Miperiodico nº 29

Page 8

8

COSAS NUESTRAS

MI PERIÓDICO · Enero 2018

Pedro L. Madrazo publica ‘Oficios artesanales tradicionales en Cantabria’ E

l nuevo libro de Pedro L. Madrazo, ‘Oficios artesanales tradicionales en Cantabria’, trata de difundir y poner en valor el patrimonio etnográfico de Cantabria para “sensibilizar a los ciudadanos con el fin de que sean capaces de identificarlo como parte de su pasado reciente”. Su autor destaca que estudios divulgativos como este libro son un estímulo para el fomento de todo un patrimonio material resultado del ejercicio de unos oficios que fueron parte del soporte económico de la sociedad cántabra. En el texto de la presente publicación, Madrazo describe, de una manera general pero rigurosa, una selección de las ocupaciones más habituales

seos, curiosos artículos de antiguos periódicos, y viejas fotografías de gran valor

que acompañan la lectura de un atractivo viaje por el patrimonio cántabro.

F. Martínez

de las gentes que, buscando unos ingresos complementarios a su precaria economía, se dedicaron a ejercer un oficio manual, utilizando técnicas y herramientas sencillas, consecuencia, la mayoría de las veces, de un escaso desarrollo tecnológico. Unos oficios, en los que el uso de materias como la madera, la piedra y el hierro han sido fundamentales para su desarrollo profesional. Además, incorpora la alfarería y la cerámica popular, y la transformación textil, principalmente de lana y lino, destinada básicamente al autoconsumo.

Pedro L. Madrazo es autor de los libros ‘Cantabria: tradiciones y leyendas ilustradas’ (2015) y ‘Ge-

nios de la cultura seducidos por Cantabria’ (2016). La obra, editada por la Asociación Cultural Etnocant, rescata del olvido muchas labores que jalonaron las vidas de las gentes de Cantabria, y que forman parte de su memoria colectiva, ofreciendo al lector un amplio recorrido por ocupaciones como los carpinteros de ribera y maestros remolares, ebanistas y carpinteros, albarqueros, serrones, cesteros, cuevaneros, canteros, ferrones, herreros, rejeros, campaneros, alfareros, hilanderas y tejedores. La edición cuenta con el prólogo de Amparo López, Directora del Museo Etnográfico de Cantabria, y viene acompañada de unas sugerentes imágenes de piezas expuestas en varios mu-

Portada del último libro de Pedro L. Madrazo

Finaliza un nuevo ciclo de los talleres de psicomotricidad para mayores de Camargo E l Ayuntamiento de Camargo ha dado por concluido un nuevo ciclo de talleres sobre psicomotricidad para mayores y que se extendido a lo largo del último trimestre de 2017. Las actividadss fueron gratuitas y se impartieron los lunes y miércoles con tres talleres, además de los martes y jueves con un taller, así como otro dirigido a personas con necesidades especiales que ha tenido lugar los lunes y miércoles. La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, subrayó en la clausura de este ciclo, la importancia de una actividad que ha reuni-

do a más de un centenar de personas “y que ayuda a las participantes a mejorar su calidad de vida y sus relaciones sociales”. Elogió además la “excelente acogida que obtienen estos cursos edición tras edición” desde hace dos décadas. En estos talleres los participantes han podido realizar actividades destinadas a retrasar su deterioro psicológico y biológico asociado al envejecimiento para favorecer el mantenimiento de la independencia funcional y, al mismo tiempo, a través de las dinámicas de grupos que se han realizado, se ha favorecido su sociali-

Alumnos de los talleres de psicomotricidad. Alberto.G.Ibañez

zación y el incremento de su autonomía personal. Centro Equilibrio Los talleres han sido impartidos por personal especializado de la empresa Centro Equilibrio, que desde el año 1995 viene ofreciendo actividades para niños, adolescentes, adultos y familias dentro del ámbito psicológico así como otras en el mar-

co educativo como las destinadas en caso de dificultades escolares y trastornos del aprendizaje. En las clases se realizan ejercicios para trabajar tanto a nivel motor como físico, emocional, afectivo y cognitivo, fomentando de esa manera el lenguaje, la memoria, la atención y la concentración. Desde Centro Equilibrio destacan que uno

de los aspectos más importante de estos talleres es que promueven la relación entre sus participantes, de ahí que sean muy positivos para personas que en algún momento puedan sentirse solas o poco animadas a salir de casa. Las dinámicas de grupo que se fomentan tratan de potenciar la expresión de los sentimientos y emociones, algo que es muy valorado por todos los participantes. F. Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miperiodico nº 29 by Mi periódico (Cantabria) - Issuu