42.
Ministerio de Gobernación
Departamento de Tránsito, Dirección General de la Policía Nacional Civil Funciones
• • • • • • • • • •
Planificar, dirigir, administrar y controlar el tránsito en todo el territorio nacional.
Resultados sobresalientes
•
Elaborar el reglamento para la aplicación de la presente ley. Organizar y dirigir la Policía Nacional de Tránsito y controlar el funcionamiento de otras entidades públicas o privadas, autorizadas para cumplir actividades de tránsito.
•
Emitir, renovar, suspender, cancelar y reponer licencias de conducir. Organizar, llevar y actualizar el registro de vehículos. Diseñar, colocar, habilitar y mantener las señales de tránsito y los semáforos. Recaudar los ingresos provenientes de la aplicación de esta ley y disponer de ellos conforme a la misma.
•
Aplicar las sanciones previstas en esta ley. Diseñar, dirigir y coordinar el plan y sistema nacional de educación vial; y Todas las funciones otorgadas por la Ley y las que le asigne el Ministerio de Gobernación en materia de tránsito.
Históricamente, ejecutó sus funciones como ente rector de la coordinación y regulación del tránsito en todo el territorio nacional, como un departamento de la antigua Dirección General de la Policía Nacional, dentro de la cual operaba la Policía Nacional de Tránsito. Posteriormente, se emite el Decreto Número 132-96, de fecha 18 de diciembre de 1996, que crea la Ley de Tránsito, que especifica en el Artículo 4, que compete al Ministerio de Gobernación por intermedio del Departamento de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Civil, el ejercicio de la autoridad de tránsito en la vía pública y, por ende, le asigna las funciones establecidas en el Artículo 5; y el Acuerdo Gubernativo 273-98 Reglamento de Tránsito, emitido el 22 de mayo de 1998. El Departamento de Tránsito, en la actualidad, depende estructuralmente de la Dirección General Adjunta de la Policía Nacional Civil (Decreto 11-97, de fecha 04 de febrero de 1997, del Congreso de la República).
• • • • • • • •
Puestos de controles en las diferentes rutas del país con el objetivo de darle cumplimiento a la Ley de Tránsito y su Reglamento de Tránsito. Asesoría en la Delegación de competencia a las municipalidades de Cobán, Panzós, Alta Verapaz; Escuintla, Jalapa, Agua Blanca, Jutiapa; Uspantán, Quiche; San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala; San Pedro Yepocapa, San Martín Jilotepeque, El Tejar, Chimaltenango; Livingston, Izabal. Reunión con la Organización Panamericana de la Salud con el objetivo de implementar una ruta para el análisis de la siniestralidad vial y reunión de unificación de las policías municipales de Tránsito con directores y jueces de Asuntos Municipales. Lanzamiento de la Campaña Escolar 2020. Presentación del Plan de Seguridad Vial de la Caravana del Zorro 2020 y presentación al Consejo Nacional de Calidad la Norma Técnica de Alcoholimetría NTG OIML R126. Inauguración del programa Motorista Seguro 2020 e inauguración virtual de la XVII Promoción de Certificación de Instructores Viales 2020. Feria Vial en Villa Nueva, Guatemala. Conferencia de Prensa Caravana del Zorro 2020. Capacitación en el uso de dispositivos MI-3 Evaluación de 750 personas de programa Motorista Seguro, Entrega de uniformes para el personal operativo del Departamento de Tránsito a través del jefe del Departamento.