no es un amnésico, es una persona que, como Chile, borró un capítulo de su vida, y para reconstruirla, la va a escribir. El personaje es impulsado a la minimización de lo recursivo: se reconstruye en la Ley del Menos es Más, de Mies van der Rohe, que habla de la grandeza como esa capacidad de encontrar a Dios en los detalles”, aclara Jung. Su visión concuerda con Van der Rohe en que su papel estará logrado en el despojo de los artificios, en restar hasta que todo encaje. DOS PROYECTOS EN UNO

Sergio Hernández, el amigo, es el despertador de la memoria y quien detona el cambio en un orden dormido de hechos y personas: “No hay otro relato que, como éste, cuente con fuerza nuestra historia política a partir del amor. Aquí se recuerda un alma nacional que es dañada, y lo hace a través de la relación entre los protagonistas: Pancho (el escritor) y Ro“NO ENCONTRAMOS UN PUEBLO CON LA ESTÉTICA DE LOS AÑOS sita (su amante), miem40, PERO ESTABAN LAS MORADAS ANTIGUAS ‘DEJÁNDOSE CAER’. bros de una generación que tuvo la misión –y la RESTAURAMOS LAS VIVIENDAS COMO PIEZAS ARQUEOLÓGICAS Y pasión– de crear un munARMAMOS UN PUEBLO VIVO CON LA IDEA DE CONSERVAR EN EL TIEMPO do mejor. Pero todo fue pérdida. Aplastados por LA MEMORIA DE LOS TECHOS DE TEJUELAS Y ALERONES AL SUELO. UNA un nuevo régimen que se VEZ FINALIZADO EL RODAJE, EN CADA CASA SE EXHIBIRÁ UN ARTE impuso a través de un sistema económico y que se LOCAL Y UNA PARTE DE LA HISTORIA DE CÓMO FUE LA VIDA AQUÍ”. instaló cómodamente en las nuevas descendencias. El amigo, que representa a Chile, no es capaz de sostener esta presión y traiciona la complicidad a la que obliga una amistad tan potente como la suya con Pancho. En este sentido, la inteligencia de la escritura del guión es enorme”. La aldea finisterre construida por Caiozzi con la ayuda del escenógrafo Carlos Garrido

es en sí misma una recuperación de una memoria patrimonial: “Tras meses de recorrer las islas, no encontramos un pueblo con la estética de los años 40, pero estaban las moradas antiguas ‘dejándose caer’, como es la usanza. Restauramos las viviendas como piezas arqueológicas y armamos un pueblo vivo con la idea de conservar en el tiempo la memoria de los techos de tejuelas y alerones al suelo, hoy en extinción. Una vez finalizado el rodaje, este escenario chilote será un pueblito patrimonial y en cada vivienda se exhibirá un arte local y una parte de la historia de cómo fue la vida aquí, en el fin del mundo”, explica Caiozzi Los subtextos son la tónica de «Y de pronto el amanecer». La duplicidad de diálogos –el interno y el externo– que coexisten en una persona (y en Chile) se recoge con una propuesta visual de confluencia estética: una cuidadosamente tratada en la composición y en la luz de los cuadros, que “recoge la belleza y suavidad que imprimimos a los recuerdos; mientras que la hiperrealista, cámara en mano, de encuadres desordenados, capta la vida externa”. La banda sonora, construida en base a composiciones de Luis Advis, lleva arreglos de la compositora Valentina Caiozzi que imprimen la identidad sentimental: “Buscamos darle mucho estómago bajo, potencia, incorporando las métricas propias de este extremo geográfico, donde los ritmos mundanos son distintos, pero suenan instrumentos de todos los tiempos: trompes, guitarras eléctricas, bombos. Muchos vientos, porque el aire (símil del pensamiento) es una presencia importante en Chiloé”, apunta Valentina, que conoce bien lo que el corazón de su padre necesita: recrear, a través de una historia que podría ser la de todos, la memoria de un país fragmentado. Y desde el lugar más bello del mundo, con la fuerza del cielo, y el maridaje del mar con las tierras, hacer surgir «Y de pronto, el amanecer».

“¡Oh, memoria, enemiga mortal de mi descanso!”, Miguel de Cervantes (1547-1616), escritor español.

La Panera I 19


Cine

CANTINFLAS POP

SEIS RAZONES PARA REVISITAR AL CHAPLIN MEXICANO A la luz del estreno del exitoso biopic, entregamos claves para redescubrir al comediante que alteró el lenguaje, se mofó de la política imperante y se adelantó incluso al “cine exploitation”. POR ANDRÉS NAZARALA R.

C

uando en 2004, la revista «Vanity Fair» le preguntó al cantante Tom Waits con qué figura se identificaba más, él respondió Cantinflas. Rastros de ese inesperado fanatismo se encuentran en la película «Big Time», que recopila algunos momentos de su gira de 1987. Subtitulada como «Un Operachi Romántico», está protagonizada por un Waits exagerado y humorístico que, luciendo bigotines de crooner latino, repasa su repertorio con sentido del gag y la puesta en escena. Ahora, el cineasta mexicano Sebastián del Amo (director de fotografía de la comedia «Sexo, pudor y lágrimas») homenajea a Mario Moreno en «Cantinflas» (en la foto), película biográfica que bate récords de audiencia en Estados Unidos. Durante el primer fin de semana de exhibición superó a éxitos como «Lucy» y «Las Tortugas Ninja» y se anunció también que es la película que representará a México en los Oscar. A salas chilenas llegará el 30 de octubre. La pregunta resulta obvia: ¿cómo una película centrada en un icono latino y protagonizada por actores desconocidos en Estados Unidos ha podido provocar tanto entusiasmo? Más allá de los misterios del box office, lo cierto es que la cinta nos invita a revisar la vida y obra de un personaje que, al menos en este lado del mundo, quedó atrapado en el pasado, entre las murallas de las anticuadas funciones de matinée. Aquí, seis razones para reencontrarse con una leyenda. 20 I La Panera

1. SU VIDA SUPERA LA FICCIÓN

L

a historia de Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes es de esas de superación que siempre conquistan al cine. Nació el 12 de agosto de 1911 en un hogar humilde del barrio de Santa María de la Ribera, en el DF mexicano. Eran 14 hermanos, pero sólo sobrevivieron ocho. Una familia numerosa para los ingresos de su padre, quien trabajaba como cartero. Mario debió trabajar desde niño en lo que podía. Fue ayudante de zapatero, cartero, taxista, boxeador e incluso torero. En busca de un oficio y aventuras, también se matriculó en el Ejército Mexicano. Tuvo que mentir sobre su edad: dijo que tenía 21 años pero en verdad sólo contaba con 16. Su padre se enteró de sus planes y solicitó que lo dieran de baja. Tras un intento fallido por ingresar a Estados Unidos a través de la frontera, descubrió el circo. Esa fue su gran escuela. Ahí aprendió a enfrentar pruebas físicas, contar chistes y actuar. Una de sus caracterizaciones más aplaudidas era una parodia del cantante Al Jonson. Hacia 1930, y ya bautizado como Cantinflas, logró convertirse en el comediante más cotizado de su país. Se casó con la rusa Valentina Subarev, e inició su conquista de la pantalla grande, donde protagonizó más de 50 producciones. Murió el 20 de abril de 1993, a los 81 años, víctima de un cáncer de pulmón. En México, la despedida duró tres días.

2. CHAPLIN LO DECLARÓ “EL MEJOR CÓMICO DEL MUNDO”

C

harles Chaplin aseguró que Cantinflas era “el mejor cómico del mundo”, incluso mejor que él. Mario Moreno le bajó el perfil a la declaración, pero no resulta descabellada. Tan entrañable como el inglés, e incluso más hábil en el arte de la improvisación, Cantinflas era capaz de despertar risas con un simple gesto, un movimiento de cejas o a través de su particular manera de hablar. Un talento natural que al actor español Oscar Janeda (quien lo interpreta en el biopic) le costó replicar. Tuvo que pasar meses encerrado, analizando las películas del mexicano para ser fiel a su talento.


3. ERA UN MORDAZ CRÍTICO SOCIAL

4. USABA EL LENGUAJE COMO ARMA

O

S

tro punto en común con Chaplin es el subtexto social de sus películas. Con su personaje, Mario Moreno rendía un homenaje al mexicano esforzado de los barrios bajos que debía usar su ingenio para sobrevivir en un mundo inhóspito.Vistiendo una humilde camiseta de felpa, un sombrero y unos pantalones sostenidos por una cuerda, Cantinflas hablaba de cómo ganarse la vida en medio de una sociedad injusta. “Simboliza al peladito que triunfa sobre los poderosos usando sus trucos”, opinó alguna vez el escritor mexicano Carlos Monsiváis. Y es que sus personajes representaban oficios populares: fue peluquero en «Si yo fuera diputado…» (1952), bombero en «El bombero atómico» (1950), portero en «Puerta, joven» (1949), mayordomo en «Conserje en condominio» (1973) o barrendero, como en su última película, llamada justamente «El barrendero» (1981). A diferencia de Chaplin, quien fue incrementando el pesimismo y la agudeza de sus rutinas («El gran dictador»), Cantinflas promovía la integración social a través del humor. En el disparate morían las diferencias; el sinsentido de la comedia de enredos trastocaba las reglas de un mundo demasiado serio. Entonces, las víctimas y los victimarios pasaban a formar parte del mismo carnaval.

i el arma de Chaplin era una torpeza física que lo salvaba de situaciones engorrosas, Cantinflas enfrentaba a los poderosos a través del lenguaje. Rompía así un código básico; ese “virus” que se reproduce con facilidad y contamina cualquier actividad humana, según el escritor William Burroughs. La subversión de Cantinflas consistía en llevar la comunicación verbal hasta territorios caóticos, enredar toda retórica hasta despojarla de sentido. La Real Academia Española, de hecho, reconoció el verbo “cantinflear” en 1992. La acepción es “hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada”. Luego, al sustantivo “cantinfleo” agregó los adjetivos “cantinflesco”, “cantinflero” y “acantinflado”. Para el estadounidense Jeffrey M. Pilcher, su manera de hablar era reflejo de una contemporaneidad caótica y, al mismo tiempo, un acto de rebeldía ante las imposiciones sociales y sexuales de un país marcado por la lucha de clases y por el machismo: “Su lenguaje enredoso expresaba elocuentemente las contradicciones de la modernidad como el momento palpitante de todo lo que quiere ser y no puede. De igual forma, las jerarquías sociales, los patrones del lenguaje, las identidades étnicas, y las formas masculinas de comportamiento, todos cayeron ante su humor caótico para ser reformuladas en nuevas formas revolucionarias”. Para el español Guzmán Urrera, la ruptura con el lenguaje es una forma de pararse ante EL CINEASTA MEXICANO SEBASTIÁN DEL AMO HOMENAJEA A MARIO MORENO el mundo con honestidad y desnudez: “En no EN ESTA PELÍCULA BIOGRÁFICA QUE BATE RÉCORDS DE AUDIENCIA EN ESTADOS menor medida que los mejores cómicos del absurdo, formula un despilfarro impronunciable UNIDOS. DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA DE EXHIBICIÓN SUPERÓ A ÉXITOS de palabras, una ruptura radical de los protocolos COMO «LUCY» Y «LAS TORTUGAS NINJA» Y ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ A del idioma. Esa gozosa franqueza revela que no tendrá miedo de ser lo que es: un tipo bondadoMÉXICO EN LOS OSCAR. A SALAS CHILENAS LLEGA EL 30 DE OCTUBRE. so, sentimental, tierno y dicharachero, representante de una humanidad despojada”. En términos humorísticos, la tendencia a enredar las frases es una de las claves de sus películas; una marca personal que desata carcajadas.

5. INICIÓ SU CARRERA CON UN FILME DE CULTO

A

unque en la época fue destrozada por la crítica, con el tiempo, «El signo de la muerte» (1938), la película debut de Cantinflas como personaje, se ha transformado en una obra de culto. Principalmente por su rara mezcla de elementos. Por un lado, es una comedia en la que el humorista comenzaba a introducir los rasgos definitorios de su personaje, haciendo dupla con el actor Manuel Medel, quien funciona como una mala versión del Charlot de Chaplin. Pero también es una “cinta exploitation” que no teme mostrar sangrientos y explícitos sacrificios de mujeres desnudas en ceremonias aztecas. Una cinta Clase B adelantada a su época, que cuenta con la dirección del prolífico cineasta mexicano Chano Urueta. En su libro «Sleaze Artists: Cinema at the Margins of Taste, Style and Politics», Colin Gunckel lo considera un filme rupturista y provocativo, que desafiaba al Indigenismo imperante en el ambiente cultural mexicano. Tomando el camino incorrecto, Urueta mostraba los horrores de ese mundo azteca que había que reivindicar.

6. ERA UN SATÍRICO ESCRITOR

A

parte de actuar en películas, Moreno solía escribir muchos de sus guiones además de páginas y páginas de textos satíricos. En 1969, publicó «Su Excelencia», su primera y única novela bajo la editorial Finisterre México, la que después llevó al cine. En ella cuenta la historia de Píndaro López, quien llega a Pepeslavia, capital de Troleburgo, proveniente de la República de Los Cocos para asumir el cargo de Canciller. Rápidamente va escalando hasta llegar a la Organización Mundial de Naciones, donde ofrece un discurso sobre los colorados y los verdes. Cantinflas se mofa así de la polarización política del momento. El crítico literario Enrique González Casanova se refirió al autor como un “extraordinario narrador de literatura humorística”.

“Si se necesita un sacrificio, renuncio a mi parte y agarro la suya”, Mario Moreno, Cantinflas.

La Panera I 21


Cine

La primera aparición de Charles Chaplin como Charlot fue en «Carreras para niños en Venice».

LA MEMORIA

DEL OJO ¿Puede el cine sufrir de Alzheimer? Para evitarlo, el 18º Festival de Cine Recobrado de Valparaíso exhibe una muestra de recuperación de materiales que cada vez se vuelven más valiosos testimonios de lo que ya no podrá ser visto.

22 I La Panera

POR VERA-MEIGGS

C

omo instrumento de la memoria colectiva, el cine puede ser el mayor aporte que la tecnología ha dado al espíritu de la modernidad. Una modernidad que pareciera cada vez más distante del espíritu, preocupada de estimular el presente de los apetitos, pero que siempre termina por hacer las paces con el vórtice de emociones que nos caracteriza como especie. La importancia que adquiere la conservación de esta memoria es directamente proporcional al aumento de información indiscriminada sobre el presente. Los archivos, selectivamente, nos libran del mal del olvido, permitiendo esperar que nuestros documentos nos absolverán en el futuro. Aunque también puedan servir para denunciarnos como responsables de muchos males que hoy toleramos y que podrían ser

escandalosos mañana. Toda forma de la memoria nos interpela, nos hace responsables. Desde hace bastante tiempo las cinetecas son instituciones importantes en el organigrama cultural de los países, al menos de aquellos que están conscientes que lo que no aparezca en las películas no será recordado por el colectivo social. La Cineteca Nacional cumple rigurosamente con esta función, pero no es la única del país, también están la Cinemateca de la Universidad de Chile, la más antigua, y la de la Universidad de Valparaíso. Con la colaboración de ellas se realiza hace dieciocho años el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso. Cine Recobrado quiere decir salvado de las aguas del deterioro y del olvido. Significa, por lo tanto, cine de señales para el porvenir. Si es que queremos pensar hoy el mañana, lo que no es una actitud muy difundida cuando la moda está en el aceleramiento y no en el destino del viaje en que estamos prisioneros. La ocasión sirve para reunir a especialistas internacionales y mostrar el fruto de su trabajo de arqueología y restauración de obras difícilmente visibles en otra sede. Una selección esmerada de proyecciones, rigurosamente ajena a la contingencia y a la utilidad de lo inmediato y, por eso mismo, indispensable para pensar el futuro.


GENTILEZA JORGE ACUÑA

CENTENARIO DE CHARLOT

ISLA DE PASCUA PERDIDA

ero no son exhibiciones sólo para especialistas, el público amplio también tiene lo suyo. Este año, eso correrá por cuenta de la serie de cortos de Charles Chaplin (1889-1977) para la Keystone, su primera época, quizás la que mejor explica por qué seguimos viendo y volviendo a ver al que puede ser el genio mayor del cine. Será una selección de los 34 cortos que el creador británico SI EL CINE Y SU filmó en 1914, el de su debut cinematográfico. Conmemorando el centenario de su CONSERVACIÓN NO aparición en pantalla, la Cineteca de Bolonia, EXISTIERAN, ¿DÓNDE una de las más importantes del mundo, ha restaurado el total de este período después QUEDARÍA GUARDADA LA de un trabajo de siete años, recuperando MEMORIA DE LOS SUEÑOS? incluso materiales que se daban por perdidos. Se trata de una época crucial para la formación del personaje de Charlot, cuya primera aparición como tal fue en «Carreras para niños en Venice», donde él quiere situarse delante de la cámara de un noticiario y hace de todo para ser filmado, mientras el camarógrafo trata de impedirlo.Ya sabemos quién ganó. Al final de aquel año bélico, Chaplin era una estrella y cuatro años después era considerado el hombre más famoso del mundo. La selección restaurada se podrá ver en su debut latinoamericano el lunes 20 de octubre, a las 17:00 horas, en el Centro de Extensión del DUOC UC de Valparaíso (Blanco 997). También estará presente otro de los genios mayores del cine, el soviético Sergei Mihailovich Eisenstein (1898-1948), admirador y amigo de Chaplin y autor de la celebérrima «Acorazado Potemkin» (1925), por mucho tiempo considerada la mejor película de la historia. La copia 35 mm. que posee la Cineteca Nacional ha sido restaurada por el Museo del Cine de Berlín y se exhibirá con acompañamiento de piano y batería el viernes 24, a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso. Pero la obra más ambiciosa de Eisenstein fue «¡Qué viva Méjico!», de1931(en la foto), monumental fresco sobre la Revolución Mejicana que nunca se pudo completar a causa de la crisis económica del productor y de la exigencia de Stalin de hacer volver a Eisenstein a la URSS. Por eso no existe un montaje definitivo, pero sí varias versiones hechas por sus discípulos. La copia que circula en DVD es la versión que realizó su ayudante Grigori Alexandrov. Muy poco frecuente es ver la de Jay Leyda, el traductor de los escriPROGRAMA PEtos de Eisenstein al inglés y uno de los mayores expertos en el LÍCULAS CARLOS cine soviético y en el chino. La copia que se exhibirá el sábado GARDEL 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el DUOC UC, pertenece Miércoles 22 de a la Filmoteca de la Universidad Autónoma de Méjico. octubre, a las Pero no sólo de arte sublime vive el cine. También lo popular 20:30 horas, debe restaurarse y conservarse. Por eso, la Cinemateca del en el Teatro Pacífico traerá un programa que será el deleite para los tanMunicipal de gómanos: dos películas de Carlos Gardel filmadas entre 1930 Valparaíso. y 1935, acompañado por Enrique Santos Discépolo.

n ejemplo de la importancia del trabajo de restauración fílmica lo presenta el documental «Buscando a Isla de Pascua», de Carmen Brito, que se estrenará en el Festival. La «BUSCANDO Isla del título es la del hermoso documental filmado por la A LA ISLA DE pareja de cineastas Jorge di Lauro y Nieves Yankovich (en la PASCUA» foto), los primeros que hace cincuenta años realizaron un Martes 21 de largometraje en Rapa Nui, cuya única copia fue heredada octubre, 16:30 por la hija de ambos, la que confiadamente entregó todo el horas, en el material de sus padres a un señor X, que se presentó como Teatro Municipal especialista en restauración. Pero el trabajo, al parecer, nunca de Valparaíso. se ha realizado ya que no es posible verlo. Sólo ha sido recuperado «Andacollo», documental que Carmen Brito encontró abandonado en el Laboratorio de la Universidad Autónoma de México, UNAM, y logró traer de vuelta a Chile con la ayuda de la Cineteca Nacional. A petición de la hija de los Di Lauro, el señor X recientemente accedió a entregar el resto de las obras en fecha futura a Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional. Pero, por el momento, lo que debiera ser patrimonio inalienable de Chile yace escondido en alguna bodega, en el mejor de los casos; o en proceso de constante deterioro, en el peor. El documental de Carmen Brito, la más experta restauradora del país, da cuenta de esta historia a través del rescate de fragmentos dispersos del filme, cuyo valor es invaluable, dado que registró un estado de cosas en la isla que ya ha desaparecido por completo. Lo que filmaron los Di Lauro ya no será visto por ojos humanos, sino a través de esa película. Es de esperarse que no sea el documental de Carmen Brito lo único que quede para la posteridad.

P

U

BONUS

N

o sólo de antigüedades y rescates vive el Festival, también de intervenciones contemporáneas. Alfredo Jaar, uno de nuestros mayores creadores, proyectará su obra «Muxima» (2005) durante la ceremonia de inauguración. Se trata de un documental –más bien una creación audiovisual– sobre Angola. ALFREDO JAAR Corazón significa la palabra del título y alude a Nossa proyectará su Senhora de Muxima, patrona del desolado país africano obra «Muxima» que permite a Jaar proponer un recorrido por la memoria (2005) durante temporal, la luz, el ritmo y la música del país. De hecho, el la ceremonia de proyecto surgió de una canción homónima. Se la ha califiinauguración. cado como la primera película de su autor, un arquitecto que estudió cine en Santiago antes de radicarse en Nueva York y transformarse en uno de los más célebres ar tistas visuales chilenos actuales.

VIDEO CLUB MUNDOPLANET, DONDE VIVE EL CINE ARTE. Paseo Huérfanos 635, locales 33-34. Teléfono 2243-7713.La Panera I 23


Ópera

POLÍTICA, SEXO

Y LA MEJOR MÚSICA

Son los principales ingredientes con que W.A. Mozart y Lorenzo da Ponte sazonaron «Las bodas de Fígaro», una de las óperas más representadas en el mundo y considerada una de las más importantes en la historia de este género. POR VERA-MEIGGS

C

on «Las Bodas de Fígaro» de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), continúa la temporada de transmisiones desde la Metropolitan Opera House de Nueva York, que el Teatro Nescafé de las Artes ofrece por sexto año consecutivo. Casi una tradición. 24 I La Panera


EL TEATRO

LA MÚSICA

GENTILEZA METROPOLITAN OPERA HOUSE

–Esta obra fue compuesta entre 1785 y 1786, basada en un exitoso texto teatral de Beaumarchais (1732-1799) que fuera prohibido en los dominios austríacos, y que desde sus comienzos fue muy aplaudida. –Texto teatral prohibido por razones políticas, pero ópera basada en el mismo texto permitida… Sospechoso… –Bueno, la ópera es el texto de Beaumarchais expurgado de sus aspectos más controversiales por la adaptación que de él hizo Lorenzo da Ponte, probablemente el más genial de los colaboradores de Mozart (también sería el autor de los libretos de «Così fan tutte» y «Don Giovanni», justamente los mejores entre las óperas de Mozart). –¿Se explica la aceptación de «Las Bodas» simplemente por ser Mozart el compositor? Podríamos deducir que él garantizaba la aprobación política… ¿Era un entregado al poder establecido? –…Buenooo, sí, un poco. Así era en aquella época, en la que todo dependía de la voluntad del Príncipe. Mozart debió trabajar para patrones a veces caprichosos, otras incultos, casi siempre altivos. La Revolución Francesa estalló sólo dos años antes de la muerte del compositor y no lo afectó en lo más mínimo, excepto por el hecho de haber conocido de niña a María Antonieta, la reina de Francia, quien era hija de la emperatriz María Teresa de Austria, su patrona. Dos de sus hijos, José II y Leopoldo II, “heredarían” a Mozar t. Antes había “per tenecido” al PríncipeArzobispo de Salzburgo. –Todo esto parece estar contenido en el argumento de la ópera, a pesar de que el libreto había limado las asperezas políticas más evidentes: el derecho del Conde de tener la primera noche con la novia de su sirviente. Pero en las óperas mozartianas es reiterado el tema del amo y el sirviente («Don Giovanni», «Così fan tutte», «El rapto en el serrallo», «La flauta mágica»). Eso da qué pensar. –¿Ahora tendríamos que creer en un Mozar t político tal vez? –Quizás el adjetivo sería excesivo visto desde la óptica actual, pero no es el compositor de Salzburgo el único que tuvo relaciones conflictivas con sus patrones, también Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Molière, Dante, Virgilio, Aristófanes, Bach y un largo elenco.Y todos ellos usaron sus habilidades en denunciar FUE COMPUESTA ENTRE 1785 Y 1786, su desmedrada condición. ¿PodríaBASADA EN UN EXITOSO TEXTO TEATRAL mos decir que todos ellos fueron autores políticos?... DE BEAUMARCHAIS (1732-1799) QUE FUERA –Tal vez todo gran creador lo es PROHIBIDO EN LOS DOMINIOS AUSTRÍACOS, inevitablemente. Y QUE DESDE SUS COMIENZOS FUE MUY –Pero su música es tan ligera, graciosa… cortesana. Se adhiere APLAUDIDA. tan perfectamente a la intriga que no permite pensar en asociaciones críticas y sociales. Es todo tan divertido… –¿Y por qué no habría de ser divertida la crítica social? Pensemos en Aristófanes, Molière, Chaplin, Bernard Shaw, Wilde, Ionesco, Cantinflas... Justamente ahí está la estrategia distractora que nos hace caer redondos en un sistema de continuos encantos cómicos o musicales sin que alcancemos a tomar conciencia de ello. Eso no es político… ¿O sí? –Bueno, planteado así… Dorar la píldora, emborrachar la perdiz… el ají confitado. Todas estrategias de seducción para que no captemos que nos están enviando un mensaje.

–Esta ópera requiere dos barítonos y dos sopranos… tal vez tres, porque a veces el rol travestido de Cherubino lo interpreta también una soprano, aunque lo más usual es que sea una mezzo. –Curiosa la combinación, en general los galanes son tenores y los LA TRANSMISIÓN barítonos son los villanos. «Las bodas de Fígaro» se –Sí, así es en la convención posterior, exhibirá en el Teatro Nescafé la de la ópera decimonónica. En la épode las Artes el sábado 18 de ca de Mozart las cosas podían ser un octubre, a las 14:00 horas. El poco más variadas, pero la mayoría de elenco lo encabeza Ildar Ablos protagonistas anteriores de Mozart drazakov (1976), refulgente son tenores. Después también serían bajo lírico ruso que se lució barítonos: Don Giovanni y Leporello, su la temporada pasada como el sirviente, y, por supuesto, Papageno. protagonista de «El príncipe –Habrá alguna intención en satirizar Igor», y cuyo prestigio en el rol algo, tal vez marcar un contraste made Fígaro está más que proyor entre lo masculino y femenino, tal bado en todos los principales vez... homologar a los varones. teatros europeos. Junto a él –Puede ser. El Conde, como hombre estarán la soprano de colorade poder y muy maquinador, va muy tura alemana Marlis Petersen bien con la cuerda de barítono, pero si (1968), que interpretará a Fígaro fuera tenor, la diferencia estableSusanna; el barítono sueco cería una cierta superioridad moral del Peter Mattei (1965), que será subalterno y no parece ser el caso. el Conde; la soprano lírica es–Efectivamente. En «El barbero de tadounidense Amanda Majeski, Sevilla», de Gioacchino Rossini, Fígaro quien tendrá a su cargo el se inventa todos los trucos para que rol de la Condesa, y la mezzo el Conde pueda seducir a Rosina, por soprano lírica norteamericana lo tanto, ambos son bastante expertos Isabel Leonard (1982), que en intrigas, mentiras y disfraces. Paraencarnará a Cherubino. El rélelamente, las dos mujeres también gisseur de esta nueva versión vienen homologadas en su condies el británico Sir Richard Eyre ción de víctimas de unos hombres (1943), también director de manipuladores y que detentan el cine, teatro y televisión, quien poder fáctico. tuvo a su cargo la «Carmen» –¿Y Cherubino? ¿Por qué debe ser de 2009 en la Metropolitan interpretado por una mujer? Opera House, y el aplaudido –Otra convención de época. En «Werther» de la temporada aquellos tiempos, los personajes de pasada. ¿La dirección orqueslos castrati todavía eran muy populatal?... de James Levine, por res, además que era habitual que los supuesto. roles de muchachos fueran interpretados por mujeres. En aquel entonces los espectadores no se fijaban en tanto detalle. Recordemos que el realismo en el teatro entró casi de la mano de la luz eléctrica y de la fotografía, por lo que una mujer disfrazada de hombre era una convención bastante aceptable en el siglo XVIII. Por otro lado, musicalmente, la tesitura de los roles travestidos era muy atractiva. Hoy hemos vuelto a recuperar esas cuerdas gracias al auge de los contratenores. –¿Son roles muy difíciles los de esta ópera? ¿Por qué son tan ambicionados por los grandes cantantes? –Principalmente porque son personajes complejos, contradictorios y profundamente humanos, es decir están dotados de unas emociones que traducidas a partitura son un descubrimiento continuo, lo que exige una amplitud de recursos expresivos que no están al alcance de cualquier cantante. Lo notable es que al escuchar la ópera nada de esto se siente como el resultado de un particular esfuerzo por parte de los intérpretes. Más bien es lo contrario. –Otro ejemplo más de la maestría de Mozart en hacernos creer en la total sencillez de su música, cuando en realidad es de una complejidad y perfección tales que hacen de su ejecución un desafío de marca mayor. –Un ají confitado.

“Si el Emperador me quiere, que me pague, pues sólo el honor de estar con él no me alcanza”, W.A. Mozart.

La Panera I 25


Ballet

EL REGRESO DE

ALESSANDRA FERRI

En octubre de 2006, Julio Bocca y Alessandra Ferri protagonizaron «Manon», de Kenneth MacMillan, en el Teatro Ópera de Buenos Aires junto al Ballet de Santiago. Fue la última vez que la célebre pareja compartió el escenario.

26 I La Panera

GENTILEZA PATRICIO MELO

Todo cambió desde su retiro en 2007. La última gran bailarina dramática decía entonces adiós a los escenarios, en plenitud de sus condiciones físicas y en su apogeo artístico. Viviría otra vida en su Italia apasionada, recluida en Milán, dedicada a ser mamá. Por dos años todo fue perfecto: el colegio, el café a media mañana… Al cuarto año, sus propias hijas le sugirieron atreverse. “Ve, haz lo que necesitas”, le susurraron. Sabias y observadoras, sabían que Alessandra Ferri mamá seguía teniendo alas en los pies y vuelo en los brazos. La artista estaba sólo dormida. Esta es su nueva vida.


to. Ha recibido elogios por su labor. Porque aunque es una ópera, ella baila, con zapatillas, unos jeans anchos y una polera gris. Es una especie de alter ego de la cantante –la única– presente en el escenario (encarnada por Fredrika Brillembourg). La Ferri, en una especie de segundo plano, con sus movimientos largos, calmos, desplegados en una danza Tai Chi. Es fácil reencontrarse con esta grande de la danza, por dramática, por libre, por profunda. “Los primeros dos años fueron magníficos, maravillosos. Verdaderas vacaciones donde hacía todo lo que no había podido nunca. Me dediqué a ser mamá de mis dos hijas. Y un día, pasado cuatro años, no estaba bien. Ellas me dijeron ‘mamá, anda, hazlo’. Muy contentas, muy generosas. Ahora creo que estaba demasiado tiempo con ellas (ríe). Querían ver a su mamá contenta, con energía positiva”, recuerda en su sencillo camarín, con una botella de agua en la mano. No lleva maquillaje, ni siquiera un brillo en los labios. Es menuda, muy menuda. Y como todos los grandes, en el escenario se ve altísima. Continúa su relato: “Después me sentía como no muy yo misma al no moverme y me di cuenta que funciono con mi cuerpo y mi mente juntos. Son una única cosa. Empecé a buscar el training diario, clases de voz. Comprendí que un capítulo de mi vida había terminado, pero que eso no significaba que toda mi vida artística lo hubiera hecho. He regresado siendo una mujer diferente, que quiere estar sobre el escenario porque bailando me siento viva, creando me siento viva, y no porque tenga que demostrarle nada a nadie”.

POR CARMEN GLORIA LARENAS

Desde Nueva York

H

ace calor en Nueva York, aunque menos que otros veranos. Alessandra Ferri se prepara para una de las últimas funciones de la ópera de cámara contemporánea «The Raven», presentada por la Gotham Chamber Opera en el marco de la Primera Bienal de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Ha sido un gran éxito. Pese a la competencia, a su contemporaneidad, lejana al ritmo del frenético Broadway. «The Raven» conserva el nombre del poema de Edgar Allan Poe, escrito en 1845. Se le agregó música compuesta por el japonés Toshio Hosokawa, un desafío para oídos más tradicionales y una puesta en escena e iluminación de Clifton Taylor, precisas, exactas, minimales. Las funciones se agotan. Es el must de la Temporada. La bailarina italiana forma parte de ese éxi-

BOCCA Y FERRI: UNA SOLA ALMA Julio Bocca, actual Director Artístico del Ballet SODRE de Uruguay y ex-estrella internacional de la danza, fue una de las parejas más relevantes de Alessandra Ferri. Hoy, aunque viven en continentes diferentes, siguen comunicándose y siendo amigos. Desde Montevideo la recuerda con cariño, con amor, sin titubear al momento de hablar de ella. El recuerdo fluye: “Alex (como se refiere a la Ferri) y yo éramos como una sola alma en el escenario. Con una simple mirada sabíamos cómo se sentía el otro. Siempre dejamos la experiencia artística para el escenario y así el sentimiento reflejaba realmente lo que sentíamos en ese momento. Teníamos reacciones instantáneas. Entre nosotros siempre hubo un amor que nunca llegó a nada más, porque sabíamos que arruinaríamos lo que teníamos en el escenario y esa tensión, ese amor que nunca se concretó, es lo que daba siempre esa cosa maravillosa que todo el público y los críticos veían en nosotros, como sucedió con Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn, o con Natalia Makarova y Erick Bruhn. Esas pocas grandes parejas del siglo XX y que ya no existen ahora. Alex es una gran artista que te hace reír o llorar con una simple mirada. Y hagas lo que hagas Alessandra, serás maravillosa y emocionante. Siempre”. (En la foto superior, ambos intérpretes en el pas de deux de «Carmen», de R. Petit).

DEBORAH FEINGOLD/CORBIS/LATINSTOCK

POR PARTIDA TRIPLE

Alessandra Ferri regresó por partida triple este 2014, el año del Caballo, que hace trotar a la gente según dicen las estrellas. “Los tres proyectos casi al mismo tiempo. Increíble. La Trinidad”, agrega riendo por la expresión que ha arriesgado. Su primer nuevo desafío fue un dance play que ella ideó y plasmó ES FÁCIL REENCONTRARSE CON en palabras el esESTA GRANDE DE LA DANZA, critor americano John Weidman. POR DRAMÁTICA, POR LIBRE, POR Estrenaron «The PROFUNDA. Piano Upstairs» en el Festival de Spoleto56. La historia trata de una pareja que se separa, el fin de un matrimonio. Algo que Alessandra conocía de cerca entonces, ya separada de su marido, el fotógrafo Fabrizzio Ferri. “Fue difícil este proyecto, porque tenía que coreografiar, entre otras cosas. Y eso fue muy intenso. Era la primera vez que debía ocu-

Xxxxxx “No innovo, transmito”, André Derain (1880-1954), artista francés representante “Xxxxxx”, del Fauvismo.

La Panera I 27


Ballet

GENTILEZA PATRICIO MELO GENTILEZA ARCHIVO CLIFTON TAYLOR

parme de todo. Y la coreografía me creaba mucha angustia, porque no soy coreógrafa. Y como tuve mucha suerte en mi vida de haber trabajado con grandes creadores, entonces sé cuando una coreografía no es buena. Y tenía miedo... Estaba en el estudio, y una voz interior me decía ‘Alessandra, eso no es bueno…’ Muy difícil. Tenía que enfrentarme conmigo misma todo el día. Fue muy interesante”, dice. Después vendría la Gran Manzana y «Chérie», una pieza de baile y actuación, una mezcla que fascinó a la artista. “Conocí a Herman Cornejo (argentino, Primer Bailarín del American Ballet Theatre de Nueva York) como intérprete. Fue un encuentro muy profundo e importante y descubrí a un gran artista”, señala la bailarina, y define la experiencia como hacer cine, “porque cada detalle era importante, cada mirada, cada gesto… Todo tenía que ser verdadero. Aprendí mucho de actuación. Me gustaría llevar esta obra a otros países”. Finalmente, abordaría «The Raven» que, como asegura, “es lo más desafiante, lo más diferente si quieres, muy minimal, muy esencial. Estoy muy abierta a vivir nuevas experiencias. Soy una persona creativa. Tengo una razón de vivir. No paso solamente el día. Para mí crear es una misión, es una manera de estar en contacto con los otros. Porque mi comunicación con el mundo pasa a través del arte, mi arte”.

Luis Ortigoza, Primer Bailarín Estrella del Ballet de Santiago, y miembros de esa compañía saludan a la artista italiana durante las presentaciones de «Manon» en Buenos Aires.

EN EL TIEMPO EXACTO

Quién sabe si este regreso era casi evidente, considerando que el movimiento y el teatro, fueron siempre parte de la Ferri. Nació actriz y desarrolló esa cualidad en la danza de manera casi instintiva. Vio en el ballet una oportunidad para actuar y eso siempre le fascinó. Joven, se encontró con el determinante crea- En una escena de dor británico Kenneth MacMillan («Ma- «The Raven», que non», «Mayerling», «Romeo y Julieta»), en el Ferri define como Royal Ballet de Londres. El resto es historia. desafiante, diferen“Del trabajo con él profundicé mucho te y esencial. la actuación. Mis roles eran siem“TENGO UNA RAZÓN DE VIVIR. pre dramáticos. Yo era dramáNO PASO SOLAMENTE EL DÍA. tica. Y Kenneth PARA MÍ CREAR ES UNA MISIÓN, amaba eso. TeES UNA MANERA DE ESTAR EN níamos una gran empatía. Fue un CONTACTO CON LOS OTROS. privilegio traPORQUE MI COMUNICACIÓN bajar juntos, fue un padre artístiCON EL MUNDO PASA A TRAVÉS co. Después enDEL ARTE, MI ARTE”. contré a Roland Petit; trabajé muy cerca con él, hasta que partió. Y en los últimos años, también con John Neumeier. En 2015, él creará para mí una obra centrada en el personaje de Eleonora Duse, actriz italia28 I La Panera

na del inicio del 1900, que fue la primera gran actriz moderna. Y en mayo estaré en el Royal Ballet en una nueva creación de Wayne McGregor, basada en Virginia Woolf. En momentos en que el ballet es tan pirotécnico, es interesante para un artista algo diferente. Con estos proyectos espero abrir la puerta a otros. Un artista debe ver cómo hace que su técnica se vuelva arte y no sólo espectáculo. Eso es lo importante. Hay que tomar seriamente contar una historia, de cualquier ballet. A veces, algunos bailarines me parecen monos animados”, dice. La hora avanza y debe prepararse para ser minimal en «The Raven». “Estoy muy tranquila”, dice y agrega antes de cerrar la puerta y ponerse sus jeans y zapatillas para bailar: “Ahora espero que las oportunidades vengan, así. Me gustaría probar cosas nuevas que no conozco, que no he hecho… En la vida hay que tener coraje para avanzar. Sé que todo llegará cuando sea el tiempo exacto”.

UNA SITUACIÓN DIFÍCIL El estadounidense Clifton Taylor está considerado uno de los mejores diseñadores de iluminación del mundo. Cada año, cientos de profesionales del área asisten en masa a sus clases anuales en Nueva York. “Debes pintar con la luz”, dice cuando comienza sus cursos. Trabajó con Alessandra Ferri en «The Raven» como creador de la iluminación y la escenografía. Esta última, resultó un desafío. No fue pensada para hacerle fácil la vida a la bailarina. “Ella es una artista fantástica, y fue fantástico trabajar con ella en esta ópera”, afirma el profesional y agrega: “Luca Veggetti, el director /coreógrafo del proyecto, y yo, como diseñador de la escenografía y la iluminación de «The Raven», la pusimos en una situación difícil: un escenario elevado, aislado, extremadamente inclinado. Tuvo que trabajar sobre esa posibilidad. Y lo que ella hizo fue extraordinario. Para lograrlo, se requerían las habilidades técnicas de una primera bailarina, así como la madurez y profunda concentración de un gran artista. A lo largo de mi carrera, muy ligada a la danza, debo decir que no me he encontrado tantos bailarines dispuestos a participar y a tener éxito en un proyecto de esta naturaleza”. Como resultado de esta gran colaboración, Alessandra Ferri y Clifton Taylor trabajarán nuevamente juntos en una nueva coreografía que se estrenará en Parma, Italia, en abril de 2015.


Detrás de la historia oficial

27 DE ENERO DE 2003. Iban a comparecer John Negroponte, embajador de Estados Unidos ante la ONU, y el Secretario de Estado Colin Powell, para dar sus justificaciones ante la proclamación de guerra frente a Irak. Ese mismo día, autoridades de Estados Unidos ordenaron tapar una reproducción del «Guernica» (un tapiz prestado por la familia Rockefeller y cuya realización había sido autorizada personalmente por Picasso), que estaba de forma permanente en el pasillo del Consejo de Seguridad. Se utilizó para cubrirla una gran cortina de color azul, de exactamente 776.6 por 349 centímetros.

EL REVERSO DEL

«GUERNICA» Son los 776.6 por 349 centímetros más icónicos de la historia del arte. Todo el mundo conoce el “grito contra la barbarie”. Detalles acerca de su composición, de cómo se inspiró en un bombardeo real, de algunas de sus interpretaciones. Es el anverso del Guernica. ¿Pero el envés?

POR JUAN JOSÉ SANTOS M.

E

s un cuadro que, a pesar de ilustrar el ataque aéreo al pueblo vasco de Guernica, ofrece lecturas atemporales y anónimas. Es la obra de arte “pacifista” por antonomasia, el alegato frente a la guerra que se ha usado y se sigue usando cada vez que se rechaza una acción bélica; aparece en manifestaciones, en discursos, en revueltas. E incluso en pasillos de casas: recuerdo con espanto la reproducción que hicieron mis padres en cerámica del cuadro. (No porque fuera mala, papá, sino porque lo que aparecía no era muy agradable para un niño). Lo decía Picasso: “La pintura no se hace para decorar pisos”. Ustedes ya conocen muchas historias sobre esta tela: que está inspirada en el cuadro del tres de mayo de Goya; en «Los desastres de la guerra» (1637), de Rubens; que está dividida en composiciones piramidales, que muestra una paloma herida como símbolo de la paz quebrada, que aparecen escenas yuxtapuestas que hacen referencia a un ataque nocturno, una casa en llamas, una mujer con su niño muerto en brazos, un caballo… y el toro. El famoso toro. Se ha gastado más tinta en interpretar esta figura que la usada por Picasso para pintar el Guernica. Que si representa a España, al propio artista, e incluso nos lleva a una teoría conspiratoria elevada por el escritor italiano Vittorio Messori, quien afirma

que iba a ser un cuadro homenaje al torero Joselito, uno de los favoritos de Picasso, que falleció en 1920, pero que fue modificado, rebautizado y alterado en todos sus componentes, excepto en el toro que aparecía en el lienzo original. ¿El «Guernica» una obra sobre Joselito? Lo cierto es que si revisamos anteriores creaciones de Picasso, en especial «Minotauromaquia», veremos que el toro es una constante del autor, y que, probablemente, sea una referencia mitológica. Pero en este artículo no se quiere analizar la obra y sus posibles paráfrasis. Citando de nuevo a Picasso: “Todo el que interpreta se equivoca”. Vayamos por la cara oculta del bastidor, el reverso del Guernica; cómo se gestó, cuál fue su recorrido posterior, y cuál es su poder actual. EN BLANCO

1937. Propaganda. La República española quiere utilizar el arte como muestra de solidez y poderío. El país ha sido invitado a la Exposición Internacional de París y Luis Araquistáin, embajador de España en Francia, está en el acto de colocación de la primera piedra del stand. Habla: “Nuestro pabellón será el mejor ejemplo y la mejor justificación de la continuidad histórica de la República. Aquí se verá que el pueblo español debe vencer porque él posee, como Minerva, todas las armas: las de la Libertad, las de la Cultura y las del Trabajo”. La Panera I 29


THE ART ARCHIVE / THE PICTURE DESK / AFP

Detrás de la historia oficial

Josep Renau, director general de Bellas Artes, encarga una obra enorme al creador enorme, Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), y le paga una cantidad enorme: 200.000 francos. Aquí entramos en el terreno de la especulación: Picasso sabía que estaba siendo utilizado para enaltecer a la República. El artista nunca se había posicionado a favor de los republicanos, y cuando se refirió públicamente a aspectos políticos, fue para decir que era “monárquico, puesto que hay un rey en España”. Tampoco había realizado nunca una obra políticamente comprometida. ¿Aceptó por dinero? El caso es que aceptó, pero JOSEP RENAU, DIRECTOR GENERAL DE BELLAS ARTES, ENCARGA no le fue nada UNA OBRA ENORME A UN CREADOR ENORME, Y LE PAGA sencillo abordar el encargo. PueUNA CANTIDAD ENORME: 200.000 FRANCOS. AQUÍ ENTRAMOS de que por dudas EN EL TERRENO DE LA ESPECULACIÓN: PABLO RUIZ PICASSO éticas, pero, sobre todo, por dudas SABÍA QUE ESTABA SIENDO UTILIZADO PARA ENALTECER A LA amorosas. Picasso REPÚBLICA. estaba casado con Olga Koklova, vivía con Marie-Thérése Walter y tenía a Dora Maar como amante. Esa situación personal influyó en un bloqueo creativo nunca antes sufrido. Picasso quedó en blanco. Tenía una serie de viñetas satíricas tituladas «Sueño y mentira de Franco», que podían ser reelaboradas, expuestas y vendidas en el Pabellón, y cuyos beneficios fueran a parar a los republicanos. España estaba inmersa en la Guerra Civil desde el año anterior. Pero no le convencía del todo y, además, el encargo era una obra de grandes dimensiones. El lienzo seguía sin ser tocado apenas un mes antes de la inauguración de la

El «Guernica» (1937) Pintura al aceite

30 I La Panera

exposición. El 28 de abril llegó a su estudio un diario y, luego, Josep Renau. EN BLANCO Y NEGRO

Picasso lo lee en el periódico «L´Humanité»: “Cuarenta y tres aviones alemanes de la Legión Cóndor y algunos italianos, al servicio de los nacionales, bombardean el pueblo Guernica, en el País Vasco”. Las imágenes que acompañan el reporte del periodista Louis Delaprée son brutales: mujeres gritando, niños muertos, fuego, destrucción. Son fotografías realizadas de noche, ya que el ataque fue hecho con nocturnidad, buscando masacrar la mayor cantidad de personas posible. Sus objetivos no eran militares, sino civiles. El bombardeo de Guernica que, a pesar de publicaciones como esa, fue censurado y manipulado, no era un hecho aislado. Ya se tratara de tropas extranjeras o nacionales, los ataques a la población civil se repetían por España, y se ilustraban con fotografías que Picasso veía, día tras día, con repugnancia. El citado reportero Delaprée fue uno de los más activos a la hora de relatar el horror de la Guerra Civil en publicaciones como «Durango, Pueblo Martirizado» o «Morir en Madrid». La influencia de las fotografías en los periódicos fue decisiva en la concepción de la obra que estalló en la mente de Picasso ante el ejemplar de «L´Humanité». Por eso, el «Guernica», pese a ser un cuadro que hace referencia a cualquier bombardeo, no específicamente a ése, recrea una escena nocturna, y por eso, en blanco y negro. Pablo Picasso deja caer el periódico, y se queda extasiado mirando el enorme lien-


nica» ha recorrido un tour mundial que ni Bob Dylan. Siempre por motivos políticos, y casi siempre asociado a enaltecer la causa republicana. Exposiciones estratégicas en zonas de conflicto, o sobre zonas de conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, Hiroshima, o Vietnam. En 1957 formó parte de la exposición «75º Aniversario de Picasso», del MoMA, y a partir de entonces permaneció en el museo hasta su regreso definitivo a España, en 1981. Picasso quería que el cuadro quedara en su país natal, pero sólo una vez restablecida la democracia. Dado que falleció en 1973, no pudo ver cumplidos sus deseos. Si una obra se convierte en un icono mundial es –querámoslo o no– porque ha habido factores ajenos a la misma que la han aupado hasta esa posición de privilegio. En este caso son varios: la utilización del blanco y negro, que hizo que la obra no perdiera la calidad de los colores en su reproducción (algo que parece secundario, pero no lo es); la ambigüedad mostrada por Picasso; el tocar un tema de forma atemporal que siempre, lamentablemente, estará de actualidad, y, sobre todo, la propaganda republicana que convirtió el cuadro en un símbolo de su lucha. Este manoseo político de la obra, ya presente desde la fase de concepción y encargo, ha sido una constante denunciada CADA VEZ ES MÁS COMPLICADO HABLAR DE ARTE POLÍTICO EFECTIVO. por muchos artistas. LA PUBLICIDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LOS ESPECTADORES, Por ejemplo, Luis BuLAS MODAS, EL MERCADO Y, A VECES, LOS PROPIOS ARTISTAS SABOTEAN ñuel: “Lo único que puedo decir es que CUALQUIER POSIBILIDAD PRÁCTICA. TODO ACABA SUFRIENDO UN PROCESO el «Guernica» no me DE DESENCANTAMIENTO Y DECEPCIÓN, SECUESTRADO POR OTROS gusta nada, a pesar de que ayudé a colgarlo. INTERESES, NORMALMENTE ECONÓMICOS. De él me desagrada todo, tanto la factura zo en blanco. La rabia y el dolor ante tanta grandilocuente de la obra como la politizamuerte inocente le inspiran. Para cuando ción a toda costa de la pintura.” («Mi último Josep Renau se acerca para decirle que aho- suspiro», Ed. Debolsillo, 2012, p. 94). ra sabe sobre qué debe pintar, Picasso (en la TAPADO foto) ya tiene un pincel en la mano. En un mes termina el «Guernica». 27 de enero del 2003. En el Consejo de EN COLOR Seguridad de las Naciones Unidas, Hans Blix debía presentar su informe sobre Irak La obra tenía unos collages con color (sobre frente a los medios de comunicación. Luego todo azul) y la figura de la “mujer llorando”, comparecerían John Negroponte, embajador una línea roja bajo uno de sus ojos. Picasso de EE. UU. ante la ONU, y el Secretario de decidió remover esos colores y dejarla en el Estado Colin Powell, para dar sus justificablanco y negro, aunque aún permanecieran, ciones ante la proclamación de guerra frente de forma casi imperceptible, algunos tonos a Irak, basadas en el falso descubrimiento de azulados. Más adelante, cuando el cuadro es- armas de destrucción masiva, y sin el apotaba en el Museo de Arte Moderno (MoMA) yo de las propias Naciones Unidas. Es decir, de Nueva York, fue víctima de un atentado: iban a bombardear Irak porque sí. un autodenominado “artista” pintó, en color Ese mismo día, autoridades de Estados rojo, la frase “Kill liars all” (“matad a todos los Unidos ordenaron tapar una reproducción mentirosos”) sobre el lienzo. del «Guernica» (un tapiz prestado por la familia Rockefeller y cuya realización había EN CAJAS sido autorizada personalmente por Picasso), que estaba de forma permanente en el pasiDesde su triunfal presentación en el Pabe- llo del Consejo de Seguridad. Se utilizó para llón Español de 1937 (aunque se estrenara cubrirla una gran cortina de color azul, de con retraso) hasta la actualidad, el «Guer- exactamente 776.6 por 349 centímetros.

Las agencias de prensa recogieron varias declaraciones sobre el uso de esta tela: “Es el fondo apropiado para las cámaras”, dijo Fred Eckhardt, portavoz de la organización internacional. Algún diplomático no tan bien pensado señaló que tal vez la razón era que “no sería conveniente que Negroponte, o el mismo Powell, hable de guerra rodeado de mujeres, niños y animales que gritan con horror y muestran el sufrimiento de un bombardeo”. Y apostillan: “Menos aún cuando esa guerra comenzará con una campaña aérea”. DESTAPADO

Cada vez es más complicado hablar de arte político efectivo. La publicidad, los medios, los espectadores, las modas, el mercado y, a veces, los propios artistas sabotean cualquier posibilidad práctica. Todo acaba sufriendo un proceso de desencantamiento y decepción, secuestrado por otros intereses, normalmente económicos. 2007. El diseñador turco Rifat Ozbek presenta su última colección de ropa en el desfile Pollini, de Milán. Modelos, muy serias, muestran en la pasarela diseños basados en el «Guernica» de Picasso. OTROS GUERNICAS

Aparte de haberse utilizado en diversos escenarios, esta pintura ha sido reproducida, copiada e imitada por multitud de personas. Dos ejemplos recientes: el «Hiroshima, Myth of Tomorrow», de Okamoto Taro. Denominado el «Guernica japonés», es un mural de casi treinta metros, pintado en México y expuesto luego en la estación de Shibuya, en Tokio. Y este año se ha realizado una versión brasilera llamada el «Guernica de las calles», obra del artista Alex Frechette, quien, basándose en la iconografía de Picasso, reflexiona sobre Brasil, el conflicto indígena, la corrupción de la FIFA y el Mundial carioca. Pero si hablamos de “otros Guernicas” nos tenemos que referir a otros bombardeos. Ataques aéreos indiscriminados en los que miles de personas, inocentes, mueren masacradas por motivos inentendibles. Varsovia, Rotterdam, Belgrado, Dresde, Camboya, Vietnam, Londres, Gaza… el índice del lado más nauseabundo del hombre, el envés de la humanidad. Y otros bombardeos nunca denunciados, como lo señala W.G. Sebald en su libro «Sobre la historia natural de la destrucción» (Ed. Anagrama, 2003): los de los aliados (que ya habían vencido en la Segunda Guerra Mundial) sobre ciudades alemanas; la saña, la venganza, una oscura satisfacción los guiaba. Si algo nos enseña el «Guernica» de Picasso es a gritar, a denunciar el asesinato cobarde por parte de los ejércitos, sean éstos del color que sean.

“La obra de arte es un artefacto, y el «Guernica», un artefacto explosivo”, Pablo Ruiz Picasso.

La Panera I 31


Literatura

LA IMPORTANCIA DE LA RUTINA

EN LA CREACIÓN Ya lo decía Friedrich Schiller, “un uso deliberado del tiempo nos convertiría en algo bastante asombroso”, palabras que recoge el escritor Mason Currey en su libro «Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas», donde se dan cita algunas de las personalidades más brillantes en su día a día. POR CAROLINA ANDONIE DRACOS

D

urante un año y medio, Mason Currey se levantó a las cinco y media de la mañana, se lavó los dientes, se preparó un café y escribió sobre cómo algunas de las mentes más grandes de los últimos cuatro siglos han abordado esa misma tarea. Un día, el escritor, que se define como un clásico “mañanero” (capaz de una concentración considerable en las primeras horas del día, pero bastante inútil después del almuerzo), se puso a buscar información sobre los horarios de trabajo de otros autores y con las anécdotas encontradas creó su blog Daily Routines, que luego se transformó en el libro «Rituales cotidianos. Cómo trabajan los artistas», que mantiene el mismo concepto bloguero: brevedad y diversidad de voces que se retratan a sí mismas a través de cartas, diarios y entrevistas. El volumen, que deja en claro cómo nuestros hábitos de trabajo influyen en nuestra producción, incluye 161 personajes, entre 32 I La Panera

«RITUALES COTIDIANOS. CÓMO TRABAJAN LOS ARTISTAS» Mason Currey Turner 264 páginas $18.600

escritores, pintores, dramaturgos, cineastas, músicos, arquitectos y pensadores, así como las infinitas variaciones en el modo en que estructuraron sus vidas para realizar su obra. Si bien el título reza «Rituales cotidianos», Currey se centró en las rutinas de la gente que, aunque se asemejen a un piloto automático, son asimismo una elección: “En las manos adecuadas, puede ser un mecanismo finamente calibrado para explotar un conjunto de recursos limitados: el tiempo, la fuerza de voluntad, la autodisciplina, el optimismo”, dice. Para John Updike, una rutina sólida “te protege de darte por vencido”. De hecho, León Tolstói escribía todos los días, no tanto por el éxito de la obra, sino para no salirse de su rutina. El libro se lee fácil y tiene atractivos como las excentricidades de algunos creadores, como Honoré de Balzac, que podía consumir 50 tazas de café diarias para concentrarse; o Gertrude Stein, que le gustaba escribir mientras contemplaba vacas; o Woody Allen, que afina el argumento de sus películas durante duchas de 45 minutos; o Juan Carlos Onetti, Truman Capote, Marcel Proust y Vladimir Nabokov, que trabajaban en la cama, o Jonathan Franzen, que creó «Las correcciones» a oscuras, con tapones en los oídos y los ojos vendados; sin olvidar a Thomas Hobbes, que cantaba antes de dormirse, porque creía que ayudaba a prolongar la vida. Claro que también hay rutinas básicas bien definidas, como la del aseo que, en el caso del compositor Ludwig van Beethoven, era una de las necesidades más imperiosas de la vida.

Una actividad cotidiana de gran importancia para muchos era el paseo, como Henry James, que terminaba de redactar todos los días cerca de la hora del almuerzo y luego salía a caminar. Al igual que Søren Kierkegaard, que trabajaba por las mañanas, emprendía una larga caminata por Copenhague al mediodía, y luego volvía a escribir durante el resto del día y las primeras horas de la noche. El pintor Joan Miró fue más lejos, incluyendo ejercicios vigorosos: boxeo en París, saltar a la cuerda y gimnasia en Barcelona, correr por la playa y nadar en Montroig, una aldea costera donde su familia tenía una masía. Una rutina en extremo productiva era la de William Faulkner, que creaba tres mil palabras al día y en ocasiones el doble. Su récord personal fue de diez mil palabras, trabajando entre las diez de la mañana y la medianoche. Comenzando alrededor de las ocho de la mañana, Stephen King escribe dos mil palabras diarias, sin saltarse su cumpleaños ni los festivos. Levantarse temprano fue una impronta diaria para Ernest Hemingway, a las cinco y media o las seis, con la primera luz del día. Esto era así aun cuando hubiera estado bebiendo hasta tarde la noche anterior: “Cuando estoy trabajando en un libro o en un cuento, escribo todas las mañanas lo más cerca posible del amanecer. No hay nadie que te moleste y hace fresco o frío y te pones a trabajar y entras en calor escribiendo. Lees lo que llevas escrito y, como siempre paras cuando sabes lo que pasará a continuación, puedes continuar a partir de ahí”. Hay quienes leían sus creaciones a su fami-


A GERTRUDE STEIN le gustaba escribir mientras contemplaba vacas.

BALZAC podía consumir 50 tazas de café diarias para concentrarse.

lia, como Mark Twain, que lo hacía después de cenar. Jane Austen solía leer trozos de sus novelas delante de su madre y de su hermana en el salón, el mismo donde redactaba junto a las demás mujeres que la acompañaban haciendo labores. La cena, que era la comida principal del día, se servía entre las tres y las cuatro. Después había conversación, juegos de naipes, piano, lectura y té. Bastante menos sociable en su proceso creativo era Thomas Mann, que se encerraba desde las nueve en su estudio y se hacía inaccesible hasta el mediodía a las visitas, a las llamadas telefónicas o a la familia. Para el cineasta David Lynch, la forma de conseguir ideas es la meditación trascendental, la cual ha practicado diariamente desde 1973. “Medito por la mañana y de nuevo por la tarde, durante aproximadamente veinte minutos cada vez. Luego me ocupo de los asuntos del día”. Para Herman Melville, el método para aliviar el estrés de escribir entre seis y ocho horas diarias era trabajar en el campo, cultivando maíz, nabos y papas. Algunos han optado por la siesta, como el escritor Jerzy Kosinski, que duerme cuatro horas por la tarde, lo que le permite mantenerse mental y físicamente activo hasta el amanecer, que es cuando vuelve a dormirse. Para no cansarse, el arquitecto Buckminster Fuller echaba siestas cortas de treinta minutos cada seis horas de trabajo, o antes, si notaba la presencia de lo que él llamaba “fijeza interrumpida del interés”. Henry Miller decía que para sostener los auténticos momentos de lucidez había que llevar una vida disciplinada. Dos o tres horas de la mañana eran suficientes para él, aunque recalcaba la importancia de ceñirse a un horario regular a fin de cultivar un ritmo creativo diario. W.B. Yeats nunca dejaba de escribir por lo menos dos horas cada día, tuviese ganas o no.

Esta disciplina era crucial para él porque su James Joyce se describía como un hombre concentración se debilitaba sin una rutina y de “escasa virtud, propenso a la extravagancia era lento para trabajar. y al alcoholismo”. Abandonado a sus propios La de Immanuel Kant fue una existencia impulsos, solía levantarse bien avanzada la mecánicamente organizada. Levantarse, tomañana y utilizar la tarde (cuando, según él, mar café, escribir, dar conferencias, comer, “la mente está en su mejor momento”) para caminar, todo tenía su horario preestablecido, escribir o cumplir cualquier deber, como dar y los vecinos sabían con exactitud que eran clases de inglés o de piano para pagar las las tres y media de la tarde cada vez que Kant cuentas. Sus noches las pasaba haciendo vida salía de casa con su abrigo gris y su bastón social en cafés o restaurantes. Sentía que neespañol en la mano. cesitaba esas pausas para despejar su cabeza “Hay mucho de repetición en este trabajo”, del exigente y agotador régimen literario. En afirma Philip Roth, para quien todo escritor una ocasión, tras dos días de trabajo y sólo necesita la habilidad de permanecer inmóvil dos frases, alguien le preguntó si es que esen una ocupación protaba buscando las fundamente desprovispalabras justas. AMENO, CON MUCHA INFORMACIÓN QUE EL LECTOR ta de acontecimientos: “No, ya tengo las DISFRUTARÁ CONOCIENDO LOS DETALLES MÁS “Escribo desde alredepalabras. Lo que dor de las diez hasta las MUNDANOS DE LOS ARTISTAS, EL VOLUMEN SE LEE FÁCIL estoy buscando es seis todos los días, con el orden perfecto Y TIENE ATRACTIVOS COMO LAS EXCENTRICIDADES una salida de una hora de las palabras en para el almuerzo y el mis oraciones”. DE ALGUNOS CREADORES. INCLUYE 161 PERSONAJES, periódico. Por las noTambién hay ENTRE ESCRITORES, PINTORES, DRAMATURGOS, ches suelo leer. Eso es quienes no tienen básicamente todo”. ninguna rutina, CINEASTAS, MÚSICOS, ARQUITECTOS Y PENSADORES, La única regla de como David FosASÍ COMO LAS INFINITAS VARIACIONES EN EL MODO Jean-Paul Sartre fue ter Wallace, ya que trabajar tres horas por las veces que ha EN QUE ESTRUCTURARON SUS VIDAS PARA REALIZAR la mañana y tres horas tratado de crearse SU OBRA. por la noche. En un día una, la escritura le típico, permanecía en ha parecido fútil y su departamento paautoflagelante. Y risino hasta el mediodía, luego salía durante otros, como Bernard Malamud, para los que una hora para acudir a las citas concertadas se escribe simplemente sentándose a escribir: por su secretaria. A la una y media, almor“Si somos disciplinados, el modo en que trazaba con Simone de Beauvoir y sus amigos, bajamos no es importante. Si no somos disproceso que duraba dos horas, acompañado ciplinados, ninguna magia simpática podrá de un litro de vino tinto. A las tres y media ayudarnos”. se levantaba de la mesa y regresaba deprisa a «Rituales cotidianos» es un libro ameno, con su casa para emprender el segundo periodo mucha información, que el lector disfrutará de trabajo, esta vez junto a De Beauvoir. Por conociendo los detalles más mundanos de los la noche dormía mal, noqueándose durante artistas en su afán por organizar sus horarios unas horas con barbitúricos. para ser tan creativos como productivos.

“Aprendió tanto de sus errores que cuando tropezaba en lugar de caer, volaba”, Álex Rovira (1969), empresario y escritor español.

La Panera I 33


BRÚJULA LITERARIA [ Retweet] 1. @QueLeer: Antonio Skármeta gana Premio Nacional de Literatura 2014 http://wp.me/p39fGc-1BU 2. @Univ_Cultura: Skármeta: “Me considero un pájaro raro”. http://eluni.mx/1ubDzW4 pic.twitter.com/ xb5u3S2agE 3. @OmniaVincit1813:
Jorge Edwards a propósito del Premio Nacional de Literatura al institutano Antonio Skármeta. 4. @Una_Cristina: Trombón tipo tuba. Antonio Skármeta. Premio Nacional de Literatura 2014. Por Leonardo Sanhueza http://letras.s5.com/lsan230814. html bochinche y hojarasca. 5. @Cooperativa: Antonio Skármeta y el Premio Nacional de Literatura: “Pueden decir lo que quieran”. http://bit.ly/1wDqhqz pic.twitter.com/BGhVR8bCXr 6. @T13: Antonio Skármeta: “Para un escritor el reconocimiento simbólico de su país es muy agradable”. pic.twitter.com/cPjxuVKv3L. 7. @robertoampuero: Un gran escritor chileno y cosmopolita, reconocido en Chile y mundo, ganó Premio Nacional Literatura 2014: Antonio Skármeta. ¡Felicitaciones! 8. @ceciliahuidobr: 2010: Isabel Allende 2014: Antonio Skármeta 2018: Rivera Letelier Y no se diga más. 9. @elciruela: Pedro Lemebel sobre Premio Nacional de Literatura: “Estaba más arreglado que cara de travesti”. 10. @damielaefee: Chic@s no dejen de revisar la polémica que surgió tras el Premio Nacional de Literatura #AntonioSkármeta en http://bit.ly/1lfNiuA #COM3071 11. @Fantasmakekmina: El Premio Nacional de Literatura pasó sin pena ni gloria. Sólo es para la vanidad, nada más. 12. @PanchoEstrada:
Muy claro @jisa39 aportando razones a la indignación por el premio a Skármeta http://voces.latercera.com/2014/08/27/jose-ignaciosilva/el-baile-de-la-verguenza/ … 13. @DesdeZero977: “Las diferencias entre Lemebel y Skármeta son mínimas”, Raúl Zurita sobre Premio Nacional. 14. @a_zambra: El premio a Skármeta confirma los problemas del premio. Hace veinte años hubiera sido un premio bien dado. Hasta ahí su obra era impecable. 15. @adnradiochile: Joaquín Sabina felicitó a Skármeta por su Premio Nacional y dijo que “los españoles deberían leer más a los chilenos”. http://ow.ly/AJsY3 34 I La Panera

LEMAITRE Y LOS INTERSTICIOS DE LA GUERRA

S

in duda, una de las mejores producciones extranjeras que han llegado este año al mercado local es «Nos vemos allá arriba», de Pierre Lemaitre. El escritor y guionista parisino, dueño de una empresa de formación pedagógica para colectivos como el de los bibliotecarios, ya tenía un gran prestigio en Francia gracias a sus anteriores novelas, todas ellas de corte policial. Sin embargo, con «Nos vemos allá arriba», no sólo se convirtió en un fenómeno de ventas, sino que además su obra fue recibida por la crítica internacional como un verdadero acontecimiento literario, obteniendo los premios Goncourt, Prix Roman France Télévisions, de los Libreros de Nancy Le Point y el de mejor novela francesa 2013 de la revista «Lire». Además, fue elegida Mejor Novela del Año por los libreros franceses en la revista «Livres Hebdo». Cabe destacar que esta novela puede parecer algo brutal en sus primeras páginas y dar la impresión de que lo que viene más adelante es una seguidilla de muertes producto de la guerra. Sin embargo, la trama muy pronto

adopta otros matices y sumerge al lector en una historia apasionante que atrapa a cada página. Fines de 1918. A pocos días del armisticio de la Primera Guerra Mundial, el teniente d’Aulnay-Pradelle, un aristócrata en versión pobre que veía el combate como una fuente de oportunidades, y conocido por todos simplemente como Pradelle, ordena una ofensiva que culminará con dos soldados gravemente heridos en un dramático incidente que ligará sus destinos de manera inexorable. Édouard Pérocourt, un artista con gran talento para el dibujo y de familia adinerada, sufre una feroz mutilación tratando de salvar a Albert Maillard, quien, de vuelta, comienza a cuidarlo, en parte por pena, en parte por sentimiento de culpa. Albert es un contador sin muchas aspiraciones que entró a la guerra tomando en cuenta su lado más épico y terminó encontrándose con una cruel matanza que causó 50 mil muertos diarios durante 50 meses. Como Édouard no quiere que su millonario padre o su amada hermana lo vean en las condiciones que quedó (sin na-

JONAS JONASSON LO HIZO DE NUEVO

E

l sueco Jonas Jonasson (1961) logró la fama internacional gracias a «El abuelo que saltó por la ventana y se largó», su opera prima, la historia de un coterráneo suyo que para su 100 cumpleaños escapó del asilo en el que vivía para emprender un viaje sin expectativas. Al éxito de ventas se sumó la acogida de su versión cinematográfica, la cinta más taquillera de la historia de Suecia, superando en cifras a «Los hombres que no amaban a las mujeres», la primera entrega de la trilogía «Millennium», de Stieg Larsson. Ahora Jonasson vuelve a enganchar a su público con «La analfabeta que era un genio de los números», una novela que sigue muy de cerca a «El abuelo…». De hecho, en la edición en español se utilizó la misma estética «LA ANALFABETA» para las portadas de ambas producJonas Jonasson ciones. Y es que tanto el centenario Salamandra fugitivo que cambia por accidente los 411 páginas principales acontecimientos del siglo $14.230 XX, como la joven sudafricana que encuentra más de un resquicio para escapar de su aciaga vida, protagonizan historias llenas de humor, imaginación y desenfado. En la segunda entrega, la heroína vive en Soweto, gueto tristemente célebre de Johannesburgo y el mayor barrio de chabolas de Sudáfrica, donde Nombeko trabaja vaciando letrinas desde los cinco años. Corre la década del setenta, en pleno auge del Apartheid, cuando los líderes políticos del país consideraban que las personas como ella no contaban. La protagonista parece condenada al infortunio y con altas probabilidades de que su vida acabe a una edad temprana ante la indiferencia de sus semejantes; sin embargo, logra torcerle la mano a su sino: aunque no sabe leer, está dotada de un intelecto fuera de serie, lo que la convierte a los 14 años en jefe de su servicio y, gracias a su capacidad con los números, terminará emprendiendo un insólito itinerario, repleto de emocionantes peripecias.

En el trayecto conocerá distintos personajes, como Thabo, el libidinoso de los libros, que le enseña a leer, o el ingeniero que la atropella y que le exige a ella indemnizaciones. ¿El resultado? Nombeko se convierte en la auxiliar del ingeniero, un falso especialista que trabaja en la fabricación ultrasecreta de bombas nucleares para defender Sudáfrica contra los comunistas. Una de ellas, no contabilizada, es adquirida por el Mossad para protegerse de los árabes, pero termina en Suecia, en manos de la protagonista. En paralelo al relato de Nombeko está el del inteligente sueco Holder, que tiene un hermano gemelo, al que su padre le puso el mismo nombre. Todo es relativamente manejable hasta que la vida de Holder 2 (nació segundo) se cruza con la de Nombeko y la bomba atómica no contabilizada por Sudáfrica, de la que ambos deberán hacerse cargo hasta que el Primer Ministro sueco por fin les conteste el teléfono y tome las riendas del asunto. Mientras, resguardan su secreto en una maltrecha casona de Gnesta, viviendo en una estrambótica comunidad con Holder 1, su permanentemente airada novia, un alfarero estadounidense y tres hermanas chinas bastante alocadas que, al igual que Nombeko, salieron huyendo de Sudáfrica. Lo interesante de la novela es que el autor logra sostener este delirante relato en el cual una analfabeta que vaciaba letrinas en el Soweto termina convirtiéndose en una mujer clave para la supervivencia de la humanidad, codeándose con las altas esferas de poder y encontrando, de paso, su lugar en el mundo en las frías tierras escandinavas. Una mirada ácida sobre la monarquía, el desarme nuclear, la incompetencia de los altos mandos, mezclada con dosis perfectas de humor y acción: hay saltos en paracaídas desde 600 metros y muchas persecuciones en esta comedia de enredos que juega con el lector desde los títulos de capítulo, como «Del amor encima de una bomba atómica y una política de precios diferenciada». Jonasson es un verdadero talento para narrar historias improbables con un trasfondo de geopolítica de proporciones, que entretiene y hace reflexionar por partes iguales. Divertido, lúcido, muy documentado, totalmente recomendable.


[ POR CAROLINA ANDONIE DRACOS ]

riz, mejillas ni mandíbula), se encierra en una modesta El autor confiesa que «Nos vemos allá arriba» debe social y alegato antibélico. habitación a consumir morfina, siempre al cuidado de mucho a la literatura de ficción de la posguerra de La novela puede ser leída por un amplio público, Albert, quien debe, luego de la guerra, trabajar para Henri Barbusse, Maurice Genevoix, Jules Romains, Gra- pero en distintos niveles. Están los que abracen la avenmantener a ambos, además de conseguir la briel Chevallier y Roland Dorgelès. Lemaitre, tura. Otros, se interesarán por el fondo político y social droga para su amigo en el mercado negro. que entró a la literatura a los 56 años, aclara tan bien retratados en el relato. Y están también los De regreso a París, d’Aulnay-Pradelle, obseque no se trata de una novela histórica, sino más experimentados, que se darán cuenta que el autor sionado con recuperar su estatus social, Albert de género picaresco, sobre la exclusión, el hasta hace una parodia de Marcel Proust. Maillard de niñero y Édouard Pérocourt re“sálvese quien pueda”, volcándose en la autocompasión, se rebelaen torno a unos per«NOS VEMOS ALLÁ ARRIBA» ES UN FENÓMENO DE VENTAS rán contra una realidad que los condena a la sonajes que han de miseria y al olvido. Es la Francia de posguerra vivir en un mundo que Y UN VERDADERO ACONTECIMIENTO LITERARIO. ADEMÁS, donde nadie se preocupa por reintegrar a los no los quiere. De heFUE ELEGIDA MEJOR NOVELA DEL AÑO POR LOS LIBREROS supervivientes en la sociedad.Y es en ese con- «NOS VEMOS ALLÁ cho, su modelo fue «El FRANCESES EN LA REVISTA «LIVRES HEBDO». texto donde a Édouard se le ocurre un inge- ARRIBA» lazarillo de Tormes». nioso timo, al que a regañadientes se suma Al- Pierre Lemaitre «Nos vemos allá bert. Se trata de la estafa de los monumentos Salamandra arriba», que bebe de a los caídos, que es ficticia, no así la operación 448 páginas las fuentes del folletín francés, de Balzac y Una obra llena de personajes fascinantes que, una delictiva concebida para amasar una rápida $14.963 Zola, progresa al ritmo de una trama de- vez concluida, deja al lector con ganas de más, con esa fortuna de Pradelle, basada en el Escándalo de tectivesca, integrando elementos del relato saudade propia de los libros memorables cuando se las Exhumaciones Militares que estalló en 1922. de aventuras, humor negro, drama psicológico, crónica acaban. Absolutamente recomendable.

la panadera_marías-marks_trazado.pdf

1

30-09-14

18:29

“Frase célebre”, Autor

La Panera I 35


Literatura

JULIO CORTÁZAR

TESTIMONIOS DE EXTRAÑAMIENTO POR JESSICA ATAL K.

Í

bamos de la mano, tal vez por la rue du Saint-Honoré, y después tomábamos el boulevard de Capucines, camino hacia la Opéra. Él quizás fumaba, porque siempre fumaba, y yo aún tenía la cabeza llena de notas de un tema de Charlie Parker que recién habíamos escuchado en su departamento atiborrado de libros, espeso el humo y el jazz colándose entre esos estados y mundos y materias que se aliaban ahí, en conversaciones sobre lo imposible o patafísica o callados escuchando todos los blues del mundo, nada más. Él era Horacio Oliveira y yo una mujer como la Maga, algo torpe, distraída y con mi manía de perfección a pesar de mi desorden, porque en esos años, cuando no existía ninguna otra novela comparable a «Rayuela», yo quizás soñaba con ser como la Maga. Su pelo, su cintura y su misterio inundaban las horas y no horas de la vida diaria, porque todo podía ser en la vida de la Maga, un encuentro como un desencuentro con ese hombre enamorado y medio loco, aunque yo tuviera los ojos vidriosos y sufría, porque siempre había sufrido como ella, pero al final era alegre y mi color favorito era también el amarillo. 36 I La Panera

Sí, todo fue un sueño. El único sueño que tuve con Julio Cortázar (al final Oliveira era Julio) una noche de verano en la montaña, cuando él acababa de morir y yo, con diecinueve años, no encontraba consuelo posible ante la realidad despiadada y brutal de saber que ya ningún otro libro, ninguna otra ficción maravillosa aparecería de la mano de su genio. ¿Cómo era posible consolarse? Había una única manera: leer y releer todo lo que ya había leído tantas veces y encontrar –porque siempre funcionaba– nuevos parajes, nuevos sonidos u objetos provenientes de sus mundos que antes, en otra lectura, quizás por un ínfimo descuido habían pasado desapercibidos. Porque lo que fascinaba de la obra de Cortázar eran esos descubrimientos inauditos de episodios insólitos o palabras que permitían descifrar experiencias tan únicas, ricas y misteriosas, que podían llegar a expandirse, como sus relatos circulares, hasta el infinito. ¿Por qué Julio Cortázar logró hacerme sentir tan cerca de él como ningún otro escritor lo ha hecho jamás? Por esa manera que tenía de escribir como respirar, por su estilo, natural y desenvuelto, por esa exaltación desesperada de su prosa tan poética, simultáneamente terrible y maravillosa. Él escribía como si estuviera hablando, hablándome a mí, y yo, entonces,


parecía escucharlo y me imaginaba su voz ronca de tantos cigarrillos hablándome a mí –y a nadie más que a mí–, y entraba así de a poco, o todo de una vez atravesaba mi piel y se instalaba tan adentro que después de leer un cuento o un capítulo más de «Rayuela» o de «Los Premios» era como si abandonara esos universos caminando junto a él y, al poco rato, para que no se desvaneciera su figura de hombre alto, flaco, de manos enormes e intensos ojos azules, había que volver a leerlo, a escucharlo, y esa era la única manera de que no se acabara esa realidad que era su ficción, pero que, al final, era una ficción más real que cualquier otra cosa. En esa época yo estudiaba Literatura en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile, en el campus de La Reina. No éramos más de veinte alumnos en mi promoción y nos convertimos en un grupo cerrado de amigos, todos con una pasión loca por escribir y por la literatura. Leíamos todo lo que llegaba a nuestras manos, pero seguramente estudiar literatura no hubiese sido lo mismo sin Cortázar, porque él fue quien hizo de ella un juego cercano, un juego al que podíamos jugar todos, los más eruditos e intelectuales y los más salvajes también, porque él no hacía alarde de su genio y parecía escribir cosas inútiles, pero que al final siempre resultaban ser las imprescindibles. Nos enseñaba cómo subir una escalera, por ejemplo, o cómo llorar con un llanto que no insultara a la sonrisa. Su narrativa, así como sus poemas, se aplicaban a cualquier experiencia de vida y buscábamos y aprendíamos a amar o a hacer política haciendo poesía. Era 1983 y la dictadura y la realidad afuera y los amigos detenidos o los familiares desaparecidos de mis compañeros no dolían tanto si uno se podía convertir –aunque fuera por un rato– en un cronopio o en un fama y podía bailar tregua

o catala y siempre había una esperanza y uno sabía que en la casa de Jacinto había un sillón para morirse. El juego era, para Cortázar, el elemento clave para enfrentar un mundo incomprensible o absurdo o lleno de peligros. EL ÚNICO LUGAR DE LA CASA

A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO Y A 30 DE SU MUERTE

El escritor, traductor e intelectual Julio Florencio Cortázar Descotte nació el 26 de agosto de 1914 en un suburbio de Bruselas y falleció el 12 de febrero de 1984 en París. Cuando cumplió cuatro años, su familia regresó a Argentina, donde vivió gran parte de su vida. En 1981 optó por la nacionalidad francesa en protesta contra el gobierno militar de su país.

Dicen que nació “accidentalmente” en Ixelles, Bruselas, el 26 de agosto de 1914, y el mismo Cortázar refirió su nacimiento como un producto “del turismo y la diplomacia”, pues su padre se desempeñaba como agregado comercial en la embajada de Argentina en Bélgica. Lo llamaban el pequeño “Cocó” y fue un niño melancólico, siempre en las nubes, eternamente curioso. “La gente que me veía crecer, se inquietaba por mi distracción o ensoñación”, decía el escritor. Fue, además, un niño enfermizo, y seguramente se debió en parte a que el padre LO LLAMABAN EL PEQUEÑO “COCÓ” Y FUE abandonó a su familia cuando Julio apenas tenía seis años. Nunca volvieron a saUN NIÑO MELANCÓLICO, SIEMPRE EN LAS ber de él. Como pasaba mucho tiempo en NUBES. “LOS LIBROS VAN SIENDO EL ÚNICO cama, su madre lo introdujo en la lectura LUGAR DE LA CASA DONDE TODAVÍA SE y a los nueve años ya había leído a Julio Verne, Víctor Hugo y Edgar Allan Poe. Si PUEDE ESTAR TRANQUILO”, DIRÍA. bien estas lecturas desencadenaron fuertes pesadillas cuando niño, influirían profundamente en su creación posterior. Se advierte la presencia de Verne, por ejemplo, hasta en sus últimos libros, como «La vuelta al día en ochenta mundos» y «Último Round». Cortázar encontró en la literatura a su mejor compañera (“Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo”, diría). Tanto leía que incluso se entretenía con el Pequeño Larousse y quizás ésta fue otra de “Lo que llamamos absurdo es nuestra ignorancia”, Julio Cortázar.

La Panera I 37


sus lecturas de alcance insospechado, plasmada posteriormente en su oficio de traductor de la Unesco y de autores como Poe. UNA MANERA DE PASARLO BIEN

Curioso es que en los inicios de su carrera fue poco reconocido e incluso un par de editoriales rechazaron sus manuscritos. Sólo con la publicación de «Bestiario», en 1951, atrajo cierta atención local y no fue hasta la aparición de «Rayuela» en 1963 que Cortázar pasó a las grandes lides del boom latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Donoso. Vargas Llosa escribió un prólogo notable a la edición de sus cuentos completos en 1992. Habían sido amigos y durante una época Cortázar fue también su modelo y su mentor, confiesa el escritor peruano. Se conocieron a fines del 58 en París, donde ambos, junto a Aurora Bernárdez, la primera mujer de Cortázar, oficiaban de traductores en una conferencia internacional. Vargas Llosa había visto en Julio y Aurora a la pareja perfecta y era pura felicidad cuando en esos años los invitaban a él y a su esposa Patricia a cenar. Por eso lo sorprendió tanto la noticia de su separación. Pero Cortázar era un hombre que limitaba el acceso a su intimidad, y debe haber sido arriesgado e inútil

entrometerse en su vida privada. No así en su literatura, que era un libro abierto y, más aún, divertido. El efecto de «Rayuela», sostiene Vargas Llosa, fue sísmico “y extendió las fronteras del género hasta límites impensables. Gracias a «Rayuela» aprendimos que escribir era una manera genial de divertirse, que era posible explorar los secretos del mundo y del lenguaje pasándola muy bien”. Cortázar tenía la facultad de convertirlo todo en literatura. De esa manera, era imposible aburrirse, porque se fundían ficción y realidad, razón y sinrazón, y la libertad para traspasar fronteras era ley. Cortázar hizo de la escritura una identidad, registrando todo lo que veía o imaginaba, lo que hacían sus amigos o su gato, los hechos políticos y domésticos, y la risa llegaba tan fácil como el llanto o el jazz, el misterio empapaba incluso lo más obvio, y cada palabra o personaje tenía mucho de real y de fantástico a la vez. Es cierto, parece una locura escribir así, pensar así, sentir así, vivir así, pero una vez que se prueba ese sabor cortazariano por la vida es imposible volver atrás y, más aún, intentar abandonarlo. Su escritura es tan cercana a él, tan su propia piel, que terminó escribiendo, por ejemplo, «Último Round» como un diario de vida en movimiento, porque nada escapaba a su pluma, desde la guerra en Vietnam o la revolución en Cuba hasta consignas como “Exagerar: esa es el arma”, escritas en los muros de

la Facultad de Letras en París. Todo quedaba registrado, como lo haría una cámara fotográfica, y de esta capacidad viene acaso la influencia que Cortázar tuvo en el cine de la época. Directores como Antonioni, Jean-Luc Godard y Manuel Antín adaptaron sus relatos a la pantalla grande. Cortázar no usaba la literatura para crear “otra” realidad y evadir la propia, sino que hacía de la literatura su realidad. VARGAS LLOSA ESCRIBIÓ UN Su realidad era literatura y por PRÓLOGO NOTABLE A LA EDICIÓN DE eso Oliveira y SUS CUENTOS COMPLETOS EN 1992. la Maga poHABÍAN SIDO AMIGOS Y DURANTE dían ser personas como yo o UNA ÉPOCA CORTÁZAR FUE cualquier otra, TAMBIÉN SU MODELO Y SU MENTOR. porque la literatura de CortáSE CONOCIERON A FINES DEL 58 EN zar sigue siendo PARÍS, DONDE AMBOS OFICIABAN DE más real que nada. Es una TRADUCTORES. manera de vivir la vida, intensa sin duda, aunque acaso menos dura a la hora de acercarse al lado oscuro que de todas maneras está ahí, siempre está, pero que ahora no asusta tanto porque voy de la mano de un hombre de manos grandes, las manos más grandes que habré visto jamás.


Cómic

LA

QUE HAY QUE LEER Un culebrón cósmico. «Romeo y Julieta» en la coctelera con «Star Wars» y «Juego de Tronos» y mucho más. Serie aplaudida por la crítica y el público, parte de la propia saga de Image Comics, su editorial, por reinventarse con la diferencia. POR RAFAEL VALLE M.

D

e papá con cuernos y mamá con alas de murciélago nace una diablita que años más tarde relata ese origen como parte de la vida de sus padres. Dos jóvenes de planetas enemigos, en eterna huida a cualquier lado, seguidos por parientes despechados y grupos paramilitares comandados por un militar con cabeza de televisor. Por otro flanco los busca un cazador a sueldo que tiene de comparsa a un gato gigante y que está enamorado de una repugnante mujer-araña que vive en el bosque donde vagan espectros skaters. Un cóctel de «Romeo y Julieta» con «Star Wars», «Juego de Tronos» y un cuanto hay. Acción, terror, fantasía, romance, humor y vocación televisiva con sus arcos argumentales que parecen temporadas. Con esa fórmula, la serie «Saga» (2012) ha ganado por dos años consecutivos galardones del Premio Eisner, el Oscar de la industria del cómic estadounidense, con aplausos de crítica y de público. Brian K. Vaughan –mejor escritor en 2013 y en 2014– es el artífice de la mezcla coral, con su narrativa que arma intrigas, revela secretos, descoloca y recicla. Dice que lo suyo es una historieta que empezó a planear de niño, alimentada por lo que veía y leía y experiencias familiares como el embarazo de su madre. Alimentada también con oficio: Vaughan lleva casi veinte años en la industria y también fue guionista de la serie «Lost» en dos temporadas y es productor ejecutivo de «Under the Dome», hoy en pantalla.

Las escenas de acción en medio de paisajes bucólicos, el trazo vigorosamente delicado, los rostros expresivos, las batallas, naves especiales, espadas y pesadillas con tintas y color digital son de la ilustradora Fiona Staples, mejor pintor/artista multimedia este año. Artista experimental y versátil: bocetea, photoshopea, hace selfies como modelo de las chicas de sus viñetas poco convencionales, donde la ilustración, el cómic y la pintura conviven y se retroalimentan. Aquí está el simple goce estético de contemplar «Saga» desde su portada, y Staples pone la guinda de la torta como la creadora de las frases de Hazel, que recuerda el romance prohibido de sus padres. REBELDES, REINVENTADOS

«Saga» –premios Eisner como mejor serie debut en 2013 y mejor serie continua el año pasado y éste– se lee con frescura y libertad editorial. El negocio avanza con méritos y logros artísticos para el sello Image Comics, la casa editora de la serie, que ha vivido su propia saga para reinventarse con éxito. «Saga» es parte de la avanzada de sus títulos que prueban nuevas fórmulas y narrativas, con temas alternativos a la mediocridad superheroica, que le han dado prestigio creciente y buenas ventas. De esa cantera proviene también «The Walking Dead» (2003), serie en blanco negro, ruda (literalmente), descarnada, y catapultada a la TV como fenómeno. Image nació cuando dibujantes de las series y personajes mejor vendidos de Marvel Comics renunciaron para fundar su propia

editorial. Ahí se dedicaron a crear y reciclar Casados con hija: superhéroes, a hacerse millonarios en el cor- Alana, la pequeña to plazo y languidecer en su inercia creativa Hazel y Marko. en el mediano. Del 2000 en adelante vino el cambio, con el debut de «The Walking Dead» y la certeza de que por ahí EN SEPTIEMBRE SE HICIERON iba el camino: PÚBLICOS LOS GANADORES DE LOS buscar autoPREMIOS HARVEY 2014, UNO DE LOS res con ideas y proyectos GALARDONES MÁS IMPORTANTES propios y acoDEL MERCADO ESTADOUNIDENSE. gerlos para darle un toque NUEVAMENTE, «SAGA» Y SUS AUTORES más atrevido y adulto al ru- FUERON AMPLIAMENTE RECONOCIDOS. bro. Llegaron BRIAN K. VAUGHAN FUE ELEGIDO MEJOR los elogios y GIONISTA Y FIONA STAPLES, MEJOR réditos que se han mulDIBUJANTE Y MEJOR PORTADISTA. tiplicado con «SAGA» SE LLEVÓ EL PREMIO COMO otras premiadas series, MEJOR SERIE REGULAR O LIMITADA. como «Fatale» (2012) y sus relatos de novela negra con mujeres fatales y Lovecraft rondando; y «Morning Glories» (2010), con su intriga fantástica al interior de un internado mixto de adolescentes. «Saga» va en esa senda alternativa, haciendo un camino muy propio. Recargado en tópicos e intrigas, dando cátedra artística, con probablemente los mejores diálogos que se han escuchado en un cómic en la última década. Y con una buena historia paterna como excusa. La Panera I 39


Gestión Cultural

CUENTAS SATÉLITE NO LLUEVE PERO GOTEA POR PILAR ENTRALA V.

T

odo lo que suma vale. La percepción de que la cultura es un “saco roto” que no da rentabilidad está muy alejada de la realidad. Hoy la creatividad se calcula y tiene su propio libro de contabilidad. El objetivo es medir su impacto y apuntar a cuantificar su aporte al Producto Interno Bruto (PIB). Y aunque las particularidades de las industrias creativas no permiten que se mida todo lo que se produce y muchos de sus beneficios no son fácilmente cuantificables dado el valor agregado e intangible de las ideas que hay detrás, ya existen argumentos estadísticos para dar a conocer que alrededor de la cultura y las artes se originan empleos, se genera producción y, al fin y al cabo, se proyecta riqueza. Para eso se crearon las Cuentas Satélite, cuyo germen se propaga ampliamente hoy por América Latina. Incluso Estados Unidos, que no tiene un sistema nacional de definición de políticas públicas en cultura, ya replica este fenómeno y trabaja estratégicamente en su propia Cuenta de Producción Artística y Cultural desde noviembre de 2012. Esta es una nueva herramienta para tomar decisiones más efectivas desde los ámbitos público y privado, así como para planificar proyectos acordes a la realidad y necesidades de un sector que a nivel internacional ha sido dejado “a la buena de Dios” cada vez que en momentos de crisis los gobiernos han tenido que acomodar sus arcas fiscales. La creación de este método de medición vinculado a los Sistemas de Cuentas Nacionales pasa a ser una especie de maletín de primeros auxilios para artistas, creadores y gestores que buscan demostrar que, junto con la riqueza espiritual, la cultura da trabajo. Pareciera ser que ahora mapear la “Economía Naranja” (nuevo concepto del Banco Interamericano de Desarrollo para referirse al comercio de servicios creativos), es fundamental para poner a América Latina y El Caribe a la vanguardia en materia de información sobre el impacto de la cultura a nivel mundial. Según los registros, la Cuenta Satélite Colombiana, iniciada a finales de 2002, estaría liderando este tipo de estudios. 40 I La Panera

América Latina pone en órbita este nuevo sistema de medición diseñado para demostrar que la cultura hoy se calcula y tiene su propio libro de contabilidad. Por su parte, Argentina, Chile, Uruguay y México ya cuentan con sus propias Cuentas Satélite; mientras que Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú vienen avanzando rápidamente respecto a una materia que aún parece orbitar en torno a la tierra de nadie en los países en vías de desarrollo y del llamado “tercer mundo”. DERRIBANDO MITOS

Aunque para el imaginario colectivo la medición económica de la cultura está lejos de ser una estadística aceptada, las cifras demuestran que todo está dado para que se multipliquen los peces en este rubro. Según el informe presentado este año por la Organización de Estados Americanos (OEA), de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Británico (British Council), el sector creativo es un importante proveedor de empleo en algunos países de las Américas, registrando entre un 5% y 11% del total de puestos de trabajo en Canadá, Trinidad y Tobago, Colombia y México. Además, esta industria tiene a su haber un mayor porcentaje de jóvenes empleados que en los otros ámbitos de la economía. Según el estudio comparado entre 44 países (incluidos 34 estados miembros de este bloque subregional y 10 naciones de referencia), las exportaciones creativas representan el 2,2% del total de las exportaciones de bienes y servicios. Y aun cuando el informe contempla la Publicidad y los especialistas en marketing tienden a pensar que esa es la actividad que le permite a la Economía Creativa posicionarse en el mercado internacional, las principales categorías de medición empleadas incluyeron los siguientes

NO HAY EVIDENCIA EMPÍRICA Y SUSTENTADA MATEMÁTICAMENTE COMO CUANDO SE ESTUDIA LA CAÍDA DE UN LÁPIZ EN DIFERENTES PARTES DE LA TIERRA. AUN ASÍ, LAS CIFRAS DEMUESTRAN QUE TODO ESTÁ DADO PARA QUE SE MULTIPLIQUEN LOS PECES EN EL RUBRO DE LAS IDEAS.


ALFREDO CÁCERES

no haber pensado desde el principio en estos bienes y servicios intangibles”.

ámbitos: Productos de diseño (equivalente a US$21.700 millones), comparable al valor de las remesas de México; Servicios personales, culturales y recreativos (unos US$18.200 millones), comparable a la economía de Honduras; Arquitectura y servicios relacionados (correspondiente a US$12.800 millones), tres veces la inversión extranjera directa recibida por los países del Caribe; así como los Bienes de Artes Visuales (igual a US$8.200 millones), similar al valor de las exportaciones de café de Brasil. A LA VELOCIDAD DE UNA ESTRELLA

Para Felipe Buitrago, consultor de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del BID: “Es como si el planeta fuera las cuentas nacionales y tuviera a su alrededor varios satélites. Uno de ellos son los servicios de salud, otro es el medio ambiente, hay uno para el turismo, y también está la cultura”, explica desde Washington. –¿Cómo se mide el peso de una idea? “Cuando una idea llega a convertirse en un bien y en un servicio, puedes trazar el proceso. ¿Un ejemplo? el mito creador de «Cien Años de Soledad». García Márquez iba manejando

por una autopista en México y de pronto llegó a darle vueltas en su cabeza esa hermosa frase de apertura de la novela. Esa es la idea, no podemos medirla, pero del momento en que el autor se sienta por dos años a escribir e investigar para llegar a su obra maestra, entonces se la pasa a un editor y de ahí llega a una imprenta y a una cadena de distribución, luego en la librería la gente la compra. No determino el peso de la idea por la valoración subjetiva sino por la valoración objetiva que hace el mercado del impacto de esa idea a través de una cadena donde múltiples agentes a su vez la transforman”. –Se logró finalmente que la creación se rija por la “dictadura” del PIB. “No, el PIB no es la dictadura, los promedios lo son. El problema no es el PIB que te está diciendo la agregación de todo lo que está produciéndose en el sistema. El problema es cuando por enfocarte en esa única cifra, no estás mirando qué pasa con los componentes individuales. Las Cuentas Satélite están diseñadas para aclarar eso. Necesitamos conocer las cifras para poder hacer las justificaciones presupuestarias y los análisis estratégicos. Más que una imposición, es evolución después de habernos dado cuenta del error de

FELIPE BUITRAGO El consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dedica hoy a mapear la “Economía Naranja” de una región que suele dejar “a la buena de Dios” los presupuestos del sector creativo cada vez que debe ajustar sus arcas fiscales.

–Dices que las percepciones sobre los beneficios de la cultura son retóricos. “Aquí en el Banco se han hecho inversiones en actividades del sector porque anecdóticamente hemos encontrado que funcionan y estamos entonces abocados a repetir experiencias que parecen estar dando un efecto positivo. Necesitamos estadísticas confiables, constantes y comparables en el tiempo. En este momento se puede argumentar que existen algunos beneficios asociados con la inversión en cultura pero científicamente no podemos demostrar nada. Podemos hacer todos los ejercicios, recoger las palabras más lindas y los ensayos más bellamente construidos durante los últimos 200 años, pero no vamos a encontrar evidencia empírica y sustentada matemáticamente como cuando mido los efectos de las estrellas o la velocidad con que cae un lápiz en diferentes partes de la Tierra. Obviamente, no puedo llegar a ese nivel de ciencia, pero sí puedo aspirar a una aproximación que permita dar un debate mejor informado, sobre todo porque el sector enfrenta un enorme nivel de escepticismo por parte de los agentes externos. La evidencia en los mapeos apunta a que el campo artísticocultural es mucho más grande que la atención que está recibiendo”. –Prueba de eso es que en la agenda de trabajo Post 2015 de Naciones Unidas la creatividad no figura como motor de desarrollo. “Si vas a definir como una meta del Milenio el acceso a la cultura, tienes que poder definir taxativamente qué estás midiendo, porque no le puedes pedir a los gobiernos que hagan esfuerzos etéreos. Debemos tener un compromiso. Una meta podría ser que muchos países involucren a la cultura dentro de su sistema económico de manera formal, estableciendo Cuentas Satélite o sistemas de información, aunque sean menos completos, que permitan analizar y construir un conocimiento sobre el impacto del área en el desarrollo y en la calidad de vida”. –Y esos sistemas de medición demostrarán que al menos gotea en cultura. “Lo que vamos a encontrar consistentemente es que es un buen río, una lluvia, pero no el aguacero que muchos quisieran ver. Eso sí, es uno de los afluentes más sanos. Me refiero a que la cultura es uno de los afluentes más importantes que va a tener la economía en el siglo XXI”.

“Sólo las ideas superan a las ideas”, Ludwig von Mises (1881-1973), economista y filósofo social ucraniano-austríaco.

La Panera I 41


Destinos

EL REICHSTAG

©DEUTSCHER BUNDESTAG / SIMONE M. NEUMANN

La imponente sede del Bundestag, el Parlamento alemán, con su “dome” o cúpula de cristal, se ha constituido en uno de los monumentos más famosos y más visitados del Berlín moderno.

POR MARÍA TERESA HERREROS Desde Berlín

42 I La Panera

©DEUTSCHER BUNDESTAG / THOMAS TRUTSCHEL / PHOTOTHEK.NET

E

l Reichstag (Congreso del Imperio) fue el primer inmueble destinado al Parlamento del Imperio Germánico. Su historia data del 9 de junio de 1884, cuando el Káiser Wilhelm I trató de colocar la primera piedra. Lo logró al tercer intento, rompiendo la herramienta que utilizaba y mostrando su desacuerdo con este edificio. Sólo a regañadientes había aceptado los planos del arquitecto Paul Wallot, principalmente porque su cúpula de piedra pesada lo haría más alto que el Castillo de la Ciudad, su preferido. Su construcción demoró diez años a causa de las disputas entre Otto von Bismark, el Káiser y otros miembros del Parlamento respecto de los materiales de construcción a utilizar, muchos de ellos con vidrio y acero que le significaron ser reconocida como una de las obras maestras de la ingeniería de ese período. En 1894, efectivamente se convirtió en el más alto de la ciudad. Para entonces reinaba el Káiser Wilhelm II, quien calificó al Reichstag como “un pináculo de mal gusto” e impidió que se inscribiera en su frontis la leyenda Dem Deutschen Volke («Al pueblo alemán»), la que sólo fue grabada en 1916 en el friso de la fachada, donde reina hasta hoy.

En la grandiosa sala de sesiones del Congreso del Imperio se impone la inmensa imagen de la simbólica águila alemana.

De una u otra forma, el Reichstag ha sido reflejo de la turbulenta historia de Alemania en el siglo pasado. Desde allí se proclamó, en 1918, la creación de la República Alemana. El 27 de febrero de 1933, bajo misteriosas circunstancias que nunca se explicaron, se declaró un enorme incendio que destruyó la cámara y la cúpula. Culpando de ello a un esfuerzo del comunismo por derrocar al Gobierno, el gabinete de Adolfo Hitler emitió un decreto “para la protección del pueblo alemán”, restringiendo las publicaciones de prensa, autorizando a la policía a prohibir las reuniones políticas y dictando la suspensión

permanente de los derechos civiles. En definitiva, el incendio del edificio sirvió como pretexto para que el régimen nazi persiguiera a sus opositores políticos. Lo que quedaba de la construcción y de la cúpula resultó muy dañado por los bombardeos de Berlín durante la Segunda Guerra. En la década de 1960 se inició su restauración, la que finalizó más de 10 años después, sin considerar la cúpula ni sus figuras decorativas, simplificando la fachada. Luego de la unificación de las dos Alemanias y de la decisión de trasladar la capital desde Bonn de vuelta a Berlín, el primer Parlamento que representó a toda Alemania (formado por miembros del Bundestag y ex miembros de la Volkskammer –Cámara del Pueblo– de la RDA) se reunió en la sala plenaria del Reichstag el 4 de octubre de 1990. Fue entonces cuando se tomó la decisión de reconstruir el edificio original, contemplando una nueva cúpula que simbolizara una Alemania unificada. En 1992, el arquitecto inglés Sir Norman Foster se adjudicó la propuesta para rediseñarlo y ampliarlo como un moderno edificio del Parlamento, conservando sus dimensiones externas históricas. Foster además debió respetar el diseño original de la cúpula de Gottfried Böhm, único arquitecto alemán laureado hasta ahora con el Pritzker


©DEUTSCHER BUNDESTAG / ARNDT OEHMICHEN

Prize, la que ha sido aceptada como uno de los hitos más importantes de Berlín. La cúpula fue construida por la empresa austríaca Waagner-Biro, una de las más eficientes del mundo en obras de acero e ingeniería mecánica. Los trabajos se realizaron entre 1994 y 1999. La nueva construcción se abrió oficialmente el 19 de abril de 1999 y el Parlamento comenzó a sesionar ahí a fines del receso del verano (boreal) de ese año. El Reichstag está situado en el centro de Berlín, a walking distance de lugares de interés principal, como la Puerta de Brandenburgo, la Columna de la Victoria y el Memorial del Holocausto, entre otros. Se puede llegar caminando por la ribera del río Spree, que está inmediatamente detrás. O a través de la amplia explanada verde que lo enfrenta y ofrece la magnífica vista de su fachada, flanqueada por la hermosa bandera tricolor alemana izada en sus cuatro esquinas. LA CÚPULA

La dome del Reichstag es una gran cúpula de cristal que ofrece a los visitantes una magnífica vista de 360 grados del paisaje circundante de Berlín y se ha convertido en un símbolo del Parlamento y en una de las mayores atracciones de la ciudad, a la cual los

NO ES FÁCIL CALCULAR EL TIEMPO QUE TOMARÁ EL RECORRIDO, DEPENDERÁ DEL INTERÉS Y DE LA ATENCIÓN QUE VAYAMOS DANDO A CADA ETAPA, APOYADOS EN LAS AUDIO-GUÍAS DISPONIBLES EN 10 IDIOMAS Y QUE SE CONECTAN AUTOMÁTICAMENTE EN CADA TRAMO, EXPLICANDO EN FORMA FÁCIL Y MUY ENTRETENIDA LA VISTA QUE TENEMOS ENFRENTE.

visitantes acuden masivamente, alcanzando a más de tres millones de personas cada año. El edificio y la cúpula están abiertos al público en forma gratuita y a esta última se accede caminando fácilmente por una rampa en espiral. Son 230 metros de subida y bajada. No es fácil calcular el tiempo que tomará el recorrido, dependerá del interés y de la atención que vayamos dando a cada etapa, apoyados en las audio-guías disponibles en 10 idiomas y que se conectan automáticamente en cada tramo, explicando en forma fácil y muy entretenida la vista que tenemos enfrente. Dependerá también del avance de las “colas”, que se forman tanto a la entrada del edificio a causa de las medidas de seguridad, como en la espera del ascensor que lleva a la cúpula. Es muy recomendable registrarse anticipadamente para

entrar y también para contratar esos excelentes guías que conducen a través del edificio y que explican lo que es necesario saber de cada lugar, así como la historia del Reichstag y de sus alrededores, y el trabajo del Parlamento. Su grandiosa sala de sesiones, con la inmensa imagen de la simbólica águila alemana y sus características butacas color lila, se pueden observar desde la parte superior de la dome. La presencia del público en lo alto supone una representación de que el pueblo está por sobre el Gobierno. Ochocientas toneladas de acero y tres mil metros cuadrados de cristal se utilizaron en esta estructura de 23.5 metros de alto, que culmina en un espacio circular abierto. En el centro, con reminiscencias de una “doble hélice” (*), se erige un cono formado por 360 espejos que proyectan luz de día y temperatura a la nueva sala plenaria. Allí, en septiembre de 2011, se recibió en sesión solemne a SS Benedicto XVI con la presencia de las más altas autoridades de su país natal. En biología molecular, el término “doble hélice” se refiere a la estructura formada por moléculas trenzadas de ácido nucleico, como el ADN. El término se popularizó con la publicación, en 1968, de «La doble hélice: un informe personal del descubrimiento de la estructura del ADN», de James Watson.

(*)

“El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen”, Emiliano Zapata (1879-1919), líder de la Revolución mexicana.

La Panera I 43


Fundación el Observatorio

DOS RAZAS

QUE SE ODIAN Fue el colombiano William Ospina el que lo puso en esos términos, en varios ensayos y entrevistas; que es difícil ser hijo de dos razas que se odian, refiriéndose a indígenas y blancos de América Latina. Poeta y pensador, novelista best seller además («Ursúa», «El país de la canela»…), ahora dio a luz un brillante ensayo, doloroso pero optimista, dedicado a nuestra región: «América mestiza, el país del futuro» (Mondadori, 2013). POR MIGUEL LABORDE

U

NO

SE

ACUERDA

DEL

TEMA

racial en octubre, pero los hechos relacionados en Chile, a veces violentos, son parte de la vida cotidiana.Y esto viene de antes de la enorme inmigración de peruanos, bolivianos, argentinos y colombianos, ha sido parte de la escena cultural chilena desde siempre. Basta recordar que, en los años 80, Los Prisioneros cantaban sobre el peso de ser mestizo aquí, bajo y de pelo negro. Un estudio recién difundido, de Joke Meeus de la Universidad de Lovaina y del Centro de Medición MIDE UC, demostró una vez más que el tono de piel, en las propias aulas chilenas, incide en los resultados académicos. Ello sería resultado de segregaciones de la Colonia, cuando la élite chilena buscó aislarse de los pueblos originarios para casarse, mayoritariamente, con inmigrantes de Europa. El mestizaje se desarrolló al margen, dando origen al fenómeno, tan estudiado, del huacho de padre desconocido. Es como el violento dicho de Brasil: la blanca en 44 I La Panera

el altar, la mulata en la cama y la negra en la cocina. ¿Cómo se hace país en medio de realidades tan duras y todavía vigentes? Las conclusiones del estudio coinciden con los resultados de la Primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación en Chile, del año 2012, la que también concluyó que la apariencia, referida al tono de piel, es una de las principales fuentes de discriminación en la sala de clases. Son heridas profundas, de esas que no se olvidan. “AMÉRICA MESTIZA”

Ospina nos recuerda lo violento del encuentro entre culturas. Incluso, referido a un lugar cercano a Bogotá, por la carretera hacia Sutatauza que recorren muchos capitalinos en sus paseos dominicales. A la vera surgen unos farellones, altos y rocosos, de donde se arrojaban en legión los indios que se negaban a aceptar el dominio español. Postula que “civilizar” a los indios es la mayor empresa de a-culturación en la historia del mundo. Uno podría entender la brutalidad de soldados bár-

baros, que destruían todo cuanto les resultaba extraño. Superticiosos, medievales, temían a esas figuras y el pavor los hacía eliminar lo desconocido para implantar una nueva flora y una nueva arquitectura; y así crear un Nuevo Mundo, sucursal de Europa. Necesitamos, con urgencia, una Historia de América milenaria, que surja con el primer ser humano que se adentra maravillado en el espectáculo de su naturaleza, y con los siglos crea culturas y civilizaciones sin ayuda ninguna, hasta que un día, en el horizonte marino, ve surgir tres extrañas embarcaciones. El mismo Ospina tiene un hermoso poema, de un cazador siberiano que corre exangüe por la helada estepa blanca, al límite de sus fuerzas, pero sigue porque atrás están todos famélicos, necesitados de su presa. Y corre, y corre, y de pronto nos damos cuenta que ese hombre ha sido el primero en pisar el suelo de este continente. Han llegado asiáticos, oceánicos de la Polinesia, blancos de Europa, judíos y árabes del Medio Oriente, negros de África, gente de todos los colores. Como anticipara Rubén Darío y analiza Ospina en su libro, tanta diversi-


dad debiera hacer de nosotros los líderes de la tolerancia, para que América sea el continente donde conviven personas de todo el mundo, descubriéndose, hasta aprender a cultivar el aporte de cada uno en una síntesis nunca antes soñada. ¿Si existe un Dios, no sería ésa, acaso, la idea? Así culminaría el proceso del Génesis. DEL NORTE Y DEL SUR

Ospina nos recuerda que las divisiones rígidas son posteriores a la llegada de los europeos. Que Estados Unidos parece tan lejano de Colombia, pero los habitantes del Mississippi utilizaban productos del Caribe sudamericano, los chibchas colombianos se comunicaban con Cuzco y las lenguas caribes y amazónicas tienen indudables parentescos. La Independencia de las repúblicas americanas nace con un discurso integrador, pero de corto alcance; nos fuimos separando y, esperanzado, el escritor colombiano señala que quedó la tarea pendiente para el siglo XXI. Lo dice con un fundamento interesante: “Siempre que surgió un gran momento histórico, una generación intelectual, una escuela literaria, una tendencia artística, surgió simultáneamente en todo el LA PRIMERA CONSULTA continente”.Una precisión: en Estados Unidos, cuando dicen América CIUDADANA SOBRE quieren decir Estados Unidos; cuanDISCRIMINACIÓN EN CHILE, DEL do William Ospina dice América, se refiere a América Latina. AÑO 2012, TAMBIÉN CONCLUYÓ Estaríamos, postula, accediendo a QUE LA APARIENCIA, REFERIDA la madurez. La Conquista de América estaría terminando, si es que los AL TONO DE PIEL, ES UNA DE pueblos que la habitan aprenden a LAS PRINCIPALES FUENTES DE apreciarse y, gracias a ello, “dejan de comportarse como rendidos tribuDISCRIMINACIÓN EN LA SALA tarios de otras culturas más ilustres”. DE CLASES. SON HERIDAS El peso de Europa ha sido enorme. Pero, comenta, dándonos una venPROFUNDAS, DE ESAS QUE NO SE taja: “Podemos sentirnos los sufiOLVIDAN. cientemente europeos para recibir su influencia y participar de su orden mental, pero al mismo tiempo lo suficientemente distintos para crear sin el excesivo temor reverencial por la importancia de sus tradiciones”. Cree, con Octavio Paz, que los latinoamericanos somos contemporáneos de todas las edades; que, para nosotros, hay tanta verdad profunda en la orfebrería sagrada del Museo de Oro de Bogotá como en la Venus de Botticelli. Ligados a todas las tierras y a todas las épocas; a las geografías y a las historias, nos ha sido MIGUEL LABORDE es difícil tomar forma (con-formarnos, en el doble sentido Director Cultural de del término), pero ya estaríamos avanzando en tierra la Fundación El Obderecha. Lo que supone, también, reconocer debilida- servatorio (Centro de Estudios Geopoéticos des y limitaciones. Ospina siente distantes los grandes sistemas totaliza- de Chile), director de dores, de rigurosos argumentos, pero exalta la capaci- la Revista Universitadad de América Latina para generar “filosofías estéticas ria de la UC, profesor donde el ritmo y la armonía tengan tanta importancia de Urbanismo (Ciudacomo las hipótesis mismas”. No le preocupa que no des y Territorios de seamos tan sistemáticos: “La verdad es que los pueblos Chile) en Arquitectura demasiado disciplinados terminan siendo demasiado de la UDP, miembro del directorio de la fácilmente manipulados por los fascismos”… ¿Qué más tenemos? También la búsqueda de la sen- Fundación Imagen cillez, el respeto a la naturaleza, la búsqueda de un co- de Chile, miembro nocimiento que genere convivencia antes que poder: honorario del Colegio “¿Qué otra cosa podemos pedirle al futuro sino que de Arquitectos y de nos haga dignos de la antigua y misteriosa condición la Sociedad Chilena de humana, digna del planeta que compartimos todos, dig- Historia y Geografía, y autor de varios libros. nos de su belleza y sus dones?”. La Panera I 45


Cultura de Vida

VOLUNTARIADO

CULTURAL POR VIOLETA GÜIRALDES

E

l compositor Ludwig van Beethoven (1770-1827) decía que el único símbolo de superioridad que él conocía era la bondad. Y pocos gestos pueden ser más bondadosos que entregarse a una labor que tiene como única finalidad servir al prójimo. Invertir el tiempo y las propias energías para que el otro esté mejor y sea más feliz es sin duda un acto de amor. Esto es lo que hacen TODAS LAS IDEAS SON BIENVENIDAS CUANDO SE quienes ejercen el voluntariado buscando sólo la satisfacción de TRATA DE UNA ACCIÓN QUE ENTREGA BENEFICIOS. aportar a la comunidad. SI FUERA POSIBLE ENTUSIASMAR CON ELLAS A Trabajar sin recibir nada a MEDIOS COMO LA TELEVISIÓN, LA LABOR SERÍA cambio es algo difícil de entender en una sociedad como la ÓPTIMA. EN UNA SOCIEDAD COMO LA CHILENA nuestra, en la que el dinero se ha ACTUAL, DONDE EL CENTRO DE CASI TODO ES convertido en el centro de casi todo. Para la gran mayoría reEL DINERO Y EL CONSUMISMO, ES IMPRESCINDIBLE sulta más comprensible cuando LA EXISTENCIA DEL TRABAJO VOLUNTARIO Y DEL se trata de jóvenes que quieren vivir nuevas experiencias o de FINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS adultos mayores que “necesitan DE DIFUSIÓN MASIVA. entretenerse” en su tiempo libre (esto último es muy curioso, porque se subentiende que este segmento de la población es el que más precisa de una remuneración por su vencia, como respetar al otro y aceptar la divertrabajo). No se comprende tanto, en cambio, sidad. Todo esto es indispensable para los ciuel idealismo de nuestros bomberos, que han dadanos de una nación que quiere evolucionar. También se necesita el aprendizaje de murechazado sistemáticamente recibir un sueldo, estimando que aceptarlo le quitaría todo chos otros valores, como la educación cívica, la puntualidad, el cumplimiento de los comel sentido a su entrega. El voluntariado tiene motivaciones que no promisos y tantas muestras de cultura que ya no se aprendieron en la casa, ni en la eduse relacionan en nada con lo material. cación formal y que es necesario reforzar de UN PAÍS MÁS VIVIBLE alguna forma. Los medios de comunicación, y quienes Es obvio que uno de los más grandes pro- conocen y aprecian la cultura de los países blemas en Chile es la falta de cultura. Y para desarrollados, pueden contribuir en forma paliar esta situación no basta con una edu- importante a crear un movimiento voluntario cación escolar de mejor calidad. Los jóvenes de promoción de una educación que va desde ya egresados del colegio y los adultos –incluso los principios más básicos a los más profunmuchos profesionales universitarios– también dos, para los cuales los profesores no tienen requieren de enseñanzas que van desde el buen horas asignadas en sus programas ni, a veces, manejo del lenguaje y la comprensión lectora, la preparación suficiente para traspasárselos hasta los hábitos más simples de buena convi- a sus alumnos. Además, conocimientos en el 46 I La Panera

plano de las artes y la cultura pueden fomentarse a través de acciones voluntarias de quienes desean ampliar los horizontes, desarrollar la sensibilidad y enriquecer el imaginario del país para hacerlo más vivible. UN BOTÓN DE MUESTRA

Un ejemplo de este tipo de acción cultural es la que realizan 35 voluntarios de diversas edades y profesiones en el Museo de Bellas Artes. Algunos llevan 16 años ad honorem apoyando con información a los usuarios del Museo y colaborando en el área educativa y demás actividades. Otra labor interesante de difusión cultural es la Biblioteca Libre, la cual promueve el intercambio gratuito de libros. Por cada volumen que uno aporta, puede retirar dos, con un máximo preestablecido. Esto se hace en días determinados, los cuales se pueden averiguar ingresando a www. labibliotecalibre.cl Todas las ideas son bienvenidas cuando se trata de una acción que entrega beneficios, tanto a las personas como a la comunidad. Si fuera posible entusiasmar con ellas a medios de comunicación masiva como la televisión, la labor sería óptima. En una sociedad como la chilena actual, donde el centro de casi todo es el dinero y el consumismo, es imprescindible la existencia del trabajo voluntario y del financiamiento para la difusión de actividades artísticas. Ojalá se crearan más organizaciones que tuvieran como finalidad la elevación del nivel cultural de los chilenos en el más amplio sentido de la palabra. Es una tarea para todos los que desean un Chile más amable y feliz. ¿Se atrevería usted a iniciar un proyecto?

CIFRAS

De acuerdo al estudio anual sobre el tema realizado por la Fundación Trascender y Adimark, en Chile, un 6% de los consultados dice haber realizado alguna vez trabajo voluntario y se excusa de no hacerlo más por: falta de tiempo (47%), de interés (21%) o de medios y conocimiento (12%).


Reflexión

DIFERENCIAS MATERIALES

DIFERENCIAS VALÓRICAS POR EDISON OTERO

M

EDISON OTERO es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.

A L A L A Y O U S A F Z A I E S PA K I S TA N Í

y tiene 17 años. Su nombre se ha convertido en una referencia para todos quienes luchan o aprueban el activismo a favor de los derechos civiles de las mujeres en el mundo entero. En su país, y más específicamente en la zona geográfica en la que vivió desde niña, los talibanes controlan el área. Entre sus dictámenes se incluye uno según el cual las mujeres no deben acudir a la escuela. En otras palabras, no deben recibir enseñanza alguna fuera de las rígidas y severas prescripciones religiosas. Dado que a Malala y a su familia les pareció injusta la exclusión escolar y lo manifestaron abiertamente por todos los medios a su alcance, los talibanes decidieron eliminarla. Un fiel militante de la causa disparó su fusil ametralladora sobre ella en octubre de 2012 y le provocó serias heridas en su cuello y cabeza. Trasladada a Londres, logró salvarse pero se mantiene bajo un estricto régimen de recuperación y rehabilitación. Ha vuelto a clases, sólo que en una escuela británica. Su valentía le ha valido el reconocimiento de diversas instituciones EN LA ZONA GEOGRÁFICA DONDE VIVIÓ DESDE NIÑA, LOS internacionales, incluyendo una postulación al premio Nobel de la Paz. TALIBANES CONTROLAN EL ÁREA. ENTRE SUS DICTÁMENES SE Estos son los hechos, sin adorno alguno. INCLUYE UNO SEGÚN EL CUAL LAS MUJERES NO DEBEN ACUDIR A LA Pero se trata sólo de la punta del iceberg. ESCUELA. UN MILITANTE DISPARÓ SU FUSIL SOBRE MALALA EN 2012, Aunque pudiera resultar chocante plantearlo, hay una lógica que parece empujar PROVOCÁNDOLE SERIAS HERIDAS EN SU CUELLO Y CABEZA. en la dirección de tales hechos. La búsqueda de la evidencia a favor de semejante afirmación nos conduce directamente a la sigla WVS, que sintetiza el Malala ha tenido la mala fortuna de nacer en Paquistán y la nombre de World Values Survey. Se trata de una red de científi- buena fortuna de que las discriminaciones de género sean rechacos sociales que ha estado estudiando los cambios valóricos en el zadas en otras zonas del mundo, habitualmente con altos ingresos mundo, para lo cual han desarrollado encuestas representativas per cápita, elevados índices de educación, acceso mayoritario a en casi 100 países desde 1981. La última ha sido aplicada en el los sistemas de salud, estabilidad democrática y fuerte secularizaperíodo 2010-2012. Los países encuestados abarcan desde algu- ción. Es necesario hacer notar que los países y regiones con muy nas de las economías más prósperas del mundo, como el Reino bajo ingreso per cápita exhiben altos índices de fertilidad, exacUnido, Japón y Suiza, hasta sociedades agrarias como Ruanda, tamente lo contrario de lo que ocurre en los países desarrollaBlangladesh y Vietnam, pasando por países industrializados como dos, en los que esos índices disminuyen ostensiblemente. Algunos Corea del Sur, Brasil y Turquía. Según los responsables de la WVS, autores celebran el aumento de personas ligadas a las creencias los datos obtenidos hasta aquí implican al 90% de la población y prácticas religiosas en zonas como África, regiones de Asia y mundial. Se trata, en suma, de la base de datos más masiva que se América Latina, coincidentemente las más desvalidas e inseguras. haya obtenido. Si, además, sumamos los antecedentes aportados Si tales índices van acompañados –como de hecho lo están– por por la Gallup World Poll respecto de 132 países, el Cosmopoli- dramáticos grados de pobreza, insalubridad, ignorancia, carencia tanism Index (90 países), así como la European Values Survey y de instituciones democráticas e irritantes desigualdades, no reel Human Development Index, es perfectamente posible generar sulta claro qué es lo que amerita celebración. Merece la pena algunas conclusiones provisionales con fuerte respaldo. preguntarse por qué las adhesiones religiosas tradicionales y el Dicho lo anterior, los resultados disponibles sugieren que hay apego a los valores más conservadores experimentan notorios e una indesmentible relación entre la discriminación social, racial y indesmentibles disminuciones en los países post-industrializados, de género y los bajos o mínimos estándares de vida, las insufi- con altos índices de desarrollo. Todavía más, sería relevante indacientes expectativas de vida, el mínimo de acceso a la educación gar por qué tales cambios valóricos están ocurriendo igualmente y la mayor adhesión a las creencias y prácticas religiosas más –aunque en grados y matices a considerar en cada caso– en fundamentalistas. Estas condiciones generales se dan principal- países industriales con niveles moderados de desarrollo. mente en las sociedades agrarias con bajos niveles de desarroEntre nacer en Paquistán y permanecer en Londres, Malala pollo. De modo constante, se asocian igualmente la inexistencia de dría estar en otros lugares del mundo; no recibiría la ráfaga de procesos de secularización, una profunda desigualdad, la carencia un fusil ametralladora disparado por un fundamentalista religioso, de democracia, la secuencia de regímenes autoritarios y dicta- pero podría ser golpeada o asesinada por su pareja, recibir mutoriales, y la inestabilidad política y gubernamental crónicas. Sos- cho menor sueldo por desempeños laborales idénticos, o ser retenidamente, se trata de países o regiones con altos índices de pudiada si optara por una pareja lesbiana. Como sea, cuanto más intolerancia en materia de divorcio, aborto, homosexualidad y lejos de la pobreza, la ignorancia, la falta de acceso a la salud y el otros temas valóricos. fanatismo religioso, cuanto mejor para todas las Malalas del mundo. La Panera I 47


Agenda internacional / octubre Agenda

GUGGENHEIM Nueva York Hasta la primavera de 2015 www.guggenheim.org

EL JINETE AZUL El Museo Guggenheim de Nueva York exhibe «Kandinsky antes de la abstracción, 1901-1911», una selección de 16 pinturas y grabados realizados en la etapa más temprana del artista, destacando los temas pictóricos que precedieron al estilo abstracto que lo hizo más conocido. El pintor ruso vivió la transición entre el arte figurativo y el abstracto. La Revolución Rusa, junto a la Primera y Segunda Guerra Mundial repercutieron en su proceso creativo de constante cambio. Wassily Kandinsky (1866-1944) exploró diversos soportes, como la litografía, el grabado y la pintura. Fundó, en compañía de Franz Marc, el grupo de artistas expresionistas en Alemania conocido como El Jinete Azul. A pesar de la dificultad del grabado en madera, encontró en esta técnica una vía para plasmar sus tendencias románticas. Los recuerdos de Rusia, su tierra natal, la poesía lírica, el folclore y la fantasía inspiraron sus primeros trabajos. Las formas claramente delineadas, las perspectivas planas y el acromático blanco y negro de sus grabados están presentes en los paisajes bávaros que ejecutó entre 1908 y 1909. Estos cuadros se diferencian de sus anteriores pinturas neo-impresionistas por el colorido. El fundador del museo, Solomon R. Guggenheim, comenzó a coleccionar la obra de este autor en 1929. Actualmente el lugar atesora más de 150 obras suyas, convirtiéndolo en el primero de Estados Unidos y en el tercero a nivel mundial en resguardar los trabajos de este creador que abandonó una prometedora carrera de abogado para iniciar su trayectoria artística en 1895, a sus 29 años.

NATIONAL PORTRAIT GALLERY Londres Hasta el 26 de octubre www.npg.org.uk

«MUJER LLORANDO» El recorrido por la vida y obra de Virginia Woolf (1882-1941) en la National Portrait Gallery de Londres está distribuida en cuatro salas e incluye retratos, fotografías, dibujos y cartas manuscritas. La Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial marcaron la historia de la escritora británica, hija del novelista, historiador y ensayista Leslie Stephen. Determinada a que la mujer ocupara un rol en la sociedad victoriana de la época, la muestra destaca el despertar político de la autora que sentía un gran rechazo por los conflictos internacionales. Sobresale en esta pequeña muestra «Mujer llorando», uno de los dibujos realizados especialmente para ella por el pintor español Pablo Picasso. “Tengo la certeza de que me estoy volviendo loca otra vez”, escribió Woolf en una carta dirigida a su hermana Vanessa Bell, en 1941, antes de quitarse la vida en el Río Ouse, cerca de su casa de Sussex, en el sureste de Inglaterra.

GALERÍA PACE Nueva York, David Hockney, hasta el 1 de noviembre Londres, Mario Merz, hasta el 8 de noviembre www.pacegallery.com

E

PRIMAVERA Y ARTE POVERA

n su sede ubicada en Nueva York, la Galería Pace exhibe los trabajos recientes de David Hockney (1937). Sobresalen sus diseños realizados con el iPad, así como sus dibujos a carboncillo y un ciclo de videos. Tras celebrar su primera exposición individual en 1963, el maestro británico sigue activo. A los 24 años se fue de Inglaterra para establecerse en Los Ángeles, cautivado por la luz y la vida en la soleada California. El nombre de Hockney quedó desde entonces unido a los paisajes de cielo azul e imágenes de piscinas brillantes en las que siempre predomina el verano. Esta vez, las obras seleccionadas anuncian la llegada de la primavera y se centran en los paisajes de Yorkshire, Inglaterra. Algunos de sus trabajos se pueden disfrutar en su web oficial, www.hockneypictures.com Por otra parte, la Galería Pace de Londres dedica una retrospectiva a Mario Merz (1925-2003), uno de los principales representantes del Arte Povera. En 1968 el artista italiano diseñó su primer iglú, todo un icono que terminó por convertirse en la pieza por excelencia de su producción. En sus instalaciones emplea armazones metálicos recubiertos con diferentes tipos de materiales, como barro, vidrio y madera. Escritas con luces de neón, coloca frases con mensajes de carácter político. El iglú pone en comunicación dos espacios: el interior, que tiene una connotación protectora; y el exterior, que es donde el hombre se convierte en un ser social y, por tanto, político. “En el iglú no existen ángulos, no hay salientes, no hay líneas rectas. Es una casa pero al mismo tiempo es un lugar casi mágico que infunde un sentido de protección y que ciertamente despierta también sensaciones religiosas, evocando de manera muy evidente la forma de la cúpula de las iglesias. En el iglú es como si el arte y la vida se fusionaran en una forma única. La única escultura posible es una auténtica casa”, escribe Mario Merz.

48 I La Panera

MUSEO METROPOLITANO DE ARTE Nueva York Hasta el 2 de noviembre www.metmuseum.org

EXPLOSIÓN VEGETAL Césped artificial, un laberinto minimalista de hiedras y una serie de espejos plásticos cóncavos y convexos forman parte de la instalación «Hedge Two-Way Mirror Walkabout» (Paseo entre setos y espejos dobles). Esta vez, el estadounidense conceptual Dan Graham (1942) ha diseñado, junto al paisajista Günther Vogt, un pabellón al aire libre en la azotea del Museo Metropolitano de Arte (MET) para recrear el ambiente del ya legendario Central Park de Nueva York. La performance se prolonga desde la terraza hacia el segundo piso del recinto, donde llama la atención un triángulo de cristal sobre el que se reflejan los colores de la naturaleza y la inmensidad de los edificios aledaños.


GALERÍA MARY BOONE Nueva York Hasta el 25 de octubre www.maryboonegallery.com

MUSEO UNIVERSIDAD DE HONG KONG Hong Kong Hasta el 2 de noviembre www.hku.hk

COMETAS Y COLORES Los trabajos de Jacob Hashimoto (1973) en la Galería Mary Boone de Nueva York se destacan por el uso que le da a los más diversos materiales, entre ellos, el papel y el bambú, para lograr un efecto especial en que los objetos parecen no respetar la ley de gravedad. Sus diseños rescatan los materiales tradicionalmente expuestos en la pintura japonesa. El artista suele añadir a sus obras elementos interactivos que le agregan magia a sus propuestas. En la pieza «Armada», por ejemplo, utiliza entre 700 a 800 veleros de madera y los suspende en el aire, simulando que navegan en un océano invisible. Mantenida por cuerdas de nylon unidas a un mecanismo móvil, la estructura permite apreciar el despliegue de las velas al viento. Preocupado de cómo cada día más nos alejamos de la naturaleza y de cómo la dependencia de la tecnología está cambiando las relaciones humanas, estos verdaderos tapices flotantes se asemejan al escenario de cualquier juego didáctico para niños. El creador empezó a hacer cometas por recomendación de su padre en un momento de bloqueo con la pintura. Siguiendo la tradición nipona, el joven talento empezó a fabricarlas y fotografiarlas en pleno vuelo. En sus volantines, los pequeños listones de bambú sujetan piezas de papel de arroz pintado unidas por hilo de seda. El resultado son una suerte de collages tridimensionales que adquieren una increíble profundidad visual por la cantidad de capas que llegan a poseer.

EDICIÓN LIMITADA El Museo y la Galería de Arte de la Universidad de Hong Kong presentan un ciclo dedicado a Pablo Picasso (1881-1973), con especial énfasis en sus originales trabajos en cerámica. Son más de 100 piezas escultóricas pertenecientes a la colección Nina Miller con sede en Londres. Durante una visita en 1946 a Francia, su paso por el taller Madoura, en Vallauris, despertó su curiosidad al punto de plantearse la posibilidad de dedicarse a los diseños con arcilla cocida, representativa del legado milenario que dejó la alfarería en la cultura mediterránea. Los dueños de Madoura, Suzanne y Georges Ramié, lo motivaron a trabajar junto a sus artesanos. Tras aceptar la invitación, el artista descubrió un nuevo terreno de experimentaciones que marcaría su obra en sus últimos años de vida. La llegada de Picasso no pudo haberse producido en momento más propicio. A cambio de utilizar los materiales y las instalaciones de la fábrica, el genio español incluso aceptó que el taller reprodujera y comercializara sus diseños en ediciones limitadas. Bajo la dirección de Suzanne Ramié, ar tistas y ar tesanos elaboraron copias de los prototipos del creador para su posterior venta bajo la clasificación de "Éditions Picasso".

Centro Georges Pompidou París Hasta el 7 de marzo de 2016 www.centrepompidou.fr

NUEVA LECTURA

«Una historia. Arte, arquitectura, diseño de la década 1980 hasta hoy» se presenta en el Centro Georges Pompidou hasta el 7 de marzo de 2016. El recorrido incluye más de 400 obras y objetos de casi 200 creadores, entre artistas, arquitectos y diseñadores. Esta es una nueva lectura de la colección permanente del recinto parisino para dejar de manifiesto el impacto de la globalización en las artes visuales. Según los organizadores, 1989 marcó el comienzo de una nueva era política pero también artística. Cayó el muro de Berlín y con él se dividieron las opiniones en el mundo europeo del arte. Asimismo, los sucesos de la plaza Tiananmen de Pekín atrajeron la mirada hacia una nueva China ante los ojos de un Occidente en que emergieron nuevos territorios creativos, al tiempo que las bienales de arte contemporáneo se multiplicaron en el mundo. Para la ocasión se ha editado un catálogo con una serie de ensayos que invitan a descubrir la historia del arte desde 1989 (Christine Macel), para luego abordar las reflexiones de los artistas nómadas (Okwui Enwezor), así como el impacto de la globalización en la creación (Dieter Roelstraete), y el reciclaje de las ideas artísticas (Claire Bishop).

MAESTRO DEL CRISTAL Con sus primeras creaciones René Lalique (1860-1945) rompió todos los esquemas por los que hasta entonces se regía el diseño de la orfebrería y la bisutería en Francia. El padre de la joyería moderna tuvo dos etapas bien definidas: una dedicada al Art Nouveau y la otra, al Art Déco. A partir de 1912 comenzó a trabajar el vidrio, destacándose con innovadores y cautivantes diseños. MUSEO DEL VIDRIO Obsesionado por el universo marino, de Nueva York Hasta el 4 de enero de 2015 niño pasaba horas cerca de los arroyos, www.cmog.org estanques y ríos de Marne, su ciudad natal, fascinado por la flora y fauna del lugar. El otro gran tema en la obra de Lalique fue el cuerpo humano centrado en la voluptuosidad y las curvas femeninas. En el universo del artista, la imagen de la mujer se confunde con siluetas de ninfas, hadas, sirenas o sílfides. El éxito que obtuvo trabajando el cristal le permitió abrir luego en Combsla-Ville (sureste de París) su primera industria con la que apostó por una producción masiva para luego fundar la fábrica de Wingen-surModer, famosa hoy en todo el mundo por sus frascos de perfume. La retrospectiva dedicada al maestro del cristal en el Corning Museum of Glass de Nueva York se extiende hasta el 4 de enero de 2015, para luego formar parte de la colección permanente del recinto que se destaca por albergar la colección de vidrio más grande del mundo. La Panera I 49


Agenda Santiago / octubre Teatro Nescafé de las Artes

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2 2236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

Providencia 927 - Teléfono: 2 27959700 - www.ccespana.cl

«BRAVO PIAZZOLLA»

NATIONAL THEATRE LIVE

19 de octubre, 19:30 horas. Entradas: $10.000 a $32.000.

El pianista chileno Roberto Bravo (1943) rinde homenaje al padre del tango contemporáneo Astor Piazzolla. Lo acompañan Nelson Arriagada (violonchelo), Rodolfo Jorquera (bandoneón), y Montserrat Prieto (violín). Intérprete: Katy Campos. El repertorio incluye éxitos inolvidables, como «Verano porteño», «Balada para un loco», «Libertango» y «Adiós, Nonino». ÁNGEL PARRA Y DIAPASÓN PORTEÑO «Mi primer tango en París» 30 de octubre, 21:00 horas. Entradas: $8.000 a $25.000.

Consolidado como uno de los referentes de la Nueva Canción Chilena, Ángel Parra sorprende a los tangueros junto al cuarteto de guitarras Diapasón Porteño para recordar a Carlos Gardel. El programa incluye catorce emotivos y melódicos tangos del amplio repertorio del legendario artista, entre los que destacan «Melodía de arrabal», «Anclao en París», «Cambalache» y «Mano a mano».

«Un tranvía llamado deseo», 28 de octubre, 20:00 horas; «Frankenstein», 15 de noviembre, 19:00 horas. Entradas: $10.000 (platea alta) y $15.000 (platea baja).

Continúa con éxito de taquilla el ciclo «National Theatre Live», desde el Teatro Nacional de Londres.Transmitido por pantalla gigante full HD y con subtítulos en español, el programa incluye la obra «Un tranvía llamado deseo», basada en la pieza del dramaturgo Tennessee William (1911-1983) y protagonizada por Gillian Anderson; y «Frankenstein», de la escritora Mary Shelley, protagonizada por Benedict Cumberbatch junto a Jonny Lee Miller.

Teatro Caupolicán

San Diego 850 - www.teatrocaupolican.cl – Teléfono: 2 26991556

CAETANO VELOSO EN CONCIERTO

PEDRO FERNÁNDEZ

«Flamenco de ida y vuelta» 29 de octubre, 20:30 horas. Entradas $8.000 a $25.000.

Radicado en España, el bailaor de flamenco Pedro Fernández ha presentado sus trabajos en Venezuela, Uruguay, China y España, al tiempo que ha compartido escenario con la compañía de Nuria Castejón en lugares tan importantes como el Teatro Real de Madrid. Ganador en 2013 del premio Award for the Dance en el Sarajevo Winter Festival, ahora regresa junto a la compañía Embrujo para presentar el espectáculo «Flamenco de ida y vuelta», con la dirección teatral de Arlette Ibarra. Escenografía y diseño de iluminación de David Mínguez.

Teatro Municipal

5 de noviembre, 21:30 horas. Entradas: $70.000 a $20.000.

Caetano Veloso, uno de los cantautores más importantes del siglo XXI según «The New York Times», presenta su nuevo disco «Abraçaço», en el Teatro Caupolicán. Este destacado referente de la música brasileña sobresale como poeta, escritor, director de cine y activista político, registrando a su haber más de 45 álbumes y cinco Grammy Latinos a lo largo de sus más de cinco décadas de carrera. Impulsor del Tropicalismo de los años 60, sus composiciones conjugan y fusionan los elementos del bossa-nova con el rock'n roll, la psicodelia, la música tradicional de Bahía y el fado.

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 - Abonos: 2 463 8888 Boulevard P. Arauco, Local 352-A Teléfono: 2 24329696 - municipal.cl

GRANDES PIANISTAS 14 de octubre, 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

En 2010, con sólo 18 años, Teo Gheorghiu recibió el Beethoven-Ring, convirtiéndose en el ganador más joven en la historia de ese premio. Se ha presentado en el Wigmore Hall, el Barbican Centre de Londres, el Tonhalle de Zúrich y en los festivales Verbier en Suiza y Dvorák en Praga. El programa incluye la Sonata n.º 18 en Re Mayor, K. 576 de W. A. Mozart, Balada n.º 3 en La bemol Mayor, op. 47 de Frédéric Chopin, y «Años de Peregrinaje», Primer año: Suiza, S. 160, de Franz Liszt. LES ARTS FLORISSANTS 20 de octubre, 19:00 horas. Entradas: desde $8.000.

Tesoros musicales rescatados de los archivos perdidos en Francia, interpretados con el uso de instrumentos originales de los siglos XVII y XVIII (violines, viola da gamba, tiorba y clavecín). Bajo la dirección de William Christie, el recital a cargo del conjunto Les Arts Florissants traslada al espectador a los salones parisinos de la época de Luis XIV.

46 I La Panera

«LA FLAUTA MÁGICA» 29 de octubre, 4*, 5, 6* y 10 de noviembre, a las 19:00 horas; 8 de noviembre, a las 17:00 horas (*ópera estelar). Entradas: desde $5.000 (estelar) y $11.000 (internacional).

«La flauta mágica» (1791), de W. A. Mozart, incluye algunas de las piezas musicales más queridas y recordadas del compositor, entre ellas, las conocidas y exigentes arias de La Reina de la Noche y las graciosas melodías del alegre Papageno. Puesta en escena de Miryam Singer. Dirección: Konstantin Chudovsky (función internacional), y José Luis Domínguez (función estelar). Duración aproximada: 2 horas y 50 minutos (incluido un intermedio de 20 minutos).

SEA ORIGINAL... REGALE Suscripciones: rvaras@lapanera.cl

Centro Cultural de España

TALLER DE LECTURA 22 de octubre, 19:00 a 20:30 horas. Entrada liberada.

La 5ª sesión del Taller de Lectura «Molinos de viento», a cargo del escritor Manuel Peña Muñoz, gira en torno al análisis literario y al conocimiento del marco histórico y social en que se desarrolla la obra «La casa de las bellas durmientes», del autor japonés Yasunari Kawabata. FIESTA DE LOS IDIOMAS Frontis Café Literario Parque Balmaceda. 25 de octubre, 11:00 a 21:00 horas. Entrada liberada.

El Programa de la 9ª Fiesta de los Idiomas incluye las siguientes actividades: Clases exprés de alemán, francés, portugués, italiano, ruso, hebreo, inglés, japonés, gallego, catalán, euskera, mapudungun y lenguaje de señas, de 11:0 a 17:00 horas; Radioteatro «La aventura de los Molinos», 19:15 horas, basado en el capítulo de «Don Quijote de la Mancha», con el colectivo La Teatroneta. Dirección: Gonzalo Sepúlveda. Organizan: Café Literario Balmaceda, Centro Cultural Brasil-Chile, Goethe-Institut, Instituto Camöes, Inst. Chileno Israelí de Cultura, Istituto Italiano di Cultura, Inst. Chileno-Británico de Cultura, Inst. Francés de Chile, Inst. Cultural Chileno-Japonés, Centro Cultural de España, Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. NOCHE DE LOS MUERTOS 30 de octubre, desde las 20:00 horas (inicio del pasacalle). Entrada liberada.

Ancestral tradición gallega de origen celta para celebrar la Noche de los Muertos. Todos están invitados (solos, acompañados o en familia) a participar de una noche mágica de disfraces y conjuros, de música y danza en torno al fuego de la mística queimada gallega. Se premiará el mejor disfraz de tradición celta. Con la participación y animación del Conjunto de Gaitas y Danzas «Terra Meiga». Además, los interesados pueden participar en el Primer Concurso de Conjuros, hasta el 20 de octubre (bases en www.cceespana. cl). Más información: www.cceespana.cl y www.largallego.cl RADIOTEATRO 14, 21 y 28 de octubre, 12:30 a 14:00 horas. Entrada liberada.

En el marco del III Festival de Santiago Negro, se realizará un taller basado en el cuento «Extractos de un cuerpo», del guionista y realizador audiovisual chileno Galo Ghigliotto. El objetivo es entregar las técnicas básicas para el montaje de un radioteatro. Inscripciones en www.ccespana.cl

La Panera


[ NOTASCUL | POR PAMELA MARFIL ]

> MARAVILLAS SONORAS DEL MUNDO revor Cox, ingeniero acústico británico, experto en optimizar salas de concierto y salones de conferencias, curiosamente encontró su inspiración para la gran misión de su vida cuando, en el marco de una entrevista televisiva, debió descender al fondo de una alcantarilla donde descubrió asombrosas sonoridades que nunca imaginó que pudiesen estar ahí. “Escuché algo interesante allá abajo, un sonido moviéndose en espiral alrededor de la alcantarilla”, señala. “Me tomó por sorpresa, y me dejó pensando: ¿qué otros sonidos extraordinarios existen allá afuera?”. Poco a poco, se fue comprometiendo en la aventura constante de viajar por el mundo en busca de sonidos de fenómenos naturales, animales o aquellos producidos por construcciones humanas para nutrir su sitio web Maravillas Sonoras del Mundo (http://www.sonicwonders.org/book/), en el cual, y gracias a un Mapamundi Interactivo, uno puede encontrar lugares que merecen ser visitados por sus características acústicas.

T

> EXPERTO EN ILUSIONES on famosas, especialmente en internet. Uno se sorprende y las comparte sin detenerse a pensar que existe un “autor creador” de estos dibujos que con forma y color generan la idea de movimiento. Aquí, una selección (a mi parecer de las más impresionantes) que pertenecen a un mismo autor: Akiyoshi Kitaoka. Nacido en Japón en 1961, actualmente es profesor de psicología en el Colegio de Letras de la Universidad de Ritsumeikan, en Kioto. Luego de estudiar los procesos cognitivos asociados a la percepción visual, Kitaoka se especializó en el trazado y diseño de ilusiones ópticas. Sólo porque están impresas podemos estar seguros de que son realmente ilusiones, lo cual nos recuerda que muchas veces las cosas no son como nuestros sentidos nos hacen creer.

S

Desde el llamado de apareamiento de las focas barbadas de Alaska (http://www.youtube.com/watch?v=HpA431emVgo) hasta el asombroso y sobrecogedor sonido del órgano de estalactita construido en una gran cueva en el Estado de Virginia (http://www.youtube.com/ watch?v=7ys5fdrsAUM), pasando por las dunas que cantan en Kelso, (http://www.youtube.com/watch?v=Sw2V0CHgQV8), nuestro planeta está repleto de lugares que suenan increíble. Sin embargo, Cox busca también destacar que nuestro mundo es selectivo y dejamos de percibir la inmensa variedad de paisajes sonoros que nos rodean en todo instante, aquellos que construyen espacios y refuerzan recuerdos, como si estuvieran disociados de su propia imagen, provocándonos extrañeza cuando por fin colocamos nuestra atención en ellos. Visitar las Maravillas Sonoras del Mundo resulta un excelente ejercicio de conexión con nuestro mundo auditivo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.